Estas reuniones no son meros encuentros bilaterales, sino que marcan el rumbo de la diplomacia rusa en las regiones de Asia Central para potenciar el desarrollo y la cooperación multisectorial a nivel regional como resguardo de las soberanías nacionales.
Reunión con el presidente de China, Xi Jinping
Dentro de los encuentros realizados por el presidente Vladimir Putin se destaca la reunión con su homólogo Xi Jinping con quien compartió importantes detalles que marcan el nivel de relaciones que se han potenciado en los últimos años, el presidente ruso destacó que las relaciones entre Rusia y China están en su mejor momento histórico, fundamentadas en la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto a la soberanía.
Ambos líderes reafirmaron que su cooperación no está dirigida contra terceros ni busca formar bloques, sino que se enfoca en los intereses de sus pueblos. Putin subrayó el crecimiento del comercio bilateral y los intercambios humanitarios, mencionando un notable aumento en el turismo sin visado con cifras récord. Según las cifras el año pasado, ascendió a más de 1,2 millones de viajes y en los meses enero-mayo de este año, solo a través del canal del turismo grupal sin visado Más de 260 mil personas lo aprovecharon.
La colaboración en asuntos internacionales sigue siendo un factor estabilizador clave, Putin mencionó que la interacción se sigue fortaleciendo la dirección de la formación de un mundo multipolar. En palabras del presidente ruso “Este año presidimos los BRICS, también una organización creada por iniciativa nuestra, y esperamos que nuestros colegas participen en la cumbre en Kazán en octubre de este año”, bajo estos principios ambos países continúan fortaleciendo su cooperación en foros de gran importancia como los BRICS por su centralidad a nivel global que se ha ido ganando.
Todos estos encuentros reiterados entre el presidente de Rusia y China coinciden con la continuación de una serie de eventos dedicados al 75º aniversario de la creación de la relaciones diplomáticas entre nuestros países, lo que marca esta año 2024 como un año de gran importancia en los proyectos conjuntos y en los esfuerzos conjuntos de los planes firmados que están encaminados a la aplicación coherente de la aprobado tras la visita de Xi Jinping a Moscú en marzo de 2023 que enmarco en las prioridades el plan para el desarrollo de áreas clave de la cooperación económica ruso-china hasta 2030.
Reunión con el Primer Ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif
Otro encuentro de gran importancia fue la realizada con el polémico primer ministro de Pakistán Shehbaz Sharif que pese a todo sigue siendo un socio importante para la económica rusa, en este aspecto Putin enfatizó la cooperación en energía y agroindustria, destacando el inicio de suministros energéticos rusos a Pakistán y el aumento en las exportaciones de cereales.
El presidente ruso destacó que ambos países mantienen relaciones amistosas que perduran desde hace décadas y que se busca fortalecer aún más sus lazos bilaterales en varios foros internacionales, incluida la ONU.
En los aspectos económicos es necesario recordar que Pakistán es clave en la conexión entre países con los cuales Rusia mantiene una gran cooperación económica como lo es Irán y la India por lo cual tenerlo como socio es importante desde muchos aspectos.
Reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan
Una de las reuniones más interesantes que ocurrieron durante la cumbre es innegable que es la realizada entre Putin y el presidente de Turquía Erdogan.
Putin reconoció que, a pesar de las dificultades globales, las relaciones entre Rusia y Turquía siguen desarrollándose positivamente, con un comercio robusto y grandes proyectos en marcha. El turismo ruso a Turquía alcanzó cifras récord, y ambos líderes discutieron nuevos proyectos y oportunidades de colaboración futura.
Respecto a los aspectos de intercambio comercial el presidente ruso mencionó “que se ha observado en los últimos meses que hay un ligero descenso en el comercio, pero se mantiene en un nivel bastante alto de 55.000 millones de dólares, si se cuenta en términos de dólares”
Pese a las presiones de Occidente se ha destacado que todos los grandes proyectos de planificación firmados en los últimos años se están llevando a cabo en tiempo y forma. En este sentido, Todo está según lo previsto en palabras de Putin “no hay fallas”.
