
El asedio a muchas casas de familias de activistas saharauis permanece en El Aaiun y Bojador. El infierno que viven las activistas saharauis en estas localidades a mano agentes marroquíes sádicos, perversos y matones que controlan la vida de los activistas saharauis en la calle y en las puertas de sus casas, es incesante. Tal es el caso del verdugo de la DGST marroquí Younes Berrada, tristemente conocido (marcado en rojo en la foto), que pronto será perseguido por los abogados estadounidenses Jared Genser y Mads Andenas.
El caso de las dos activistas saharauis que fueron violadas en la ciudad saharaui ocupada de Bojador durante la madrugada del martes 11 de mayo en su casa por varios agentes de la DGST marroquí está generado una ola de indignación en los medios más relevantes en Estados Unidos.

La insoportable situación represora que está ejerciendo Marruecos sobre estas activistas la ha denunciado y explicado la ex desaparecida saharaui El Ghalia Djimi desde la ciudad de El Aaiun ocupada. “Las y los activistas saharauis están sufriendo una persecución brutal por parte de agentes de la DGST marroquí tristemente muy conocidos entre la población saharaui por su sadismo, en especial tres de ellos, que operan en la ciudad de El Aaiun. Y otros en Bojador y en Smara”.
Esta grave situación no ha tenido apenas eco debido el bloqueo informativo que sufren las ciudades saharauis. A estos agentes marroquíes El Ghalia les pone nombres y rostros. “El mundo debe conocerlos y para ello deben ser perseguidos en las redes y ante las organizaciones internacionales, no deben quedar impunes los sádicos crímenes que practican contra nosotras”. Señalaba la activista saharaui.

Este nuevo crimen marroquí ha indignado y movilizado al mundo y a los saharauis y ha vuelto a revivir los años de plomo del criminal rey Hasan II. Esta situación sigue invisibilizada en los medios. Esta persecución y acoso afecta, además de las hermanas Jaya, a Mina Mint Baali y su hermana Mbarka Alina, Um Saad Buyema y su hija Moima El Amer, El Ghalia Djimi, Mahfuda Bamba Lefguir, Salha Butenguiza y Nazha Khatari Khalid. Activistas que deben ser conocidas y apadrinadas por los defensores de la paz y la justicia, organizaciones, partidos políticos y gobiernos de todo el mundo.
El caso de esta situación de persecución contra las mujeres saharauis que lanzan sus gritos desde el más brutal régimen africano en materia de violación de derechos humanos, Marruecos, ha hecho que el prestigioso abogado y fundador de la organización Freedom Now, Jared Genser, junto con el abogado Mads Andenas, se encargará de su caso para sentar ante la justicia universal a los criminales agentes marroquíes que cometieron la violación.
Las hermanas Jaya pueden aportar pruebas de una grabación con imágenes y audio cuando menos lo pensaban, realizada justo en el momento en que se estaba cometiendo la violación a las 05:30 de la mañana del martes 11 de mayo. Cuenta El Ghalia Djimi que Sultana dormía con el teléfono dentro de su sujetador como precaución porque en otra ocasión anterior se lo robaron, durante una de las veces en que los agentes marroquíes allanaron su casa. Durante el forcejeo con los violadores el teléfono se activó accidentalmente en modo grabación y registró alrededor de ocho minutos de la brutal violación en la que se escuchaba a las dos hermanas pidiendo socorro. Hay además otras pruebas que las activistas presentarán en su demanda contra los agentes de la DGST. El abogado anunció el viernes en su cuenta de Twitter la defensa de las dos hermanas y está creando una plataforma en torno a su defensa, según fuentes saharauis.
Además del terrible caso de las hermanas Jaya, otras luchan en desigual batalla de un David contra Goliat. Activistas pacíficas contra un sistema, el Mahkzen, constituido por los Reyes de Marruecos Hasan II y su hijo Mohamed VI para proteger y mantener su frágil trono.
El Ghalia Djimi, técnica agrónoma, secuestrada por gendarmes marroquíes entre 1987 a 1991. Sus apellidos verdaderos saharauis son El Ghalia Mint Abdelahi Uld Mohamed, su padre recibió en aquellos años de la colonia el apodo del afroamericano cantante Jimi Hendrix. La administración de ocupación marroquí le ha eliminado los apellidos saharauis, igual que ocurre con el resto de la población que vive bajo su control, en el contexto de la política de “marroquinización” y de apropiación y destrucción de la identidad saharaui. Hoy en sus documentos su apellido impuesto es el apodo de su padre. Ghalia es integrante del Comité Ejecutivo de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí, ISACOM, y miembro fundador de la Asociación Saharaui de Graves Violaciones de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí, en su acrónimo ASVDH. Además de El Ghalia, otras destacadas activistas sufren actualmente una cruel persecución. Ellas son Um Saad Buyema Zaui, activista de derechos humanos; Sultana Jaya, miembro de ISACOM, y su hermana Luaara Jaya; Mahfuda Bamba Lefguir, El Aaiun, activista de derechos humanos; Mina Baali, activista y su hermana Mbarka Alina Baali, miembro de ISACOM; Salha Butenguiza, periodista y activista de la información saharaui y Nazha Khatari Khalid, periodista y activista de la información, Integrante de la agencia de información Equipe Media.
El “modus operandi” que usan los agentes marroquíes es el acoso y la violación contra los activistas de derechos humanos, culturales y políticos de la información saharauis que viven en las tres principales ciudades saharauis ocupadas, El Aaiun, Smara, Bojador y Dajla. El pasado 9 de mayo el activista Lehsen Dalil, amigo de la familia de Mina Baali y su esposo Hasana Dueihi, al intentar visitar la casa de la activista Mina en El Aaiun que estaba asediada y sin suministro de luz, encontró a los agentes que dirige el verdugo Younes Berrada bloqueando el acceso al domicilio. Dalil enseguida fue detenido y conducido a las afueras de la ciudad, donde fue torturado abandonado y cuando pudo regresar a la ciudad encontró que los agentes habían destrozado las ruedas de su coche y lo trasladaron a otra parte para que no lo encontrara.

