Nuestra América

Mexico y una lección de democracia directa

Por PIA Global-. Bajo la premisa de que “el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita”, López Obrador impulsó la idea de una revocación de mandato a mitad de su gestión.

Este domingo 10 de abril se celebró por primera vez en la historia un referendo revocatorio en México. Ante la pregunta “¿Está usted de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su período?”, el 91,8% de los electores votó a favor de la continuidad del presidente.

Bajo la premisa de que “el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita”, López Obrador impulsó la idea de una revocación de mandato a mitad de su gestión, algo que fue en gran medida resistido por la oposición y órganos estatales.

Para la votación estaban convocados más de 92 millones de mexicanos. Sin embargo, debido a la poca publicidad, impedida por el Instituto Nacional Electoral, y a la reducción de mesas de votación, estimadas en un tercio de las necesarias, sólo acudieron a las urnas el 17% de los electores.

Para que el resultado de dicho referendo sea vinculante era necesaria una participación de al menos un 40% de la población.

De acuerdo a las autoridades, un total de 57.436 casillas estuvieron disponibles para esta jornada electoral. Según el propio INE, la falta de presupuesto fue lo que impidió la instalación de más mesas, sin embargo, desde el gobierno apuntan que se trató de una intencionalidad política para hacer de la jornada un fracazo para la gestión de López Obrador.

Aún con la censura a quienes divulgaron el referendo y el boicot de las autoridades electorales, la jornada ganó una importante notoriedad por tratarse del primer ejercicio de democracia directa en el país.

Para mostrarse imparcial en esta consulta, AMLO anuló este domingo su boleta escribiendo sobre ella «¡Viva Zapata!», en referencia al revolucionario Emiliano Zapata.

Tras conocerse los resultados, el presidente divulgó un mensaje grabado a la población: «Mucha gente salió a votar el día de hoy, según los cálculos oficiales, más de 17 millones de mexicanos. A pesar de que no se instalaron casillas; sólo se instalaron el 30% de las casillas de 2018, una tercera parte».

El histórico referéndo fue posible tras la aprobación, en septiembre de 2021, de una ley federal que modificó la constitución, y es la primera vez que se pone en ejercicio esta herramienta en el país. 

Las consultas al pueblo sobre asuntos medulares de la gestión de gobierno forman parte de la Cuarta Transformación (4T) y de la labor de AMLO al frente del Estado.

Dejar Comentario