El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China presentó una serie de textos y declaraciones oficiales. Parecen seguir un calendario previsto.
Considerados en su conjunto, estos textos, acompañados de acciones diplomáticas, presentan el avance de China en su desafío a la hegemonía estadounidense y su reivindicación del liderazgo mundial.
El Ministerio de Asuntos Exteriores comenzó el mes de febrero con declaraciones sobre la política interior estadounidense. Luego siguieron las críticas a la acción legal internacional de Estados Unidos y a la política exterior en general. A continuación, China presentó su propia propuesta de «Iniciativa de Seguridad Global». Y por último, Pekín concretó su reivindicación con una propuesta sobre cómo resolver el conflicto de Ucrania.
Práctica estadounidense de aplicación internacional de la legislación nacional
La primera declaración, titulada «The U.S. Willful Practice of Long-arm Jurisdiction and its Perils» se produjo el 3 de febrero. El Ministerio de Asuntos Exteriores criticó cómo EE.UU. extiende la legislación nacional y la persecución exterritorialmente y sobre terceros. La política de sanciones – «EE.UU. es la única superpotencia sancionadora»- estuvo, por supuesto, en el punto de mira. China pidió a Washington que renunciara a esta política y actuara de acuerdo con sus «responsabilidades como miembro del CSNU». Un buen mensaje para el país que en su día inició la fundación de las Naciones Unidas.
Consumo de drogas en Estados Unidos
El 9 de febrero siguió una declaración sobre el «Abuso de drogas en Estados Unidos». El Ministerio de Asuntos Exteriores chino trató -en detalle- los temas del abuso de drogas: un malestar social en Estados Unidos; el enorme coste social del abuso de drogas en Estados Unidos y las múltiples causas del abuso de drogas en Estados Unidos. El Ministerio -el chino- citó datos del Centro Nacional de Estadísticas sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, habló de la legalización del cannabis, de la legislación nacional estadounidense y del papel de los grupos de interés, y concluyó: «El gobierno de EE.UU. no ha hecho lo suficiente para concienciar a la opinión pública sobre el daño de los estupefacientes; las medidas que tomó para reducir la demanda de drogas son ineficaces; y sus acciones de control de drogas producen escasos resultados».
La declaración se produce también en el contexto de las acusaciones generalizadas en Estados Unidos que culpan a China del consumo de drogas.
Violencia armada en Estados Unidos
A continuación, el 16 de febrero, una declaración sobre «La violencia armada en Estados Unidos: Truth and Facts». Lleno de datos sobre el asunto, incluido el número de armas y de víctimas, y de observaciones sobre la polarización política interna de Estados Unidos al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China concluye -y exige: «El derecho a la vida es el mayor derecho humano. La Declaración de Independencia comienza afirmando que la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad son derechos inalienables. Un disparo tras otro han hecho añicos el sueño americano de que todos los hombres están dotados de los derechos inalienables a la vida y a la libertad, y han llevado a la gente a reflexionar profundamente sobre dónde están realmente los derechos humanos al estilo americano.»
Es realmente notable que el Ministerio chino recuerde a las autoridades estadounidenses la «Declaración de Independencia», uno de los textos más sagrados de la política estadounidense.
Desafiar rotundamente la hegemonía estadounidense y hablar en nombre del mundo frente a Washington
Cuatro días después, el 20 de febrero, el Ministerio de Asuntos Exteriores publica la siguiente declaración. Ésta se titula «La hegemonía estadounidense y sus peligros». Esta declaración, o «informe», como llama el Ministerio al texto, es un duro alegato contra la hegemonía estadounidense. Pretende «desenmascarar el abuso de hegemonía de Estados Unidos en los ámbitos político, militar, económico, financiero, tecnológico y cultural, y llamar más la atención internacional sobre los peligros de las prácticas estadounidenses para la paz y la estabilidad mundiales y el bienestar de todos los pueblos», afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Aunque la declaración termina con el llamado a que Estados Unidos «debe hacer un serio examen de conciencia», por supuesto está más dirigida al resto del mundo para que se distancie de Washington. En consecuencia, la declaración va mucho más allá de las relaciones entre Estados Unidos y China. Habla el Ministerio de Asuntos Exteriores chino:
en nombre de América Latina al rechazar el «neomonroeísmo»
en nombre del mundo árabe al afirmar que Estados Unidos había «orquestado la Primavera Árabe»;
en nombre de Eurasia al rechazar las «revoluciones de colores»;
en nombre de todos los países afectados por las intervenciones militares estadounidenses al rechazarlas
en nombre de Türkiye, al citar al ministro turco del Interior al decir que Estados Unidos había «librado una guerra por poderes en Siria»;
en nombre de Japón, al recordar cómo EE.UU. «se apalancó en su poder financiero hegemónico en su contra»;
en nombre de Alemania y Francia, al recordar que sus dirigentes fueron blanco de la vigilancia estadounidense.
