África

Costa de Marfil y Ghana fortalecen su cooperación para apoyar la Alianza de los Estados del Sahel

Por Alioune Diop*-
Durante una reunión en Abiyán, el Presidente marfileño, Alassane Ouattara, afirmó que Côte d’Ivoire, en colaboración con Ghana, está dispuesto a proporcionar una ayuda sustancial a los países miembros de la Alianza de Estados del Sahel (AEE).

Esta ayuda pretende responder a los desafíos humanitarios y de seguridad que enfrentan estas naciones. El Presidente Ouattara hizo esta declaración durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo ghanés, John Dramani Mahama, quien se encontraba en visita de trabajo en Costa de Marfil. Esta visita brindó la oportunidad de profundizar los debates sobre las crisis de seguridad que sacuden la región y reiterar el compromiso de ambos países de apoyar a las naciones del Sahel.

Apoyo humanitario y de seguridad a la Alianza de Estados del Sahel

La situación en la región del Sahel sigue siendo extremadamente preocupante, con conflictos persistentes y grandes problemas sociopolíticos que afectan a varios países. El presidente marfileño, Alassane Ouattara, y el presidente ghanés, Dramani Mahama, destacaron la urgencia de la ayuda humanitaria y de seguridad para los países miembros de la AES, una organización fundada en 2023 por Malí, Burkina Faso y Níger. Esta alianza nació en un contexto tenso con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), tras los desacuerdos sobre la gestión de la crisis en Níger y las tensiones políticas en la región.

La AES, que pretende ser un grupo de defensa y solidaridad, fue creada tras las amenazas de intervención militar por parte de la CEDEAO para restablecer el orden constitucional en Níger, donde había sido depuesto el presidente derrocado Mohamed Bazoum. En el centro de las conversaciones, Ouattara y Mahama expresaron su voluntad de desempeñar un papel central para aliviar las tensiones y brindar asistencia a esas naciones. El presidente marfileño habló de la necesidad de proporcionar una ayuda sustancial a los países del Sahel para responder a sus urgentes necesidades de seguridad y asistencia humanitaria.

La reintegración de los países del Sahel a la CEDEAO: un gran desafío

Otro tema importante de esta reunión fue la cuestión de la retirada de algunos países de la UE de la CEDEAO. Malí, Burkina Faso y Níger anunciaron en enero de 2024 su decisión de retirarse de la organización regional, alegando la necesidad de defender su soberanía y luchar contra lo que consideran una instrumentalización de la CEDEAO por parte de una antigua potencia colonial. Esta salida se confirmó a finales de enero de 2024, y estos países iniciaron un periodo de transición de seis meses, al término del cual podrían reevaluar su posición.

Ante esta situación, el Presidente Ouattara solicitó la ayuda de su homólogo ghanés para convencer a los países del AES de regresar a la CEDEAO. Según él, es esencial mantener la unidad y la cooperación en la subregión, ya que ésta constituye un pilar para el desarrollo y la estabilidad de África Occidental. El Presidente Mahama, por su parte, expresó optimismo y creencia en que todavía hay posibilidades de convencer a estos países para que vuelvan a unirse a la organización regional. Destacó que es mejor para estas naciones permanecer en una organización de quince miembros, en lugar de encontrarse aislados con sólo tres países. También argumentó que los vínculos económicos y humanos entre estos países y otros miembros de la CEDEAO son un factor determinante para su regreso a la comunidad regional.

Fortalecimiento de los vínculos económicos y de seguridad

Más allá del tema de la AES, los dos presidentes abordaron varios temas de cooperación bilateral. Uno de los puntos clave de esta cooperación se refiere al sector del cacao, donde ambos países juegan un papel destacado. Juntos, representan casi el 60% de la producción mundial de cacao, lo que lo convierte en un sector clave en sus economías. Reafirmaron su voluntad de apoyar iniciativas conjuntas para fortalecer esta industria, en particular la Iniciativa del Cacao entre Côte d’Ivoire y Ghana, que tiene por objeto promover la producción sostenible y valorizar aún más el sector.

Los dos jefes de Estado también abordaron la cooperación en los ámbitos de la minería y la energía. Expresaron su determinación de luchar contra la minería ilegal de oro, un flagelo que daña no sólo la economía, sino también el medio ambiente. También se abordó la gestión de la calidad del agua, un tema de especial relevancia debido a los ríos transfronterizos entre ambos países. Estos ríos tienen un impacto directo en la vida de las personas de ambos lados de la frontera, de ahí la necesidad de establecer un monitoreo y gestión conjunta.

Cooperación en materia de seguridad y defensa

Por último, la cooperación en materia de seguridad y defensa ocupó un lugar central en las discusiones entre Ouattara y Mahama. Los dos presidentes acordaron intensificar sus esfuerzos para garantizar la estabilidad y la paz en África Occidental. Destacaron la importancia de combatir las amenazas globales como el terrorismo, la piratería marítima y los diversos tráficos que afectan a la subregión. Se reafirmó el apoyo al acuerdo de asociación estratégica entre Costa de Marfil y Ghana, firmado en 2017, con el objetivo de consolidar la cooperación en materia de seguridad y defensa.

Los dos países también discutieron importantes proyectos regionales en curso, como el corredor Abiyán-Lagos, que se espera fortalezca los vínculos comerciales entre los países de África Occidental, y el establecimiento de una moneda común, el Eco, que podría transformar la economía de la subregión.

*Alioune Diop, periodista

Artículo publicado originalmente en AFRIK.COM

Dejar Comentario