Europa

Marine Le Pen condenada a cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos

PIA Global comparte toda la información acerca del veredicto del Tribunal Correccional de París contra la principal candidata opositora en Francia, y el apoyo que ha recibido.

El futuro político de Marine Le Pen, líder de la extrema derecha de Francia y favorita en los sondeos para las elecciones presidenciales de 2027, está más que nunca en el aire. Le Pen ha sido condenada este lunes por el Tribunal Correccional de París a cuatro años de prisión —dos de ellos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico— y a otros cinco de inhabilitación para ejercer cargo público tras ser declarada culpable de desviar fondos del Parlamento Europeo a su partido, Agrupación Nacional. La aplicación de esta inhabilitación es inmediata. Además, Le Pen tendrá que pagar 100.000 euros de multa.

En su primera declaración pública tras la sentencia, Marine le Pen ha denunciado que es víctima de una sentencia “política” que busca impedir “que la favorita para las presidenciales pueda presentarse” en 2027. “Es una decisión política”, ha llegado a afirmar en una entrevista televisada.

“Soy inocente”, se defendió Le Pen en TF1. El delito que se le imputa es “un malentendido administrativo con el Parlamento Europeo. No hay enriquecimiento personal, ni corrupción, ni nada de eso”, añadió.

“Quieren mi muerte política”, dijo Marine Le Pen después del veredicto.

Además de Le Pen, han sido condenados ocho antiguos eurodiputados de Agrupación Nacional. Estas personas recibieron también distintas penas de prisión, multas y de inhabilitación.

La condena pone en entredicho el futuro político de la principal figura de la extrema derecha francesa. Aunque aún puede apelar, ahora mismo es bastante improbable que Le Pen pueda presentarse a las elecciones presidenciales que celebrará Francia en 2027. Marine Le Pen parece ser consciente de ello, a tenor de su reacción tras conocer que había sido declarada culpable: abandonó la sala de audiencias antes de que se anunciaran todos los detalles de su condena. Poco después llegó a la sede de su partido sin realizar declaraciones a la nube de periodistas que la esperaban.

El Tribunal correccional de París ha atendido casi en su integridad la petición de la Fiscalía, que pedía para Le Pen cinco años de cárcel, 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación con carácter inmediato. 

Según la acusación, Agrupación Nacional, el partido de Le Pen, habría creado un “sistema de gestión centralizada” de las dietas abonadas a los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios y que realmente servían para pagar los salarios de trabajadores del partido en una maniobra por “aliviar” las finanzas de la formación ultraderechista

La presidenta del tribunal de París consideró probado el desvío de fondos del partido de Le Pen entre 2004 y 2016 y calificó de “ficticios” los contratos de 12 de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas. La magistrada señaló que, aunque estaban a sueldo del Parlamento Europeo, en realidad trabajaban para el partido.

El juzgado ha considerado probado que se malversaron fondos públicos por un valor de más de 4,6 millones de euros; se han acreditado 40 contratos ficticios en tres legislaturas distintas. El Tribunal detalla que no se puso en común del trabajo de los asistentes parlamentarios, sino que lo que fue puesto en común, para solventar las dificultades financieras del partido, fueron los fondos asignados a estas figuras.

Además, la sentencia considera que Le Pen heredó en 2009 el “papel central” de su padre como instigador del sistema de financiación del partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara y lo ejerció “autoridad y determinación”, por lo que le impuso la mayor condena.

El caso se remonta a 2011, año en el que Marine Le Pen sustituyó a su padre como presidenta del Frente Nacional. En esa fecha, la líder ultra impuso que los contratos de trabajo y el pago de los salarios del personal del Parlamento Europeo los controlaría Nicolas Crochet a través de una agencia externa. Crochet era auditor y contable del Frente Nacional.

Fue el propio Parlamento Europeo el que inició la denuncia por malversación, en lo que desde la extrema derecha ha sido interpretada como una cacería de Bruselas contra los ultras franceses.

La presidenta del tribunal justificó la sentencia por “la gravedad de los hechos”, por la necesidad de probidad de la vida pública y porque el sistema de financiación ilícita del partido atentó contra la neutralidad democrática, al permitirle concurrir en condiciones ventajosas a las elecciones.

En total, el tribunal que ha condenado a Marine Le Pen cifra en 2,9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a la propia Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.

La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido “no condujo a un enriquecimiento personal” de los eurodiputados, pero sí “un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo”.

Además de Le Pen, han sido condenados el primer vicepresidente de Agrupación Nacional, Louis Aliot, el eterno número dos del Frente Nacional durante el mandato de Jean Marie Le Pen, Bruno Gollnisch, y el tesorero de la formación, Wallerand de Saint-Just. También han sido encontrados culpables un diputado, dos eurodiputados y un guardaespaldas, entre otras corresponsables del caso. Son hasta 23 cargos del partido condenados a penas de inelegibilidad.

Tanto Le Pen como su abogado, Rodolphe Bosley, han anunciado un recurso contra el veredicto de primera instancia, con la intención de anularlo antes de las elecciones presidenciales.

Según la ex líder del partido Agrupación Nacional (RN), el único objetivo de la decisión era “impedirle participar y ser elegida en las elecciones presidenciales”, dijo el lunes por la noche a la cadena francesa TF1.

“El estado de derecho ha sido completamente violado por la decisión tomada”,  argumentó Le Pen, y prometió apelar el fallo del tribunal “lo antes posible”.

