Asia - Asia Pacifico Asia Central-Pacífico

Cómo leen los rusos el conflicto en el Cáucaso

Por Pietro A Shakarian*- Aunque restringida por ahora, la paciencia de Moscú con Bakú y Ankara se está agotando.

En la madrugada del martes 13 de septiembre, Azerbaiyán lanzó un agresivo ataque militar a lo largo de las fronteras de la República de Armenia.

Se puede perdonar a los observadores de la política en el espacio postsoviético por pensar que el centro de la lucha fue la disputada región habitada por armenios de Nagorno-Karabaj (también conocida como Artsakh por los armenios). De hecho, sin embargo, el ataque tuvo como objetivo varios pueblos y aldeas dentro de Armenia propiamente dicha, en particular Vardenis cerca del lago Sevan, Jermuk en la rocosa provincia de Vayots Dzor y la frondosa ciudad de Goris en Syunik.

El ataque fue solo el último de una serie de provocaciones iniciadas por Bakú, con el respaldo de Ankara , desde la conclusión de la guerra de Karabaj en 2020, y especialmente desde el comienzo del conflicto de Ucrania en febrero de este año.

Uno podría esperar que se renueven las hostilidades en un enfrentamiento que involucre solo a Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, estos ataques son aún más significativos, dado que las fuerzas rusas y las fuerzas de mantenimiento de la paz han estado presentes en la zona de conflicto desde 2020.

Lea también: Lo que dice el ataque a Armenia en Azerbaiyán sobre el nuevo orden mundial

La reacción de Moscú a la descarada belicosidad de Bakú hasta ahora ha sido restringida, lo que refleja no solo su difícil acto de equilibrio entre Armenia y Azerbaiyán, sino también las preocupaciones sobre la posibilidad de alterar los lazos políticos con Turquía en medio del conflicto en Ucrania.

Sin embargo, aunque restringida por ahora, la paciencia de Moscú con Bakú y Ankara se está agotando y no durará para siempre, especialmente en el contexto de la actual situación internacional.

Raíces complicadas

La asociación histórica de Rusia con Transcaucasia y sus pueblos data de hace siglos, aunque su primera gran incursión política en el área fue la Campaña Persa de Pedro el Grande de la década de 1720, una intervención que involucró una alianza con líderes locales georgianos y armenios.

Las raíces del propio dilema de Karabaj son al menos igual de antiguas. Para algunos, el conflicto se remonta a finales del siglo XVIII, con el inicio de la competencia de intereses entre los príncipes armenios locales y los khans tártaros. Para otros, se puede fechar entre 1917 y 1920, cuando los trastornos de la Guerra Civil Rusa llevaron a la violencia étnica en Transcaucasia.

Una decisión de 1919 de las fuerzas intervencionistas británicas dejó la parte montañosa (Nagorno) del Karabaj armenio bajo el control de la recién establecida República de Azerbaiyán. Los británicos, que entraron en la refriega en oposición a los rojos, estaban menos preocupados por la consolidación de la paz étnica y más interesados ​​en apoderarse de los yacimientos petrolíferos estratégicos de Bakú.

Cuando los bolcheviques lograron sovietizar Transcaucasia en 1920, se encontraron con un Karabaj que, aunque mayoritariamente armenio, estaba bajo el control de las fuerzas azerbaiyanas. Por lo tanto, como nos recuerda el erudito Arsène Saparov , la eventual decisión soviética de oficializar el estatus de la región como parte del Azerbaiyán soviético pretendía ser una «solución rápida» para una nueva élite gobernante ansiosa por comenzar a trabajar en la construcción de un nuevo estado socialista. . Sin embargo, esta “solución” finalmente dejó insatisfechos tanto a los armenios como a los azeríes.

Los orígenes inmediatos del problema de Karabaj se remontan a finales de la década de 1980, cuando las demandas armenias de Karabaj de unificarse con la Armenia soviética encontraron expresión bajo la bandera de la glasnost y la perestroika de Mikhail Gorbachev.

Las protestas pacíficas en la capital armenia, Ereván, y en la capital de Karabaj, Stepanakert, pronto se encontraron con pogromos anti-armenios en la ciudad industrial azerbaiyana de Sumgait. A partir de ahí, se produjo un círculo vicioso de violencia, que enfrentó a armenios contra azeríes y azeríes contra armenios.

Un fuerte intercambio de población traumatizó a las dos comunidades. En el momento de la disolución de la Unión Soviética en 1991, el conflicto había estallado en una guerra a gran escala entre Armenia y Azerbaiyán. Terminó solo con un alto el fuego negociado por Rusia en 1994 , dejando a las fuerzas armenias con el control de la mayor parte de Nagorno-Karabaj, además de siete distritos adyacentes.

