Asia - Asia Pacifico

El futuro tendrá nuevos modelos alternativos a Occidente, dice Putin

Por PIA Global*- El discurso y posterior conferencia de Vladimir Putin en el Club Valdai dejó muchos conceptos para el futuro: Un mundo multipolar es la alternativa.

Tuve la oportunidad de tener una idea de lo que discutieron aquí durante los últimos días. Fue una discusión interesante y sustantiva. Espero que no se arrepientan de venir a Rusia y comunicarse entre ustedes.

Estoy feliz de verlos a todos.

Hemos utilizado la plataforma del Valdai Club para debatir, más de una vez, los importantes y graves cambios que ya se han producido y se están produciendo en todo el mundo, los riesgos que plantea la degradación de las instituciones mundiales, la erosión de los principios de seguridad colectiva y la sustitución de las “reglas” por el derecho internacional. Estuve tentado de decir “tenemos claro a quién se le ocurrieron estas reglas”, pero, tal vez, esa no sería una afirmación precisa. No tenemos idea de quién inventó estas reglas, en qué se basan estas reglas o qué contienen estas reglas.

Parece que estamos siendo testigos de un intento de hacer cumplir una sola regla mediante la cual los que están en el poder (estábamos hablando de poder y ahora estoy hablando de poder global) podrían vivir sin seguir ninguna regla en absoluto y podrían salirse con la suya. Estas son las reglas que las escuchamos constantemente, como dice la gente, insistiendo, es decir, hablando de ellas sin cesar.

Las discusiones de Valdai son importantes porque aquí se pueden escuchar una variedad de evaluaciones y pronósticos. La vida siempre muestra cuán acertados fueron, ya que la vida es la maestra más severa y objetiva. Entonces, la vida muestra cuán precisas fueron las proyecciones de nuestros años anteriores.

Por desgracia, los acontecimientos continúan siguiendo un escenario negativo, que hemos discutido más de una vez durante nuestras reuniones anteriores. Además, se han transformado en una gran crisis en todo el sistema que impactó, además de la esfera político-militar, las esferas económica y humanitaria también.

El llamado Occidente que es, por supuesto, una construcción teórica ya que no está unido y claramente es un conglomerado altamente complejo, pero aún así diré que Occidente ha dado una serie de pasos en los últimos años y especialmente en los últimos meses que están diseñados para escalar la situación. De hecho, siempre buscan agravar las cosas, lo cual tampoco es nada nuevo. Esto incluye avivar la guerra en Ucrania, las provocaciones en torno a Taiwán y la desestabilización de los mercados mundiales de alimentos y energía. Sin duda, esto último, por supuesto, no se hizo a propósito, no hay duda al respecto. La desestabilización del mercado de la energía fue el resultado de una serie de errores sistémicos cometidos por las autoridades occidentales que mencioné anteriormente. Como podemos ver ahora, la situación se agravó aún más con la destrucción de los gasoductos paneuropeos.

El poder global es exactamente lo que el llamado Occidente tiene en juego en su juego. Pero este juego es ciertamente peligroso, sangriento y, diría, sucio. Niega la soberanía de los países y pueblos, su identidad y singularidad, y pisotea los intereses de otros estados. En cualquier caso, incluso si la negación no es la palabra utilizada, lo están haciendo en la vida real. Nadie, excepto aquellos que crean estas reglas que he mencionado, tiene derecho a conservar su identidad: todos los demás deben cumplir con estas reglas.

En este sentido, permítanme recordarles las propuestas de Rusia a nuestros socios occidentales para generar confianza y un sistema de seguridad colectiva. Fueron nuevamente descartados en diciembre de 2021.

Sin embargo, sentarse las cosas difícilmente puede funcionar en el mundo moderno. El que siembra viento, recoge tempestades, como dice el refrán. De hecho, la crisis ha adquirido una dimensión global y ha impactado a todos. No puede haber ilusiones sobre esto.

La humanidad se encuentra en una bifurcación en el camino: o sigue acumulando problemas y, finalmente, queda aplastado bajo su peso, o trabaja en conjunto para encontrar soluciones, incluso las imperfectas, siempre que funcionen, que puedan hacer de nuestro mundo un lugar más estable y seguro.

Sabes, siempre he creído en el poder del sentido común. Por tanto, estoy convencido de que tarde o temprano tanto los nuevos centros del orden internacional multipolar como Occidente tendrán que iniciar un diálogo en pie de igualdad sobre un futuro común para todos nosotros, y cuanto antes mejor, por supuesto. En este sentido, destacaré algunos de los aspectos más importantes para todos nosotros.

Los desarrollos actuales han eclipsado los problemas ambientales. Por extraño que parezca, esto es de lo que me gustaría hablar primero hoy. El cambio climático ya no encabeza la agenda. Pero ese desafío fundamental no ha desaparecido, todavía está con nosotros y está creciendo.

La pérdida de biodiversidad es una de las consecuencias más peligrosas de la alteración del equilibrio ambiental. Esto me lleva al punto clave por el que todos nos hemos reunido aquí. ¿No es igualmente importante mantener la diversidad cultural, social, política y de civilizaciones?

Al mismo tiempo, suavizar y borrar todas y cada una de las diferencias es esencialmente de lo que se trata el Occidente moderno. ¿Qué hay detrás de esto? En primer lugar, es el potencial creativo en descomposición de Occidente y el deseo de restringir y bloquear el libre desarrollo de otras civilizaciones.

También hay un interés abiertamente mercantil, por supuesto. Al imponer sus valores, hábitos de consumo y estandarización a los demás, nuestros oponentes, seré cuidadoso con las palabras, están tratando de expandir los mercados para sus productos. El objetivo en esta pista es, en última instancia, muy primitivo. Es notable que Occidente proclame el valor universal de su cultura y cosmovisión. Incluso si no lo dicen abiertamente, lo que en realidad hacen a menudo, se comportan como si fuera así, como si fuera un hecho de la vida, y la política que siguen está diseñada para mostrar que estos valores deben ser aceptados incondicionalmente por todos los demás. miembros de la comunidad internacional.

Me gustaría citar el famoso Discurso de Graduación de Harvard de Alexander Solzhenitsyn pronunciado en 1978. Dijo que lo típico de Occidente es “una continua ceguera de superioridad” – y continúa hasta el día de hoy – que “mantiene la creencia de que vastas regiones en todas partes de nuestro el planeta debería desarrollarse y madurar al nivel de los sistemas occidentales actuales”. Dijo esto en 1978. Nada ha cambiado.

En los casi 50 años transcurridos desde entonces, la ceguera de la que hablaba Solzhenitsyn y que es abiertamente racista y neocolonial, ha adquirido formas especialmente distorsionadas, en particular, tras el surgimiento del llamado mundo unipolar. ¿A qué me estoy refiriendo? Creer en la infalibilidad de uno es muy peligroso; está a un paso del deseo de los infalibles de destruir a los que no les gustan, o como dicen, de anularlos. Solo piensa en el significado de esta palabra.

Incluso en el apogeo de la Guerra Fría, el apogeo de la confrontación de los dos sistemas, ideologías y rivalidad militar, a nadie se le ocurrió negar la existencia misma de la cultura, el arte y la ciencia de otros pueblos, sus oponentes. . Ni siquiera se le ocurrió a nadie. Sí, se impusieron ciertas restricciones a los contactos en educación, ciencia, cultura y, lamentablemente, deportes. Sin embargo, tanto los líderes soviéticos como los estadounidenses entendieron que era necesario tratar el área humanitaria con tacto, estudiando y respetando a su rival y, a veces, incluso tomando prestado de ellos para mantener una base para relaciones sólidas y productivas al menos para el futuro.

¿Y qué está pasando ahora? En un momento, los nazis llegaron al punto de quemar libros, y ahora los “guardianes del liberalismo y el progreso” occidentales han llegado al punto de prohibir a Dostoyevsky y Tchaikovsky. La llamada “cancelación de la cultura” y en realidad -como dijimos muchas veces- la verdadera cancelación de la cultura es erradicar todo lo que es vivo y creativo y asfixia el libre pensamiento en todos los ámbitos, ya sea económico, político o cultural.

Hoy, la ideología liberal misma ha cambiado más allá del reconocimiento. Si inicialmente el liberalismo clásico se entendía como la libertad de cada cual para hacer y decir lo que quisiera, en el siglo XX los liberales empezaron a decir que la llamada sociedad abierta tenía enemigos y que la libertad de estos enemigos podía y debía restringirse si no se cancela. Se ha llegado al absurdo de que cualquier opinión alternativa sea declarada propaganda subversiva y amenaza a la democracia.

Todo lo que viene de Rusia se califica como “intrigas del Kremlin”. Pero mírense ustedes mismos. ¿Somos realmente tan todopoderosos? Cualquier crítica a nuestros oponentes, cualquiera, se percibe como “intrigas del Kremlin”, “la mano del Kremlin”. Esto es una locura. ¿En qué te has hundido? Usa tu cerebro, al menos, di algo más interesante, presenta tu punto de vista conceptualmente. No se puede culpar de todo a las intrigas del Kremlin.

Fyodor Dostoyevsky predijo proféticamente todo esto allá por el siglo XIX. Uno de los personajes de su novela Demonios , el nihilista Shigalev, describió el futuro brillante que imaginaba de la siguiente manera: “Emergiendo de una libertad sin límites, concluyo con un despotismo sin límites”. Esto es a lo que han llegado nuestros oponentes occidentales. Otro personaje de la novela, Pyotr Verkhovensky, se hace eco de él, hablando de la necesidad de la traición universal, la denuncia y el espionaje, y afirmando que la sociedad no necesita talentos ni mayores habilidades: “A Cicerón le cortan la lengua, a Copérnico le sacan los ojos y a Shakespeare está apedreado.” Esto es a lo que están llegando nuestros oponentes occidentales. ¿Qué es esto sino la cultura de cancelación occidental?

Estos fueron grandes pensadores y, francamente, estoy agradecido con mis ayudantes por encontrar estas citas.

¿Qué puede uno decir a esto? La historia ciertamente pondrá todo en su lugar y sabrá a quién cancelar, y definitivamente no serán las obras más grandes de genios universalmente reconocidos de la cultura mundial, sino aquellos que por alguna razón han decidido que tienen derecho a usar la cultura mundial como les parece bien. Su autoestima realmente no tiene límites. Nadie recordará sus nombres en unos años. Pero Dostoievski vivirá, al igual que Tchaikovsky, Pushkin, por mucho que les hubiera gustado lo contrario.

La estandarización, el monopolio financiero y tecnológico, la eliminación de todas las diferencias es lo que subyace en el modelo occidental de globalización, que es de naturaleza neocolonial. Su objetivo era claro: establecer el dominio incondicional de Occidente en la economía y la política mundiales. Para ello, Occidente puso a su servicio todos los recursos naturales y financieros del planeta, así como todas las capacidades intelectuales, humanas y económicas, alegando que era un rasgo natural de la llamada nueva interdependencia global.

Aquí me gustaría recordar a otro filósofo ruso, Alexander Zinoviev, cuyo centenario de nacimiento celebraremos el 29 de octubre. Hace más de 20 años, dijo que la civilización occidental necesitaba todo el planeta como medio de existencia y todos los recursos de la humanidad para sobrevivir en el nivel que había alcanzado. Eso es lo que quieren, así es exactamente.

Además, Occidente inicialmente se aseguró una gran ventaja en ese sistema porque había desarrollado los principios y mecanismos, las mismas reglas de las que siguen hablando hoy, que siguen siendo un agujero negro incomprensible porque nadie sabe realmente cuáles son. Pero tan pronto como los países no occidentales comenzaron a obtener algunos beneficios de la globalización, sobre todo las grandes naciones de Asia, Occidente cambió de inmediato o abolió por completo muchas de esas reglas. Y los llamados principios sagrados del libre comercio, la apertura económica, la competencia igualitaria, incluso los derechos de propiedad, fueron olvidados repentinamente y por completo. Cambian las reglas sobre la marcha, en el lugar donde ven una oportunidad para ellos.

He aquí otro ejemplo de sustitución de conceptos y significados. Durante muchos años, los ideólogos y políticos occidentales le han estado diciendo al mundo que no había alternativa a la democracia. Es cierto que se referían al estilo occidental, al llamado modelo liberal de democracia. Rechazaron con arrogancia todas las demás variantes y formas de gobierno del pueblo y, quiero subrayarlo, lo hicieron con desdén y desdén. Esta manera se ha ido configurando desde la época colonial, como si todos fueran de segunda categoría, mientras ellos eran excepcionales. Ha estado ocurriendo durante siglos y continúa hasta el día de hoy.

Así que actualmente, una abrumadora mayoría de la comunidad internacional exige democracia en los asuntos internacionales y rechaza todas las formas de dictado autoritario de países individuales o grupos de países. ¿Qué es esto sino la aplicación directa de los principios democráticos a las relaciones internacionales?

¿Qué postura ha adoptado el Occidente “civilizado”? Si sois demócratas, se supone que debéis dar la bienvenida al deseo natural de libertad expresado por miles de millones de personas, pero no. Occidente lo llama socavar el orden liberal basado en reglas. Está recurriendo a guerras económicas y comerciales, sanciones, boicots y revoluciones de colores, y está preparando y ejecutando todo tipo de golpes de Estado.

Vladimir Putin en el Club Valdai. Fuente: Federación Rusa.

Uno de ellos tuvo trágicas consecuencias en Ucrania en 2014. Lo apoyaron e incluso especificaron la cantidad de dinero que habían gastado en este golpe. Tienen el descaro de actuar como les plazca y no tienen escrúpulos en nada de lo que hacen. Mataron a Soleimani, un general iraní. Puedes pensar lo que quieras sobre Soleimani, pero él era un funcionario de un estado extranjero. Lo mataron en un tercer país y asumieron la responsabilidad. ¿Qué se supone que significa eso, por gritar en voz alta? ¿En qué clase de mundo estamos viviendo?

Como es costumbre, Washington sigue refiriéndose al actual orden internacional como liberal al estilo americano, pero en realidad, este notorio “orden” multiplica cada día el caos y, me atrevería a añadir, se está volviendo cada vez más intolerante incluso con los países occidentales y sus intentos de actuar de forma independiente. Todo está cortado de raíz, y ni siquiera dudan en imponer sanciones a sus aliados, que bajan la cabeza en señal de aquiescencia.

Por ejemplo, las propuestas de julio de los parlamentarios húngaros de codificar el compromiso con los valores y la cultura cristianos europeos en el Tratado de la Unión Europea no se tomaron ni siquiera como una afrenta, sino como un acto de sabotaje abierto y hostil. ¿Qué es eso? ¿Qué significa? De hecho, a algunas personas les puede gustar, a otras no.

Durante mil años, Rusia ha desarrollado una cultura única de interacción entre todas las religiones del mundo. No hay necesidad de cancelar nada, ya sean valores cristianos, valores islámicos o valores judíos. Tenemos otras religiones mundiales también. Todo lo que necesitan hacer es respetarse unos a otros. En varias de nuestras regiones, lo sé de primera mano, las personas celebran juntas las fiestas cristianas, islámicas, budistas y judías, y disfrutan haciéndolo mientras se felicitan y se alegran mutuamente.

Pero no aquí. ¿Por que no? Al menos, podrían discutirlo. Asombroso.

Sin exagerar, esto no es ni siquiera una crisis sistémica, sino doctrinal del modelo neoliberal de orden internacional al estilo estadounidense. No tienen ideas para el progreso y el desarrollo positivo. Simplemente no tienen nada que ofrecer al mundo, excepto perpetuar su dominio.

Estoy convencido de que la democracia real en un mundo multipolar se trata principalmente de la capacidad de cualquier nación, enfatizo, cualquier sociedad o civilización para seguir su propio camino y organizar su propio sistema sociopolítico. Si los Estados Unidos o los países de la UE disfrutan de este derecho, entonces los países de Asia, los estados islámicos, las monarquías del Golfo Pérsico y los países de otros continentes ciertamente también tienen este derecho. Por supuesto, nuestro país, Rusia, también tiene este derecho, y nadie podrá jamás decirle a nuestro pueblo qué tipo de sociedad debemos construir y qué principios deben ser la base.

Una amenaza directa al monopolio político, económico e ideológico de Occidente radica en el hecho de que el mundo pueda idear modelos sociales alternativos que sean más efectivos; Quiero recalcar este, hoy más efectivo, más luminoso y atractivo que los que existen actualmente. Estos modelos definitivamente surgirán. Esto es inevitable. Por cierto, los politólogos y analistas estadounidenses también escriben sobre esto. A decir verdad, su gobierno no escucha lo que dicen, aunque no puede evitar ver estos conceptos en las revistas de ciencia política y mencionados en las discusiones.

El desarrollo debe basarse en un diálogo entre civilizaciones y valores espirituales y morales. De hecho, la comprensión de lo que son los humanos y su naturaleza varía según las civilizaciones, pero esta diferencia suele ser superficial, y todos reconocen la dignidad última y la esencia espiritual de las personas. Una base común sobre la cual podemos y debemos construir nuestro futuro es de vital importancia.

Aquí hay algo que me gustaría enfatizar. Los valores tradicionales no son un conjunto rígido de postulados a los que todos deban adherirse, por supuesto que no. La diferencia con los llamados valores neoliberales es que son únicos en cada caso particular, porque se derivan de las tradiciones de una sociedad particular, su cultura y antecedentes históricos. Por eso los valores tradicionales no se pueden imponer a nadie. Simplemente deben ser respetados y todo lo que cada nación ha ido eligiendo para sí durante siglos debe manejarse con cuidado.

Así entendemos los valores tradicionales, y la mayoría de la humanidad comparte y acepta nuestro enfoque. Esto es comprensible, porque las sociedades tradicionales de Oriente, América Latina, África y Eurasia forman la base de la civilización mundial.

El respeto por los usos y costumbres de los pueblos y civilizaciones es de interés de todos. De hecho, esto también beneficia a “Occidente”, que se está convirtiendo rápidamente en una minoría en la arena internacional a medida que pierde su dominio. Por supuesto, el derecho de la minoría occidental a su propia identidad cultural, quiero enfatizar esto, debe garantizarse y respetarse, pero, lo que es más importante, en pie de igualdad con los derechos de todas las demás naciones.

Si las élites occidentales creen que pueden hacer que su gente y sus sociedades adopten lo que creo que son ideas extrañas y modernas como docenas de géneros o desfiles del orgullo gay, que así sea. Que hagan lo que les plazca. Pero ciertamente no tienen derecho a decirles a otros que sigan sus pasos.

Vemos los complicados procesos demográficos, políticos y sociales que tienen lugar en los países occidentales. Esto es, por supuesto, su propio negocio. Rusia no interfiere en tales asuntos y no tiene intención de hacerlo. A diferencia de Occidente, nos ocupamos de nuestros propios asuntos. Pero esperamos que triunfe el pragmatismo y que el diálogo de Rusia con el Occidente genuino y tradicional, así como con otros centros de desarrollo iguales, se convierta en una contribución importante a la construcción de un orden mundial multipolar.

