Asia - Asia Pacifico Multipolaridad

La Cumbre Global del Sur de la India es el acontecimiento multilateral más importante en décadas

Por Andrew Korybko*- La reunión de tantos países con fines apolíticos y geoeconómicos demuestra que la inmensa mayoría de la humanidad desea un desarrollo mutuamente beneficioso que una al mundo en lugar de más competencia geopolítica que sólo conseguirá desgarrarlo.

India anunció el viernes que acogerá virtualmente la Cumbre de la Voz del Sur Global los días 12 y 13 de enero, en consonancia con la ambiciosa visión del Primer Ministro Modi de que su país lidere el mundo en desarrollo en medio de la transición sistémica global hacia la multiplexidad que se aceleró de forma sin precedentes el año pasado. Más de 120 Estados están invitados a participar en las diez sesiones en las que se debatirá sobre la forma en que esta categoría de países puede aunar esfuerzos en pos del objetivo común de mejorar la vida de sus ciudadanos.

Se espera que las consecuencias persistentes de la pandemia COVID-19, las emergentes relacionadas con el cambio climático, las continuas dificultades para pagar la deuda y las crisis interconectadas de alimentos y combustible catalizadas por las sanciones antirrusas de Occidente ocupen un lugar destacado en el orden del día. Como mayor país en desarrollo del mundo y presidente del G20 este año, India se encuentra en una posición única para dar una voz global a las preocupaciones de sus pares y garantizar que se tomen medidas tangibles para hacer frente a sus retos comunes.

Además, cabe mencionar que la neutralidad de principios de India ya ha cosechado el gran dividendo estratégico de convertirse en el rey de la Nueva Guerra Fría entre los mil millones de oro de Occidente liderados por Estados Unidos y el Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS, del que forma parte. El camino pragmático emprendido por India al mantener un pie en cada bloque de facto sin hacerlo a expensas del otro es digno de emulación por sus pares, ya que es la mejor manera de maximizar su soberanía en estos tiempos caóticos.

Practicando su propia forma de multialineamiento, todo el Sur Global puede unirse como tercer polo de influencia para romper el estancamiento bimultipolar de las Relaciones Internacionales caracterizado por la influencia desproporcionada del duopolio de superpotencias chino-estadounidense. A diferencia de lo que ocurría durante la Antigua Guerra Fría, cuando el Movimiento de Países No Alineados estaba impulsado geopolíticamente, el nuevo Movimiento informal de Países No Alineados (“Neo-NAM”) que India aspira a reunir está impulsado geoeconómicamente y es completamente apolítico.

La famosa declaración del Primer Ministro Modi a finales del año pasado de que “la era actual no es una era de guerra” puede servir para inspirar al Sur Global a unirse en pos de un desarrollo pacífico descartando las divisiones políticas en favor de asociaciones económicas mutuamente beneficiosas con todo el mundo. Las estrellas se alinearon proverbialmente a favor de India el año pasado debido a la gran eficacia estratégica de su neutralidad de principios antes mencionada y a la nueva presidencia del G20 para otorgarle este papel único.

Sólo India tiene la credibilidad como Estado en desarrollo verdaderamente neutral y de buena fe para reunir a esta categoría de países en este momento histórico de la historia de la humanidad para parir la tripolaridad antes de la forma final inevitable de la transición sistémica global de multipolaridad compleja (“multiplexidad”). Este resultado redunda en interés de todos ellos, ya que hará que las relaciones internacionales sean más democráticas, equitativas, justas y predecibles, ayudando así a contrarrestar el caos desatado por la complicada secuencia de acontecimientos del año pasado.

Este gran contexto estratégico hace que la Cumbre Global del Sur de la India sea el acontecimiento multilateral más importante de las últimas décadas, ya que es la mejor esperanza que le queda a la humanidad para avanzar positivamente frente a tantos acontecimientos negativos de los últimos tiempos. La reunión de tantos países con fines apolíticos y geoeconómicos demuestra que la inmensa mayoría de la humanidad desea un desarrollo mutuamente beneficioso que una al mundo, en lugar de más competencia geopolítica que no hará sino desgarrarlo.

Andrew Korybko es un analista político estadounidense radicado en Moscú.

Artículo publicado originalmente en la página del periodista mencionado.

Foto de portada: Retirada de Prensa Latina

Dejar Comentario