Durante las siguientes tres décadas, la situación permaneció esencialmente congelada. Las conversaciones de paz entre las partes obtuvieron resultados limitados y, de hecho, llegaron a un callejón sin salida tras el fracaso de las conversaciones de paz de Cayo Hueso de 2001 .

La muerte del antiguo líder azerbaiyano Heydar Aliyev y el ascenso a la presidencia de su hijo más nacionalista, Ilham, empañaron aún más las perspectivas de paz, impulsadas por las compras masivas de armas de Azerbaiyán realizadas con sus nuevos ingresos petroleros.

La beligerancia recién descubierta de Bakú encontró aliados dispuestos entre el partido de guerra estadounidense en Washington, que esperaba utilizar la ex república soviética como una cabeza de puente respaldada por la OTAN en la región del Caspio y socavar la influencia rusa en Asia Central postsoviética rica en energía.

Intereses y realidades rusas

Sin embargo, aparte de las violaciones periódicas del alto el fuego, la situación en Karabaj se mantuvo relativamente estable. Solo la guerra de los “cuatro días” de 2016 parecía aludir a los desafíos que se avecinaban.

La posición de Rusia hacia la región durante este período fue preservar su influencia y mantener la estabilidad regional por el bien de la seguridad de su estado. Con ese fin, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, avanzó el llamado Plan Lavrov, abogando por el regreso de ciertos distritos a Azerbaiyán (excluyendo Kelbajar y Lachin), así como la introducción de fuerzas rusas de mantenimiento de la paz en la región. Sin embargo, ni Ereván ni Bakú finalmente lo aceptaron.

La intervención de Turquía en el Cáucaso en la guerra de Karabaj de 2020 cambió toda la dinámica. Ankara probó las aguas para tal intervención con su firme apoyo a Bakú en 2016. Sin embargo, fue la guerra de 2020 lo que aumentó considerablemente la influencia de Turquía en el Cáucaso, con miras a mejorar su influencia en Asia Central postsoviética, a expensas de Moscú

Aunque Rusia logró asegurar la entrada de sus fuerzas de paz en la zona de conflicto de Karabaj al final de la guerra, la nueva presencia de Turquía ahora significaba que tenía que equilibrar sus intereses tradicionales con la lucha activa contra la expansión de la influencia turca en la región. Al mismo tiempo, trató de evitar un enredo directo con Ankara.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan y al presidente azerbaiyano Ilham Aliyev celebrando una rueda de prensa tras su reunión en Bakú. Fuente: Presidencia de Turquía

En la práctica, la presencia rusa de mantenimiento de la paz en Nagorno-Karabaj debería haber actuado como garante de la estabilidad regional, disuadiendo la perspectiva de reanudación de las hostilidades. De hecho, la idea detrás de la misión de mantenimiento de la paz reflejaba la lógica del Plan Lavrov anterior, es decir, que las tropas rusas podrían estabilizar las líneas del frente armenio-azerbaiyanas de una manera que las fuerzas armenias nunca pudieron por completo.

Aunque la presencia de las tropas rusas inicialmente actuó como un fuerte elemento disuasorio para que se reanudaran los enfrentamientos, la misión de mantenimiento de la paz finalmente no logró proporcionar la estabilización duradera prevista por los políticos en Moscú. Las razones se derivaron en parte del tamaño territorial muy reducido de la autoproclamada República de Artsakh-Karabaj como resultado de la guerra de 2020, combinado con el número limitado de fuerzas de paz rusas.

La pérdida de los distritos estratégicos de Kelbajar y Lachin (que se preveía que permanecerían bajo el control armenio de Karabaj en el Plan Lavrov original) también significó que la conexión física de la misión de mantenimiento de la paz con las fuerzas rusas en Armenia se vio severamente restringida y limitada a una sola carretera. el corredor de Lachin, que recientemente se ha convertido en objeto de disputa.

Además, el resultado de la guerra destruyó cualquier equilibrio restante que existiera entre los dos bandos, lo que obstaculizó la capacidad de Moscú para navegar en las aguas diplomáticas entre Bakú y Ereván.

Armenia fue catapultada a un estado de crisis política, centrada en su combativo primer ministro Nikol Pashinyan y sus oponentes. Mientras tanto, Azerbaiyán, con la bendición de Ankara, logró una “gran victoria” y, en lugar de contentarse con sus logros y buscar la paz, buscó aprovechar su ventaja arrebatando pequeños territorios fronterizos estratégicos en los enfrentamientos con Ereván.