Añadiré que la multipolaridad es una oportunidad real y, de hecho, la única para que Europa restablezca su identidad política y económica. A decir verdad –y esta idea se expresa explícitamente en Europa hoy–, la capacidad jurídica de Europa es muy limitada. Traté de decirlo suavemente para no ofender a nadie.

El mundo es diverso por naturaleza y los intentos occidentales de exprimir a todos en el mismo patrón están claramente condenados. De ellos no saldrá nada.

La vanidosa aspiración de lograr la supremacía global y, en esencia, de dictar o conservar el liderazgo por dictado, en realidad está restando prestigio internacional a los líderes del mundo occidental, incluido Estados Unidos, y aumentando la desconfianza en su capacidad de negociación en general. Dicen una cosa hoy y otra mañana; firman documentos y renuncian a ellos, hacen lo que quieren. No hay estabilidad en nada. Cómo se firman los documentos, qué se discutió, qué podemos esperar, todo esto no está del todo claro.

Anteriormente, solo unos pocos países se atrevían a discutir con Estados Unidos y parecía casi sensacional, mientras que ahora se ha convertido en una rutina para todo tipo de estados rechazar las demandas infundadas de Washington a pesar de sus continuos intentos de ejercer presión sobre todos. Esta es una política equivocada que no conduce a ninguna parte. Pero déjalos, esta también es su elección.

Estoy convencido de que las naciones del mundo no cerrarán los ojos ante una política de coerción que se ha desacreditado a sí misma. Cada vez Occidente tendrá que pagar un precio más alto por sus intentos de preservar su hegemonía. Si yo fuera una élite occidental, consideraría seriamente esta posibilidad. Como dije, algunos politólogos y políticos en los Estados Unidos ya lo están pensando.

En las condiciones actuales de intenso conflicto, seré directo sobre ciertas cosas. Como civilización independiente y distintiva, Rusia nunca se ha considerado y no se considera enemiga de Occidente. La americofobia, la anglofobia, la francofobia y la germanofobia son las mismas formas de racismo que la rusofobia o el antisemitismo y, de paso, la xenofobia en todas sus formas.

Simplemente es necesario entender claramente que, como ya he dicho antes, dos Occidentes -al menos dos y tal vez más pero dos al menos- el Occidente de los valores tradicionales, principalmente cristianos, la libertad, el patriotismo, la gran cultura y ahora los valores islámicos como bueno, una parte sustancial de la población en muchos países occidentales sigue el Islam. Este Oeste está cerca de nosotros en algo. Compartimos con ella raíces comunes, incluso antiguas. Pero también existe un Occidente diferente: agresivo, cosmopolita y neocolonial. Está actuando como una herramienta de las élites neoliberales. Naturalmente, Rusia nunca se reconciliará con los dictados de este Occidente.

En 2000, después de que fui elegido presidente, siempre recordaré lo que enfrenté: recordaré el precio que pagamos por destruir la guarida del terrorismo en el Cáucaso del Norte, que Occidente apoyó casi abiertamente en ese momento. Todos somos adultos aquí; la mayoría de ustedes presentes en esta sala entienden de lo que estoy hablando. Sabemos que esto es exactamente lo que sucedió en la práctica: apoyo financiero, político e informativo. Todos lo hemos vivido.

Además, Occidente no solo apoyó activamente a los terroristas en territorio ruso, sino que de muchas maneras alimentó esta amenaza. Sabemos esto. Sin embargo, después de que la situación se estabilizó, cuando las principales bandas terroristas fueron derrotadas, incluso gracias a la valentía del pueblo checheno, decidimos no dar marcha atrás, no jugar a los ofendidos, sino avanzar, construir relaciones incluso con aquellos que realmente actuaron contra nosotros, para establecer y desarrollar relaciones con todos los que las quisieran, basadas en el beneficio mutuo y el respeto mutuo.

Pensamos que era del interés de todos. Rusia, gracias a Dios, había sobrevivido a todas las dificultades de esa época, se mantuvo firme, se fortaleció, pudo hacer frente al terrorismo interno y externo, su economía se conservó, comenzó a desarrollarse y su capacidad de defensa comenzó a mejorar. Intentamos construir relaciones con los principales países de Occidente y con la OTAN. El mensaje era el mismo: dejemos de ser enemigos, vivamos juntos como amigos, dialogemos, construyamos la confianza y, por ende, la paz. Fuimos absolutamente sinceros, quiero enfatizar eso. Comprendimos claramente la complejidad de este acercamiento, pero lo aceptamos.

¿Qué obtuvimos como respuesta? En resumen, obtuvimos un “no” en todas las áreas principales de posible cooperación. Recibimos una presión cada vez mayor sobre nosotros y focos de tensión cerca de nuestras fronteras. ¿Y cuál, puedo preguntar, es el propósito de esta presión? ¿Qué es? ¿Es solo para practicar? Por supuesto que no. El objetivo era hacer a Rusia más vulnerable. El propósito es convertir a Rusia en una herramienta para lograr sus propios objetivos geopolíticos.

De hecho, esta es una regla universal: intentan convertir a todos en una herramienta, para usar estas herramientas para sus propios fines. Y a los que no ceden a esta presión, a los que no quieren ser tal herramienta, se les sanciona: se les hace todo tipo de restricciones económicas y en relación a ellos se preparan o en lo posible se dan golpes de estado, etc. Y al final, si no se puede hacer nada, el objetivo es el mismo: destruirlos, borrarlos del mapa político. Pero no ha sido y nunca será posible redactar e implementar tal escenario con respecto a Rusia.

¿Qué más puedo agregar? Rusia no está desafiando a las élites occidentales. Rusia simplemente defiende su derecho a existir y desarrollarse libremente. Es importante destacar que no nos convertiremos en una nueva potencia hegemónica. Rusia no está sugiriendo reemplazar un mundo unipolar con un orden dominante bipolar, tripolar u otro, o reemplazar la dominación occidental con la dominación del Este, Norte o Sur. Esto conduciría inevitablemente a otro callejón sin salida.

En este punto, me gustaría citar las palabras del gran filósofo ruso Nikolai Danilevsky. Creía que el progreso no consistía en que todos fueran en la misma dirección, como parecen querer algunos de nuestros oponentes. Esto solo daría como resultado que el progreso se detuviera, dijo Danilevsky. El progreso radica en “recorrer el campo que representa la actividad histórica de la humanidad, caminar en todas las direcciones”, dijo, y agregó que ninguna civilización puede enorgullecerse de estar a la altura del desarrollo.

Estoy convencido de que la dictadura sólo puede ser contrarrestada a través del libre desarrollo de los países y pueblos; la degradación del individuo puede ser desencadenada por el amor de una persona como creadora; la simplificación y la prohibición primitivas pueden ser reemplazadas por la floreciente complejidad de la cultura y la tradición.

La trascendencia del momento histórico actual radica en las oportunidades para el camino de desarrollo democrático y diferenciado de todos, que se abre ante todas las civilizaciones, estados y asociaciones de integración. Creemos sobre todo que el nuevo orden mundial debe estar basado en la ley y el derecho, y debe ser libre, distintivo y justo.

La economía y el comercio mundiales también deben ser más justos y abiertos. Rusia considera inevitable la creación de nuevas plataformas financieras internacionales; esto incluye transacciones internacionales. Estas plataformas deben estar por encima de las jurisdicciones nacionales. Deben ser seguros, despolitizados y automatizados y no deben depender de un solo centro de control. ¿Es posible hacer esto o no? Por supuesto que es posible. Esto requerirá mucho esfuerzo. Muchos países tendrán que unir sus esfuerzos, pero es posible.

Esto descarta la posibilidad de abuso en una nueva infraestructura financiera global. Permitiría realizar transacciones internacionales efectivas, beneficiosas y seguras sin el dólar ni ninguna de las llamadas monedas de reserva. Esto es aún más importante, ahora que el dólar se está utilizando como arma; Estados Unidos y Occidente en general han desacreditado la institución de las reservas financieras internacionales. Primero lo devaluaron con inflación en la zona dólar y euro y luego se llevaron nuestras reservas de oro y divisas.

La transición a las transacciones en monedas nacionales cobrará impulso rápidamente. Esto es inevitable. Por supuesto, depende del estado de los emisores de estas monedas y del estado de sus economías, pero se fortalecerán y estas transacciones prevalecerán gradualmente sobre las demás. Tal es la lógica de una política económica y financiera soberana en un mundo multipolar.

Además, los nuevos centros de desarrollo global ya están utilizando tecnología e investigación inigualables en varios campos y pueden competir con éxito con las empresas transnacionales occidentales en muchas áreas.

Claramente, tenemos un interés común y muy pragmático en el intercambio científico y tecnológico libre y abierto. Unidos, podemos ganar más que si actuáramos por separado. La mayoría debería beneficiarse de estos intercambios, no las corporaciones súper ricas individuales.

¿Cómo van las cosas hoy? Si Occidente está vendiendo medicinas o semillas de cultivos a otros países, les dice que eliminen sus industrias farmacéuticas nacionales y su selección. De hecho, todo se reduce a esto: sus suministros de máquinas herramienta y equipos destruyen la industria de ingeniería local. Me di cuenta de esto cuando serví como Primer Ministro. Una vez que abre su mercado a un determinado grupo de productos, el fabricante local se va al instante y es casi imposible que levante la cabeza. Así construyen relaciones. Así se apoderan de mercados y recursos, y los países pierden su potencial tecnológico y científico. Esto no es progreso; es esclavización y reducción de las economías a niveles primitivos.

El desarrollo tecnológico no debe aumentar la desigualdad global, sino reducirla. Así es como Rusia ha implementado tradicionalmente su política de tecnología exterior. Por ejemplo, cuando construimos plantas de energía nuclear en otros países, creamos centros de competencia y capacitamos al personal local. Creamos una industria. No solo construimos una planta, creamos toda una industria. De hecho, damos a otros países la oportunidad de abrir nuevos caminos en su desarrollo científico y tecnológico, reducir la desigualdad y llevar su sector energético a nuevos niveles de eficiencia y respeto al medio ambiente.

Permítanme enfatizar nuevamente que la soberanía y un camino único de desarrollo de ninguna manera significan aislamiento o autarquía. Por el contrario, se trata de una cooperación enérgica y mutuamente beneficiosa basada en los principios de equidad e igualdad.

Si la globalización liberal se trata de despersonalizar e imponer el modelo occidental en todo el mundo, la integración se trata, en cambio, de aprovechar el potencial de cada civilización para que todos se beneficien. Si el globalismo es dictado, que es a lo que finalmente se reduce, la integración es un esfuerzo de equipo para desarrollar estrategias comunes de las que todos puedan beneficiarse.

En este sentido, Rusia cree que es importante hacer un uso más amplio de los mecanismos para crear grandes espacios que se basan en la interacción entre países vecinos, cuyas economías y sistemas sociales, así como bases de recursos e infraestructura, se complementan entre sí. De hecho, estos grandes espacios forman la base económica de un orden mundial multipolar. Su diálogo da lugar a una unidad genuina en la humanidad, que es mucho más compleja, única y multidimensional que las ideas simplistas profesadas por algunos autores intelectuales occidentales.

La unidad entre la humanidad no se puede crear emitiendo órdenes como “haz lo que yo hago” o “sé como nosotros”. Se crea teniendo en cuenta la opinión de todos y con un cuidadoso enfoque de la identidad de cada sociedad y cada nación. Este es el principio que puede subyacer a la cooperación a largo plazo en un mundo multipolar.

En este sentido, puede valer la pena revisar la estructura de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, para reflejar mejor la diversidad del mundo. Después de todo, mucho más dependerá de Asia, África y América Latina en el mundo del mañana de lo que comúnmente se cree hoy, y este aumento de su influencia es sin duda un acontecimiento positivo.

Permítanme recordar que la civilización occidental no es la única incluso en nuestro espacio euroasiático común. Además, la mayoría de la población se concentra en el este de Eurasia, donde surgieron los centros de las civilizaciones humanas más antiguas.

El valor y la importancia de Eurasia radica en el hecho de que representa un complejo autosuficiente que posee enormes recursos de todo tipo y tremendas oportunidades. Cuanto más trabajemos para aumentar la conectividad de Eurasia y crear nuevas formas y formas de cooperación, más logros impresionantes lograremos.

El desempeño exitoso de la Unión Económica Euroasiática, el rápido crecimiento de la autoridad y el prestigio de la Organización de Cooperación de Shanghai, las iniciativas a gran escala One Belt, One Road, planes para la cooperación multilateral en la construcción del corredor de transporte Norte-Sur y muchos otros proyectos, son el comienzo de una nueva era, una nueva etapa en el desarrollo de Eurasia. Estoy seguro de esto. Los proyectos de integración allí no se contradicen, sino que se complementan entre sí, por supuesto, si son llevados a cabo por países vecinos en su propio interés en lugar de ser introducidos por fuerzas externas con el objetivo de dividir el espacio euroasiático y convertirlo en una zona de confrontación de bloques.

Europa, el extremo occidental de la Gran Eurasia, también podría convertirse en su parte natural. Pero muchos de sus líderes están obstaculizados por la convicción de que los europeos son superiores a los demás, que está por debajo de ellos participar como iguales en empresas con otros. Esta arrogancia les impide ver que ellos mismos se han convertido en una periferia extranjera y en realidad se han convertido en vasallos, a menudo sin derecho a voto.

Colegas,

El colapso de la Unión Soviética alteró el equilibrio de las fuerzas geopolíticas. Occidente se sintió vencedor y declaró un arreglo mundial unipolar, en el que sólo su voluntad, cultura e intereses tenían derecho a existir.

Ahora, este período histórico de dominación occidental ilimitada en los asuntos mundiales está llegando a su fin. El mundo unipolar está siendo relegado al pasado. Estamos en una encrucijada histórica. Estamos ante probablemente la década más peligrosa, impredecible y, al mismo tiempo, más importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Occidente es incapaz de gobernar a la humanidad por sí solo y la mayoría de las naciones ya no quieren tolerar esto. Esta es la principal contradicción de la nueva era. Para citar un clásico, esta es una situación revolucionaria hasta cierto punto: las élites no pueden y la gente no quiere vivir más así.

Este estado de cosas está plagado de conflictos globales o toda una cadena de conflictos, lo que representa una amenaza para la humanidad, incluido el propio Occidente. La principal tarea histórica de hoy es resolver esta contradicción de una manera constructiva y positiva.

El cambio de época es un proceso doloroso, aunque natural e inevitable. Un arreglo mundial futuro está tomando forma ante nuestros ojos. En este arreglo mundial, debemos escuchar a todos, considerar cada opinión, cada nación, sociedad, cultura y cada sistema de cosmovisión, ideas y conceptos religiosos, sin imponer una sola verdad a nadie. Solo sobre esta base, comprendiendo nuestra responsabilidad por los destinos de las naciones y nuestro planeta, crearemos una sinfonía de civilización humana.

En este punto, me gustaría terminar mis comentarios expresando mi gratitud por la paciencia que mostró mientras los escuchaba.

Muchísimas gracias.

Participantes en la 19ª reunión anual del Club de Debates Valdai. Fuente: Federación Rusa

Fyodor Lukyanov: Muchas gracias, señor presidente, por un discurso tan completo.

No puedo dejar de captar espontáneamente la conclusión, siempre que usted mencione la situación revolucionaria, los de arriba y los de abajo. Los que somos un poco mayores estudiamos todo esto en la escuela. ¿Con quién te asocias, con los de arriba o los de abajo?

Vladimir Putin: Con el fondo, por supuesto, soy del fondo.

Mi madre era… Como saben, lo dije muchas veces que vengo de una familia trabajadora. Mi padre era capataz, se graduó de una escuela vocacional. Mi madre no recibió educación, ni siquiera secundaria, era una mera trabajadora, y tenía muchos trabajos; trabajó como enfermera en un hospital, y como conserje y vigilante nocturna. Ella no quería dejarme en el jardín de infantes o en la guardería.

Entonces, por lo tanto, naturalmente soy muy sensible, gracias a Dios, esto ha sido así hasta ahora y espero que continúe, sin embargo, al pulso de lo que vive una persona común.

Fyodor Lukyanov: Entonces, a nivel mundial, ¿estás entre aquellos que “no quieren [vivir a la antigua]?”

Vladimir Putin: A nivel global, naturalmente, es una de mis responsabilidades monitorear lo que sucede a nivel global. Defiendo lo que acabo de decir, las relaciones democráticas con respecto a los intereses de todos los participantes en la comunicación internacional, no solo los intereses de los llamados mil millones de oro.

Fyodor Lukyanov: Ya veo.

La última vez que nos vimos hace exactamente un año. El ambiente internacional ya era tenso, pero cuando miramos el octubre pasado en comparación con este, parece un momento idílico. Mucho ha cambiado durante el último año, el mundo literalmente se ha puesto patas arriba, como dicen algunos. Para usted personalmente, ¿qué ha cambiado en este año, en su percepción del mundo y del país?

Vladimir Putin: Lo que estaba sucediendo y lo que está sucediendo ahora, digamos, en relación con Ucrania, estos no son cambios que están sucediendo ahora mismo o que comenzaron después del lanzamiento de la operación militar especial de Rusia, no. Todos estos cambios vienen ocurriendo desde hace muchos años; algunos les prestan atención, otros no, pero estos son cambios tectónicos en todo el orden mundial.

Ya sabes, estas placas tectónicas están en constante movimiento en algún lugar de la corteza terrestre. Los expertos dicen que ahora se están moviendo y siempre están en movimiento, pero todo parece tranquilo, pero los cambios aún están ocurriendo. Y entonces, chocan. La energía se acumula y cuando las placas se mueven, esto provoca un terremoto. La acumulación de esta energía y su estallido han llevado a estos eventos actuales.

Pero siempre han sucedido. ¿Cuál es la esencia de estos eventos? Están surgiendo nuevos centros de poder. Constantemente digo, y no solo yo, ¿realmente se trata de mí? Suceden debido a circunstancias objetivas. Algunos de los centros de poder anteriores se están desvaneciendo. No deseo hablar ahora de por qué sucede, pero es un proceso natural de crecimiento, decadencia y cambio. Están surgiendo nuevos centros de poder, principalmente en Asia, por supuesto. África también está tomando la delantera. Sí, África sigue siendo un continente muy pobre, pero mira su colosal potencial. America latina. Todos estos países definitivamente seguirán desarrollándose y estos cambios tectónicos seguirán ocurriendo.

No provocamos la situación actual, Occidente lo hizo… Si tiene más preguntas, puedo volver a discutir los desarrollos en Ucrania. ¿Dimos el golpe de estado que desembocó en una serie de hechos trágicos, incluido nuestro operativo militar especial? No lo hicimos.

Pero lo que realmente importa es que los cambios tectónicos están ocurriendo ahora y seguirán ocurriendo. Nuestras acciones no tienen nada que ver con eso. De hecho, los eventos en curso resaltan y promueven los procesos que están acelerando y desarrollándose más rápidamente que antes. Pero, en general, son inevitables y habrían tenido lugar independientemente de las acciones de Rusia hacia Ucrania.

Fyodor Lukyanov: Hablando sobre el estado, ¿ha aprendido algo nuevo sobre él durante el último año?