El tribunal recurrió a “prácticas que se creían reservadas para regímenes autoritarios”, afirmó Le Pen, calificándolo de “día desastroso para nuestra democracia y para nuestro país”. También afirmó que “millones de franceses” se vieron privados de su candidato preferido en las próximas elecciones por un “juez de primera instancia”. 

“Hay millones de franceses esta noche que están indignados… en un grado inimaginable” por la actuación del tribunal, afirmó.

Le Pen sostuvo su inocencia y añadió que su juicio se basó en argumentos infundados. Desestimó su caso como un desacuerdo administrativo en el Parlamento Europeo.

«No hay enriquecimiento personal, ni corrupción, nada de eso», argumentó Le Pen.

El presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, es un “gran activo” para el partido, afirmó Le Pen, añadiendo que espera no tener que recurrir a él prematuramente.

Bardella asumió la presidencia de la Agrupación Nacional en el otoño de 2022, tras la derrota de Le Pen en las elecciones presidenciales. Aunque llegó a la segunda vuelta, finalmente perdió frente a Emmanuel Macron porque el presidente logró movilizar a los votantes franceses contra la “derecha nacionalista”.

Según las encuestas actuales, Le Pen goza del mayor apoyo entre los votantes franceses. Le Pen lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de 2027 con un apoyo del 34 al 37 por ciento. Su condena provocó fuertes reacciones por parte de los políticos franceses y europeos, y la decisión del tribunal fue especialmente condenada por los de la derecha.

Apoyos a Le Pen

El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, ha condenado el veredicto contra la candidata presidencial francesa Marine Le Pen como una “declaración de guerra de Bruselas”. 

Los que temen el juicio de los electores a menudo se tranquilizan con la sentencia de los tribunales.
En París han condenado a Marine Le Pen y querrían excluirla de la vida política. Una película fea que también estamos viendo en otros países como Rumanía.
La contra @MLP_officiel es una declaración de guerra de Bruselas, en un momento en el que los impulsos belicistas de Von der Leyen y Macron asustan.
No nos amedrentamos, no nos detenemos: ¡a toda máquina amiga!

Le Pen ha sido una destacada crítica de las políticas de la OTAN en Europa del Este y se ha opuesto a la adhesión de Ucrania al bloque militar. También ha abogado contra las políticas antirrusas de la UE. En las elecciones presidenciales de 2022, se presentó a una segunda vuelta contra Macron, obteniendo cerca del 41,5% de los votos. A principios de este año, las encuestas apuntaban a que Le Pen conseguiría el 61% de los votos frente a su principal rival en las próximas elecciones presidenciales.

La condena de Le Pen y la inhabilitación de Georgescu se producen en medio del surgimiento de movimientos políticos en toda la UE que se oponen a las políticas del bloque. Varios políticos franceses y extranjeros han condenado el fallo del tribunal por considerarlo antidemocrático.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, al comentar el veredicto de la líder del partido Agrupación Nacional francesa, Marine Le Pen, dice que Francia finalmente se ha desacreditado al embarcarse en el camino de la “política repugnante”.

“Hoy, tras embarcarse en el camino de la política simple y repugnante, la Quinta República Francesa finalmente se ha  desacreditado. Es muy probable que el pueblo de este país piense en establecer una Sexta República (no insinúo nada)”, escribió Medvedev en su página de VKontakte.

«El mundo entero presenció recientemente una desgracia similar en Rumania, donde el popular candidato Calin Đorđescu fue descalificado del proceso electoral con un pretexto igualmente inverosímil. Incluso los estadounidenses, representados por su vicepresidente Vance, se vieron obligados a reprender a la turba liberal europea en el mitin de Múnich», declaró Medvedev.

Donald Trump Jr. condenó el fallo contra Marine Le Pen en la red social X, desde la cual compartió un tuit del director Robbie Starbuck, quien escribió que Marine Le Pen ganaría las elecciones presidenciales francesas si se celebraran hoy.

¿Francia envía a Le Pen a la cárcel y le prohíbe presentarse como candidata? ¿Simplemente están tratando de demostrar que @JDVance tenía razón en todo?, escribió Trump Jr. en la red social X.

Hizo alusión a una declaración del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien evaluó que los países europeos están en peligro de “suicidio civilizatorio” debido a la  restricción de la libertad de expresión de los ciudadanos .

El asesor del presidente de Estados Unidos, Elon Musk, también hizo una declaración en las redes sociales.

“Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes. Éste es su manual estándar en todo el mundo”, escribió Musk.

El presidente de Hungría también mostró su apoyo a Marine Le Pen publicando en su cuenta de X, “Yo soy Marine”.

El presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, anunció que condena enérgicamente el abuso del poder judicial para tratar con los opositores políticos.

Dodik dijo a la red social X que apoya su compromiso de fortalecer la soberanía de los pueblos y los Estados.

Apoyo su resistencia al globalismo. Por eso condeno con la mayor firmeza el abuso del poder judicial para lidiar con los opositores políticos. Creo en la fuerza de Marine Le Pen y creo en su victoria final”, escribió Dodik.

A Washington le preocupa que algunos candidatos sean excluidos del proceso político, dijo la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Tammy Bruce.

“Tenemos que hacer más como Occidente que simplemente hablar de valores democráticos, debemos vivirlos”, dijo en una conferencia de prensa, al comentar el veredicto de culpabilidad de Le Pen.

“La exclusión de personas del proceso político es particularmente preocupante, dada la agresiva y corrupta guerra legal librada contra el presidente Trump aquí en Estados Unidos”, añadió el portavoz.

Fuentes, información extraída de: Público.es, El Salto Diario, RT.

Foto de portada: Foto: Alain JOCARD / AFP

Dejar Comentario