El liderazgo ruso previó el potencial de aún más provocaciones y estallidos de Bakú después del comienzo del conflicto de 2022 en Ucrania. Por lo tanto, en vísperas del conflicto, el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con Aliyev para reforzar las relaciones de Estado a Estado. Sin embargo, estos pasos no lograron incentivar a Bakú para que cesara sus ataques. De hecho, los ataques a Armenia y Nagorno-Karabaj solo aumentaron poco después de que comenzara el conflicto, a pesar de la presencia rusa.

Mientras tanto, algunos analistas azerbaiyanos, canalizando la bravuconería caucásica clásica, comenzaron a jactarse de que Bakú se había convertido en la “gran potencia líder” de la región y que fácilmente podría derrotar a Rusia en una guerra. Aunque es muy dudoso que las tropas azeríes alguna vez marchen sobre Moscú, el hecho de que los intelectuales públicos azeríes comenzaran a hablar de esta manera no pasó desapercibido en el Kremlin, lo que refleja el hecho de que la arrogancia de Bakú estaba alcanzando niveles inaceptables.

Algunos observadores rusos incluso percibieron los últimos ataques de Bakú como parte de otro esfuerzo liderado por Occidente para provocar un «segundo frente» del conflicto de Ucrania en Transcaucasia, algo que la vecina Georgia se ha negado rotundamente a hacer en Abjasia y Osetia del Sur.

De alcance y control territorial limitados y ante las constantes provocaciones de Azerbaiyán, aliado de Ankara, la misión rusa de mantenimiento de la paz se ha visto obstaculizada en su capacidad para cumplir su mandato básico: proporcionar seguridad a la población civil, así como una mayor estabilidad en la región. .

Políticamente, por ahora, Moscú se ha centrado en resoluciones diplomáticas rápidas y silenciosas para apagar los incendios que estallan periódicamente entre Bakú y Ereván, un enfoque que se basa en gran medida en su esfuerzo por evitar antagonizar a Turquía. Sin embargo, la realidad sigue siendo que la creciente influencia de Ankara en el Cáucaso y la belicosidad desenfrenada de Azerbaiyán contradicen fundamentalmente los intereses estratégicos a largo plazo de Rusia en la región.

Por ahora, el Kremlin ha optado por pasar de puntillas por Turquía, pero como en Ucrania, llegará el momento en que se le agote la paciencia y deberá recurrir a medidas más duras y contundentes frente a las provocaciones en Karabaj.

El enfoque más conservador en la diplomacia silenciosa ya comienza a parecer incongruente con los desafíos que enfrentan tanto las fuerzas de paz rusas como los civiles armenios en el terreno. También está comenzando a socavar el poder blando de Moscú en la región.

Cuanto más agresivos sean los ataques de Azerbaiyán y más reservadas las reacciones rusas, más los civiles armenios comenzarán a ver a Rusia como un aliado poco confiable, lo que dará crédito a los armenios prooccidentales que desean ver la espalda de los rusos.

La erosión de las percepciones públicas de Rusia en Armenia, junto con la inacción percibida de las fuerzas de paz rusas, se destacó especialmente por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Ereván . De hecho, aunque la medida de Pelosi no brindará de manera realista al pueblo armenio ningún beneficio de seguridad tangible, se calculó políticamente para antagonizar a Moscú, al igual que su visita a Taiwán se calculó políticamente para antagonizar a Beijing.

En general, la situación actual que rodea a Nagorno-Karabaj tiene profundas implicaciones de seguridad para Moscú que podrían ser tan graves como las de Ucrania. Desde la perspectiva del Kremlin, si Turquía, aliada de la OTAN, llega a dominar el Cáucaso, también dominará Asia Central y, de repente, la influencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se sentirá hasta las montañas de Altai.

Tal escenario es naturalmente intolerable para Rusia, y los temores sobre la seguridad a lo largo de su parámetro sur indudablemente informaron su rápida reacción a los eventos en Kazajstán en enero, asestando un golpe a las ambiciones postsoviéticas de Ankara. Estas mismas preocupaciones continúan alimentando la ansiedad en el Kremlin por los enfrentamientos fronterizos entre Kirguistán y Tayikistán la semana pasada.

De hecho, en Eurasia, Rusia parece tener pocas decisiones fáciles, pero en algún momento se verá obligada a ponerse dura en el Cáucaso. Como un oso que defiende su territorio, Moscú no dudará en defender sus intereses vitales de seguridad nacional.

Los rusos son un pueblo paciente, pero su paciencia no es infinita.

*Artículo originalmente publicado en Globetrotter.

Pietro A. Shakarian es becario postdoctoral en el Centro de Investigación Histórica de la Universidad Nacional de Investigación-Escuela Superior de Economía de San Petersburgo, Rusia.

Foto de portada: Gleb Garanich/Reuters

Dejar Comentario