Vladimir Putin: Ya sabes, en lo que respecta al estado… Por supuesto, hemos incurrido en costos, sobre todo, pérdidas asociadas con la operación militar especial, en las que sigo pensando todo el tiempo, y también hay pérdidas económicas. Pero hay adquisiciones enormes y lo que está sucediendo ahora, sin ninguna duda, en última instancia, quiero enfatizar esto, será en última instancia beneficioso para Rusia y su futuro.

¿De qué se tratan estas adquisiciones? Se trata del fortalecimiento de nuestra soberanía en todos los ámbitos, principalmente, en el ámbito económico. No hace mucho, a nosotros mismos nos preocupaba convertirnos en una especie de semicolonia en la que no podemos hacer nada sin nuestros socios occidentales. No podemos realizar transacciones financieras, no tenemos acceso a tecnología y mercados, ni fuentes para adquirir la última tecnología. Nada. Todo lo que necesitan hacer es chasquear los dedos para que todo lo que tenemos se desmorone. Pero no, nada se vino abajo, y la base de la economía rusa y de la Federación Rusa resultó ser mucho más fuerte de lo que cualquiera podría haber pensado, tal vez incluso de nosotros mismos.

Este es un acto de depuración y comprensión de nuestras capacidades, la capacidad de reagruparnos rápidamente dadas las circunstancias y la necesidad objetiva no solo de agilizar los procesos de sustitución de importaciones, sino también de reponer a quienes están saliendo de nuestro mercado. Resultó que en la mayoría de las áreas nuestros negocios están reemplazando a los que se están yendo. Los que se van nos susurran al oído: nos vamos por poco tiempo y pronto volveremos. Bueno, ¿cómo van a lograr eso? Están vendiendo propiedades multimillonarias por solo un dólar. ¿Por qué? Los están revendiendo a la gerencia. ¿Qué significa esto? Significa que han llegado a un acuerdo con la gerencia de que regresarán. ¿Qué más podría ser? ¿Están regalando estos negocios a dos o tres personas? Por supuesto que no. Conocemos este sentimiento.

Entonces, esto es de vital importancia. Nosotros mismos finalmente nos hemos dado cuenta, seguimos diciendo que somos un gran país, ahora nos hemos dado cuenta de que, de hecho, somos un gran país y podemos hacerlo.

Somos plenamente conscientes de las consecuencias a medio plazo de cortar el acceso a la tecnología. Pero de todos modos no teníamos acceso a la tecnología crítica. Las listas del COCOM que han estado vigentes durante décadas parecen haber sido canceladas. Ahora, han apretado los tornillos, pero resultó lo que estamos consiguiendo, no obstante.

Otro componente importante, esta vez de carácter espiritual, que es, quizás, la parte más importante. En primer lugar, este lema: no dejamos a nadie atrás, en realidad se asienta profundamente en el corazón de todos los rusos y de los demás grupos étnicos que son ciudadanos rusos, y la voluntad de luchar por nuestro propio pueblo solidifica la sociedad. Esta ha sido siempre la gran fortaleza de nuestro país. Lo confirmamos y lo reforzamos, que es lo más importante.

Putin en la entrevista con periodistas. Fuente: Federación Rusa.

Fyodor Lukyanov: ¿Algún evento en Rusia ha causado su decepción este año?

Vladimir Putin: No.

Fyodor Lukyanov: Entonces, ¿no necesitamos sacar conclusiones y hacer cambios en particular?

Vladimir Putin: Siempre es necesario sacar conclusiones. Si se refiere a una reorganización de personal, es un proceso natural. Siempre debemos pensar en la renovación en diferentes áreas, capacitar a nuevo personal y promover a aquellos que pueden hacer frente a tareas más grandes que las que tenían antes. Por supuesto, este es un proceso natural. Sin embargo, no puedo decir que alguien me haya decepcionado o deba ser despedido. No claro que no.

Fyodor Lukyanov: Excelente.

Señor presidente, su decisión de iniciar una operación militar especial en febrero fue una gran sorpresa para todos, incluida la mayoría de los ciudadanos rusos. Sabemos que usted ha descrito muchas veces la lógica y las razones de esa decisión. Sin embargo, decisiones de esta importancia difícilmente se toman sin un motivo especial. ¿Qué pasó antes de tomar la decisión?

Vladimir Putin: Lo he dicho muchas veces, y hoy casi no escucharán nada nuevo. ¿Qué sucedió? No hablaré sobre la expansión de la OTAN a Ucrania, que fue absolutamente inaceptable para nosotros, y todos lo sabían, pero simplemente ignoraron nuestros intereses de seguridad. Otro intento que hicimos a fines del año pasado volvió a fallar. Nos dijeron que nos detuviéramos, que nos calláramos y… Está bien, no lo diré con tantas palabras, pero simplemente nos ignoraron. Este es el primer punto.

En segundo lugar, es importante que los representantes del régimen de Kiev, apoyados por sus interlocutores occidentales, se negaran a implementar los acuerdos de Minsk. Su líder dijo que no le gustaba ni una sola disposición de los acuerdos de Minsk. ¡Él dijo esto en público! Otros funcionarios dijeron abiertamente que no los implementarían. El ex presidente [ucraniano] dijo que firmó los acuerdos de Minsk bajo la premisa de que nunca se implementarían. ¿Qué otras razones necesitas?

Una cosa es que los medios de comunicación e Internet se utilicen para plantar una idea en la cabeza de millones, pero las acciones reales y las políticas prácticas son otra cosa muy distinta. Lo que te he dicho ahora pasó desapercibido para millones de personas, porque se pierde en el espacio de la información, pero tú y yo somos conscientes de ello.

Todo eso finalmente se dijo. ¿Qué significó para nosotros? Significaba que teníamos que hacer algo en Donbass. La gente ha estado viviendo bajo los bombardeos durante ocho años, y los ataques continúan hasta el día de hoy, por cierto, pero tuvimos que tomar una decisión por nosotros mismos. ¿Qué podría ser? Podríamos reconocer su independencia. Pero reconocer su independencia y dejarlos en la estacada era inaceptable. Entonces, tuvimos que dar el siguiente paso, y lo hicimos: incluirlos en el estado ruso. No habrían sobrevivido solos, de eso no hay duda.

¿Qué pasa si los reconocemos y los hacemos parte del estado ruso a pedido suyo, porque sabemos lo que la gente piensa, pero los bombardeos y las operaciones militares planeadas por el régimen de Kiev continúan y son inevitables? Han llevado a cabo dos operaciones militares a gran escala; es cierto que no lo consiguieron, pero se mantuvieron. El bombardeo ciertamente habría continuado. ¿Qué podíamos hacer? Lanzar una operación. ¿Por qué esperar a que sean los primeros en hacerlo? Sabíamos que se estaban preparando para hacerlo. Por supuesto, esta es la lógica inevitable de los acontecimientos.

No fuimos nosotros los que inventamos esta lógica. ¿Por qué necesitaban el golpe de estado de 2014 en Ucrania en primer lugar? Yanukovych accedió a dimitir y celebrar elecciones anticipadas. Estaba claro que sus posibilidades (espero que el señor Yanukovych no se sienta ofendido) eran escasas, si es que las tenía. Entonces, ¿cuál fue el sentido de dar un sangriento golpe antiestatal e inconstitucional en esa situación? Ni idea. Pero solo hay una respuesta: mostrar quién es el jefe. Todos, disculpe, mis disculpas a las damas, todos siéntense en silencio y mantengan la boca cerrada, solo hagan lo que decimos. Simplemente no puedo explicarlo de otra manera.

Así que cometieron un golpe de estado, pero la gente en Crimea o en Donbass se negó a reconocerlo, y eso finalmente condujo a los trágicos eventos de hoy. ¿Por qué el llamado Occidente no pudo cumplir los acuerdos que se alcanzaron en Minsk?

Me dijeron personalmente: en esa situación, usted también habría firmado cualquier cosa, si se le pusiera en esas condiciones. Pero aun así, ¡lo firmaron! Lo firmaron e insistieron en que los líderes de las repúblicas de Donbass, no reconocidos en ese momento, también pusieran sus firmas. Y luego simplemente asesinaron a uno de ellos: Zakharchenko.

Todas estas acciones condujeron a los trágicos eventos de hoy, y eso es todo.

Fyodor Lukyanov : ¿No tiene la sensación de que se ha subestimado al enemigo? Para ser honesto, este sentimiento está presente en la sociedad.

Vladimir Putin : No. ¿Sabes cuál es el problema? Siempre veíamos lo que estaba pasando allí.

Durante ocho años, han estado creando un área fortificada que se adentra lo suficiente en Donbass y, por supuesto, aventurarse allí y sufrir pérdidas no tenía sentido: este es el primer punto. En segundo lugar, éramos muy conscientes de que este proceso continuaría y sería cada vez peor, más difícil, más peligroso para nosotros y sufriríamos aún más pérdidas. Esas son las consideraciones por las que nos guiamos. El desarrollo de la OTAN en ese territorio estaba en pleno apogeo, y continúa, como entonces. Esas áreas fortificadas se habrían extendido mucho más allá de la línea de contacto actual en Donbass, habrían estado en todas partes. Eso es todo al respecto.

Lo que vemos ahora, cuando nuestras tropas en Donbass presionan desde el sur y el norte, es una cosa. Pero si se hubieran seguido construyendo zonas fortificadas allí durante varios años más, en todo el país, entrenando personal y acumulando sistemas de armas allí (armas que nunca tuvieron, armas que muchos todavía no tienen), la situación se habría vuelto completamente diferente para Rusia, incluso en términos de llevar a cabo esta operación militar especial.

Fyodor Lukyanov : Usted ha dicho y escrito repetidamente en su artículo de política que somos un solo pueblo. ¿Ha cambiado de opinión después de un año?

Vladímir Putin : No, por supuesto que no. ¿Y cómo se puede cambiar esto? Ésto es un hecho histórico.

El estado ruso se estableció en nuestros territorios en el siglo IX, primero en Novgorod, luego en Kiev, y luego crecieron juntos. Es una nación. La gente hablaba el mismo idioma, el ruso antiguo, y los cambios solo comenzaron a surgir, creo, en el siglo XIV o XV bajo la influencia de Polonia porque las áreas occidentales del estado ruso se convirtieron en partes de otros países. De ahí vinieron los cambios.

Por supuesto, ya he dicho que cada etnia pasa por diferentes procesos en su desarrollo. Si parte de esta etnia decide en un determinado momento que ha alcanzado un nivel cuando se convierte en una etnia diferente, solo se puede respetar, por supuesto.

Pero este proceso no sucedió por sí solo. En primer lugar, como dije, sucedió porque algunas de las tierras de la antigua Rusia en el oeste se convirtieron en parte de otros estados, por una gran cantidad de razones.

Esos estados comenzaron a promover sus intereses. Las tierras que pasaron a formar parte de Polonia experimentaron una fuerte influencia polaca, y así sucesivamente. El lenguaje comenzó a cambiar. Ya dije que, cuando Ucrania se unía a Rusia, se escribieron cartas a Varsovia y Moscú. Tenemos archivos. Esas cartas decían: “Nosotros, los cristianos ortodoxos rusos, nos gustaría dirigirnos a usted con el siguiente asunto…” Le pidieron a Moscú que los aceptara en Rusia y le pidieron a Polonia que considerara sus intereses y sus costumbres cristianas ortodoxas. Y, sin embargo, se llamaban a sí mismos “cristianos ortodoxos rusos”. Yo no inventé esto. Era parte de la nación que ahora llamamos ucranianos.

Sí, entonces todo empezó a suceder según sus propias leyes. Se construyó un enorme imperio ruso. Los países europeos intentaron y lograron parcialmente crear una barrera entre Europa y el Imperio Ruso utilizando el principio conocido desde la antigüedad: divide y vencerás. Comenzaron a intentar dividir a la nación rusa unida. Comenzó en el siglo XIX y eventualmente creció a una escala mayor, apoyada principalmente por Occidente. Por supuesto, intentaron cultivar ciertos sentimientos en las personas y a algunos incluso les gustó, en lo que se refiere a aspectos históricos y lingüísticos.

Por supuesto, esos sentimientos fueron explotados exactamente para el propósito que mencioné, dividir y vencer. No es nada fuera de lo común, pero ciertamente lograron algunos de sus objetivos. Y posteriormente, se convirtió en cooperación con Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizaron colaboradores ucranianos en campañas para exterminar a rusos, polacos, judíos y bielorrusos. Es un hecho histórico bien conocido: los escuadrones de la muerte asignaban a los seguidores de Bandera los trabajos más sucios y sangrientos. Todo es parte de nuestra historia. Pero también es un hecho histórico que los rusos y los ucranianos son esencialmente una etnia.

Fyodor Lukyanov: Entonces, lo que estamos presenciando es una guerra civil con una parte de nuestra propia gente.

Vladimir Putin:En parte, sí. Desafortunadamente, terminamos en diferentes estados por varias razones. Sobre todo, porque cuando estaban creando la Unión Soviética después del colapso del imperio [ruso] -he cubierto esto en mis artículos y lo he mencionado públicamente más de una vez-, la dirección bolchevique en ese momento decidió, para apaciguar a los nacionalistas. a los bolcheviques originarios de Ucrania – de darles algunas tierras históricas originalmente rusas sin preguntarles a las personas que vivían allí. Les dejaron tener todo Malorossiya (Pequeña Rusia), toda la región del Mar Negro y todo Donbass. Al principio, decidieron hacer de Donbass parte de Rusia, pero luego una delegación de Ucrania vino a ver a Vladimir Lenin, quien luego convocó a un representante de Donbass y le dijo que el asunto de Donbass debería reconsiderarse, y así fue.

En este sentido, Ucrania, por supuesto, es un estado creado artificialmente. Tanto más cuanto que después de la Segunda Guerra Mundial, esto también es un hecho histórico, Stalin repentinamente convirtió varios territorios polacos, húngaros y rumanos en parte de Ucrania, quitándoles así estas tierras a estos países. Dio a los polacos, que no formaban parte de la coalición nazi, algunas de las tierras del este de Alemania. Estos son hechos históricos bien conocidos. Así fue como se creó la Ucrania actual.

Acabo de pensar que, para ser justos, Rusia, que creó la Ucrania actual, podría haber sido el único garante real y serio de la condición de Estado, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Fyodor Lukyanov: Recuerdo que hubo una discusión sobre los garantes en la primavera, pero luego todo desapareció.

Esta puede ser una pregunta retórica dado que las hostilidades y mucho más están en marcha, pero usted y los funcionarios rusos han dicho en múltiples ocasiones que la operación especial va según lo planeado. ¿Cuál es el plan? A decir verdad, esto no está muy claro para los miembros de la sociedad. ¿Cuál es el plan?

Vladimir Putin: Verá, dije al principio, el día que comenzó la operación, que lo más importante para nosotros es ayudar a Donbass. Ya he mencionado esto, y si hubiéramos actuado de otra manera, no hubiéramos podido desplegar nuestras Fuerzas Armadas en ambos lados de Donbass. Este es mi primer punto.

En segundo lugar, la República Popular de Lugansk ha sido completamente liberada. Las actividades militares relacionadas con la República de Donetsk están en marcha. Efectivamente, cuando nuestras tropas se acercaron tanto desde el sur como desde el norte, quedó claro que las personas que residen en estos territorios históricos de Novorossiya (Nueva Rusia) ven su futuro como parte de Rusia. ¿Cómo no responder a eso?

Por lo tanto, somos testigos de los acontecimientos que se han desarrollado. Surgieron en el curso y como lógica continuación de la situación que se ha ido configurando hasta este momento. Pero el plan estaba ahí, y el objetivo es ayudar a la gente de Donbass. Esta es la premisa bajo la cual estamos operando. Por supuesto, estoy al tanto de los planes del Estado Mayor, pero no creo que debamos discutir los detalles.

Fyodor Lukyanov: Gracias.

Amigos, he satisfecho mi curiosidad acaparando todo. Ahora, démosle la palabra a quienes tengan preguntas.

Empecemos. Iván Safranchuk.

Ivan Safranchuk: Ivan Safranchuk, Universidad MGIMO.

Usted dijo que tenemos una década muy importante por delante en el desarrollo del mundo y de nuestro país. Pero me quedo con la impresión de que existe cierta puerta que nos ha llevado a esta década.

Tengo una pregunta sobre esta puerta.

La retórica nuclear se ha intensificado mucho últimamente. Ucrania ha pasado de declaraciones irresponsables a la preparación práctica de una provocación nuclear; representantes de los Estados Unidos y el Reino Unido están haciendo declaraciones con sugerencias del posible uso de armas nucleares.

Biden, digamos, habla de Armagedón nuclear, y de inmediato hay comentarios en los EE. UU. de que no hay nada que temer. Al mismo tiempo, Estados Unidos se apresura a desplegar bombas nucleares tácticas modernizadas en Europa. Parece que están agitando el sable mientras se niegan a reconocer las lecciones de la crisis de los misiles en Cuba.

Señor Presidente, ¿podría comentar, por favor, es cierto que el mundo está al borde del posible uso de armas nucleares? ¿Cómo actuará Rusia en estas circunstancias, dado que es un estado nuclear responsable?

Gracias.

Vladimir Putin en la conferencia con periodistas. Fuente: Federación Rusa.

Vladimir Putin: Mire, mientras existan las armas nucleares, siempre existirá el peligro de que puedan usarse. Esto es lo primero.

En segundo lugar, el objetivo del actual alboroto en torno a tales amenazas y el uso potencial de armas nucleares es muy primitivo, y probablemente no me equivoque cuando explique de qué se trata.

Ya dije que el dictado de los países occidentales y sus intentos de ejercer presión sobre todos los participantes de la comunicación internacional, incluidos los países que son neutrales o amigos, no están logrando nada y están buscando argumentos adicionales para convencer a nuestros amigos o estados neutrales que todos necesitan confrontar a Rusia colectivamente.

La provocación nuclear y el avivamiento de la posibilidad de que Rusia pueda teóricamente utilizar armas nucleares se utilizan para alcanzar estos objetivos: influir en nuestros amigos, nuestros aliados y los estados neutrales diciéndoles, miren a quién apoyan; Rusia es un país tan aterrador, no lo apoye, no coopere con él, no comercie con él. Este es, de hecho, un objetivo primitivo.

¿Qué está pasando en la realidad? Después de todo, nunca hemos dicho nada de manera proactiva sobre el uso potencial de armas nucleares por parte de Rusia. Todo lo que hicimos fue insinuar en respuesta a las declaraciones hechas por los líderes occidentales.

La Sra. Liz Truss, la reciente Primera Ministra de Gran Bretaña, declaró directamente en una conversación con un representante de los medios que Gran Bretaña es una potencia nuclear y que el deber del Primer Ministro es posiblemente usar armas nucleares, y así lo hará. No es una cita, pero se acerca a la redacción original. “Estoy listo para hacer eso”.

Verás, nadie respondió a eso de ninguna manera. Supongamos que simplemente se distrajo y lo dejó escapar. ¿Cómo puedes decir esas cosas públicamente? Sin embargo, ella lo hizo.

