Asia - Asia Pacifico

Países de la ASEAN no tomarán represalias contra los aranceles de EE.UU. 

Por PIA Global – La reciente escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha puesto a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en una posición estratégica y delicada.

En un movimiento significativo, los ministros de Economía de los países miembros de la ASEAN han emitido una declaración conjunta en la que expresan su compromiso de abstenerse de tomar medidas de represalia contra los aranceles impuestos por Washington.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha decidido adoptar una postura conciliadora frente a la reciente oleada de aranceles impuestos por Estados Unidos, según revela una declaración conjunta emitida por los ministros de Economía del bloque regional.

«Expresamos nuestra intención común de entablar un diálogo franco y constructivo con EE.UU. para abordar las preocupaciones relacionadas con el comercio. La comunicación abierta y la cooperación serán fundamentales para garantizar una relación equilibrada y sostenible. Sobre esta base, la ASEAN se compromete a no imponer ninguna medida en respuesta a los aranceles estadounidenses», afirma el documento.

Esta decisión llega en un momento particularmente tenso para el comercio internacional. El pasado 2 de abril, el presidente Trump anunció la implementación de nuevos aranceles que afectan a productos procedentes de 185 países y territorios. Los aranceles universales del 10% entraron en vigor el 5 de abril, mientras que los individuales comenzaron a aplicarse el 9 de abril.

En un movimiento que ha intensificado las tensiones con Beijing, Trump ha elevado hasta un 125% los aranceles sobre productos chinos. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye la declaración de estado de emergencia económica en Estados Unidos y la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados a partir del 3 de abril.

Entre los países más afectados por la nueva política arancelaria estadounidense se encuentran precisamente varios miembros de la ASEAN: Camboya (49%), Laos (48%) y Vietnam (46%) encabezan la lista de naciones con mayores tasas, seguidos por Tailandia (36%), Indonesia (32%) y Malasia (24%).

A pesar del impacto potencial en sus economías, los líderes de la ASEAN han optado por una aproximación pragmática. El 9 de abril, Trump ofreció una suspensión temporal de 90 días en el aumento de aranceles para aquellos países dispuestos a negociar, manteniendo durante este período una tasa del 10%. Según informó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, esta suspensión beneficia a varios países, incluyendo a Canadá y México.

La postura de la ASEAN refleja la compleja posición en la que se encuentran estos países, atrapados entre dos gigantes económicos. Por un lado, China representa un socio comercial fundamental para la región; por otro, Estados Unidos sigue siendo un mercado crucial para sus exportaciones.

La decisión de no tomar represalias podría interpretarse como un intento de los países del sudeste asiático de mantener abiertas las vías de comunicación con Washington mientras navegan las turbulencias de la actual guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Foto de la portada: REUTERS

Dejar Comentario