Colaboraciones Europa

Exportaciones mundiales de armas en 2024 y variaciones del período 2021-2024

PIA Global comparte con sus lectores el trabajo realizado por el Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas (CAMTO) publicado por la Revista “Defensa Nacional” órgano oficioso del MinDef ruso, en el cual se presentó una calificación de los veinte países exportadores de armas más grandes en 2024.

Al preparar la calificación, el CAMTO sólo tiene en cuenta los contratos identificados para el suministro de AyEM (Armamento y Equipo Militar) por los países exportadores (en los cálculos referidos a Rusia, debido al cierre de las estadísticas pertinentes después del comienzo de la Operación Militar Especial, se realiza una evaluación experta de los analistas del CAMTO).

Las ubicaciones en la calificación fueron las siguientes (en u$s):

1. Estados Unidos de América: 42.300 millones (37,92%)

2. Rusia 13.750 millones (12,32%)

3. Francia, 7.698 millones (6,90%)

4. Corea del Sur, 5.691 millones (5,10%)

5. Italia 5.690 millones (5,10%)

6. Alemania, 5.424 millones de euros (4,86%)

7. Suecia . $4.254 millones (3,81%)

8. Israel 4.163 millones (3,73%)

9. Noruega, 3 mil 2003.000 millones (2,95%)

10. China, 3.216 millones (2,88%)

11. España, 3.115 millones

12. Gran Bretaña, 2.552 millones

13. Turquía, de 2.500.360 millones

14. Países Bajos, 2.183 millones

15. Australia 1.107 billones

16. Suiza 757 millones

17. Polonia 620 millones

18. Canadá 454 millones

19. India 430 millones

20. Brasil , 410 millones

La calificación sólo tiene en cuenta los contratos comerciales para el suministro de AyEM a clientes extranjeros, no incluye la asistencia militar gratuita, que fue proporcionada y que los países de la coalición occidental proporcionaron y siguen proporcionando a Ucrania.

En 2024, se estimó el volumen de exportaciones mundiales/importación de armas convencionales (según la clasificación del Registro de la ONU), según el Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas (CMW), que es el resultado más alto desde el final de la era de la Guerra Fría.

Todos los cálculos de CAMTO se mantienen en los dólares estadounidenses actuales, es decir, en el dólar en el momento de la celebración de un contrato en los precios del año correspondiente.

En comparación: en 2021, el volumen de exportaciones mundiales de AyEM ascendió a 82.942 millones de dólares, en 2022 a 106.185 millones de dólares, en 2023 a 96.889 millones de dólares.

El fuerte crecimiento de las exportaciones mundiales de armas/importaciones se debe a varios factores, incluida la situación en torno a Ucrania. Después de haberse deshecho, en el marco de la asistencia militar a Kiev, de los sistemas AyEM obsoletos, los países del “Oeste colectivo” han comenzado las compras a gran escala de armas modernas y más caras. Al mismo tiempo, el principal beneficiario en esta situación fueron los Estados Unidos de América, que prácticamente monopolizaron el mercado de armas de los países miembros de la OTAN.

En comparación: en 2022, el volumen mundial de exportaciones e importaciones de armas convencionales (según la clasificación del Registro de las Naciones Unidas) aumentó un 28% en relación con 2021. Este es un enorme crecimiento de una sola vez en términos anuales. Se explica, entre otras cosas, por el largo período de agravamiento de la situación en torno a Ucrania y la histeria antirrusa en los últimos dos años antes del inicio de la Operación Militar Especial, así como por los contratos a corto plazo celebrados tras el inicio de la OME.

En 2023, el volumen mundial de exportaciones de armas/importaciones aumentó un 16,8% en comparación con 2021 (aunque en comparación con 2022 disminuyó un 8,75%). Esto se convirtió en algo puramente técnico debido al hecho de que en 2022-2023 se hicieron entregas en virtud de un contrato a corto plazo, y los contratos con períodos de ejecución más largos, celebrados, incluso sobre la base de la evolución de la situación en torno a Ucrania, seguían en marcha.