Deberían haberla aclarado, o Washington podría haber declarado públicamente que no tiene nada que ver con esto. No tenemos idea de lo que está hablando, podrían haber dicho. No había necesidad de herir los sentimientos de nadie; todo lo que tenían que hacer era desvincularse de lo que ella dijo. Pero todos estaban en silencio. ¿Qué se supone que debemos pensar? Pensamos que era una posición coordinada y que nos estaban chantajeando. ¿Que se supone que hagamos? Quedarnos en silencio y hacer como que no escuchamos nada, ¿o qué?

Hay varias otras declaraciones sobre este asunto. Kiev nunca deja de hablar de su deseo de poseer armas nucleares. Esta es la primera parte del Ballet de la Merlaison. ¿Asi que?

Siguen hablando de nuestras escandalosas acciones en la planta de energía nuclear de Zaporozhye. ¿Qué tiene de escandaloso? Así es como lo expresan a veces. Constantemente insinúan que estamos disparando misiles contra la planta de energía nuclear de Zaporozhye. ¿Lo han perdido por completo, o qué? Tenemos el control de esta central nuclear. Nuestras tropas están estacionadas allí.

Hace un par de meses, hablé con un líder occidental. Le pregunté qué deberíamos hacer. Me dijo que necesitábamos retirar las armas pesadas de la central nuclear de Zaporozhye. Estuve de acuerdo y dije que ya lo habíamos hecho y que no había armas pesadas allí. “¿Lo hiciste? Bueno, entonces quita los otros.” ( Risas .)

Es una tontería, ¿ves? Te estás riendo, es divertido, de hecho. Pero es casi palabra por palabra lo que dijo.

Le dije, escucha, tú querías que los representantes de la OIEA estuvieran presentes en la estación. Acordamos, y ellos están ahí.

Viven justo en los terrenos de la planta de energía nuclear. Ellos ven con sus propios ojos lo que está pasando, quién dispara y de dónde vienen los proyectiles. Después de todo, nadie dice que las tropas ucranianas estén bombardeando la planta de energía nuclear. Y están agitando las cosas y culpando a Rusia por esto. Eso es delirante. Parece una ilusión, pero en realidad está sucediendo.

Creo que ya he dicho públicamente que los grupos de sabotaje del régimen de Kiev habían destruido tres o cuatro líneas eléctricas aéreas de alto voltaje fuera de la central nuclear de Kursk. Desafortunadamente, el FSB no pudo atraparlos. Con suerte, lo hará algún día. Ellos escaparon. Pero fueron ellos los que lo hicieron.

Informamos a todos los socios occidentales sobre el incidente. El silencio fue todo lo que obtuvimos como respuesta, como si nada hubiera pasado. Es decir, están buscando organizar algún tipo de incidente nuclear para responsabilizar a Rusia y provocar una nueva ronda de su batalla contra Rusia, sanciones contra Rusia, etc. Simplemente no veo ningún otro punto en hacerlo. Esto es lo que está pasando.

Ahora han inventado algo nuevo. No fue casualidad que hiciéramos pública la información de nuestros servicios de seguridad de que están preparando un incidente con la llamada bomba sucia. Tal bomba es fácil de fabricar, e incluso conocemos su ubicación aproximada. Restos ligeramente modificados de combustible nuclear -Ucrania tiene las tecnologías necesarias para hacer eso- se cargan en el Tochka-U, explota y dicen que fue Rusia quien realizó un ataque nuclear.

Pero no tenemos necesidad de hacerlo; no tiene ningún sentido para nosotros, ni político ni militar. Pero lo van a hacer, a pesar de todo. Fui yo quien instruyó al ministro [de Defensa] [Sergei] Shoigu para que llamara a todos sus colegas y les informara al respecto. No podemos ignorar tales cosas.

Ahora dicen que la OIEA quiere venir e inspeccionar las instalaciones nucleares de Ucrania. Alentamos esto, y creemos que debe hacerse lo antes posible y las inspecciones deben realizarse en todas esas instalaciones, porque sabemos que las autoridades de Kiev están haciendo todo lo posible para cubrir sus huellas. Están trabajando en eso.

Finalmente, sobre usar o no usar [armas nucleares]. El único país del mundo que ha usado armas nucleares contra un estado no nuclear fue Estados Unidos de América; lo usaron dos veces contra Japón. ¿Cuál era el objetivo? No había ninguna necesidad militar para ello en absoluto. ¿Cuál era la factibilidad militar de usar armas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki, contra civiles? ¿Había habido una amenaza a la integridad territorial de los Estados Unidos? Por supuesto que no. Tampoco era práctico desde el punto de vista militar, porque la maquinaria de guerra de Japón ya había sido destruida, no era capaz de resistir, entonces, ¿cuál era el sentido de dar el golpe final con armas nucleares?

Por cierto, los libros de texto japoneses suelen decir que fueron los Aliados los que asestaron un golpe nuclear a Japón. Tienen un control tan firme sobre Japón que los japoneses ni siquiera pueden escribir la verdad en sus libros de texto escolares. Aunque cada año conmemoran esta tragedia. Bien por los estadounidenses, probablemente todos deberíamos seguir su ejemplo. Gran trabajo.

Pero esas cosas pasan, así es la vida. Entonces, EE. UU. es el único país que lo ha hecho porque creía que era de su interés.

En cuanto a Rusia… Tenemos la Doctrina Militar, y deberían leerla. Uno de sus artículos explica los casos de cuándo, por qué, en relación con qué y cómo Rusia considera posible utilizar armas de destrucción masiva en forma de armas nucleares para proteger su soberanía, integridad territorial y garantizar la seguridad del pueblo ruso.

Fyodor Lukyanov: Mañana se cumplirán 60 años de la culminación de la crisis del Caribe, el día en que se decidió la retirada.

¿Te imaginas en el papel de uno de los líderes, Jruschov, para ser más precisos? ¿Podemos llegar a ese punto?

Vladímir Putin: Ciertamente no.

Fyodor Lukyanov: ¿No llegará a esto?

Vladimir Putin: No, no puedo imaginarme en el papel de Jruschov. De ninguna manera. (La risa.)

Fyodor Lukyanov: Muy bien. ¿Y qué pasa con el papel de un líder que tiene que tomar una decisión sobre este tema?

Vladimir Putin: Estamos listos para resolver cualquier problema. No nos estamos negando. En diciembre pasado ofrecimos a Estados Unidos continuar el diálogo sobre estabilidad estratégica pero no recibimos respuesta. Fue en diciembre del año pasado. Silencio.

Si quieren, estamos listos, hagámoslo. Si no quieren, estamos desarrollando nuestra propia tecnología moderna, vehículos de entrega, incluidos brazos supersónicos. En principio, no necesitamos nada. Nos sentimos autosuficientes.

Sí, por supuesto, en algún momento también nos alcanzarán con armas supersónicas. Esto es obvio, tienen un país de alta tecnología y es solo cuestión de tiempo. Pero aún no nos han alcanzado. Tenemos de todo y estamos desarrollando esta tecnología. Si alguien quiere dialogar con nosotros sobre esto, estamos listos, adelante.

Fyodor Lukyanov: Rasigan Maharajh, adelante, por favor.

Rasigan Maharajh: Muchas gracias.

Ha respondido un punto directo que planteé anteriormente, pero si pudiera ampliar lo que había preguntado.

Las crisis que se intensifican y aceleran continúan revelando aún más la posición precaria en la que nos encontramos y hacia dónde nos conduce nuestro sistema actualmente. Por lo tanto, el intercambio desigual continúa, como usted señaló, en la distribución de acciones, especialmente de capacidad, capacidad y competencia humanas, y hace que las perspectivas futuras de reconciliación y reforma dentro de un sistema hegemónico injusto sean extremadamente sombrías. Las sanciones y el miedo a las represalias han dejado sin sentido la soberanía monetaria, especialmente con la militarización del sistema de pago. En nuestra coyuntura contemporánea, ¿qué podría entonces constituir una alternativa más democrática y viable al actual sistema internacional de pagos y liquidaciones?

Vladimir Putin: Este es uno de los temas clave del desarrollo actual y el futuro no solo del sistema financiero, sino también del orden mundial. Acabas de dar en el blanco.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos creó el sistema de Bretton Woods y lo fortaleció varias veces a lo largo de los años. Trabajaron en diferentes áreas y establecieron instituciones internacionales que están bajo su control tanto en finanzas como en comercio internacional. Pero obviamente se están desmoronando.

Como ya he dicho, Estados Unidos cometió un gran error al utilizar el dólar como arma en la lucha por sus intereses políticos. Esto socava la confianza en el dólar y otras monedas de reserva. La pérdida de confianza es grande, créanme, sé de lo que hablo. Ahora todo el mundo está pensando si tiene sentido mantener las reservas de divisas en dólares.

No es tan simple deshacerse del dólar porque los estadounidenses han creado un sistema muy poderoso que mantiene estas reservas y en realidad no las deja salir. Es muy difícil salir pero todos han comenzado a reflexionar sobre el futuro. Ya lo he descrito y solo puedo repetir lo que pensamos sobre el futuro del sistema financiero internacional.

Primero, este es un entendimiento común, pero aún así: todos los países deben tener garantizado el desarrollo soberano, y la elección de cualquier país debe ser respetada. Esto también es importante, incluso en relación con el sistema financiero. Debe ser independiente, despolitizado y, por supuesto, debe apoyarse en los sistemas financieros de los países líderes del mundo.

Y si se crea este sistema (esto no será fácil, es un proceso difícil, pero es posible), las instituciones internacionales (tendrán que ser reformadas o recreadas) que ayuden a aquellos países que necesitan apoyo funcionarán de manera más efectiva.

En primer lugar, este nuevo sistema financiero debería allanar el camino para la educación y la transferencia de tecnología.

Si juntamos esto, recopilamos una paleta de oportunidades que deben aprovecharse, entonces este modelo económico y sistema financiero satisfará los intereses de la mayoría, y no solo los intereses de estos “mil millones de oro” de los que hablamos.

Como precursor de este sistema, ciertamente necesitamos expandir los pagos en monedas nacionales. Dado que las autoridades financieras de EE. UU. están armando el dólar y creando problemas con los pagos no solo para nosotros, sino también para nuestros socios y otros países, la lucha por la independencia inevitablemente promoverá los acuerdos en monedas nacionales.

Por ejemplo, con India, ahora estamos haciendo el 53 por ciento de los pagos mutuos por exportaciones en monedas nacionales y alrededor del 27 por ciento por importaciones. Cada vez se utilizan más acuerdos similares con otros países. Por ejemplo, con China, los pagos en yuanes y rublos se están expandiendo rápidamente, y también con otros países; no los enumeraré todos ahora.

Entonces, en cuanto a nuestro propio sistema financiero, creo que la principal forma de proceder es crear un sistema monetario global supranacional que esté despolitizado y basado en sistemas monetarios nacionales. Este sistema ciertamente garantizaría los pagos y las transacciones. Es posible. Al final, de una forma u otra, hemos dado los primeros pasos hacia los pagos en monedas nacionales, y luego, pasos a nivel regional. Creo que este proceso continuará.

Fyodor Lukyanov: Colegas, por favor, cuando hagan preguntas, preséntense. Rasigan Maharajh, Sudáfrica. Para que todos entiendan.

Alejandro Iskandaryan.

Alexander Iskandaryan: Señor presidente, soy de Armenia y mi pregunta se refiere a mi país y mi región.

La discusión de un tratado entre Armenia y Azerbaiyán se ha vuelto más intensa últimamente, y esto se debe principalmente al hecho de que hay dos borradores en competencia: un borrador ruso propuesto por el intermediario ruso y un borrador occidental. Esta situación es bastante riesgosa, además de los otros riesgos en la región. Hay ciertas tensiones.

¿Qué piensa Rusia y cómo planea Rusia responder a esta situación y actuar en el futuro en este contexto?

Gracias.

Vladimir Putin: Verá, ni siquiera sé si esto se ha discutido públicamente antes, tal vez sí, tal vez no, pero, incluso si no se ha discutido, no veo ningún secreto aquí.

Durante muchos años, hemos continuado el diálogo con Armenia, proponiendo resolver el asunto de Nagorno-Karabaj. Armenia controlaba de facto siete áreas en Azerbaiyán. Y sugerimos avanzar hacia la normalización de las relaciones. Hay dos zonas, Kalbajar y otra más al sur, con pasillos, grandes espacios. En cierto momento podríamos hacer un acuerdo con Azerbaiyán y regalaría cinco áreas. No son necesarios, no sirven de nada. Simplemente se sientan vacíos ya que las personas esencialmente han sido expulsadas de esos territorios. ¿Por qué mantenerlos? No tiene sentido Mientras que para las conexiones con Nagorno-Karabaj, dos áreas, áreas enormes, por cierto, deberían ser suficientes.

Creemos que sería justo traer de vuelta a los refugiados y demás. Sería un buen paso hacia la normalización de la situación en la región en general. El liderazgo armenio decidió seguir su propio curso, lo que, como sabemos, ha resultado en la situación que tenemos hoy.

Ahora, en lo que se refiere al arreglo y al tratado de paz, nuestra posición es que, por supuesto, debe haber un tratado de paz. Apoyamos un arreglo pacífico, la delimitación de la frontera y una resolución completa del problema fronterizo. La pregunta es, qué opción se debe elegir. Depende de Armenia, el pueblo armenio y el liderazgo armenio. En cualquier caso, elijan lo que elijan, lo apoyaremos mientras traiga la paz.

Pero no tenemos intención de imponer nada ni dictar nada a Armenia. Si el pueblo armenio o los líderes armenios creen que deben decidir sobre una versión específica del tratado de paz… Según tengo entendido, el borrador de Washington prevé el reconocimiento de la soberanía de Azerbaiyán sobre Nagorno-Karabaj. Si Armenia elige eso, que así sea. Apoyaremos cualquier decisión que tome el pueblo armenio.

Si el pueblo y los líderes armenios creen que Nagorno-Karabaj tiene ciertas peculiaridades que deberían ser consideradas en un futuro tratado de paz, esto también es posible. Pero, sin duda, se trata de un asunto de acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán. Los acuerdos también deben ser aceptables para la otra parte, para Azerbaiyán. Es una pregunta muy difícil, nada menos.

Pero Armenia es nuestro socio y aliado estratégico y, por supuesto, en gran medida, teniendo en cuenta los intereses de Azerbaiyán, nos guiaremos por lo que la propia Armenia está proponiendo.

Fyodor Lukyanov: Hace dos años, habló muy bien del presidente Erdogan en la reunión del Club Valdai y dijo que no se retractó de sus palabras, sino que hizo lo que dijo que haría. Han pasado muchas cosas en los últimos dos años. ¿Ha cambiado tu opinión sobre él?

Vladimir Putin: No. Es un líder competente y fuerte que se guía sobre todo, y posiblemente exclusivamente, por los intereses de Turkiye, su gente y su economía. Esto explica en gran medida su posición en temas energéticos y, por ejemplo, en la construcción de TurkStream.

Hemos propuesto construir un centro de gas en Turkiye para los consumidores europeos. Turkiye ha apoyado esta idea, por supuesto, en primer lugar, en función de sus propios intereses. Tenemos muchos intereses comunes en el turismo, el sector de la construcción y la agricultura. Hay muchas áreas en las que tenemos intereses comunes.

El presidente Erdogan nunca permite que nadie tenga un viaje gratis o actúa en interés de terceros países. Él defiende sobre todo los intereses de Turkiye, incluso en el diálogo con nosotros. En este sentido, Turkiye en su conjunto y personalmente el presidente Erdogan no son socios fáciles; muchas de nuestras decisiones nacen en medio de largos y difíciles debates y negociaciones.

Pero hay voluntad de ambas partes de llegar a acuerdos, y solemos hacerlo. En este sentido, el presidente Erdogan es un socio consistente y confiable. Este es probablemente su rasgo más importante, que es un socio confiable.

Fyodor Lukyanov: ¿Alguna vez trató de obtener un viaje gratis, por ejemplo, de usted?

Vladimir Putin: Verá, ya he señalado que el presidente de Turkiye no es un socio fácil, que siempre defiende sus intereses, no sus intereses personales sino los intereses de su país, pero no se puede decir que haya intentado alguna vez obtener un viaje gratis.

Simplemente trabaja para encontrar una solución que sea la mejor, en opinión de su gobierno. Trabajamos en busca de soluciones que sean las mejores para nosotros. Como dije, generalmente encontramos una solución incluso en temas muy delicados, como Siria, problemas de seguridad y la economía, incluida la infraestructura. Hasta ahora, hemos logrado hacerlo.

Repito que esto es extremadamente importante. Sabemos que si hemos recorrido un camino difícil y es difícil llegar a un acuerdo, pero aun así lo logramos, podemos estar seguros de que se cumplirá. Lo más importante es la fiabilidad y la estabilidad en nuestras relaciones.

Dayan Jayatilleka: Gracias. Mi nombre es Dayan Jayatilleka, ex embajador de Sri Lanka ante la Federación Rusa.

Señor Presidente, se dice que Rusia se enfrenta ahora a una guerra de poder librada por el colectivo Occidente y la OTAN. Si es así, es probablemente la amenaza más grave a la que se enfrenta Rusia desde 1941. En ese momento, durante la Gran Guerra Patria, el líder soviético, que era comunista, se acercó a la Iglesia Ortodoxa y al nacionalismo ruso para formar una amplio frente para defender a Rusia. ¿Diría que, con un espíritu similar, volvería a visitar el pasado ruso soviético, la herencia comunista de 1917 para extraer elementos útiles de ella, incluida la historia del Ejército Rojo, y pensaría que vale la pena acercarse a los Elementos comunistas, por pocos que sean, en Rusia para unirse en un amplio frente patriótico? Gracias.

Vladimir Putin: En cuanto a mi posición, creo que deberíamos utilizar todo nuestro patrimonio histórico. No creo que debamos rechazar nada: los aspectos positivos del imperio zarista en la historia rusa ni los hechos positivos en la historia de la Unión Soviética, que tuvo muchos rasgos positivos. También hubo aspectos negativos en ambos casos: se superaron de diferentes maneras y tuvieron diferentes consecuencias.

En cuanto a las relaciones con la parte izquierda de nuestro espectro político y otras tendencias políticas… Ya sabes, la peculiaridad de la Rusia de hoy es el consenso prácticamente completo sobre la lucha contra las amenazas externas. Sí, hay algunas personas con una orientación completamente pro-occidental, y viven en el extranjero en su mayoría; están mentalmente en el extranjero, sus familias están en el extranjero y sus hijos estudian en el extranjero. Sí, tenemos algunos de ellos, pero siempre han estado aquí y siempre existen en todos los países, no hay nada inusual en esto. Pero en general, la consolidación es muy alta, independientemente de la inclinación política o las opiniones sobre las formas de desarrollar a Rusia como tal.

Las personas con convicciones comunistas creen que necesitamos nacionalizar todo de nuevo. Quieren que todo sea gubernamentalizado, etc. Es difícil decir qué tan efectivo sería esto. No lo rechazamos en algunas cosas y en algunos lugares, en algunas situaciones históricas específicas, e incluso tenemos una ley de nacionalización. Dicho esto, no estamos haciendo esto, no hay necesidad de esto en absoluto.