«Las tendencias históricas de paz, desarrollo, cooperación y beneficio mutuo son imparables», suena la advertencia de Pekín a Washington.
La Iniciativa de Seguridad Global
Esta pretensión de representar al mundo frente a Estados Unidos se convierte en un paso positivo y constructivo con la siguiente declaración, «The Global Security Initiative Concept Paper».
Se publica un día después, el 21 de febrero. Esta declaración de la Iniciativa de Seguridad Global (GSI) llama a todos los países a «adaptarse al panorama internacional profundamente cambiante».
La declaración formula el liderazgo: «En 2014, el presidente Xi Jinping inició una nueva visión de la seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, que ha sido ampliamente reconocida y apoyada por la comunidad internacional.»
La declaración es una invitación: «La GSI, siguiendo el principio de apertura e inclusión, da la bienvenida y espera la participación de todas las partes para enriquecer conjuntamente su sustancia y explorar activamente nuevas formas y áreas de cooperación. China está dispuesta a trabajar con todos los países y pueblos».
Y se está superando: En esta declaración, ¡no se menciona ni una sola vez a Estados Unidos! En su lugar, se destacan las Naciones Unidas, los BRICS, la Unión Africana, el Foro de Seguridad de Oriente Medio, la OCS y otros actores regionales.
Wang Yi en la cueva del león transatlántica
Pero antes se produce una visita importante. Wang Yi, Director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China y antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de su país, participa en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la cueva del león transatlántica.
En su discurso inaugural del 19 de febrero, Wang no sólo anuncia la publicación de la GSI. También tiende la mano a los europeos para encontrar una solución común a la crisis ucraniana. Advirtiendo de que «algunas fuerzas» no quieren que avancen las tareas de paz entre Ucrania y Rusia, Wang añadió que China espera que sus amigos europeos reflexionen con calma sobre las siguientes cuestiones: Qué esfuerzos son necesarios para detener las llamas de la guerra, qué estructuras son necesarias para la paz y la estabilidad a largo plazo de Europa, y qué tipo de papeles debe adoptar Europa para hacer realidad la libertad estratégica.
El «principal diplomático» de China, según la prensa china, viajó entonces a Moscú, mientras Pekín avanzaba aún más en su iniciativa. El 24 de febrero, aniversario del inicio de la «Operación Militar Especial» de Rusia, el Ministerio de Asuntos Exteriores presentó la «Posición de China sobre la solución política de la crisis de Ucrania».
Propuesta para resolver la crisis de Ucrania y crear una Arquitectura Europea de Seguridad
Por supuesto, no se trataba de una «posición», sino de una propuesta de solución. En 12 puntos, la diplomacia china presentó una serie de posiciones y llamamientos. Desde el punto de vista político, China subrayó su «respeto por la soberanía de todos los países», al tiempo que hizo hincapié en que «deben tenerse debidamente en cuenta los legítimos intereses de seguridad de todos los países». Al afirmar que la seguridad no puede lograrse ampliando los bloques militares», el Ministerio de Asuntos Exteriores rechazó la expansión de la OTAN, del mismo modo que hizo con las sanciones y también con las amenazas nucleares.
«Cesar las hostilidades» y «reanudar las conversaciones de paz» son las principales demandas del documento, ante las que China se compromete a «continuar su papel constructivo».
Pero el documento va más allá de la crisis ucraniana y pide el establecimiento de una «arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible» y trabajar por la paz y la estabilidad en el «continente euroasiático».
La propuesta china para la solución de la crisis ucraniana se debatirá en todo el mundo y también en nuestra página web.
Sin embargo, teniendo en cuenta todas las declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, parece que Ucrania se ha convertido realmente en el escenario de un conflicto sobre un mundo multipolar, en el que China reclama un peso cada vez mayor.
*Yunus Soner es Politólogo, ex Vicepresidente del Partido Vatan (Turquía). Soner ha participado en visitas diplomáticas a China, Siria, Irán, Egipto, Rusia, Venezuela, Cuba y México, entre otros países.
Artículo publicado originalmente en UWI.
Foto de portada: Xi Jinping, presidente de China. Reuters.