En 2025, se llevarán a cabo grandes compras de armas más caras que requieren un ciclo de producción más largo para reemplazar el equipo transferido a las FAU (Fuerzas Armadas Ucranianas) por varios países de la coalición occidental.

En general, en los últimos 4 años (2021-2024), el volumen mundial de exportaciones de armas ascendió a 397.631.000 millones de dólares.

El primer lugar en cuanto al volumen real de las exportaciones de armas para fines de 2024 está ocupado por los Estados Unidos. Según el CAMTO, el volumen de las exportaciones militares estadounidenses identificadas en 2024 ascendió a 42.329 millones de dólares, o el 37,92% del volumen global de exportaciones militares. El 2024 fue el tercer año consecutivo, cuando el volumen anual de exportaciones de armas por parte de Estados Unidos superó los 40.000 millones de dólares.

Junto con el rendimiento al volumen máximo de entregas de exportaciones de costosos cazas F-35, las cifras récord de los Estados Unidos para 2022-2024 se deben en gran medida al comienzo de las entregas a gran escala de los modernos AyEM norteamericanos a países aliados para reemplazar las armas obsoletas transferidas por ellos como asistencia militar a Kiev.

En la práctica, todos los aliados de Washington compran los cazas de la quinta generación F-35, proporcionando así cifras récord de Estados Unidos en el mercado global de armas.

En comparación: en 2021, el volumen de las exportaciones militares estadounidenses identificadas ascendió a 27.641 millones de dólares (33.33% del mercado mundial), en 2022 – 42.619 millones de dólares (40,14% – el resultado más alto para los Estados Unidos en los últimos 4 años), en 2023 – 40.672 millones de dólares (41.98%), en 2024 – 42.329 millones de dólares. (37,92%). En general, en el último período de cuatro años, Estados Unidos exporta 153.261 millones de dólares (38,54% del mercado global).

El segundo lugar en 2024 está ocupado por Rusia con el volumen de exportaciones de armas aproximadamente por un monto de unos 13.750 millones de dólares (12,32% del volumen global de exportaciones).

Cabe señalar que en relación con el desarrollo de la OME, los encargos de la defensa estatal rusa han aumentado varias veces. Muchas empresas del Complejo Militar Industrial (CMI) de Rusia, orientadas a la exportación, se reperfilaron, principalmente para atender las necesidades de la OME. Se logró un fuerte aumento de la producción destinada a atender los requerimientos de las Fuerzas Armadas de Rusia y, al mismo tiempo, mantener un nivel aceptable de suministros de exportación instalando el sector “en rieles militares”. Así, en la actualidad, la industria de defensa rusa es capaz de llevar a cabo con éxito tanto encargos de defensa estatales como contratos de exportación.

Debido a la rígida posición de Washington sobre los países importadores de armas rusas, por supuesto, el nivel de transparencia de los datos facilitados por Rusia y la estatal “Rosoboronexport JSC” ha disminuido drásticamente con el fin de mantener la confidencialidad de los suministros, para no poner los importadores de armas rusas bajo posibles sanciones secundarias de los Estados Unidos y la UE.

Las sanciones occidentales han afectado mínimamente el volumen de las exportaciones rusas de armas, pero obligaron tanto al país como a los clientes extranjeros a buscar opciones de pago, renunciar a los anuncios tanto de los tipos de armas suministradas como de los clientes a los que se les suministraban, así como los volúmenes específicos de entregas.

En los últimos años, antes del comienzo del período de cuatro años (2021-2024), la exportación militar rusa anual se ha estabilizado en unos 15.000 millones de dólares. Un indicador ligeramente mayor o menor, en relación con los 15.000 millones de dólares, Rusia lo había exhibido durante varios años consecutivos hasta 2020.

La cartera de pedidos de “Rosoboronexport” a finales de 2024 alcanzó un récord en la historia de la empresa. Tiene más de 57.000 millones de dólares y prevé el suministro de productos militares rusos a 44 países, según informó Alexander Mijéiev, Director General de la compañía. La cartera de pedidos de “Rosoboronexport JSC” a finales de 2024 alcanzó un récord en la historia de la empresa.