Creemos en la necesidad de utilizar las herramientas más eficaces para el desarrollo nacional, principios de mercado pero bajo el control, por supuesto, del Estado, del poder del gobierno, bajo el control del pueblo. Debemos utilizar estas ventajas para lograr nuestros principales objetivos: mejorar el bienestar de la nación, contrarrestar la pobreza, intensificar nuestros esfuerzos y lograr mejores resultados en la construcción de viviendas, educación, salud y la resolución de otros problemas que son vitales para las personas.

Entonces, en nuestro trabajo, tratamos con respeto a las personas que tienen puntos de vista de izquierda, incluidas aquellas con convicciones comunistas. Como usted dijo, y con razón, la Unión Soviética vivió durante mucho tiempo bajo el control y la dirección del Partido Comunista. En este punto, no deseo entrar en detalles y explicar qué estuvo bien y qué estuvo mal.

Usted mencionó organizaciones religiosas, pero todas ellas, tenemos cuatro religiones tradicionales, son exclusivamente patrióticas. En cuanto a la Iglesia Ortodoxa Rusa, ha estado con su congregación, con su pueblo a lo largo de toda su historia. Lo mismo es cierto hoy.

La diferencia clave en las relaciones actuales con nuestras religiones tradicionales es probablemente que nosotros realmente, no solo en apariencia, nos abstenemos de interferir en la vida de las organizaciones religiosas. Tal vez, están en este país en una posición mucho más libre que en muchos estados que se consideran democráticos. Nunca ejercemos ninguna presión sobre ellos. Creemos que estamos en deuda con ellos porque durante los años soviéticos sus propiedades fueron despilfarradas o llevadas al extranjero y vendidas, etc. En otras palabras, se infligió mucho daño a las organizaciones religiosas, incluida la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Tratamos de apoyar a todas nuestras religiones, pero no interferimos en su trabajo. Y, probablemente, lo que está sucediendo ahora es realmente único: hay un estado de ánimo patriótico común relacionado con el desarrollo del país dentro de nuestro estado y el mantenimiento de nuestros intereses fuera, pero dados estos factores, les damos total libertad de actividad. Creo que esta relación, esta situación está dando los resultados deseados.

Fyodor Lukyanov: Sr. Kubat Rakhimov, tiene la palabra.

Kubat Rakhimov: Soy Kubat Rakhimov de la República Kirguisa.

Señor presidente,

Rusia es, de hecho, el líder de un nuevo movimiento anticolonial. El compromiso de Rusia con los valores tradicionales y conservadores también recibe apoyo mundial. Durante las discusiones aquí en el Valdai Club, hemos visto una gran demanda de justicia social y de una organización equitativa de las relaciones sociales.

¿Cómo ve esto y cómo podemos ayudarlo como expertos de Valdai Club? Esta es mi primera pregunta.

Mi segunda pregunta es, ¿qué opina de la posibilidad de trasladar la capital de la Federación Rusa al centro del país, es decir, al centro del continente euroasiático, para que pueda estar más cerca de los países de la Organización de Cooperación de Shanghai? ?

Gracias.

Vladimir Putin: En cuanto a un sistema social más equitativo en Rusia, nuestra Constitución establece expresamente que Rusia es un estado de bienestar social. Y por supuesto, todo lo que hacemos, todas nuestras metas de desarrollo nacional son básicamente para lograr objetivos sociales. Podríamos discutir estos temas durante horas, e incluso todo el día de hoy no sería suficiente. Todo lo que hacemos está diseñado para lograr esto, para lograr los objetivos sociales que ahora enfrenta el estado ruso. Tenemos muchas metas como esta, incluidos muchos problemas sin resolver.

Ya he discutido esto, pero nuevamente, necesitamos desarrollar la economía, abordar los problemas de salud, educación y desarrollo tecnológico sobre esta base y reestructurar nuestra economía. Los cambios estructurales son lo más importante. El mercado laboral cambiará y, en este sentido, deberíamos, por supuesto, pensar en aquellas personas cuyos trabajos serán eliminados. Deberíamos proporcionarles nuevas competencias y reciclarlos, etc.

En cuanto al Valdai Club, reúne a expertos de diversos ámbitos de la vida. Por supuesto, agradeceríamos que estos expertos nos actualizaran sobre las principales tendencias de desarrollo. Escucharíamos sus opiniones mientras hacemos los planes que acabo de enumerar. Podemos y debemos basarnos en nuestras políticas actuales mientras entendemos los desarrollos futuros.

Con respecto a mover la capital, sí, hemos hablado de eso. La capital rusa se ha movido varias veces en la historia del estado ruso. Histórica y mentalmente, el centro de Rusia siempre está asociado con Moscú y, en mi opinión, no hay necesidad…

Hay problemas en el desarrollo de la capital como área metropolitana, pero debo decir que, con el equipo del alcalde Sobyanin, estos problemas se abordan y resuelven mucho mejor que en muchos otros países y áreas metropolitanas.

Hubo un período en el que los problemas de transporte, desarrollo de infraestructura social y otras áreas eran serios, y todavía lo son, hasta cierto punto. Pero aún así, en los últimos años, el alcalde Sobyanin ha hecho mucho para frenar estos desafíos y crear condiciones para que los moscovitas, las personas que se trasladan por trabajo y los turistas se sientan cómodos. Mucho se ha hecho por el desarrollo de la ciudad en los últimos años.

De hecho, existe un problema de centralización excesiva de todas las organizaciones federales en Moscú. Por ejemplo, apoyo el enfoque que adoptan algunos otros países, específicamente, para descentralizar la autoridad y la competencia a otras regiones rusas. Por ejemplo, estamos construyendo un centro judicial en San Petersburgo. El Tribunal Constitucional ya tiene su sede allí, y hay planes específicos sobre el Tribunal Supremo. No es necesario apresurarse; este trabajo debe hacerse gradualmente, creando condiciones favorables para que la comunidad judicial trabaje en San Petersburgo. Y lo haremos sin prisas.

Algunas empresas importantes que, digamos, operan principalmente en Siberia pero tienen sus oficinas centrales en Moscú, podrían trasladar sus oficinas centrales a Siberia. Y en realidad está sucediendo. RusHydro, por ejemplo, está estableciendo una base en Siberia, en Krasnoyarsk, y está construyendo una oficina central allí.

Ciertos organismos del gobierno federal podrían estar distribuidos en todo el país. Sería beneficioso para el propio sistema de gobernanza y las regiones donde se ubicarían estos organismos.

Fyodor Lukyanov: Gracias.

Iván Timofeev.

Ivan Timofeyev: Buenas noches, señor presidente.

Iván Timofeyev, Valdai Club.

Aquí está mi pregunta. El año pasado se impuso un número sin precedentes de sanciones a Rusia. Mencionaste la congelación de nuestras reservas en Europa, 300 mil millones. También podríamos agregar el congelamiento de propiedades de ciudadanos y organizaciones por valor de decenas de miles de millones. Por cierto, Europa planea apoderarse de estas propiedades, una vez que se desarrollen los mecanismos respectivos. Hay mucho más, incluidas restricciones financieras, suministros prohibidos de bienes, tecnologías, prohibiciones petroleras rusas, manipulación del suministro de gas y otras medidas. Los conocemos muy bien y usted los mencionó en su discurso.

No se esperaba que nuestra economía resistiera. Pero ha sobrevivido, en gran parte porque sigue siendo una economía de mercado, sigue siendo flexible y adaptable. Las empresas están buscando nuevos mercados y formas de implementar la sustitución de importaciones siempre que sea posible. El Gobierno está tomando muchas medidas para ayudar a las empresas.

Pero, tal vez, considerando las condiciones extremas de la política exterior y todas las sanciones, ¿es hora de desregular aún más la economía? Usted mencionó la descentralización. ¿Tiene sentido reducir el número de inspecciones y reducir la presión regulatoria?

Me encantaría saber tu opinión sobre este tema.

Vladimir Putin: Como dicen en estos casos, podemos optar por reducir el número de inspecciones y eliminar la regulación estatal excesiva.

Usted sabe que las inspecciones programadas se han suspendido no solo para las pequeñas y medianas empresas sino también para las grandes empresas. Si esto aún no se mencionó, lo diré ahora: lo extenderemos hasta 2023.

En cuanto a la regulación, nuestra “guillotina administrativa”, como decíamos, llevó a la cancelación de más de 1.000 actos, creo. Fueron reemplazados por menos de 500 nuevos; espero que estén actualizados. Más de 400 y algo nuevas leyes ahora regulan la actividad económica.

Entonces, continuaremos por este camino, por supuesto, con la excepción de las categorías de producción que tienen ciertos riesgos para los consumidores. Creo que todos entienden esto. Pero aún intentaremos abordar esto de una manera que haga que estas funciones regulatorias estén dirigidas para evitar que interfieran con la operación de las empresas y los negocios en general.

Tienes razón: en respuesta a todas las restricciones que se imponen a Rusia y su economía… dijiste que esperaban que nuestra economía colapsara. Esto no solo se esperaba; se fijó el objetivo de aplastar la economía rusa, pero no pudieron lograrlo. Sí, tiene razón: nuestra economía se ha vuelto mucho más adaptable y flexible. Quedó claro que nuestros negocios ya estaban lo suficientemente maduros para reemplazar las importaciones y asumir las actividades de las empresas que se fueron, nuestros socios que decidieron irse de Rusia. Nuestros negocios fácilmente tomaron el control y lideraron las empresas que recientemente parecían incapaces de existir sin una presencia occidental. Este fue un cambio fácil en la mayoría de las áreas.

Sí, entendemos y vemos las dificultades en el mediano plazo. Nos damos cuenta de que no podemos producirlo todo. Pero saben, esta mañana hablé con varios colegas antes de venir aquí -naturalmente, hablé con gente del Gobierno, del Banco Central y de la Oficina Ejecutiva- y nuestros expertos todavía creen que hemos superado el pico de las dificultades relacionadas con la avalancha de restricciones y sanciones. En general, la economía rusa se ha adaptado a las nuevas condiciones.

Todavía queda mucho por hacer para crear nuevas cadenas de suministro tanto en importaciones como en exportaciones y para reducir las pérdidas resultantes. Sin embargo, en general, el pico de las dificultades está en el pasado y la economía rusa se ha adaptado. Seguiremos desarrollándonos sobre una plataforma más sostenible, más soberana.

Sin embargo, en respuesta a todos estos desafíos, podríamos y deberíamos, y probablemente lo hagamos en primer lugar, reducir aún más la burocracia en la regulación de las empresas y apoyarlas y aumentar las libertades operativas en sus actividades económicas.

Fyodor Lukyanov: Sr. Prokhanov, no lo pasaremos por alto.

Alexander Prokhanov: Señor presidente, muy a menudo los extranjeros nos preguntan: “¿Qué pueden ofrecer ustedes, los rusos, al mundo moderno? ¿Dónde están sus ganadores del Premio Nobel? ¿Dónde están tus grandes descubrimientos, logros industriales y científicos? Mis colegas a menudo responden: “Bueno, ¿qué pasa con la gran cultura rusa? ¿Pushkin? ¿Rublev? ¿Iconos rusos? ¿La maravillosa arquitectura rusa? Dicen: “Pero todo esto quedó en el pasado. ¿Qué tal hoy?”

Cuando te escuché hoy, me di cuenta de lo que Rusia puede ofrecer al mundo: Rusia puede ofrecer una religión de justicia, porque esta religión, este sentimiento está en el corazón de toda la cultura rusa y el autosacrificio ruso. Y hoy, Rusia está haciendo este sacrificio, esencialmente, está de pie sola ante el resto del mundo, el cruel mundo occidental, librando esta lucha por la justicia. Esta es la enorme contribución que la Rusia de hoy está haciendo a la civilización y la cultura mundial. Porque incluso esos viejos valores tradicionales de los que hablamos, y Rublev, las tradiciones rusas de pintura de íconos, y nuevamente, la encantadora arquitectura rusa Novgorod-Pskov, y las asombrosas Edades de Oro y Plata, todos hablaban de justicia. En el centro de la civilización rusa se encuentra la justicia.

¿Quizás deberíamos hacer de la ideología rusa actual una religión de justicia?

Vladimir Putin: Tenemos cuatro religiones tradicionales, creo que es suficiente.

Fyodor Lukyanov: Podríamos tener una quinta.

Vladimir Putin: Esto era una broma, por supuesto.

En cuanto a hacer algo… Sabes, sigo tu trabajo, tu escritura, cuando tengo tiempo, disfruto leyendo lo que escribes y dices. Por supuesto, sé que usted es un verdadero patriota ruso en el sentido más amable, mejor y más amplio de la palabra.

Pero no estoy seguro de que debamos ofrecer nada a nadie deliberadamente.

Sabes, acabas de decir que estamos haciendo sacrificios por el bien de otros pueblos. Voy a discutir contigo aquí. No estamos sacrificando nada. Estamos trabajando para fortalecer nuestra soberanía, y es en nuestro propio interés. En primer lugar, fortalecer nuestra soberanía financiera y económica, sentará las bases para nuestro crecimiento futuro: crecimiento tecnológico, educativo y científico.

Tanto si tenemos premios Nobel como si no… ¿Cuándo hizo Alferov su invento? Fue galardonado con el Premio Nobel por ello después de 30 años, ¿o cuántos? ¿Eso es todo lo que importa? El ex presidente de los Estados Unidos recibió un premio Nobel. ¿Es esto un indicador de logros reales? Con el debido respeto tanto al Comité Nobel como al ganador de este notable Premio Nobel, ¿es ese el único indicador?

La ciencia avanza a pasos agigantados. Debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que los rendimientos de las ciencias fundamentales y aplicadas para nuestro desarrollo sean más altos en órdenes de magnitud, y lo haremos realidad. Hoy, estamos viendo una renovación significativa y notable del personal de investigación, y nuestra ciencia está en camino de convertirse en una de las más jóvenes del mundo.

Claramente, Estados Unidos, con su ventaja competitiva como monopolio financiero global, está bombeando como una aspiradora todo lo que proviene de todo el mundo, incluidos investigadores y personas creativas. Esto también llegará a su fin cuando el dólar pierda su monopolio como moneda mundial, algo que vemos que sucede hoy.

Verá, lo que estamos haciendo atrae a muchos países y pueblos. Nuestros “socios” occidentales no escatiman esfuerzos para calumniar a Rusia, humillarla o ignorar sus intereses. Cuando luchamos por nuestros intereses y lo hacemos de manera abierta, honesta y, reconozcámoslo, con valentía, este hecho en sí mismo, este ejemplo en sí mismo, es altamente contagioso y atractivo para miles de millones de personas en el planeta.

Puedes ver banderas rusas en muchos países africanos, en algunos de esos países. Lo mismo está ocurriendo en América Latina y Asia. Tenemos muchos amigos. No tenemos que imponer nada a nadie. Es solo que muchas personas, políticos y ciudadanos comunes, están cansados ​​​​de vivir bajo dictados externos. Ya es suficiente, la gente está cansada de eso. Y cuando ven un ejemplo de nuestra lucha contra este dictado, se ponen de nuestro lado interna y externamente. Y este apoyo seguirá creciendo.

Fyodor Lukyanov : Señor presidente, esta vez se ha hablado mucho sobre la investigación. Creo que uno de los paneles más interesantes fue sobre las formas de desarrollar la ciencia y la tecnología en estas circunstancias.

Ruslan Yunusov está aquí en la audiencia. Presentó una imagen muy interesante.

Ruslan Yunusov : Gracias.

Hoy represento a Rosatom y al Valdai Club.

Señor Presidente, ha dicho usted las palabras adecuadas en materia de investigación. Vemos que el apoyo a la ciencia en Rusia ha crecido significativamente en los últimos 20 años, y el programa de mega subvenciones ha hecho posible el lanzamiento de docenas de laboratorios modernos en Rusia.

Sin embargo, por otro lado, como científicos, vemos que la mayoría de los profesores que abrieron estos laboratorios nunca vinieron a vivir a Rusia y trabajar a tiempo completo. Puedo entender por qué es difícil competir. Lo que tenemos aquí es una mega subvención por cinco años, pero luego tienes un cargo de por vida como profesor. Esto es realmente algo a considerar.

Por otro lado, ayer durante el panel hablamos sobre nuestros colegas chinos que han hecho avances científicos revolucionarios en los últimos 20 años. Hoy, no solo han vuelto a traer a sus científicos, sino que están ocupando los primeros lugares en muchas áreas.

Aquí estamos tratando con cuantos, y quiero decir que somos conscientes de que la computadora cuántica más poderosa hoy en día está en China, no en los Estados Unidos, y la mayor cantidad de patentes cuánticas las publica China, no los Estados Unidos.

Pero, por otro lado, nosotros en Rusia también tenemos programas que unen a muchos laboratorios. El proyecto cuántico, el proyecto de computadora cuántica comprende 20 grupos científicos, 15 universidades e institutos dependientes de la Academia de Ciencias. Pero trabajamos bajo planes quinquenales.

Creo que hoy nos hemos visto sometidos a una mayor presión, ya que nuestra soberanía científica y tecnológica se enfrenta a un desafío. Quizás este sea el momento adecuado para empezar a formular proyectos estratégicos y ampliar el horizonte de planificación a 10 o 20 años.

Gracias.

Vladimir Putin : Sí, estoy de acuerdo contigo: cuanto más alto sea el horizonte [de planificación], mejor, y cuanto más lejos esté el horizonte [de planificación], mejor. Debemos mirar los ejemplos positivos en otros países, así como los establecidos por nuestros amigos y socios, incluida la República Popular China. Han hecho mucho a lo largo de los años bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, quien presta mucha atención a esto, no solo al desarrollo de la ciencia, sino también al desarrollo de China en general y de la economía china, y también a mejorar la bienestar del pueblo chino. Lo sé porque estamos en términos muy amistosos con él. Por supuesto, podemos examinar y poner en práctica todo lo que les ayude a lograr resultados tangibles.

En cuanto a las mega subvenciones, han jugado un papel positivo, de hecho, y la próxima fase que estamos llevando a cabo ahora no se trata solo de investigación y establecimiento de laboratorios separados, sino que es la creación de comunidades académicas de jóvenes científicos. Este es, esencialmente, el futuro de estas mega subvenciones.

Estoy de acuerdo con quienes han iniciado este proceso. lo estamos haciendo ( Dirigiéndose a Andrei Fursenko. ) ¿No es así, señor Fursenko?

Continuaremos haciendo esto.

Dijiste que nadie se queda. Algunas personas vienen aquí y trabajan incluso si tienen un empleo oficial en otro lugar, y pasan la mayor parte de su tiempo en Rusia; hay bastantes personas así. Estos son nuestros antiguos compatriotas y no solo los antiguos, sino también nuestros compatriotas que están empleados en algún lugar del extranjero pero que vienen regularmente a trabajar a Rusia.

Ya sabes, la ciencia, como el arte, odia las fronteras y restricciones artificiales. La gente debe sentirse libre, y no encerraremos a nadie aquí, pero daremos la bienvenida a todos los que quieran trabajar en Rusia. En general, hemos logrado tener éxito en nuestros esfuerzos y continuaremos avanzando en este camino.

