«Nuestra vida diaria está impulsada por una catástrofe humana y ambiental en el Congo». – Siddharth Kara, Rojo cobalto: Cómo la sangre del Congo impulsa nuestras vidas
A mediados de diciembre, me uní a cientos de miles de personas en el centro de Londres que pedían un alto el fuego en Gaza. «Estamos unidos», dije a la multitud, «en nuestra demanda de paz y justicia para el pueblo palestino».
Al contemplar un mar de banderas palestinas, me sentí animado por la determinación de la gente corriente de mostrar solidaridad con quienes viven bajo sistemas de violencia y ocupación. Y me conmovió su voluntad de demostrar que estos sistemas tenían alcance y escala globales. “Quiero que todos nosotros también seamos activos”, concluí, “por la paz y la justicia en las otras guerras alimentadas por el comercio de armas: en Sudán, Yemen, Papúa Occidental y el Congo”.
En un contexto mundial de silencio ensordecedor, la República Democrática del Congo (RDC) está experimentando actualmente una desgarradora crisis humanitaria. Casi siete millones de personas han sido desplazadas internamente en la República Democrática del Congo y 26 millones necesitan ayuda humanitaria. Uno de cada tres niños no va a la escuela. Decenas de miles de civiles sufren violencia física, sexual y de género, utilizada como herramienta de control y degradación. Mientras tanto, la República Democrática del Congo sigue siendo una de las operaciones del ACNUR con menor financiación en todo el mundo.
La crisis humanitaria actual en la República Democrática del Congo no surgió de la nada. Es un legado duradero de robo, violencia y explotación colonial. Durante la trata de esclavos en el Atlántico, más de cinco millones de congoleños fueron capturados, transportados a América y esclavizados.
Los descendientes de quienes evadieron el secuestro y la esclavitud soportarían la brutalidad del rey belga Leopoldo II. Leopold, que amasó enormes riquezas gracias al trabajo esclavo, fue responsable de la muerte de más de 10 millones de hombres, mujeres y niños congoleños.
Se suponía que la independencia en la década de 1960 sería un punto de inflexión; Patrice Lumumba fue elegido democráticamente con la promesa de un Congo libre. Amenazando los intereses de las naciones occidentales que buscaban explotar su país, Lumumba fue asesinado el 17 de enero de 1961, con el apoyo de Estados Unidos y Bélgica.
Para el pueblo congoleño, la explotación colonial nunca terminó. Hoy en día, el mundo depende de la República Democrática del Congo para obtener recursos naturales, incluidos diamantes, oro, madera, cobre, petróleo y gas. Produce el 70 por ciento del cobalto del mundo, un elemento esencial en casi todas las baterías recargables de iones de litio presentes en teléfonos móviles y computadoras portátiles que muchos de nosotros usamos todos los días.
Estos recursos están controlados en gran medida por empresas extranjeras, que se benefician de recursos que de otro modo deberían ser propiedad del pueblo congoleño. Hay una razón por la que la República Democrática del Congo ocupa el puesto 179 de 191 en el Índice de Desarrollo Humano, y no es porque el país carezca de recursos suficientes. Esto se debe a que estos recursos se extraen para satisfacer la avaricia corporativa extranjera.
Las infladas corporaciones privadas no pierden el sueño por la pobreza, la degradación ambiental o el desplazamiento resultantes, a medida que las comunidades se ven obligadas a abandonar sus tierras para dar paso a las operaciones mineras. La continua explotación de recursos también ha creado un terreno de juego para varios grupos armados, que han utilizado la violencia para mantener el control de las minas en la República Democrática del Congo.
Durante décadas, los civiles han pagado un precio particularmente alto, sobre todo en las regiones orientales de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur. Más recientemente, el 11 de junio de 2023, un ataque al campo de refugiados de Lala en la provincia de Ituri mató a 46 personas y desplazó a 7.800.
Uno de los grupos de milicias más notables es el Movimiento 23 de Marzo (M23). Varias organizaciones de derechos humanos, incluidas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, así como las Naciones Unidas, han informado de que el M23 ha reclutado niños soldados y cometidos homicidios ilegítimos, violaciones y otros crímenes de guerra. Las mismas organizaciones de derechos humanos han publicado pruebas de que el M23 depende del apoyo financiero y militar del vecino de la República Democrática del Congo, Ruanda.
Los funcionarios congoleños han acusado repetidamente a Ruanda de saquear los recursos naturales de su país. En una entrevista para el Financial Times, el ministro de Finanzas de la República Democrática del Congo, Nicolas Kazadi, dijo que Kigali exportó casi mil millones de dólares en oro, estaño, tantalio y tungsteno en 2022, a pesar de tener pocos de estos depósitos minerales propios. La ONU ha documentado anteriormente cómo los minerales extraídos en la República Democrática del Congo se introducen de contrabando en Ruanda, donde se etiquetan como producidos localmente.
Mientras que Bélgica, Francia y Alemania han condenado el apoyo de Ruanda al M23, el gobierno del Reino Unido se niega a hacerlo. ¿Cómo pueden hacerlo, cuando un reconocimiento honesto de estos abusos contra los derechos humanos expondría la ilegalidad de su política emblemática: deportar a los solicitantes de asilo a Ruanda?
Al seguir reforzando esta política frente a las sentencias judiciales, el gobierno no sólo muestra desprecio por las personas que arriesgan sus vidas para llegar a un lugar seguro. Los está poniendo nuevamente en riesgo de persecución.
Nuestro país ha desempeñado un papel enorme en la generación de las condiciones para la violencia, la discriminación y los abusos de los derechos humanos en la República Democrática del Congo y, de hecho, en el Sur Global. Nuestro gobierno debería reconocer su responsabilidad de reparar –no agravar– este trauma colonial. Eso significa, como mínimo, cumplir sus obligaciones internacionales para con los refugiados y su derecho a vivir en paz y seguridad.
*Jeremy Corbyn, miembro del Parlamento del Reino Unido por Islington North. Es el exlíder del Partido Laborista del Reino Unido y un defensor de los derechos humanos.