Además de “Rosoboronexport”, si se toman en cuenta otros proveedores de AyEM de Rusia con países extranjeros, la cartera final de pedidos puede estimarse en 60.000 millones de dólares.

En la actualidad, Rusia está desarrollando un importante potencial de exportación para el futuro. El volumen de producción de las empresas de la industria de defensa rusa ha aumentado significativamente y, tras la finalización de la OME, este potencial garantizará un aumento significativo de las exportaciones rusas de armas y equipo militar en el mercado mundial de armas.

Tal pronóstico se debe principalmente al hecho de que toda la gama de armas rusas que pasaron por la zona de la OME -y esto es entendido por potenciales compradores extranjeros- se adapta a las realidades de la guerra moderna de alta tecnología, ejecutó una serie de modificaciones y mejoras teniendo en cuenta la experiencia de las operaciones de combate reales contra el enemigo: las fuerzas armadas de Ucrania, que utilizan muestras modernas de AyEM occidental.

En un futuro previsible, los principales compradores de armas rusas serán principalmente los países del Sur Global, persiguiendo una política exterior y de defensa independiente y al mismo tiempo aspirando a no someterse a la dependencia militar-técnica unilateral de Estados Unidos y otros países occidentales. Estos estados, con una política de defensa independiente, se enfocarán en la compra de armas, principalmente en Rusia.

A pesar de la presión de las sanciones de Occidente, Rusia está cumpliendo con éxito los contratos de exportación con la India. En diciembre de 2024, otra fragata con armas de misiles guiados INS Tushil (Ehield) del proyecto 11356 fue transferida a la Armada de la India.

El tercer lugar en 2024, según CAMTO, fue ocupado por Francia – $ 7.698 millones, o 6.90% de los suministros globales.

En comparación: en 2021, el volumen de las exportaciones militares francesas identificadas ascendió a 11.248 millones de dólares (13,5% del mercado mundial), en 2022 a 12.143 millones (11,44%), en 2023 – $ 5.732 millones. (5,92%). En general, en el último período de cuatro años, Francia exportó armas por valor de 36.821 millones de dólares (9,26% del mercado mundial).

Las exportaciones militares francesas han aumentado significativamente en los últimos años. En 2021, la participación de Francia alcanzó un valor máximo para el período de cuatro años y ascendió al 13,56%.

El cuarto lugar en 2024 está ocupado por Corea del Sur – 5.691 millones de dólares, o 5.10% de los suministros globales, superando ligeramente el resultado de Italia. Seúl ascendió por primera vez a una posición tan alta en el ranking a final de año.

En comparación: en 2021, el volumen de exportaciones militares identificadas de Corea del Sur ascendió a 1.043 millones de dólares (1.26% del mercado mundial), en 2022 – 6.954,4 millones (0,65%), en 2023 – 1.844 millones. (1.90%). En total, en el último período de cuatro años, Corea del Sur exporta 9.274 millones (2,33% del ranking mundial) y sólo ocupa el décimo puesto.

El quinto lugar en 2024 está ocupado por Italia – 5.690 millones de dólares, o 5.10% de los suministros globales.

En comparación: en 2021, el volumen de las exportaciones militares italianas identificadas ascendió a 5.252 millones (6,33% del mercado mundial), en 2022 – 6.817 millones (6,42%), en 2023 – 5.971 millones (6,16%). En total, en el último período de cuatro años, Italia exportó armas por valor de 23.732 millones de dólares (5,97%).

Los lugares siguientes en el top ten en términos de exportaciones de armas para finales de 2024 están ocupados por Alemania – 5.424 millones de dólares. ( (4,86%), Suecia 4.25 millones (3,81%, por primera vez ha ocupado una posición tan alta en el ranking), Israel, 4.163 millones (3.73%), Noruega, 3.293 millones (2,95%, por primera vez en esta posición), China, 3.216 millones (2,88%).