Debe tener razón al decir que necesitamos horizontes de planificación a más largo plazo. Ahora estamos dando mega subvenciones por cinco años, ¿no es así? Por supuesto, podemos extenderlos. Estas cuestiones dependen de la financiación presupuestaria, pero esto se puede hacer. En cualquier caso, hoy podemos ampliar más los horizontes [de la planificación].

Lo que dijiste sobre las personas que trabajan en el extranjero y tienen un cargo de por vida no es típico, ni mucho menos. Usted mismo es científico y sabe que después de que venció un contrato que se firmó por varios años, aún pueden despedirse. Entonces, todo esto tampoco existe para toda tu vida allí. Pero la oportunidad de hablar su idioma nativo y estar en contacto con su cultura es para toda la vida.

Por lo tanto, tanto las figuras culturales como los científicos deben tener libertad de elección. Debemos crear condiciones más atractivas que las que se ofrecen en el exterior. Este no es un proceso fácil. Vamos por este camino y consiguiendo resultados, y seguiremos avanzando, incluyendo, probablemente, tengas razón, los esfuerzos para ampliar los horizontes de planificación.

Fyodor Lukyanov : Por favor, Sr. Wang Wen.

Wang Wen: Gracias. Mi nombre es Wang Wen, soy profesor del Instituto Chongyang, Universidad Renmin de China.

De hecho, esta vez he visitado más de 20 ciudades en Rusia, y escribí muchos artículos para contarles a los chinos sobre la Rusia real, porque en China hay muchas personas que se preocupan por Rusia y especialmente se preocupan por usted y su seguridad. Entonces, mi pregunta es: sé que puedes sentir mucha presión y carga. ¿Te sientes asustado, nervioso o ansioso, especialmente bajo la amenaza de Occidente? ¿Creaste una nueva Rusia o el destino de Rusia te creó a ti? ¿Qué quiere decirle al pueblo chino y cuáles son sus comentarios sobre los últimos diez años de relación entre Rusia y China? ¿Cuáles son sus predicciones y expectativas sobre el futuro de la relación Rusia-China? Muchas gracias.

Vladimir Putin: Sabes, en mi trabajo nunca pienso en lograr un logro histórico. En cambio, priorizo ​​hacer lo que se debe hacer y aquello de lo que no podemos prescindir. En ese sentido, las circunstancias actuales de nuestro país nos están moldeando a todos, incluyéndome a mí.

Hablando del miedo, a muchos les encantaría oírme decir que tengo miedo, pero si tuviera miedo de todo, no haría nada. No puedo dejarme guiar por el miedo en la posición que ocupo. Debo guiarme por los intereses del pueblo de Rusia y el estado de Rusia, que soy y seré.

Haré lo que crea necesario en beneficio de mi pueblo y de mi país.

En cuanto a las relaciones ruso-chinas, han alcanzado un nivel sin precedentes de apertura, confianza mutua y eficacia en las últimas décadas. China es el mayor socio comercial y económico de nuestro país. Cooperamos en todos los ámbitos. En el área militar, hemos estado realizando ejercicios regulares. En tecnología militar, hemos disfrutado de un nivel de confianza nunca antes visto en la historia de nuestros dos países. Trabajamos juntos para promover proyectos culturales y humanitarios, y por supuesto en la economía.

Los volúmenes comerciales más altos de Rusia son con China, y están creciendo rápidamente, cobrando impulso incluso antes de que las sanciones impulsaran el comercio hacia Asia y China.

Mi amigo, el Sr. Xi Jinping y yo, me ha llamado su amigo y lo considero como tal, nos hemos fijado el objetivo de alcanzar un nivel de volumen comercial específico. Ciertamente alcanzaremos ese objetivo a medida que avanzamos hacia él más rápido de lo planeado.

En cuanto a nuestra actitud hacia China, tratamos a China y su gente como amigos y somos profundamente respetuosos de su cultura y tradiciones. Estoy seguro de que ciertamente podemos avanzar con una base tan firme.

Fyodor Lukyanov : Señor presidente, hablando del temor que mencionó el Sr. Wang, cuando señaló la existencia del factor nuclear esta primavera, algunas personas estaban nerviosas porque recordaron lo que dijo aquí, en nuestra reunión anual hace cuatro años. Dijiste que todos iríamos al cielo, pero no tenemos prisa por llegar, ¿verdad? (La risa.)

Te has detenido a pensar; eso es desconcertante.

Vladimir Putin : Lo hice a propósito para que te preocuparas un poco. Misión cumplida. ( Risas .)

Fyodor Lukyanov : Ya veo. Gracias.

Mohamed Ihsan, por favor.

Mohammed Ihsan : Soy el profesor Mohammed Ihsan de la región del Kurdistán de Irak. Estoy muy contento de estar aquí, señor presidente, de verdad.

Tengo una pregunta directa para usted: el tema de esta sesión es la justicia mundial poshegemónica y la seguridad para todos. ¿Crees que en esta etapa, los kurdos en cuatro partes de Kurdistán van a tener más, mejor seguridad y más justicia para el futuro? Si no te importa elaborar más.

Y, como mencionaste, en América Central y África, la bandera rusa está en todas partes. Tienes gente que ama y apoya a Rusia. Asegúrese de que también en el Medio Oriente, tiene muchos partidarios y muchos amantes de Rusia y simplemente del presidente Putin. Gracias.

Vladimir Putin : Gracias por la parte final. Hay banderas en países europeos y también en los Estados Unidos, por cierto, tenemos muchos seguidores allí. Por cierto, una gran proporción de la población estadounidense se adhiere a los valores tradicionales, y están con nosotros, lo sabemos.

En cuanto a los kurdos, ya he dicho, no en relación con los kurdos, sino en general con todos los pueblos: por supuesto, debemos luchar por un equilibrio de intereses. Solo si se logra un equilibrio de intereses, la paz puede ser sostenible, incluso en el caso del pueblo kurdo.

Fyodor Lukyanov : Sr. Staris, adelante, por favor.

Constantin Staris : Gracias.

Buenas noches.

Constantin Staris, República de Moldavia. Represento a la oposición parlamentaria, por supuesto, porque nuestro gobierno, lamentablemente para nuestro país y nuestro pueblo, sigue prefiriendo otros destinos para sus viajes al exterior. Como resultado, hoy se apagaron las luces en Chisinau, casi un apagón total. Pero eso no es lo que iba a decir.

Tengo una pregunta, pero primero, tengo un deber que cumplir. Señor presidente, ha hablado tan bien de su familia que no puedo dejar pasar esta oportunidad. Tengo dos hijos, de ocho y diez años, ambos alumnos del Pushkin Lyceum de Chisinau. Me pidieron que te saludara, y no pude negarme este pequeño placer paternal. Entonces, saludos de Alexandra y Gavril de Chisinau.

Vladímir Putin : Gracias.

Constantin Staris : Ahora mi pregunta.

Usted dijo en su discurso que inevitablemente surgirían nuevos modelos de interacción entre países y regiones. ¿Quizás, en este contexto, tiene sentido volver a la idea que expresó en 2001, sobre un único espacio económico, humanitario y cultural que se extendería desde Vladivostok hasta Lisboa?

Nosotros, moldavos de diversos orígenes étnicos, estaríamos satisfechos de ver esto en la agenda, porque para nosotros, siempre es difícil elegir entre el bien y el bien, entre Europa y Rusia. Para nosotros sería un proyecto muy prometedor y una luz al final del túnel.

Pero, ¿es esto posible en el mundo que estamos a punto de construir, en el mundo del posconflicto, en un mundo sin hegemonía, policía global o potencia dominante?

Gracias.

Vladimir Putin : ¿Es posible crear un espacio humanitario y económico común o incluso una región para garantizar la seguridad de todos los que viven en este vasto megacontinente desde Lisboa hasta Vladivostok? Por supuesto que es. La esperanza es lo último que se pierde. No es nuestra idea. Es cierto, en ese entonces dijeron, “a los Urales”. Más tarde cambié esta idea de nuestros colegas franceses y ex líderes franceses, extendiéndola “a Vladivostok”.

¿Por qué? Porque las personas que viven más allá de los Urales están empapadas de la misma cultura, que es lo más importante.

Hoy se están produciendo acontecimientos complejos, difíciles y trágicos. Pero en general, ¿por qué no? En general, es muy posible imaginar tal cosa. Creo que se llevaría a cabo de una forma u otra.

Hablé de ello en mis comentarios sobre Eurasia en su conjunto, incluida la parte europea. ¿Sabes lo que es realmente importante? Realmente importante, quiero volver a mis observaciones, que la parte europea recupere su capacidad jurídica.

¿Cómo hablo con un socio en particular si no puede decidir nada sin llamar al “comité regional del partido” de Washington cada vez para pedir direcciones?

De hecho, esto es lo que está sucediendo en la vida real.

Recuerdo que un líder llegó durante el inicio de eventos desafiantes relacionados con Siria. Tuve una reunión con él. Acordamos qué y cómo procederíamos en detalle. Muy específico: Haré esto, esto y esto.

De Moscú, se fue a Washington. Cuando volvió a París se olvidó de todo, como si no hubiésemos quedado en nada. ¿Cómo se supone que debo hablar con él? ¿Acerca de?

Llegamos a acuerdos específicos, hasta dónde se movería la flota, qué haríamos y cómo acordaríamos las cosas. No estamos en contra de hacer esto. Todos estamos a favor. Y llegamos a un acuerdo, un trato.

¿Cómo se supone que vamos a hablar con ellos? ¿Cuál es el punto de hablar con ellos? Es mejor llamar a Washington directamente y terminar. No estoy inventando cosas, ¿entiendes?

Por supuesto, Europa está protegiendo sus intereses, especialmente en la economía, pero lo está haciendo a medias. Ahí van las explosiones de gasoductos. Estos no son nuestros oleoductos; estos son oleoductos paneuropeos. Cinco empresas europeas forman parte de Nord Stream 1. ¿Y qué? Todo el mundo se mantiene en silencio, como si todo fuera como de costumbre. Incluso tienen el descaro de sugerir que Rusia lo hizo estallar. Rusia se inmoló a sí misma. ¿Han perdido el sentido o qué? No, siguen haciendo esto.

Gazprom publicó fotos de 2016 que muestran, creo, un artefacto explosivo de fabricación estadounidense debajo del sistema de gasoductos. Afirmaron que lo perdieron durante los ejercicios. Perdieron un artefacto explosivo tan convenientemente que se deslizó justo debajo de la tubería. Creo que el propósito del dispositivo era destruir minas submarinas. Mira, aquí está la foto.

Los medios internacionales guardan silencio al respecto; nadie lo está transmitiendo; todo se marchita en la vid y no se ve por ninguna parte: ni en línea, ni en la televisión. Este es otro caso de monopolizar los medios para promocionar lo que necesitan y matar todo lo que se interpone en su camino. Está justo ahí, pero nadie dice una palabra al respecto.

Por eso, por supuesto, es necesario crear este espacio común desde Lisboa hasta Vladivostok en todos los aspectos. Pero esto solo se puede hacer con aquellos que tienen derecho a votar. No quiero provocar ni ofender a nadie, pero así es, esta es la realidad de hoy. Sin embargo, creo que es posible en una perspectiva histórica.

Lo mencioné antes, pero lo diré de nuevo. En una ocasión, Helmut Kohl me dijo que Estados Unidos se ocuparía de sus propios asuntos, incluso en América Latina, en algún momento del futuro, que Asia se desarrollaría poderosamente a su manera y que si la civilización europea quería seguir adelante como centro mundial , definitivamente debería funcionar con Rusia. Esta era la posición de Helmut Kohl. Aparentemente, los líderes actuales de la República Federal tienen puntos de vista diferentes, pero esta es la elección de los países europeos.

Sin embargo, me gustaría volver a lo que empezaste. Dijiste que las luces se apagaron en Chisinau. No está claro por qué se apagaron, pero ciertamente no tenemos nada que ver con eso.

¿Sabes por qué estoy hablando de esto? Porque siempre se acusa a Rusia de todo: en algún lugar se apagan las luces, en algún lugar se obstruye un inodoro, lamento mencionarlo, en algún otro lugar se rompe algo más: Rusia tiene la culpa de todo. ¿Recuerdas una pregunta de una película conocida? ¿Qué pasa con la capilla del siglo XII o de algún otro siglo? ¿Hemos destruido esto también? No, gracias a Dios, no lo hemos hecho. Pero me gustaría decirte algo, y es perfectamente cierto. Cuando mantuvimos conversaciones con representantes del gobierno moldavo sobre las ventas de gas, Gazprom adoptó una posición muy pragmática y basada en el mercado sobre un contrato de gas natural con Moldavia.

Los representantes moldavos no estuvieron de acuerdo con la posición de Gazprom e insistieron en las preferencias de precios. Gazprom se opuso y luego el Sr. Miller me contactó, me explicó su posición y dijo que lo consideraba correcto. Le pedí que se encontrara con Moldavia a mitad de camino, considerando la capacidad económica y financiera del estado moldavo. Le dije que estos precios eran justos desde el punto de vista del mercado, pero que Moldavia no podía pagarlos. Si no podían pagar, ¿cuál era el punto?

No estuvo completamente de acuerdo conmigo, pero escuchó lo que dije. Gazprom se reunió con el Gobierno de Moldavia a mitad de camino y firmó un contrato de suministro de gas en los términos de Moldavia, en los términos establecidos por el Gobierno de Moldavia.

Hubo muchos detalles en este trato, pero simplemente no quiero aburrir a la audiencia porque probablemente nadie más que usted esté interesado. Los detalles estaban relacionados con la deuda, los pagos corrientes y un pago anticipado determinado. En general, Gazprom se encontró con Moldavia a mitad de camino en términos de precio. Tienen que pagar, por supuesto. Me parece que esto es perfectamente obvio.

En cuanto a por qué las cosas llegaron al punto de no poder en Moldavia, lo siento, pero ese no es nuestro problema.

Periodistas en la 19° reunión anual en el Club Valdai. Fuente: Federación Rusa.

Fyodor Lukyanov : Señor presidente, usted mencionó Europa. Hubo un episodio interesante hace dos meses o tal vez menos, cuando resultó que cuando habló con el presidente Macron poco antes de que comenzara la operación militar especial, había periodistas en su oficina. La llamada se transmitió por el altavoz y grabaron todo. Un formato algo inusual. Bien, esta no es la primera vez. ¿Cómo te sientes acerca de esas cosas?

Vladimir Putin : Negativamente. Creo que hay ciertos formatos de comunicación entre los jefes de estado y deben observarse, de lo contrario, el socio perderá credibilidad. No hay nada de malo en que los representantes de los medios se familiaricen con lo que discutimos. Todo lo que necesita hacer es informar a la otra parte al respecto, eso es todo.

Fyodor Lukyanov : ¿Lo hicieron?

Vladimir Putin : Por supuesto que no. Durante las llamadas telefónicas, incluso a través de canales de comunicación seguros, siempre asumimos que se trata de llamadas confidenciales que no deben hacerse públicas o, si lo son, las partes deben acordarlo de antemano. Si se hace unilateralmente, esto, por supuesto, no es bueno.

Fyodor Lukyanov : Cuando el Sr. Macron te llama, ¿preguntas quién está en la misma habitación que él?

Vladimir Putin: No.

Fiodor Lukyanov : ¿Por qué? Quizás deberías.

Vladimir Putin : Porque ahora asumo que alguien está escuchando.

Fyodor Lukyanov : Ya veo.

Tenemos un invitado de Indonesia.

Connie Rahakundini Bakrie : Señor presidente, me gustó mucho su discurso. Creo que trae el espíritu de construir juntos, construir más fuertes. Como el eslogan del G20. Espero con interés su visita al G20 el próximo mes.

Pero lo que le voy a preguntar se refiere al título. El evento de hoy se titula Mundo Post-Hegemónico: Justicia y Seguridad para Todos. Me pregunto, porque en 1955, nuestro presidente Sukarno ya dijo que todas las alianzas de seguridad son peligrosas para el mundo. Rusia está en el Consejo de Seguridad y China está en el Consejo de Seguridad. ¿Cree que usted y China podrían presentar este problema para acabar con la OTAN, AUKUS, el QUAD, los Acuerdos de Defensa de las Cinco Potencias, todo al respecto, juntos? ¿Es eso posible?

Número dos, tus amigos en Indonesia son increíbles. Todo el mundo está diciendo hurra todo el tiempo. Y mi segunda pregunta es, ¿puedo tener una foto contigo más tarde? Gracias.

Vladimir Putin : Sí, con mucho gusto. Con una mujer tan hermosa, con mucho gusto.

Hemos tenido muy buenas relaciones con Indonesia durante la mayor parte de la historia reciente.

Cuando el presidente Widodo me llama, me llama hermano y yo le digo lo mismo. Valoramos nuestra relación con Indonesia.

Estoy agradecido con el liderazgo y el Presidente por la invitación a la reunión del G20. Pensaremos en cómo podemos hacerlo. Rusia definitivamente estará representada allí a un alto nivel. Quizás yo también vaya. Voy a pensar en ello.

Con respecto a la creación de nuevos bloques en Asia, creo que este es un intento de llevar el fallido sistema de pensamiento de bloque de la región atlántica a Asia. Sin duda, esta es una mala idea. Nuevamente, este es un intento de hacerse amigo de alguien contra alguien, en este caso, contra China. No solo no apoyamos un intento de revivir o recrear lo que sucedió en el Atlántico en la región de Asia y el Pacífico, sino que también creemos que este es un enfoque muy dañino y peligroso.

Debo decir que esto tendrá consecuencias adversas para los participantes o aliados de los Estados Unidos, que, como sabemos, están viendo cómo se les quitan los contratos para la entrega de submarinos, o cualquier otra cosa. Es solo que todavía no se ha hecho nada, pero las consecuencias negativas, incluso para los aliados de EE. UU., ya están ahí. Si esta práctica continúa, los errores y problemas se acumularán. Por supuesto, siempre nos hemos opuesto y continuamos oponiéndonos a políticas como esta.

Fyodor Lukyanov : Sé que el general Sharma quería preguntar algo.

Mayor General BK Sharma : Señor presidente, en el mundo poshegemónico, ¿qué papel espera que desempeñe la India?

Vladimir Putin : India ha recorrido un largo camino desde una colonia británica hasta su estado actual. Casi 1.500 millones de personas, y los notables resultados del desarrollo evocan la admiración universal y el respeto por la India en todo el mundo.

Se ha hecho mucho en los últimos años bajo el liderazgo del primer ministro Modi. Sin duda es un patriota de su país. Y su campaña Make in India tiene un significado tanto económico como moral.

India ha estado dando grandes pasos en su desarrollo y ciertamente tiene un gran futuro. India no solo tiene derecho a estar orgullosa de ser la democracia más grande, en el buen sentido de la palabra, sino también del ritmo de su crecimiento. Esta es una base extremadamente importante para el desarrollo de la India.