También se habló bastante sobre lo que significa Turquía como destino predilecto de los rusos como sitio para vacaciones en el cual el año pasado se vio probablemente un número récord de turistas en Turquía siendo la cifra de 6,3 millones de turistas rusos que visitaron Turquía. En ese aspecto Putin mencionó “Me gustaría darle las gracias por las condiciones que se están creando en Turquía para los ciudadanos de la Federación de Rusia”
Rusia continúa apostando al dialogo y a las amplias relaciones con Turquía pese a las continuas pretensiones de los países occidentales de crear discordia y división entre ambos gobiernos, de esta manera el presidente Putin y la diplomacia rusa ha sabido de manera efectiva hacer sus movimientos en medio de este escenario para lograr objetivos en conjunto que beneficien a ambas partes sorteando así las dificultades y diatribas llevadas a cabo desde el eje occidental.
Reunión con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani
Otros de los encuentros llamativos fue la reunión con el Emir de Qatar, las relaciones entre Rusia y Qatar, aunque con un volumen comercial relativamente pequeño, tienen buenas perspectivas de crecimiento destacó Putin. El volumen de inversiones de Qatar en la economía rusa alcanza unos 13.000 millones dólares, y se tiene la intención de aumentar esta cifra.
La cooperación en inversiones y la posible inclusión de Qatar en el corredor de transporte Norte-Sur fueron temas destacados que se trataron en este encuentro destacando la importancia geoestratégica de este corredor de inmensa magnitud que representa uno de los proyectos más ambiciosos de la Federación Rusa.
En otros aspectos el presidente Putin mencionó la importancia que tiene Qatar como intermediario en las negociaciones con el régimen ucraniano y agradeció el rol pacificador que ha jugado este país para tratar de sentar en las mesas de negociaciones a Kiev.

Reunión con el jefe Ejecutivo interino de Irán, Mohammad Mokhber
En medio de una semana electoral donde se definirá el nuevo gobierno de la República Islámica de Irán, Putin aprovecho para encontrarse con el presidente interino Mohammad Mokhber y destacar la solidez de las relaciones ruso-iraníes, se mencionó un aumento en el comercio bilateral y el fortalecimiento de lazos económicos gracias a un acuerdo de libre comercio con la Unión Económica Euroasiática lo que ha permitido potenciar todos los intercambios.
El nivel de comercio entre ambos países se ha ajustado, ha disminuido, pero este año ha crecido un 14 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
“Las relaciones son verdaderamente amistosas y constructivas. Estamos seguro que nuestras relaciones se fortalecerán independientemente del resultado de las elecciones en su país. Deseamos al pueblo iraní una segunda vuelta llena de éxitos” afirmo Vladimir Putin
La cooperación turística y el apoyo de Rusia a la solicitud de Irán para obtener el estatus de observador en la Comunidad Económica Euroasiática también fueron discutidos.
En ámbitos internacionales es de destacar las palabras de Putin elogiando las políticas exteriores del gobierno persa en el cual afirmó “que la clave en temas de la agenda internacional, nuestros enfoques coinciden en la práctica. Nos unidos por el deseo de crear un orden mundial multipolar, de cumplir con todas las normas del derecho internacional, preservando el papel central de la ONU”
Reunión con el Presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev
Putin agradeció los esfuerzos de Kazajistán en la organización de la cumbre y destacó la sólida relación comercial entre ambos países. Rusia sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Kazajistán, con un comercio creciente que alcanzó casi 30,000 millones de dólares. Rusia sigue siendo uno de los principales países de interés comercial y económico socios de Kazajistán, con más del 17 por ciento del volumen de negocios.
Se mencionó el rol que ocupa Kazajistán en la organización de esta exitosa cumbre la cual en palabras del presidente ruso “Es ciertamente de carácter internacional. No formalmente, sino desde un punto de vista sustantivo” destacando que la organización, los temas tratados y acordados y la cosmovisión en general coincide con el fortalecimiento de un nuevo mundo.
También Putin dijo que Kazajistán, por un lado y Rusia por otro lado, lideran y presiden este año una serie de organizaciones internacionales, celebrando diversos foros y encuentros. Estando Kazajistán en la OCS y en la OTSC, y Rusia en los BRICS y en la CEI. Por lo tanto se aseguró que habrá un apoyo y ayuda mutua en la cooperación multinivel.
Reunión con el Presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh
Un encuentro bastante llamativo, pero no por su menor importancia y que muchos medios ignoraron fue la reunión con el presidente de Mongolia.
