Asia

India y sus nuevas jugadas en el tablero comercial internacional

Por PIA Global*- India ha dado un paso firme en la defensa de su industria nacional al aprobar un arancel protector del 12% sobre las importaciones de acero durante tres años.

La medida, adoptada por la Dirección General de Comercio Exterior (DGFT), responde al fuerte incremento de la oferta extranjera —con China a la cabeza— y a la caída del 76% en las ganancias de los productores locales, un golpe que amenazaba la sostenibilidad de uno de los sectores industriales más relevantes para el país.

El nuevo arancel, que cubre desde acero laminado en caliente y en frío hasta productos recubiertos con metales o polímeros, ha generado tensiones con parte del sector automotriz y electrónico indio, preocupado por el aumento de costos.

Sin embargo, para el Gobierno de Nueva Delhi, la prioridad es clara: garantizar la supervivencia y el fortalecimiento de la capacidad productiva nacional frente a la competencia desleal de los grandes exportadores.

La decisión no se limita a China. India también ha extendido derechos de salvaguardia a productos de acero provenientes de Vietnam, manteniendo además vigentes los aranceles antidumping que ya recaen sobre varias categorías de acero importado.

Este blindaje industrial refleja un giro hacia políticas más activas de protección económica, coherentes con la necesidad de consolidar la autosuficiencia estratégica en un momento de gran turbulencia global.

Una relación compleja con Estados Unidos

El movimiento llega en un contexto marcado por tensiones comerciales con Washington. El 6 de agosto, Estados Unidos impuso aranceles adicionales del 25% a India por su compra de petróleo ruso, lo que elevó al 50% el gravamen sobre exportaciones indias hacia el mercado estadounidense.

El presidente Donald Trump ha criticado abiertamente la cercanía de India con Rusia tanto en el ámbito energético como en el militar, acusándola de no ser un socio comercial “confiable”.

No obstante, pese a los roces diplomáticos y económicos, India mantiene abierta la puerta del diálogo. Nueva Delhi subraya que su política exterior se guía por el principio de “amistad con todos” y que las diferencias no deben oscurecer la dimensión estratégica de la relación bilateral con Washington.

La expectativa en Nueva Delhi es que Trump reconozca la importancia de la asociación indo-estadounidense y retome las negociaciones comerciales suspendidas recientemente por decisión de la delegación estadounidense.

Multipolaridad y pragmatismo

El telón de fondo de estas disputas es la apuesta india por un posicionamiento autónomo dentro de un sistema internacional en transformación. A diferencia de otros países que han cedido a la presión occidental sobre Rusia, India defiende su derecho soberano a diversificar sus fuentes de energía y armamento, manteniendo estrechos lazos tanto con Moscú como con Washington, Pekín y Bruselas.

La reciente imposición de aranceles al acero extranjero es una muestra de que India no está dispuesta a sacrificar su tejido industrial en nombre de la globalización asimétrica que ha beneficiado a las grandes potencias exportadoras.

En cambio, busca reequilibrar el comercio internacional en función de sus propios intereses nacionales, sin renunciar a su papel como socio estratégico en la arena global.

India se encuentra en el centro de un cambio de paradigma: ya no es solo un mercado emergente en ascenso, sino un actor decidido a marcar las reglas del juego en la economía mundial.

Con medidas como el arancel al acero, Nueva Delhi reafirma su voluntad de proteger a sus productores, sostener el empleo y asegurar su soberanía económica, incluso a riesgo de tensiones con Estados Unidos o la Unión Europea.

*Foto de la portada: Ministerio Industria India

Dejar Comentario