África Europa

Francia refuerza su posición en el Cuerno de África

Por Yiğit Saner* –
Francia refuerza su posición en el Cuerno de África: Un golpe geopolítico para Türkiye.

La reciente visita del presidente francés Emmanuel Macron a Yibuti y Etiopía ha suscitado muchas preguntas sobre los verdaderos objetivos que París espera alcanzar en el Cuerno de África. Esta visita coincidió con un descenso significativo de la influencia francesa en varios países del Sahel, incluidas naciones clave como Mali, Níger y Burkina Faso, así como Chad y Senegal.

El 20 de diciembre, Macron visitó Yibuti, que alberga la mayor base militar de Francia en África, con 1.500 soldados estacionados allí. Durante su visita, Macron se reunió con el presidente yibutiano, Ismail Omar Guelleh, para hablar de la situación en la región del Mar Rojo, en particular en relación con Somalia.

A continuación, el presidente francés viajó a Etiopía, donde se reunió con su homólogo etíope para estudiar la manera de reforzar la marina etíope. Macron también subrayó que Etiopía tiene derecho a acceder al puerto de Berbera, en Somalilandia.

Esta visita fue el resultado de los esfuerzos de Türkiye por mediar en las disputas y tensiones entre Etiopía y Somalia, que condujeron a un histórico acuerdo de reconciliación entre ambos países el 11 de diciembre, que proporcionará a Etiopía, que no tiene salida al mar, una salida al mar.

Muchos expertos creen que el gobierno francés intenta aumentar su influencia en el Cuerno de África, especialmente en los países con acceso al Mar Rojo. Francia trata de aprovechar el éxito de Türkiye en la reconciliación de Somalia y Etiopía, con el objetivo de conseguir otra base militar francesa en Somalilandia, además de la importante de Yibuti.

Aunque algunos expertos sostienen que Francia se esfuerza por socavar el papel de Türkiye en la región, especialmente en Somalia, donde Türkiye opera la mayor base militar extranjera, «TURKSOM», inaugurada el 30 de septiembre de 2017, la situación sigue siendo compleja.

Además, el 8 de febrero, Somalia firmó un importante acuerdo de defensa de diez años con Türkiye, en virtud del cual Ankara defenderá aproximadamente 3.000 kilómetros de costa somalí, desde Kenia hasta Yibuti, utilizando buques de guerra y soldados turcos. Sin embargo, sigue sin estar claro si esta presencia turca se extenderá al golfo de Adén y Somalilandia.

Ankara también mantiene fuertes lazos con Etiopía, habiendo suministrado drones al gobierno de Abiy Ahmed en 2022 para impedir que las fuerzas de Tigray tomaran la capital. Además, Türkiye ha invertido alrededor de 3.000 millones de dólares en proyectos de infraestructuras estratégicas en Etiopía.

En cuanto a Yibuti, recientemente ha atraído la atención de Türkiye debido a su situación estratégica. El 19 de febrero, los ministerios de Defensa de ambos países firmaron tres acuerdos de cooperación, que abarcan la formación militar, la cooperación financiera y la ejecución de la ayuda prevista. Los informes indican que Türkiye está preparando la apertura de una base logística militar en Yibuti, que ocupa un lugar vital cerca del estrecho de Bab al-Mandab.

En junio de 2022, Türkiye también entregó a Yibuti aviones militares no tripulados «Bayraktar TB2», que se exhibieron por primera vez durante una ceremonia militar con motivo de la celebración del 45º Día de la Independencia de Yibuti.

Mientras Türkiye emprende proyectos a gran escala para garantizar la estabilidad y la seguridad en el Cuerno de África, Francia presiona al gobierno etíope para que acepte la ampliación de la presencia militar francesa e insiste en trasladar las tropas francesas de Chad y Senegal a su base en Yibuti para reforzar su posición en la región. Esto podría obstaculizar significativamente los proyectos de Türkiye, aumentando las tensiones entre Etiopía y Somalia.

*Yiğit Saner,  escribe en United World International.

Artículo publicado originalmente en United World International.

Foto de portada: El presidente Ismail Omar Guelleh con su homólogo francés, Emmanuel Macron, durante su visita a Yibuti, el viernes 20 de diciembre de 2024. © AFP

Dejar Comentario