África Subsahariana

África: La agricultura está relacionada con la malaria de maneras complejas

Por PIA Global.-
Se espera que la población africana se triplique para el año 2100. Esto significa que se requieren más alimentos, agua y productos agrícolas. Para satisfacer estas necesidades, los gobiernos africanos y las agencias de desarrollo han establecido grandes proyectos agrícolas.

Por ejemplo, la Coalición para el Desarrollo del Arroz Africano, un marco de políticas, estableció el objetivo de duplicar la producción de arroz de 28 millones de toneladas en 2018 a 56 millones para 2030. Los gobiernos también están aumentando el comercio internacional de productos agrícolas.

El desarrollo agrícola implica tanto la expansión a nuevas tierras de cultivo como una agricultura más intensiva, utilizando riego o fertilizantes para mejorar el rendimiento de los cultivos. Dicho desarrollo puede mejorar la riqueza de los hogares, la atención médica, la educación y el producto bruto interno nacional. 

Desafortunadamente, cuando se hace de manera incorrecta, también puede dañar el medio ambiente. La agricultura puede contribuir a la deforestación, las emisiones de carbono, la contaminación del agua y el aire y la pérdida de biodiversidad. 

A su vez, estos efectos pueden dañar la salud humana. Algunas enfermedades infecciosas, como la malaria, la esquistosomiasis, y la úlcera de Buruli, se han relacionado con la agricultura.

La agricultura y la malaria siempre han estado entrelazadas. La revolución agrícola llevó a las personas a vivir juntas y cerca del agua. Pero los investigadores no han logrado comprender, cuantificar o predecir completamente los vínculos entre la agricultura y la malaria.

Para agregar a lo que se sabe sobre esto, examinamos si la malaria infantil en el África subsahariana varía según los diferentes tipos de paisajes agrícolas. Preguntamos si las diferentes formas de agricultura aumentan o reducen el riesgo de malaria infantil. Los usos de la tierra que consideramos fueron tierras de cultivo de regadío y de secano y sistemas que mezclan cobertura natural y cultivos.

Encontramos patrones que sugieren cómo se podría gestionar mejor la tierra agrícola para reducir los riesgos para la salud. Esto es importante porque el continente africano todavía sufre más del 90% de las muertes provocadas por la malaria en el mundo. Y el progreso de la región para acabar con la malaria se ha estancado en los últimos años.

Imagen de un dron de campos de arroz en Costa de Marfil. Kallista Chan

Reducir la malaria y mejorar la biodiversidad

Combinamos datos de cobertura terrestre y uso de la tierra obtenida por teledetección con un conjunto de datos de malaria georreferenciados de 24 034 niños en 12 países. Los datos sobre malaria cubrieron el período de 2010 a 2015. Nuestro análisis controló los factores que se sabe que tienen un impacto en la malaria infantil, como el uso de mosquiteros e insecticidas.

Nuestro estudio mostró que los siguientes paisajes agrícolas aumentaron el riesgo de malaria infantil en África subsahariana:

  • tierras de cultivo de secano en zonas rurales
  • tierras de cultivo irrigadas en o cerca de áreas urbanas
  • cubierta forestal completa.

También encontramos que la presencia de vegetación natural dentro de las tierras agrícolas puede reducir la malaria.

La expansión agrícola a través de tierras de cultivo de secano o regadío parece aumentar el riesgo de paludismo infantil en el África subsahariana. Esto es cierto tanto para contextos rurales como urbanos. Pero retener algo de vegetación natural dentro de las tierras de cultivo podría reducir el riesgo.

También se sabe que la retención de vegetación dentro de las tierras de cultivo protege la biodiversidad y las funciones y servicios de los ecosistemas. Esto hace que las tierras de cultivo sean más sostenibles a largo plazo.

Mayor riesgo de paludismo

En otro estudio, nos asociamos con Africa Rice y el Instituto Internacional de Agricultura Tropical para analizar el vínculo entre el arroz y la malaria en el África subsahariana. Los arrozales son excelentes criaderos de mosquitos, pero a menudo se afirma que las comunidades arroceras no necesariamente sufren más malaria. Este hallazgo contrario a la intuición se ha denominado la «paradoja de los arrozales”. 

Pero nuestro estudio encontró que las comunidades de cultivo de arroz irrigadas están expuestas a más mosquitos y también mayor riesgo de malaria. La paradoja queda por tanto resuelta. Puede explicarse por los cambios recientes en África: mayor equidad en la distribución de las intervenciones contra la malaria, que han reducido la intensidad de transmisión general.

Prioridades competitivas

Nuestros dos estudios confirman que la agricultura está relacionada con una mayor transmisión de la malaria en África.

Esto es preocupante porque, en la actualidad, tres ramas del desarrollo están tratando de lograr sus objetivos de forma aislada. Los ministerios de agricultura africanos están planificando la expansión e intensificación agrícola. Los ministerios de salud están planeando eliminar la malaria. Y los ministerios de medio ambiente están tratando de lidiar con los impactos de la deforestación, el cambio climático y el uso de la tierra.

Sorprendentemente, se ha hecho poco para reconciliar estas prioridades contrapuestas. Claramente, se necesita más colaboración entre sectores para lograr todos estos objetivos.

Los tomadores de decisiones necesitan más evidencia sobre la causalidad de la relación agricultura-malaria. Esto les ayudaría a elegir entre opciones de políticas de uso de la tierra en sistemas rurales y urbanos. Tendrían una mejor comprensión de cómo las diferentes medidas, como la disponibilidad de agua, la pérdida de biodiversidad, la erradicación de la malaria, las emisiones de carbono, la salud del suelo y la productividad económica, afectan múltiples aspectos de la sostenibilidad.