Asia Occidental

Pezeshkian “no se doblegará” ante las presiones de Trump

Por PIA Global*- El presidente de Irán dice que su nación no se dejará intimidar por las amenazas mientras Trump acusa a Teherán de llevar a cabo guerras por poder.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijo que su país no se “doblará ante ningún matón” en respuesta a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Teherán durante su actual gira de tres días por el Golfo.

“Él [Trump] cree que puede venir aquí, corear consignas y asustarnos. Para nosotros, el martirio es mucho más dulce que morir en la cama. ¿Vinieron a asustarnos? No nos doblegaremos ante ningún abusador”, declaró el miércoles en declaraciones transmitidas en vivo por la televisión estatal.

Más temprano ese mismo día, durante la cumbre del CCG en Riad, Trump dijo que si bien quería llegar a un acuerdo con Irán , el país “debe dejar de patrocinar el terrorismo, detener sus sangrientas guerras por poderes y cesar de manera permanente y verificable su búsqueda de armas nucleares”.Durante su intervención ante empresarios qataríes y estadounidenses, apuntó que las negociaciones apuntan a establecer una paz sostenible, aunque advirtió que no permitirá a Teherán desarrollar un arma nuclear.

Sin embargo, Irán negó este jueves haber recibido una nueva propuesta de  Estados Unidos  para resolver las diferencias respecto a su programa nuclear.

Según confirmó a Reuters un alto funcionario iraní, no existe comunicación reciente sobre una oferta formal por parte de Washington.

La misma fuente reiteró que Teherán solo aceptará enviar uranio enriquecido al extranjero si EE. UU. levanta las sanciones económicas impuestas contra el país.Aclaró que la exportación de uranio enriquecido a más del cinco por ciento siempre ha sido parte de las conversaciones previas entre ambas naciones.

El medio estadounidense Axios informó días atrás que WAshington habría presentado una propuesta por escrito a Teherán durante la cuarta ronda de negociaciones nucleares realizada el domingo.

Sin embargo, Irán desmintió esta afirmación y sostuvo que no recibió ningún documento formal.

Washington y Teherán han mantenido cuatro reuniones con mediación de Omán para ayudar a alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de este último país.

Mientras asistía a una cena de estado en la capital de Qatar, Doha, el miércoles, Trump reiteró su deseo público de una solución pacífica al programa nuclear de Irán y sugirió que la pelota está en la cancha de Teherán.

Las sucesivas administraciones estadounidenses han buscado impedir que Irán adquiera un arma nuclear. Un esfuerzo sostenido de las potencias mundiales durante la administración de Barack Obama culminó en un acuerdo de 2015 denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

Pero cuando Trump sucedió a Obama como presidente de Estados Unidos, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, lo que provocó que el acuerdo se desmoronara.

¿Si se busca un acuerdo, para qué imponer más sanciones?

A pesar de las conversaciones en curso, la administración Trump ha seguido imponiendo sanciones a Irán.

El miércoles, Estados Unidos emitió sanciones contra Irán por sus esfuerzos por fabricar localmente componentes para misiles balísticos, informó el Departamento del Tesoro.

Las sanciones se dirigen a seis personas y 12 entidades por lo que el Departamento del Tesoro dijo que era “su participación en los esfuerzos para ayudar al régimen iraní a obtener en el país la fabricación de materiales críticos necesarios para el programa de misiles balísticos de Teherán”.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, reafirmó que su gobierno mantiene su compromiso con el diálogo, pero dejó claro que Irán no negociará bajo amenazas ni condiciones humillantes.

“Estamos comprometidos con las negociaciones y la paz, pero no a través de la amenaza de un arma apuntada a nuestras cabezas”, declaró.

Pezeshkian acusó a actores extranjeros de buscar desestabilizar al país. Según el mandatario, las potencias enemigas intentan sembrar discordia interna para debilitar la posición de Irán en la región.

También respondió a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien tildó a Irán de actor desestabilizador. Pezeshkian replicó cuestionando la lógica de Washington: “¿Cómo pueden presentarnos como los que causan inseguridad, mientras 60 mil mujeres y niños han sido asesinados en Gaza con apoyo armamentístico estadounidense a ‘Israel’?”

Foto de portada: REUTERS / SHUTTERSTOCK

Dejar Comentario