Asia Occidental

Israel ocupará partes de Gaza mientras se expande la operación militar

Por James Mackenzie*.- Israel anunció el miércoles una importante expansión de sus operaciones militares en Gaza, diciendo que grandes áreas del enclave serían tomadas y agregadas a sus zonas de seguridad, acompañadas de evacuaciones a gran escala de la población.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las tropas estaban tomando un área que llamó Eje Morag, una referencia a un antiguo asentamiento israelí que alguna vez estuvo ubicado entre las ciudades de Rafah y Khan Younis en el sur de la Franja de Gaza, a unos 3-4 kilómetros de la frontera sur.

“Porque ahora estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes”, dijo en un mensaje de video.

Dijo que la medida, que separaría a Rafah de Khan Younis, daría a Israel el control de un segundo eje en el sur de Gaza, además del llamado “Corredor Filadelfia”, que corre a lo largo de la frontera con Egipto, y que Israel ve como una línea clave para prevenir el contrabando de armas a Gaza.

Por otra parte, el ejército israelí afirmó que sus tropas completaron el cerco de la zona de Tel al-Sultan, cerca de Rafah, y abatieron a decenas de militantes. También encontraron dos cohetes y un lanzador que apuntaban a territorio israelí.

Pero no hubo señales de fin a la operación y el jefe del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, dijo que continuaría “a un ritmo deliberado y decidido”.

“Lo único que puede detener nuestro avance es la liberación de nuestros rehenes”, dijo en un comunicado.

Más temprano el miércoles, el ministro de Defensa, Israel Katz, anunció que las tropas ampliarían su operación en Gaza para eliminar a los militantes y la infraestructura “y apoderarse de grandes áreas que se añadirán a las zonas de seguridad del estado de Israel”.

El ejército israelí ya había emitido advertencias de evacuación a los habitantes de Gaza que viven en algunos distritos del sur y la radio palestina informó que el área alrededor de Rafah estaba casi completamente vacía tras las órdenes de evacuación.

“A día de hoy, el 64% de Gaza se encuentra bajo órdenes de desplazamiento forzado activas o dentro de la llamada ‘zona de contención'”, declaró Jonathan Whittall, principal funcionario de ayuda humanitaria de la ONU para Gaza y Cisjordania. “Ningún lugar ni nadie está a salvo en Gaza”.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 60 personas murieron en ataques israelíes el miércoles, y 19 personas, incluidos niños, murieron en un ataque a una clínica de la ONU utilizada para albergar a personas desplazadas.

El ejército israelí afirmó haber atacado un edificio que anteriormente era una clínica y que, según afirman, servía como centro de mando y control de Hamas para planificar ataques, y que el ejército había utilizado la vigilancia para mitigar el riesgo para los civiles. Hamas negó haber utilizado el edificio y calificó la acusación israelí de “flagrante invención”.

Un video de Reuters sobre las consecuencias del ataque mostró sangre en el piso mientras los trabajadores de rescate retiraban los cuerpos en camillas.

En el lugar de otro ataque en Khan Younis, Rida al-Jabbour levantó un pequeño zapato y señaló una pared salpicada de sangre mientras relataba cómo un vecino había sido asesinado junto con su bebé de tres meses.

“Desde el momento en que se produjo el ataque no hemos podido sentarnos ni dormir”, dijo, describiendo cómo los equipos de rescate no pudieron separar los restos de los fallecidos.

Zona de amortiguación

La declaración de Katz no dejó claro cuánta tierra pretendía confiscar Israel ni si la medida representaba una anexión permanente de territorio, lo que aumentaría la presión sobre una población que ya vive en una de las zonas más pobladas del mundo.

Pero la ofensiva reforzó los temores palestinos de un desplazamiento permanente y de la imposición de un control militar israelí a gran escala sobre el enclave costero.

Según el grupo israelí de derechos humanos Gisha, incluso antes de la operación Israel ya había tomado el control de unos 62 kilómetros cuadrados o alrededor del 17% de la superficie total de Gaza, como parte de una zona de amortiguación alrededor de los bordes del enclave.

Los líderes israelíes han dicho que planean facilitar la salida “voluntaria” de los palestinos de Gaza, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió que se evacue permanentemente y se reconstruya como un centro turístico costero bajo control estadounidense.

“Parece que Netanyahu no detendrá su guerra contra Gaza hasta que nos desplacemos”, dijo Amer al-Farra, quien contó que había sido desplazado ocho veces durante la guerra. “Con la voluntad de Dios, nos mantendremos firmes”.

Los dirigentes israelíes se han sentido alentados por las señales de protesta en Gaza contra Hamas, que controla el enclave desde 2007, y la operación ampliada pareció estar dirigida, al menos en parte, a aumentar la presión civil sobre sus líderes.

“Hago un llamamiento a los residentes de Gaza para que actúen ya para eliminar a Hamas y devolver a todos los secuestrados”, declaró Katz. “Esta es la única manera de poner fin a la guerra”.

La guerra se expande

Israel reanudó sus ataques aéreos en Gaza el 18 de marzo, después de dos meses de relativa calma durante una tregua respaldada por Estados Unidos para permitir el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

Cientos de palestinos han muerto desde entonces e Israel también ha cortado la ayuda al enclave.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, condena la muerte de más de 1.000 personas desde el colapso de la tregua, declaró el miércoles su portavoz, Stéphane Dujarric. Guterres también está cada vez más preocupado por la retórica incendiaria sobre la confiscación de territorios por parte de Israel.

“Todas las partes deben cumplir plenamente con el derecho internacional en todo momento. Los civiles deben ser respetados y protegidos. La negación de ayuda vital debe cesar”, declaró Dujarric a la prensa.

Los esfuerzos liderados por mediadores qataríes y egipcios para reanudar las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra no han logrado avances hasta ahora y el regreso de los militares a Gaza ha alimentado las protestas en Israel de las familias y partidarios de algunos de los rehenes.

A medida que la operación en Gaza se ha intensificado, Israel también ha atacado objetivos en el sur del Líbano y Siria, con un ataque contra un comandante de Hezbollah en un suburbio del sur de Beirut el martes que tensó aún más los desgastados acuerdos de alto el fuego que detuvieron en gran medida los combates en enero.

El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel, Ronen Bar, dijo que había “un vínculo directo” entre la operación en Gaza y los ataques en Beirut.

La campaña israelí ha matado a más de 50.000 palestinos, según funcionarios sanitarios palestinos, y ha devastado la Franja de Gaza, obligando a casi toda la población de 2,3 millones de personas a abandonar sus hogares.

Foto de portada: REUTERS/Hatem Khaled

Este artículo fue publicado originalmente en el portal Reuters.

James Mackenzie* es reportero del medio citado. 

Dejar Comentario