Tenemos una relación especial con la India que surgió o se construyó sobre la base de una alianza muy estrecha que existió durante muchas décadas. Nunca hemos tenido problemas con India, quiero enfatizar esto, nunca. Todo lo que hicimos fue apoyarnos mutuamente. Esto es lo que está sucediendo ahora, y estoy seguro de que continuará en el futuro.

El ritmo de la cooperación económica está creciendo hoy. El comercio en general está creciendo. Un ejemplo: el primer ministro Modi me pidió que aumentara el suministro de fertilizantes, que es muy importante para la agricultura india, y lo hicimos. ¿Por cuánto crees? El suministro de fertilizantes a la India ha aumentado 7,6 veces, no solo una fracción, sino 7,6 veces. El comercio bilateral de productos agrícolas casi se ha duplicado.

Seguimos ampliando los lazos en la cooperación técnico-militar. El primer ministro Modi es una de las pocas personas en el mundo que es capaz de seguir una política exterior independiente en interés de su pueblo. A pesar de cualquier intento de contener o restringir algo, él es como un rompehielos, ya sabes, moviéndose con calma en la dirección que necesita el estado indio.

Creo que países como India no solo tienen un gran futuro, sino también un papel cada vez mayor en los asuntos internacionales.

Fyodor Lukyanov : El tema que planteamos, sobre los fertilizantes, me trajo a la mente instantáneamente Brasil por alguna razón. ¿Dónde está Igor Gilov?

Vladimir Putin : Por cierto, habíamos llegado a un acuerdo con Brasil para que aumentaran los envíos de fertilizantes. Desafortunadamente, han bajado un poco, creo que un pequeño porcentaje, tal vez debido a problemas de logística.

Fyodor Lukyanov : El señor Gilov se ha ido. No importa. Creo que puedo hacerle una pregunta que le gustaría hacer.

Brasil tendrá elecciones pronto. Lula puede estar regresando. ¿Tienes una buena relación con él?

Vladimir Putin : Tenemos una buena relación con el señor Lula y tenemos una buena relación con el señor Bolsonaro. No interferimos en su política interna, eso es lo más importante.

Somos conscientes de un consenso en la India sobre la construcción de una relación de cooperación con Rusia y como parte de los BRICS, a pesar de los duros argumentos internos. Esta es una cuestión de principios para nosotros, partimos de esta premisa.

También tenemos un consenso en trabajar con Brasil. Consideramos a ese país uno de nuestros socios más importantes en América Latina, que lo es, y haremos todo lo posible para promover esa relación en el futuro.

Fyodor Lukyanov : Señor presidente, ahora que hemos mencionado BRICS, Arabia Saudita dijo hace unos diez días que quería unirse. ¿Apoyas eso?

Vladimir Putin: Sí, lo hacemos. Todos los países BRICS deben estar de acuerdo en esto para que eso suceda. Arabia Saudita es una nación de rápido crecimiento, y no solo porque es líder en la producción de hidrocarburos y la extracción de petróleo.

Es porque el Príncipe Heredero y el gobierno saudita tienen grandes planes para diversificar la economía, lo cual es muy importante. Han elaborado planes nacionales para lograrlo. Estoy seguro de que la energía y el talento del Príncipe Heredero garantizarán que estos planes se hagan realidad.

Entonces, por supuesto, Arabia Saudita merece ser parte de grandes organizaciones internacionales como BRICS o la SCO. Hace poco tiempo, acordamos el estatus de Arabia Saudita dentro de la OCS. Continuaremos fortaleciendo nuestras relaciones tanto a nivel bilateral como parte de asociaciones multilaterales.

Fyodor Lukyanov : Muchos en Occidente dicen que debido a ti bin Salman ha sido grosero con los estadounidenses.

Vladimir Putin : Esto no es cierto.

Mohammed bin Salman es joven, decidido y de voluntad fuerte. Estos son hechos obvios. No seas grosero con él, y no escucharás un lenguaje áspero de él. Eso es todo. Debes respetar al Príncipe Heredero y a Arabia Saudita, y ellos harán lo mismo. Sin embargo, serán groseros con aquellos que son groseros con ellos.

En cuanto a nuestra participación, esto no tiene sentido. El hecho es que el Príncipe Heredero y todo el gobierno saudí se guían por sus propios intereses nacionales. Conozco bastante bien al príncipe heredero personalmente y sé lo que lo impulsa: estaba pensando en los intereses de su país y en equilibrar los mercados energéticos al considerar reducir o aumentar la producción.

Hablo en serio cuando digo que en este sentido su posición es absolutamente mesurada. Su objetivo es equilibrar los intereses de los proveedores y los consumidores, porque en los mercados de energía ni siquiera es importante el precio final, es la situación económica o política actual. Lo que es realmente importante para los mercados energéticos es la estabilidad y la previsibilidad. El Príncipe Heredero quiere tener eso y, en general, obtiene lo que quiere.

Fyodor Lukyanov : ¿Es decir, no te dejará viajar gratis en su espalda?

Vladimir Putin : Eso seguramente no te dejará hacer.

Fyodor Lukyanov : Muhammad Javed, por favor.

Muhammad Athar Javed : Muchas gracias, señor presidente. Traigo mucho respeto y amor desde Islamabad, Pakistán. Director General de Pakistan House, Muhammad Athar Javed.

Verá, realmente aprecio su análisis exhaustivo y muy incisivo de la situación. Mi pregunta se relaciona con un factor muy importante. También se relaciona con la pre-Segunda Guerra Mundial, cuando los judíos fueron satanizados y luego ignorados, y todo lo relacionado con ellos fue ignorado por Europa Occidental y los Estados Unidos. Y entonces tuvo lugar el horrible Holocausto.

Ahora se genera un síndrome de odio hacia los rusos. Mencionaste Donbass, cómo se trataba a la gente. Yo mismo lo he presenciado en el Reino Unido y en los países escandinavos. Hay un auge del neonazismo. Y particularmente, estoy trabajando personalmente en un proyecto para evaluar los patrones. Lo que nos estamos dando cuenta es que es muy grave. Número uno, no se informa, como los casos anteriores, en la pre-Segunda Guerra Mundial. Número dos, está siendo como, diría yo, completamente arrasado. Significa que existe la necesidad por parte de Rusia de proteger, como usted dijo, el problema del idioma ruso, con los rusos fuera de Rusia, y también de tratar de implementar un contradiseño contra el ascenso de los neonazis. Es una amenaza muy seria. Y el último componente de esto es: en Ucrania, se informa el reclutamiento de actores no estatales de diferentes regiones, informes muy creíbles, para iniciar una brigada completa de actores no estatales para luchar contra el ejército convencional, para debilitar la determinación. Creo que esto debe abordarse. Me gustaría mucho que me dieras tu análisis. Porque esto es muy serio. Europa se enfrenta a un ascenso del neonazismo. Gracias.

Vladimir Putin : Sabes, yo diría que uno de los problemas más serios y fundamentales para quienes supuestamente se preocupan por el futuro de Ucrania, los llamados nacionalistas ucranianos, es que el movimiento nacionalista se está fusionando con el neofascista, neo -Movimiento nazi.

Después de todo, confían en aquellos que no pueden identificarse como nada más que colaboradores y nazis. Evidentemente, son versiones de quienes, como he dicho, en nombre de las autoridades hitlerianas, exterminaron a las poblaciones polaca, judía y rusa en las regiones ocupadas durante la Segunda Guerra Mundial. Es imposible separar a los llamados patriotas, abanderados y nacionalistas de hoy de los seguidores de Bandera, son la misma cosa. Ese, en mi opinión, es su gran problema, de verdad.

Por lo tanto, sigo repitiendo, incluso a nuestros llamados socios occidentales: miren lo que está sucediendo en las calles de Kiev y otras ciudades importantes, donde miles de personas marchan con esvásticas y antorchas, etc.

Sí, las manifestaciones de neonazismo también son posibles en nuestro país. En cualquier país, de hecho, ya que esto es extremadamente tenaz. Pero lo estamos combatiendo, mientras allá goza de apoyo a nivel estatal, esto, por supuesto, es un problema. Está siendo silenciado, pero aún existe, y no hay escapatoria, porque existe.

Pero los abanderados de hoy en Ucrania ni siquiera están motivados por ningún interés o idea nacionalista; su motivación es más primitiva. Están impulsados ​​por intereses económicos; quieren quedarse con los miles de millones de dólares que le robaron al pueblo ucraniano en los bancos occidentales. Lo robaron, lo escondieron en bancos occidentales y harán cualquier cosa para proteger su capital, cualquier cosa que Occidente les diga que hagan. Solo que lo están envolviendo en un envoltorio nacionalista, presentándolo a su propio pueblo como una lucha por los intereses del pueblo ucraniano. Esto es lo que realmente está sucediendo: lucharán con Rusia hasta el último ucraniano y no perdonarán a nadie.

Digo esto con pesar. Sus pérdidas son de uno a diez, de uno a ocho. Últimamente, ha sido de una a siete, de una a ocho. No están perdonando a la gente en absoluto. ¿Pueden los verdaderos patriotas de su país permitir que esto suceda? Están tomando este camino sin mirar atrás, sin pensarlo ni arrepentirse. Por supuesto, están lejos de proteger sus intereses nacionales.

Pero esta plaga de nacionalismo es tenaz, solo que prefieren no darse cuenta de que se ha vinculado al neonazismo. Y este es sin duda un gran problema para el actual régimen ucraniano y, por supuesto, para quienes lo apoyan. Pero no podemos ignorarlo y siempre lo señalaremos, incluso como una de las causas profundas de la crisis actual.

Fyodor Lukyanov: Sr. Kim, adelante, por favor.

Kim Heungchong : Hola, soy Kim Heungchong de Corea del Sur. Esta es mi segunda vez en el Valdai Club y he aprendido mucho. Muchas gracias por darnos la oportunidad de pensar muchas cosas.

Tengo algunas preguntas sobre la seguridad. Me gustaría conocer su opinión o la posición de Rusia sobre las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos por Taiwán y el desarrollo de misiles nucleares de Corea del Norte.

Otra pregunta es sobre la lucha contra el cambio climático. Rusia es muy rica en recursos naturales fósiles, por lo que acelerar la transición a la neutralidad de carbono podría contradecir los intereses de Rusia. ¿Qué piensas sobre eso?

Vladimir Putin : Comenzaré con el último. Una transición a la neutralidad en carbono no va en contra de los intereses de Rusia: tenemos oportunidades para desarrollar fuentes de energía alternativas, incluida la energía del hidrógeno y el hidrógeno puro, y tenemos importantes ventajas competitivas a este respecto. En parte, es posible utilizar gas. Hay muchas oportunidades, y esto no nos asusta en absoluto sino que, por el contrario, crea un impulso para el desarrollo. El gas primario es la mejor fuente de energía como fuente de energía de transición. En cuanto al procesamiento profundo del petróleo, tenemos ventajas competitivas sustanciales en este sentido, como acabo de decir. Esto no va en contra de nuestros intereses en absoluto.

Lo que realmente contradice nuestros intereses es el desorden y la confusión en el sector energético, los intentos de apresurarse a resolver los problemas relacionados con la seguridad energética, para garantizar una transición energética verde. ¿Cómo fue posible no invertir suficiente dinero o evitar la inversión en el sector energético tradicional sin prepararse completamente para esta transición de energía verde? ¿Cómo pudo pasar esto?

Esta es en gran parte la razón de la actual crisis energética. Después de todo, los políticos occidentales solo hablan para ganar votantes a su lado. Primero, asustan a la gente común con posibles cambios climáticos, luego comienzan a explotar este miedo y hacen promesas poco realistas, y luego reciben los votos que necesitan, llegan al poder y luego dicen ¡ups!

¿Qué está pasando ahora, un regreso al carbón, un regreso al fuel oil? Entonces, ¿cuál es el resultado después de toda esta charla? Esto no se trata de Rusia. Estamos listos para suministrar gas y estamos listos para suministrar petróleo, ¿por qué rechazarlos? Después de las explosiones en los oleoductos de Nord Stream, nos queda un oleoducto y está en funcionamiento. Podemos bombear 27.500 millones de metros cúbicos pero no lo quieren. ¿Qué tiene que ver esto con nosotros? Si no lo quieren, que así sea.

En cuanto a la energía verde, permítanme repetir que todo debe estar preparado para esto antes de una transición final. Las medidas sistémicas que limitan el desarrollo de las fuentes de energía tradicionales han desencadenado esta grave crisis. No hay financiación; los bancos no dan préstamos ni en Europa ni en Estados Unidos. ¿Por qué todo está limitado? Los bancos no aprueban préstamos, no aseguran, no asignan tierras. El transporte no se actualiza para el envío de petróleo y gas, y esto ha continuado durante años. Una considerable falta de financiación en el sector de la energía ha provocado escasez. Esto es lo que pasó.

Estados Unidos está asignando petróleo de sus reservas estratégicas, bueno, esto es bueno, pero tendrán que reponerse y los analistas de mercado lo entienden. Hoy han retirado petróleo de las reservas estratégicas y mañana tendrán que volver a comprarlo. Estamos escuchando que comprarán cuando los precios bajen. Pero no van a bajar. ¿Y qué? ¡Despierta! Tendrás que comprar a precios altos porque los precios han vuelto a subir. ¿Qué tenemos que ver con esto? Estos desatinos en el sector energético los cometieron quienes tienen que pensarlo y lidiar con eso. Este es el primer punto.

El segundo punto. Se trata de Corea del Norte y Taiwán. Sin duda, Taiwán es una parte inseparable de la República Popular China. Siempre nos hemos adherido a esta posición y nunca la hemos cambiado.

En Rusia percibimos todos los gestos provocativos relacionados con las visitas de altos funcionarios estadounidenses a Taiwán como nada más que una provocación. Francamente, no sé por qué están haciendo esto.

Sabes, hemos conocido a muchos de los presentes aquí durante años y hablamos el mismo idioma, así que tengamos una conversación familiar. Lo que está pasando es una tragedia en Ucrania. Todo Occidente nos ha atacado, tratando de destrozar nuestra economía. Está suministrando miles de millones de armas y municiones a Ucrania. Esta es una lucha contra Rusia.

Pero, ¿por qué estropear las relaciones con China al mismo tiempo? ¿Están cuerdos? Parece que esto va completamente en contra del sentido común y la lógica. ¿Por qué esta abuela tuvo que caminar penosamente a Taiwán para provocar a China en algunas acciones? Y es al mismo tiempo que no pueden arreglar las relaciones con Rusia por lo que está pasando en Ucrania. Esto es simplemente una locura.

Puede parecer que hay una trama sutil y profunda detrás de esto. Pero creo que no hay nada ahí, ningún pensamiento sutil. Es pura tontería y arrogancia, nada más. ¿Entiendes cuál es el problema? Esas acciones irracionales tienen sus raíces en la arrogancia y la sensación de impunidad.

Nuestra posición es clara. lo he descrito

Ahora sobre el problema nuclear de la República Popular Democrática de Corea.

En mi opinión, este problema también tiene sus raíces en, ¿sabes qué?, la renuencia a hablar y una actitud absolutamente grosera hacia los intereses de Corea del Norte, incluidos sus intereses de seguridad. Después de todo, prácticamente llegaron a un acuerdo sobre todo. Hubo un momento. En efecto, los líderes de Corea del Norte estuvieron virtualmente de acuerdo con las propuestas estadounidenses para resolver este problema, incluido su componente nuclear.

Pero no, en el último momento los estadounidenses cambiaron de posición y de hecho obligaron a los líderes norcoreanos a renunciar a los acuerdos alcanzados. Mientras tanto, Estados Unidos introdujo sanciones adicionales allí y comenzó a introducir restricciones en las finanzas y la banca, aunque hubo un acuerdo para no hacerlo. ¿Con qué propósito? Esto tampoco está muy claro.

Por cierto, tenemos propuestas conjuntas con la República Popular China sobre cómo avanzar hacia la solución de este problema. Hemos formulado estas propuestas en dos documentos y esto es de conocimiento común. Nos adheriremos a nuestra posición coordinada.

Por cierto, en lo que respecta a cuestiones humanitarias y similares, es importante comprender la condición de la economía de Corea del Norte y las necesidades de su pueblo y resolver los problemas que surgen de consideraciones humanitarias en lugar de aplicar más presión.

Tenemos muy buenas relaciones con la República de Corea y siempre hemos tenido la oportunidad de entablar un diálogo tanto con la República de Corea como con la República Popular Democrática de Corea. Sin embargo, ahora nos hemos enterado de que la República de Corea ha decidido suministrar armas y municiones a Ucrania. Esto estará destruyendo nuestras relaciones. ¿Cómo se comportaría la República de Corea si reanudamos la cooperación con Corea del Norte en esta área? ¿Te sentirías feliz por esto?

Me gustaría llamar su atención sobre esto.

Fyodor Lukyanov : Señor presidente, ya que dijo que estamos teniendo una conversación familiar aquí, descubra el misterio de nuestra reunión familiar, ya que ha habido muchas especulaciones sobre este tema.

¿Le contó al presidente Xi Jinping sobre el plan para lanzar la operación militar especial cuando se reunió con él en China a principios de febrero?

Vladimir Putin : No, no lo hice.

Fyodor Lukyanov : ¿Dijo más tarde que estaba herido porque no le habías confiado en ese asunto?

Vladimir Putin : Sabes, el líder chino no es el tipo de persona que habla de sus quejas sobre lo que sea. Es un líder a escala mundial por derecho propio. Y entonces no lo necesitamos ya que nosotros, Rusia y la República Popular China, tomamos decisiones soberanas.

Por lo tanto, en China ven bien lo que significa para Rusia el esfuerzo de Occidente por acercar la infraestructura de la OTAN a nuestras fronteras y están evaluando esta situación de manera objetiva. De la misma manera vieron lo que estaba sucediendo en Donbass durante los últimos ocho años y son bastante capaces de analizar las implicaciones y las razones del golpe en Ucrania en 2014.

Por supuesto, la República Popular China y los líderes chinos hablan a favor de soluciones pragmáticas y equilibradas que ayudarían a resolver la crisis en la que se ha sumido Ucrania por medios pacíficos y respetamos esta posición.

Fyodor Lukyanov : Por favor, señor Nelson Wong, adelante.

Nelson Wong : Gracias. Soy Nelson Wong de Shanghái, China. Es un verdadero honor, señor presidente.

En sus comentarios, mencionó que el orden basado en reglas que se usaba a menudo y todavía se usa en Occidente, proviene de la nada. Lo cual es bastante cierto, y esto también se ha discutido con bastante frecuencia durante los últimos cuatro días en nuestras discusiones.

Entonces, mi pregunta para usted, señor presidente, es que mirando hacia el futuro, en realidad nos estamos moviendo hacia una época sin una superpotencia, que fue el tema del primer día de la discusión de este año. Entonces, dado que EE. UU. como la única superpotencia está perdiendo el control y nos estamos moviendo hacia una nueva era, este no es solo el comienzo del fin de la superpotencia de EE. UU., sino que ya estamos en el proceso.

Entonces, en una nueva fase, creo que también necesitamos tener algunas reglas. Entonces, si alguna vez vamos a tener reglas, ¿cuáles, en su opinión, señor Presidente, son las más importantes? Por supuesto, todavía no está ahí, pero por el bien del argumento, ¿qué crees que sería lo más importante cuando se trata de establecer un nuevo conjunto de reglas? Gracias.