En la calificación del CAMTO en 2024 figuraban 41 países que realizaban entregas de armas de exportación.

Por supuesto, la previsión más cercana a la realidad es la de 2025. Sin embargo, incluso para el año en curso, la cifra real seguirá ajustándose.

El número de contratos celebrados con plazo límite 2026-2028. será aún más significativo. La calificación especificada da una idea del volumen de las exportaciones por tipos de equipo militar para la cartera actual de pedidos existente. Esto desde el punto de vista tanto de su volumen total como del cumplimiento de las obligaciones e intenciones contractuales por año.

Debido a la difícil situación económica en muchos países y al empeoramiento de la situación político-militar en el mundo, algunos contratos ya concluidos podrían sufrir nuevos ajustes, tanto en lo que respecta a la cantidad de equipos suministrados como a los plazos de ejecución. Es posible que se revisen radicalmente algunos contratos, incluso hasta el punto de anularlos por completo, pero el número previsto de contratos completamente anulados será pequeño en relación con el volumen total de acuerdos celebrados.

Evaluación general de la situación del mercado mundial de armamento y equipo militar en 2025-2028 por determinadas categorías de armas

En términos de valor, el volumen de ventas de exportación para el período 2025-2028 se distribuyó de la siguiente manera:

1. Equipo de aviación: 175.022 millones de dólares. (30,62%);

2. Equipos de defensa aérea: 76.460 millones de dólares. (13,38%);

3. Vehículos blindados: 76.217 millones de dólares. (13,34%);

4. Equipamiento naval – 65.899 millones de dólares. (11,53%);

5. Helicópteros: 62.729 millones de dólares. (10,97%);

6. Armas de cohetes y artillería: 34.370 millones de dólares. (6,01%);

7. Vehículos aéreos no tripulados: 15.279 millones de dólares (2,67%).

Todos los demás tipos de armas y equipo militar representan 65.552 millones de dólares. (11,47%).

En términos porcentuales (comparando el período 2025-2028 con el período 2021-2024), habrá cambios significativos en el ranking en cuanto al valor de los suministros para ciertas categorías de armas y equipos militares.

El cambio más significativo se refiere a la categoría “Vehículos blindados”, que pasará del quinto al tercer lugar en el ranking (y estará muy ligeramente por debajo del segundo lugar). Esto se debe en gran medida a la situación actual en torno a Ucrania, que ha provocado un aumento muy pronunciado de los pedidos y entregas de armas y equipos militares en este segmento concreto del mercado (durante la NMD, los vehículos blindados han demostrado su importancia e indispensabilidad en el teatro de operaciones moderno). En términos porcentuales, la proporción de vehículos blindados aumentará del 8,76% al 13,34% (un aumento del +4,58%).

El segundo cambio significativo se refiere a la categoría “Equipo de Defensa Aérea”, que pasará de la cuarta a la segunda posición en la clasificación. En términos porcentuales, la participación de los sistemas de defensa aérea aumentará del 9,22% al 13,38% (+4,16%). Un aumento muy significativo en la participación porcentual de esta categoría también está asociado con la situación en torno a Ucrania.

El tercer cambio significativo se refiere a la categoría “Helicópteros”, que bajará en el ranking del segundo al quinto lugar. Esto indica una sobresaturación del mercado mundial de helicópteros militares. En términos porcentuales, la participación de helicópteros disminuirá del 13,14% al 10,97% (-2,17%).

La categoría “Equipamiento Naval” descenderá una posición en el ranking (del tercer al cuarto lugar). En términos porcentuales, la participación de TDC disminuirá muy ligeramente (del 11,80 por ciento al 11,53 por ciento).