En este caso, Putin subrayó la histórica amistad entre Rusia y Mongolia, mencionando un reciente aumento en el comercio y el compromiso de Rusia de proporcionar asistencia gratuita en caso de desafíos climáticos. La cooperación en el ámbito humanitario, con un gran número de estudiantes mongoles en Rusia, también fue destacada.
Desde el aspecto recordó Putin que, durante este histórico año, se celebra una fecha importante: el 85º aniversario de la Victoria en la batalla en el río Khalkhin Gol contra los agresores japoneses lo que sentencio el comienzo hacia el camino de la independencia y libertad de la Mongolia moderna.
Respecto a las relaciones económicas ahora mismo se está ultimando un acuerdo entre Mongolia y la UEEA, lo que sera otro paso hacia el fortalecimiento de una Mongolia soberana y fuerte incluida en las relaciones regionales, lo que no solo fortalecerá formalmente el marco jurídico de estas relaciones, sino que también creará nuevas oportunidades reales de expansión en la interacción.
Hay que destacar que Mongolia ha sufrido en los últimos años la continua presión occidental que, a través de dádivas, manipulación, sobornos y otras artimañas se la ha querido llevar lejos de Rusia y China, destacándose la continua visita de lideres y jefes de estado de la Unión Europea hacia Mongolia lo cual es sumamente llamativo y no por nada menor.
Reunión con el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev
Por último, una reunión que es bastante habitual que representa el aumento significativo entre las relaciones que lleva a cabo Rusia con Azerbaiyán país unido a Rusia desde un aspecto histórico que no debe ser ignorado por su papel relevante para la estabilidad en el Cáucaso.
Putin destacó el desarrollo positivo de las relaciones comerciales y económicas, con un notable crecimiento en el comercio y la inversión rusa en Azerbaiyán. La cooperación en infraestructura, especialmente en la significante inversión que representa el corredor Norte-Sur, y el apoyo a la lengua rusa en Azerbaiyán que no solo se ha defendido, sino que ahora mantiene un auge los cuales fueron puntos clave en la discusión.
Más de 300 escuelas en Azerbaiyán trabajan con el idioma ruso, enseñan a jóvenes y niños el idioma ruso. Esto crea una buena base y perspectivas para mantener y desarrollar las relaciones en el futuro.
En línea general se mencionó que toda la tendencia en las relaciones es buena, en lo económico en el primer semestre del año 13 por ciento de crecimiento, por lo cual en general, todo es positivo y se avanza en el desarrollo de los planes.
Una cumbre, una realidad
La reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Astana, con la destacada participación de Vladimir Putin, demuestra de manera contundente que el discurso occidental de una «Rusia aislada, sola y en crisis» está muy lejos de la realidad.
Contrario a las narrativas predominantes en Occidente, Rusia se presenta como una nación robusta y en expansión, desempeñando un papel crucial en la configuración de un mundo multipolar.
Las múltiples reuniones bilaterales de Putin con líderes de China, Pakistán, Turquía, Qatar, Irán, Kazajistán, Mongolia y Azerbaiyán reflejan una red de relaciones internacionales fuertes y diversificadas. Estos encuentros subrayan el dinamismo de la política exterior rusa, su capacidad de fomentar alianzas estratégicas y su rol fundamental en la estabilidad global.
Lejos de estar aislada o en crisis, Rusia se manifiesta como una potencia mundial resiliente y en crecimiento. Su participación activa en la OCS y las sólidas relaciones bilaterales con países de Asia Central, el Cáucaso, y más allá, son prueba irrefutable de su fortaleza y capacidad de influencia.
Esta realidad subraya la emergencia de un mundo multipolar donde Rusia, lejos de estar relegada, juega un papel protagonista y decisivo. Las apuestas fuertes de Rusia en el escenario internacional evidencian no solo su estabilidad, sino también su vitalidad y liderazgo en la configuración del nuevo orden global.
Tadeo Casteglione* Experto en Relaciones Internacionales y Experto en Análisis de Conflictos Internacionales, Diplomado en Geopolítica por la ESADE, Diplomado en Historia de Rusia y Geografía histórica rusa por la Universidad Estatal de Tomsk. Miembro del equipo de PIA Global
Foto de portada: Qatar News Agency
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.