Asia Occidental

Los habitantes de Gaza comienzan a buscar personas bajo los escombros en el segundo día del alto el fuego

Por Hatem Khaled Mohammed Salem y Nidal Al-Mughrabi*. – Entre medio de los festejos y los reencuentros con los prisioneros liberados, los gazatíes buscan a sus familiares entre los escombros derrumbados por Israel.

Los palestinos comenzaron el lunes a buscar a miles de habitantes de Gaza que se cree que aún están enterrados bajo los escombros, mientras los residentes expresaron su conmoción por la devastación causada por quince meses de guerra en el segundo día de un alto el fuego entre Israel y Hamas.

La tregua en el conflicto de más de cuatrocientos días que ha devastado la Franja de Gaza y enardecido la región, entró en vigor el domingo con la liberación de los primeros 3 rehenes retenidos por Hamas y 90 palestinos liberados de las cárceles israelíes.

Ahora la atención comienza a centrarse en la reconstrucción del enclave costero que el ejército israelí demolió, en represalia por el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.

«Estamos buscando a 10.000 mártires cuyos cuerpos permanecen bajo los escombros», expuso Mahmoud Basal, portavoz de los Servicios de Emergencia Civil Palestinos. Al menos 2.840 cuerpos fueron fundidos y no hay rastros de ellos, explicó.

Mohamed Gomaa, un desplazado de Gaza, perdió a su hermano y a su sobrino en la guerra. En sus palabras, «Fue un shock muy grande y la cantidad (de gente) que se siente conmocionada es incontable por lo que pasó con sus casas, es destrucción, destrucción total. No es como un terremoto o una inundación, no, no, lo que pasó es una guerra de exterminio».

Ante el creciente flujo de ayuda al enclave palestino, los residentes acudieron en masa a los mercados, y algunos expresaron su felicidad por los precios más bajos y la presencia de nuevos alimentos como chocolates importados.

«Los precios han bajado, la guerra ha terminado y el cruce está abierto a más mercancías», dijo Aya Mohammad-Zaki, una mujer desplazada de la ciudad de Gaza, que se ha estado refugiando en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja.

El acuerdo exige que se permita el ingreso de 600 camiones de ayuda humanitaria a Gaza cada día durante las seis semanas iniciales de alto el fuego, incluidos 50 que transportarán combustible. La mitad de los camiones de ayuda se entregarían en el norte, donde los expertos han advertido que la hambruna es inminente.

Disparos de advertencia

Los residentes y los médicos de Gaza dijeron que, en general, el alto el fuego parecía mantenerse, aunque hubo incidentes aislados. Médicos expusieron que ocho personas habían sido alcanzadas por el fuego israelí desde el lunes por la mañana en la ciudad de Rafah, al sur del país, sin dar detalles sobre su estado.

El ejército israelí manifestó que disparó “tiros de advertencia” contra sospechosos que se acercaron a las tropas desplegadas, según el acuerdo de alto el fuego.

En Cisjordania ocupada por Israel, región donde regresaron la mayoría de los detenidos palestinos liberados, Nidaa Zaghebi pudo finalmente abrazar a sus tres hijos que había dejado atrás tras su detención por las fuerzas israelíes.

Las hijas de Zaghebi, Sadan y Cilla, estaban llorando mientras abrazaban a su madre cuando ella llegó a su casa, luciendo una corona de flores y envuelta en un pañuelo tradicional palestino. «Solía ​​soñar con ellos todas las noches e imaginar lo que estaban haciendo. Sé que la familia aquí los apoyaba mucho y los cuidaba bien, pero la maternidad supera todos los demás sentimientos», dijo a Reuters.

Se necesitarán miles de millones de dólares para reconstruir Gaza después de la guerra. Una evaluación de daños realizada por la ONU este mes, mostró que limpiar más de 50 millones de toneladas de escombros que quedaron tras el bombardeo israelí podría llevar 21 años y costar hasta 1.200 millones de dólares.

Otro del año pasado afirmaba que la reconstrucción de las casas destruidas de Gaza podría llevar al menos hasta 2040, pero podría prolongarse durante muchas décadas. Se cree que los escombros están contaminados con amianto, y se sabe que algunos de los campos de refugiados atacados durante la guerra fueron construidos con ese material.

Un funcionario del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dijo el domingo que el desarrollo en Gaza ha retrocedido 69 años como resultado de la guerra.

Nidal Al-Mughrabi* corresponsal senior con casi 25 años de experiencia cubriendo el conflicto palestino-israelí, incluidas varias guerras y la firma del primer acuerdo de paz histórico entre ambas partes./Información de Hatem Khaled y Mohammed Salem en Gaza, Nidal al-Mughrabi en El Cairo y Maayan Lubell en Jerusalén; Escrito por Michael Georgy; Edición de Sharon Singleton y William Maclean

Este artículo ha sido publicado en el portal reuters.com

Fuente foto: REUTERS/Amir Cohen

Dejar Comentario