Categorías como “Equipo de aviación” (primer lugar), “Armas de cohetes y artillería” (sexto lugar) y “Vehículos aéreos no tripulados” (séptimo lugar) mantendrán sus posiciones en la clasificación. Al mismo tiempo, la participación de Equipo de aviación en términos porcentuales disminuirá de 33,10% a 30,62% (-2,48%, una disminución muy significativa), la participación de la categoría Armamento de cohetes y artillería (RAV) en términos porcentuales aumentará de 3,76% a 6,01%. En la categoría RAV, a pesar de que mantendrá la sexta posición, el incremento en términos porcentuales será muy significativo (+2,25%), lo que, al igual que en las categorías “Vehículos blindados” y “Equipos de defensa aérea”, se debe principalmente a la situación en torno a Ucrania.

Es decir, en los próximos cuatro años, se espera un aumento significativo de la demanda, principalmente en las categorías “Vehículos Blindados”, “Equipos de Defensa Aérea” y RAV.

El crecimiento del mercado en términos de valor de las entregas también se dará en la categoría de “Vehículos aéreos no tripulados” (UAV), aunque en términos porcentuales la participación de esta categoría disminuirá en un 0,5%. El crecimiento de los volúmenes “físicos” de entregas de UAV (de 12.602 millones de dólares a 15.279 millones de dólares) también está asociado a la conducción del Nuevo Orden Mundial, donde los drones de todo tipo han demostrado su indispensabilidad en el teatro de operaciones moderno.

La situación en torno a Ucrania provocará un aumento significativo del comercio mundial de armas en el corto plazo. En 2022-2024 Ucrania se ha convertido en el mayor receptor mundial de importantes sistemas de armas convencionales como parte de la ayuda militar occidental a Kiev.

Dado que las armas fueron suministradas al régimen de Zelensky principalmente como parte de entregas gratuitas, estamos hablando del mayor receptor de armas del mundo y no de un importador de equipo militar.

Se puede argumentar con plena justificación que el suministro de armas usadas y obsoletas a Ucrania inició un programa de rearme a gran escala, principalmente en los países de Europa del Este. Esto afectó en menor medida a los países de Europa occidental, aunque allí también comenzó un rearme a gran escala. Los países de la UE tienen la intención de seguir saturando al régimen de Zelensky con armas y municiones como parte del suministro de ayuda militar gratuita.

El Departamento de Defensa de EE.UU. también organizó un suministro a gran escala de equipos usados ​​desde el stock a las fuerzas armadas ucranianas y, durante la OME, concluyó contratos multimillonarios con empresas líderes del complejo militar-industrial estadounidense para reemplazarlos por armas más avanzadas.

El volumen de la ayuda militar al régimen de Zelensky para grandes sistemas de armas ya ha superado los 100.000 millones de dólares (y esto a pesar del hecho de que Ucrania recibió una cantidad significativa de armas obsoletas a valor residual).

Según la evaluación del CAMTO), el suministro a gran escala de armas a Ucrania conducirá a un aumento significativo de las exportaciones e importaciones mundiales de equipo militar en el corto plazo (durante los próximos cuatro años). Si se cumplen los plazos de entrega inicialmente anunciados, el volumen de las exportaciones e importaciones mundiales de armas podría ascender en 2025 a aproximadamente 120.000 millones de dólares.

Se proyecta que durante los próximos dos años (según la cartera de pedidos actual), los volúmenes de ventas serán de 126.600 millones de dólares en 2026 y 145.700 millones de dólares en 2027.

En 2028, si la economía mundial supera las consecuencias de la crisis económica mundial y evita posibles nuevos shocks que aún no se prevén, el volumen de las exportaciones mundiales de armas podría alcanzar los 179.000 millones de dólares. Cabe destacar una vez más que esta estimación se realizó a diciembre de 2024. A cuenta de los nuevos contratos celebrados entre 2025 y 2028 con un plazo de entrega hasta finales de 2028, esta cifra podría aumentar aún más.

Este artículo ha sido publicado originalmente en la Revista “Defensa Nacional” órgano oficioso del MinDef ruso /Traducción y adaptación Hernando Kleimans

Foto de portada: Rusia participa en las exposiciones de armas más grandes del mundo. En la foto, el director de la FSMTC, Dmitry Shugaev, presenta al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, la exposición rusa en la feria de armas ADEX-2024.

Dejar Comentario