Europa

La UE no logra acordar la prohibición de la energía rusa

Por RT –
Bruselas sopesa sus opciones después de que el embargo total de petróleo y gas haya encontrado una fuerte resistencia.

La Unión Europea no ha llegado a un consenso sobre la prohibición total de las importaciones de petróleo y gas ruso, pero dicen que se llegará a un acuerdo en las próximas semanas.

Los Estados miembros están debatiendo varias opciones de sanciones a los suministros de petróleo y gas rusos, pero no hay unanimidad sobre ninguna de ellas, según el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, citado por Le Figaro.

«Que yo sepa, en este momento no hay ninguna propuesta sobre la mesa en relación con el petróleo y el gas. Hay muchas consideraciones, muchas propuestas que se estudian», dijo Borrell el jueves.

Según el presidente francés, Emmanuel Macron, la prohibición de las importaciones de petróleo y gas ruso no se plantea por el momento.

«Esta cuestión (del embargo al gas y al petróleo rusos) puede aparecer en una mesa de negociación, pero no hoy. Las negociaciones sobre el carbón y el petróleo ya están en marcha, pero todavía no sobre el gas», dijo Macron al diario italiano Corriere della Sera el viernes.

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, afirmó que es posible que se imponga un embargo a las importaciones de petróleo de Rusia en las próximas semanas, y añadió que hay «resistencia y preocupación» entre los miembros de la UE por la idea misma de la prohibición.

«La prohibición del suministro de petróleo procedente de Rusia está sobre la mesa… esta cuestión puede resolverse en unas semanas, pero aún no hay una fecha exacta», dijo Le Maire el viernes, citado por la cadena BFMTV.

JPMorgan emite una cruda advertencia a la UE

Un embargo inmediato del petróleo ruso podría disparar los precios, según el banco.

El precio del petróleo podría dispararse si la Unión Europea prohíbe abruptamente el crudo ruso en sus mercados energéticos, dijo el martes JPMorgan en una nota vista por Business Insider. Según el banco de inversión, un embargo total e inmediato desplazaría cuatro millones de barriles de petróleo ruso al día, enviando el crudo Brent de referencia a 185 dólares el barril.

Tal prohibición no dejaría «ni espacio ni tiempo para redirigir [los suministros] a China, India u otros potenciales compradores sustitutos», dijo JPMorgan.

«Si la retirada fuera más lenta, Rusia tendría más tiempo para ajustar sus flujos de petróleo hacia compradores más amigables y el crecimiento de la oferta mundial ex OPEP+ tendría tiempo para crecer lo suficiente como para llenar al menos parte del agujero del tamaño de Rusia en el suministro mundial de petróleo», añadió.

La advertencia del banco de Wall Street se produce en un momento en que la UE estudia la posibilidad de imponer un embargo a las importaciones de petróleo ruso. Si la prohibición de la UE se aplicara durante un período de cuatro meses, es poco probable que los precios suban mucho más que los niveles actuales, dijo el banco. El crudo Brent cotizaba al alza el miércoles, a 108,25 dólares el barril.

Mientras tanto, los datos muestran que India ha aumentado sus importaciones de petróleo ruso hasta triplicar los niveles registrados en 2021. Según el Economic Times, las refinerías de petróleo estatales del país planean aumentar las importaciones rusas, cambiando su estrategia de compra de las licitaciones a los acuerdos negociados con el fin de obtener mayores descuentos. China también ha aumentado sus compras, ya que los vendedores de crudo ruso han ofrecido a los compradores chinos la flexibilidad de pagar en yuanes. Los primeros cargamentos del grado ESPO comprados con la moneda china se entregarán a las refinerías independientes en mayo, dijeron a Bloomberg personas familiarizadas con las compras.

La UE pide ayuda a África

El bloque pretende reforzar la cooperación en
la cooperación energética para reducir la dependencia de Rusia.

Europa mira hacia África para cubrir sus necesidades energéticas, ya que los países intentan reducir su dependencia de las importaciones rusas en medio del conflicto de Ucrania, según informan los medios de comunicación.

La tercera economía de la UE, Italia, cerró la semana pasada un acuerdo con Argelia para importar más gas natural. El país norteafricano ya suministra gas a Europa a través de tres gasoductos, uno de los cuales llega a Italia. Los otros dos gasoductos están conectados con España.

El miércoles, el gigante energético italiano Eni también firmó un acuerdo con la empresa estatal egipcia Natural Gas Holding Company para promover las exportaciones de gas a Europa.

Los acuerdos se producen tras una reunión entre los embajadores europeos y la Nigerian National Petroleum Company (NNPC) el pasado lunes, para «reforzar la asociación» en el sector energético.

Mientras tanto, se espera que el primer ministro italiano, Mario Draghi, viaje esta semana a África central y meridional para tratar posibles acuerdos en la República del Congo y Angola, informó Bloomberg citando fuentes. Todos estos acuerdos podrían ayudar a sustituir más de la mitad del suministro que Italia recibe de Rusia ya en 2023, según Bloomberg.

Rusia suministra alrededor del 40% del gas de la UE y proporciona aproximadamente un tercio de las necesidades de petróleo del bloque. A principios de abril, la Unión Europea aprobó una prohibición del carbón ruso, pero no pudo llegar a un acuerdo sobre un embargo de petróleo y gas natural.

Draghi declaró el domingo al diario Corriere della Sera que Europa puede desprenderse de las importaciones energéticas rusas mediante la diversificación en un plazo «más corto de lo que imaginábamos hace apenas un mes».

El primer ministro añadió: «No queremos seguir dependiendo del gas ruso, porque la dependencia económica no debe convertirse en un sometimiento político. Para ello, debemos diversificar las fuentes de energía y encontrar nuevos proveedores».

Artículos publicado en RT.

Foto de portada: © Global Look Press / Waltraud Grubitzsch

Dejar Comentario