El método que estos agentes marroquíes usan contra las mujeres para intimidarlas consiste en:
-El uso de agentes sádicos y perversos, que son capaces de cometer cualquier violación tanto física como verbal contra las mujeres.
-Secuestro, tortura y abandono en los descampados en el desierto y lejos de los núcleos urbanos.
-Interrupción del suministro eléctrico y del agua a sus casas
-Asedio del domicilio con agentes que vigilan las puertas constantemente
-Interrupción de algunas ayudas de desempleo como métodos coercitivos
-Interrupción de las líneas telefónicas
-Prohibición de visitas a familiares o a conocidos
-Escuchas a las líneas contratadas (teléfonos pinchados)
El Diario La Realidad Saharaui ha conseguido este desgarrador testimonio de El Ghalia Djimi, en el marco de persecución y acoso el pasado 10 de mayo El Ghalia intentó acceder a la casa de Mina Baali y su marido el activista Hasana Dueihi, domicilio ubicado en el barrio Raha, en un gesto de apoyo y solidaridad por el asedio en el que estaba la familia, sin luz y sin provisiones. En ese momento la interceptó un grupo de agentes dirigidos por el sádico Younes Berrada, quien le tomó el brazo pellizcándola y tirando de ella para que abandonase el lugar. La activista protestó, recriminó al agente por tocarla, pellizcarla y tratar de manosearla. El agente le contestó: “Sí, suelo pellizcar en los brazos, en los senos y también en otra parte más íntima”. La activista se tuvo que ir ante sus amenazas, pero sin dejarse burlar. “Todavía son visibles en mi cuerpo los moratones que me provocó con sus pellizcos, están poco a poco desapareciendo, porque los he estado tratando, pero aún quedan visibles algunos”.
El Ghalia Djimi ha proporcionado a Diario La Realidad Saharaui los nombres y seudónimos de los torturadores marroquíes en El Aaiun: YOUNES BERRADA, يونس برادة identificado por la población como Uld Touhima, ولد التوحيم expresión que significa “El hijo del embarazo no deseado”. Una bestia de agente terrible. IDRIS GHAILANI ادريس غيلان او محسن السرغولي que usa el nombre falso de MOUHSEN SERGHOULI.
Estos agentes, según la activista El Ghalia, han torturado, perseguido y acosado a muchas mujeres saharauis, tanto en El Aaiun como en las otras ciudades. La práctica de sus métodos que acabaron con la violación colectiva a Sultana y su hermana Luaara ante su anciana madre fue la gota que colmó el vaso para las mujeres saharauis.
En la red circula el llamado de El Jalifa Barka una mujer del exilio saharaui en Tinduf que llama a vengar el crimen cometido por el régimen marroquí contra las activistas de Bojador.
El grito de esta mujer se ha hecho viral en la red y es la síntesis del contenido de este texto con sus testimonios y denuncias: “Matadlos, vengaros de ellos, reventad las calles, sus instituciones. No os engañéis, sí pasáis de defender el honor ya no tendréis existencia. Los habitantes del Sahara no deben callar ante esto y si se callan ya no seremos saharauis. Lo que se ha hecho a Sultana y su hermana es como se nos ha hecho a nosotras, a vuestras hermanas, a vuestras esposas, a vuestras madres, a todas las mujeres saharauis. Esto no va solo contra Sultana, esto es la deshonra y la humillación de todas. Este vil acto nunca se perdonará, y la recuperación del daño es solo la de responderle con fuerza y vigor. Saharauis esto es la humillación, saharauis ya con esto no tenéis dignidad. Bojador ha muerto y ha muerto toda la región. Allí están llorando las violadas, ¿quién les está ayudando?, ¿quién les está visitando?, ¿quién les está defendiendo? La respuesta debe ser contundente contra esos verdugos que las violaron, sin esto Sultana ya no es vuestra hija. ¿Existen hombres entre vosotros que pueden permitir que sus hijas fueran violadas ante él? Saharauis debéis uniros y vosotros los de la zona ocupada debéis levantaros de una vez y juntos como un solo hombre. Hacedles a los ocupantes la vida imposible de una vez y que caiga quien caiga. Lo que se ha cometido contra Sultana y su hermana es una prueba contra vosotros. Y os juro que si esto pasa sin castigo os perseguirá como vergüenza para toda vuestra vida, si os ha quedado algo de vida después de lo sucedido. ¿Dónde están los saharauis en estas circunstancias?, ¿dónde están los activistas de DDHH?, ¿Y dónde están los militantes que sacrificaron, lucharon e hicieron de todo por la libertad? ¿Dónde está la intifada?”
Desde los campos del exilio saharaui el poeta nocional saharaui Bachir Uld Ali Uld Abderrahaman se une con estos versos para denunciar y subrayar la indiferencia del mundo ante lo que sufren las saharauis bajo ocupación marroquí
. هذا العالم ذرك افكر اراعي فما تكسم
تظبح ماه مستنكر ذاك و له حد اتكلم
ؤله متئلم من منكر يكتل و بكي و اللم
Extraño es este mundo
que no se pronuncia
viendo que se reparten una nación
y degüellan a sus habitantes.
Extraño es este mundo tan indiferente que,
ni condena
ni habla
ni le duele lo injusto
ni cuando se mata
ni cuando se llora
ni cuando se causa dolor.
Notas:
Fuente consultada http://larealidadsaharaui.blogspot.com/