Vladimir Putin : ¿Por qué dice que no existen tales reglas? Existen y están escritos en la Carta de la ONU. Estas normas se denominan derecho internacional. Simplemente necesitamos que todos cumplan con estas reglas y las interpreten de la misma manera. Sólo es posible descartarlos o actualizarlos radicalmente cuando una base está preparada para mantener relaciones sobre otros principios.

La Carta de la ONU registró la alineación de fuerzas después de la Segunda Guerra Mundial. Por supuesto, el mundo ha cambiado radicalmente desde entonces. Gigantes como China, India e Indonesia con gran población están mostrando un crecimiento económico; en África están surgiendo y progresando grandes condados, algunos de ellos con una población de 200 millones, al igual que países de América Latina.

El mundo esta cambiando. Por supuesto, el derecho internacional debe seguir el ritmo de estos cambios y regular las relaciones entre los países de acuerdo con el equilibrio de fuerzas que emerge en el mundo en la realidad. Sin embargo, esto debe hacerse con tranquilidad, sin prisas y sobre la base de principios claros, en lugar de reglas inventadas por alguien.

Mencioné esto en mi discurso: ¿quién ha leído estas reglas? Están hablando de reglas, ¿qué reglas? ¿Dónde están escritos y quién los ha aprobado? Esto no tiene sentido. ¿Creen que están hablando con idiotas? A un público amplio, mientras que algunas de esas personas ni siquiera saben leer correctamente. ¿Cuáles son las reglas y quién trabajó en ellas? No es más que basura. Aun así, lo siguen metiendo en la cabeza de la gente indefinidamente. Y aquellos que no observen estas reglas estarán sujetos a restricciones y sanciones.

Están librando una guerra comercial contra China y le están diciendo a China qué hacer en sus provincias, cómo mantener las cosas bajo control y qué tipo de relaciones deben existir allí, y que respeten los derechos humanos. Estas son las herramientas, herramientas de competencia desleal que están utilizando para enfrentarse a la República Popular China. Eso es lo que es. Tienen miedo del poder creciente de China y todo sucede por eso. Están mintiendo sobre los derechos humanos o metiéndose en ciertas regiones de China para abordar sus problemas económicos y políticos. El punto, sin embargo, es oponerse a China como un competidor en ascenso, y están ideando todo tipo de herramientas para llegar allí.

La base compartida podría incluir el respeto de los intereses de los demás, la apertura y las reglas generales que todos los participantes de la comunicación internacional entiendan y apliquen de manera consistente. Necesitamos lograr este equilibrio de intereses, restaurar este equilibrio de intereses y seguir estas reglas. Creo que debería hacerse públicamente, no a puerta cerrada, y no en interés de ningún país en particular o de un grupo de países, sino en interés de toda la comunidad internacional.

Fyodor Lukyanov : Señor presidente, sin salir de China, me gustaría continuar con la pregunta anterior sobre energía verde y similares. Claramente, Europa nos cerrará su mercado energético en los próximos años. Existe tal posibilidad.

¿Estamos listos para movernos realmente rápido y construir infraestructura para los mercados asiáticos?

Vladimir Putin : Sabes que lo hemos estado haciendo, y no por la situación actual; hemos estado trabajando en ello durante mucho tiempo ahora. El Poder de Siberia no se construyó en relación con los acontecimientos en Ucrania. Lo construimos porque sabíamos que las necesidades energéticas de nuestros amigos chinos están creciendo y podemos satisfacerlas.

También estamos manteniendo conversaciones con India y otros países sobre una variedad de formas de entregar nuestra energía a India y otros mercados. Seguiremos licuando el gas natural. Todavía somos participantes modestos de los mercados globales de GNL, pero seguimos creciendo. Seguiremos por esta línea. Para reiterar, seguiremos expandiendo esta área de negocios no solo por las restricciones existentes, sino porque estas son las tendencias económicas mundiales.

En términos de paridad de poder adquisitivo, la economía china es más grande que la economía estadounidense, lo cual es un hecho innegable, y sus necesidades van en aumento. ¿Por qué no lo haríamos, especialmente si somos amigos y vecinos y disfrutamos de maravillosas relaciones y compartimos una frontera? ¿Por qué no enviaríamos energía allí de la misma manera que lo hacemos con otros países asiáticos? Lo hemos estado haciendo hasta ahora y lo seguiremos haciendo.

De hecho, hemos acordado un nuevo sistema de entrega en Mongolia. Tanto Mongolia como China están interesadas. Brindaremos a nuestros amigos y socios acceso a nuestros recursos energéticos. ¿Por que no? Hicimos lo mismo con los europeos y los americanos, pero optaron por salir de nuestro mercado. Buena suerte, déjalos ir a donde quieran. ¿Es bueno o malo para ellos? Creo que al final es algo malo.

Se están yendo y perdiendo. Estamos abiertos a la cooperación y todos los interesados ​​son bienvenidos, este proceso continuará. Nos hemos estado preparando para esto durante muchos años y mantendremos este proceso en marcha en el futuro. No veo ningún obstáculo aquí que no podamos superar, o problemas que no podamos resolver. Todos los problemas serán resueltos.

Alexei Dzermant : Alexei Dzermant, Minsk, Bielorrusia.

Señor Presidente, antes de formular mi pregunta, me gustaría transmitir las palabras de apoyo de muchos bielorrusos. A menudo me reúno con ellos en los paneles donde discutimos sobre Ucrania, entre otros temas. El pueblo de mi país envía personalmente un mensaje de fuerte apoyo a usted ya Rusia, que lucha contra el nazismo en Ucrania.

Aquí está mi pregunta. Dado que Occidente está, de hecho, construyendo muros reales e imponiendo un bloqueo, una presión de sanciones sobre la República de Bielorrusia y Rusia, el corredor Norte-Sur se ha vuelto particularmente importante como ruta de suministro y financieramente. Por supuesto, es importante complementarlo con proyectos específicos que serán implementados conjuntamente por Rusia y Bielorrusia.

¿Estaría de acuerdo en que, dado que Asia y Oriente en general avanzan a pasos agigantados en el crecimiento económico, no solo debemos desarrollar la infraestructura material, sino también centrarnos en los aspectos culturales y humanitarios, de modo que nuestras ideas, valores y puntos de vista sobre el mundo se superpongan? con las ideas y valores en los países del Este?

Gracias.

Vladímir Putin : Tienes razón. Sin embargo, esto es lo que estamos haciendo. Y eso no es porque alguien esté construyendo un muro en Occidente, pero siempre lo hemos estado haciendo.

Mire, la mayoría de los rusos viven en la Rusia europea, pero el territorio de Rusia al este de los Montes Urales es más grande. Rusia es un país euroasiático; recordamos esto y nunca lo olvidamos. Tradicionalmente hemos desarrollado nuestras relaciones con los países asiáticos, y más aún ahora, con la oleada de crecimiento que se está produciendo desde hace varios años.

Lo vemos todo, por eso hemos reorientado en gran medida nuestra cooperación hacia los países asiáticos. Bueno, por supuesto, el desarrollo de lazos económicos no puede pasar sin prestar atención al componente cultural. En cierta medida, China e India son las cunas de las civilizaciones del mundo, y lo abordamos con gran respeto, atención e interés.

El interés del público ruso por estas civilizaciones siempre ha sido muy alto. Por cierto, tenemos escuelas que estudian India y China, así como sus culturas y la gente de estos países, que también son naciones multiétnicas. Siempre hemos tenido investigación de alto nivel en estas áreas y la apoyaremos en el futuro.

Fyodor Lukyanov : Colegas, hemos estado trabajando durante más de tres horas. Creo que ya le hemos quitado suficiente tiempo al señor Presidente. ¿Alguien tiene una pregunta candente? Ahí tienes.

Vladmir Putin : Por favor, adelante.

Philani Mthembu : Gracias, Presidente. Philani Mthembu de Sudáfrica, el Instituto para el Diálogo Global.

Señor Presidente, usted dijo que Occidente no es capaz de gobernar unilateralmente a toda la humanidad y que necesitamos construir una sinfonía de civilización humana. Estoy interesado en sólo una expansión de sus pensamientos. Si vamos a construir un orden mundial multipolar, ¿cuál es la importancia de la cooperación regional como medio para reforzar y construir los bloques de la multipolaridad? Y luego, solo unas pocas palabras en términos del compromiso de Rusia con África, en particular, en relación con la cumbre Rusia-África. Gracias.

Vladimir Putin : Hemos tenido muy buenas, tradicionalmente buenas relaciones con África en general, incluso con la República de Sudáfrica desde la lucha de África por la independencia y contra el colonialismo, como saben. Estas relaciones absolutamente únicas se forjaron durante los años en que la Unión Soviética y Rusia apoyaron a los países africanos en su lucha por la libertad.

Y esta base para nuestras relaciones que tomó forma durante las últimas décadas, sin duda, debe utilizarse hoy, bajo las nuevas condiciones, para desarrollar relaciones multilaterales con los Estados africanos, incluida la República de Sudáfrica, que, como saben, es un país muy activo y socio efectivo nuestro dentro de los BRICS.

Apreciamos esto y somos conscientes de las capacidades de Sudáfrica. Somos conscientes de sus capacidades y confiamos en el futuro del continente africano, y sin duda desarrollaremos nuestras relaciones con los países africanos, tanto con aquellos con los que hemos tenido relaciones tradicionales durante las últimas décadas como con aquellos con los que recién estamos comenzando. para desarrollarlos.

En cuanto al fondo de su pregunta y su primera parte. Creo que básicamente lo he respondido; no creo que pueda dar más detalles sobre mi posición en una respuesta corta.

Tenemos que encontrar un equilibrio de intereses. Esto no puede hacerse bajo la hegemonía o un intento de mantener la hegemonía de un país o un grupo de países sobre el resto de la humanidad. Estos poderes hegemónicos tendrán que tener en cuenta estas demandas legítimas de la gran mayoría de los participantes en la comunicación internacional, y no en palabras, sino en hechos.

Después de todo, ¿qué está pasando? Todo el mundo habla de boquilla sobre la igualdad y el apoyo a los países africanos, etc. Todo suena bien verbalmente, pero ¿qué sucede en la práctica? Después de todo, hoy en día se utilizan instrumentos como, digamos, el dólar u otras monedas como el euro. ¿Qué está pasando en la realidad? En los dos últimos años han impreso 5,9 billones de dólares y 2,9 billones de euros. ¿A dónde se fue ese dinero? Se dedicó a comprar bienes en los mercados mundiales, y Estados Unidos comenzó a comprar más alimentos en los mercados mundiales de los que vendía allí; empezó a comprar comida gracias a tener la imprenta.

Esto es a lo que conduce un monopolio financiero: a la escasez inmediata. Además de la mala cosecha del año anterior y la pandemia, se cortó la producción, pero imprimieron dinero para combatir la pandemia y se lo tiraron a su gente, que empezó a comprar comida y subieron los precios. ¿Y quién se ve afectado? En primer lugar, los países de África y en parte de América Latina y Asia. ¿Alguien piensa en eso? Por supuesto, los que lo están haciendo lo piensan. Pero les importan un carajo las consecuencias. Están persiguiendo sus intereses sin pensar en las consecuencias que se derivan para los países africanos.

Hay desarrollos similares en otra parte del mercado de alimentos: el mercado de fertilizantes. Mira aquí, ¿cómo es esto posible? Ya he hablado de eso, y lo reiteraré. ¿Cómo se puede tomar la decisión de levantar las restricciones y prohibiciones sobre los fertilizantes rusos en Europa y emitir una aclaración de seguimiento de que estas restricciones se levantan solo para las naciones de la UE? ¿Se han vuelto locos? Publicaron esa aclaración. ¿Puedes imaginarlo? Sin embargo, lo están haciendo sin ningún escrúpulo. ¿Es así como se observa un equilibrio de intereses?

Hemos dicho en repetidas ocasiones que tenemos 300.000 toneladas de fertilizantes arrestadas en puertos europeos. Nuestras empresas están dispuestas a regalar los fertilizantes, pero no los liberan, ni siquiera a los países africanos. Algunos líderes africanos me preguntaron dónde están exactamente los fertilizantes. Pedí a mis ayudantes que les informaran sobre la ubicación y las cantidades: 300.000 toneladas, lo que vale millones de dólares.

Dáselos a los países más pobres, lo necesitan. Sin embargo, no liberan los fertilizantes. ¿Es esto una observancia del equilibrio de intereses? Si quieres pelear contra Rusia, adelante. No desea que tengamos ingresos adicionales, pero los estamos regalando sin ingresos. Dáselos a los países en vías de desarrollo, ya que sus acciones solo contribuyen al aumento de los precios. ¿Por qué están haciendo esto? Obviamente, esto es en su interés.

¿Es esto un equilibrio de intereses? ¿Cómo podemos lograr relaciones estables? Debemos trabajar para lograr este equilibrio actuando de conformidad con las normas que llamamos derecho internacional. Estos estándares deben ser consensuados y cumplidos, incluso en el ámbito financiero, donde se deben establecer sistemas independientes de pagos internacionales, como mencioné anteriormente.

Di un ejemplo específico de lo que está conduciendo la emisión incesante e ilimitada de las monedas básicas. También tiene consecuencias prácticas, incluso y principalmente para los países en desarrollo.

Quiero volver a lo siguiente: si queremos estabilidad en el mundo, debemos lograr un equilibrio de intereses.

Por favor, adelante, vi que alguien levantó una mano t.

Fyodor Lukyanov : Nathalia Zaiser, por favor.

Dimitris Konstantakopoulos: Señor Presidente, dos pequeñas preguntas.

Vladimir Putin : Esto ciertamente no se parece a Nathalia.

Dimitris Konstantakopoulos : ¿Cree que ha llegado el momento de una integración más profunda en el espacio de la ex Unión Soviética? Y mi segunda pregunta es: ¿cuál es su mensaje para el simple ciudadano promedio de un país occidental si tuviera frente a usted a un ciudadano así, cuál sería su mensaje?

Vladimir Putin : Primero, sobre la integración.

Este es un tema muy sutil. Aquí también hay que buscar el equilibrio de intereses del que hablé con respecto al mundo entero. Es necesario hacer esto de manera profesional, consistente y sin prisas. Tenemos ciertos planes en la Unión Económica Euroasiática. Esto se refiere a la eliminación de las restricciones sobre los principales grupos de productos básicos para garantizar plenamente la libre circulación de bienes, finanzas, capital y mano de obra.

No creo que sea conveniente precipitarse como sucedió, digamos, en la Unión Europea, cuando algunos países con cierto nivel de desarrollo económico entraron en la Eurozona y no supieron qué hacer con esto. Ocurre porque surgen problemas cuando el instrumento de la inflación se vuelve inaccesible para regular la situación económica. Me refiero a la conocida situación con Grecia y algunos otros países también.

Por lo tanto, no debemos apresurarnos, sino avanzar constantemente hacia la implementación de los planes que hemos trazado. Sabemos lo que tenemos que hacer en esta área y lo haremos por todos los medios, teniendo en cuenta los intereses de todos los participantes en este proceso.

En cuanto a nuestro mensaje a los ciudadanos comunes de los países occidentales, tanto de los Estados Unidos como de Europa, me gustaría expresar la idea principal: hacer campaña por sueldos y salarios más altos, este es el primer punto. En segundo lugar, no crea que Rusia es su enemigo o incluso su oponente. Rusia es su amiga y durante décadas hemos estado haciendo todo lo que está a nuestro alcance para fortalecer nuestras relaciones y tenemos la intención de hacerlo en el futuro.

En este contexto, recuerdo un chiste que les conté hace poco a mis colegas. Un conocido mío de Alemania me contó este chiste hace poco. Aquí hay una familia, y un hijo le pregunta a su padre: “Papá, ¿por qué hace tanto frío aquí?” El padre responde: “Porque Rusia atacó a Ucrania”. El niño pregunta: “¿Qué tenemos que ver nosotros con eso?” Padre: “Impusimos sanciones a los rusos”. El hijo: “¿Para qué?” El padre: “Para hacerlos sentir mal”. El hijo: “¿Entonces somos rusos?”

Me gustaría decir que todos los problemas, y me refiero en este caso a la gente de los países europeos y de los Estados Unidos, que todos los problemas que surgen en este contexto no están relacionados con las acciones de Rusia. Están enraizados en los errores sistémicos de sus líderes políticos, el liderazgo político de sus países, en los sectores de la energía y los alimentos y en la política monetaria que condujo a un crecimiento sin precedentes de la inflación y una escasez de recursos energéticos. Rusia no tiene nada que ver con todo esto. Este es el resultado de errores sistémicos de los líderes de sus países. Es necesario realizar un análisis realista de lo que está pasando y buscar cambios en la política económica.

En cuanto a la política internacional, siempre es, por supuesto, una decisión de los estados soberanos, pero ciertamente debe basarse en la opinión de los votantes, la gente común en diferentes países. Pero la gente común debe saber, y terminaré con lo que comencé, Rusia no es el enemigo y nunca ha tenido malas intenciones con respecto a los países europeos y los Estados Unidos.

Y sabemos que en Rusia tenemos muchos amigos allí. Construiremos relaciones con el llamado Occidente colectivo, apoyándonos en esta parte de la población en los países europeos y en los Estados Unidos.

Fyodor Lukyanov: Señor presidente, ¿su llamado a luchar por salarios más altos también se aplica a los ciudadanos rusos?

Vladimir Putin : Sí, lo hace.

Fyodor Lukyanov: Excelente. Todo el mundo lo ha oído.

Vladimir Putin : Debo decir que este es uno de los temas clave que el Gobierno debe abordar, y los sindicatos lo están haciendo sin importar nada, sin importar las operaciones especiales.

En la comisión trilateral está en marcha un duro diálogo entre representantes de la patronal, los sindicatos y el Gobierno. Este diálogo está en curso.

Vemos que los ingresos nominales de nuestros ciudadanos están creciendo, pero los ingresos reales han disminuido un poco. Teniendo en cuenta el estado de la economía rusa, podemos y debemos resolver estos problemas. Espero que podamos resolver todos los problemas en este sentido y en esta clave de acuerdo con los planes del Gobierno ruso.

Hay alguien allí que también quiere hacer una pregunta.

Fyodor Lukyanov: Señor presidente, no dé órdenes, yo estoy al mando aquí. (La risa.)

Vladimir Putin : Se llama hegemonía.

Fyodor Lukyanov: No se puede evitar, aún no lo hemos superado.

Colegas, sugiero una sesión relámpago al final. Nathalia Zaiser está de mal humor allí, y hay dos preguntas más, después de lo cual concluiremos.

Vladímir Putin : Está bien.

Fiodor Lukyanov: Nathalia.

Natalia Zaiser : Buenas noches, señor presidente. Nathalia Zaiser de African Business Initiative Union.

Me he dedicado al desarrollo de las relaciones internacionales y a la ampliación de los contactos en la diplomacia pública durante casi 15 años. Como alguien que construye puentes, es importante para mí proyectar ciertas acciones hacia el futuro.

Aparentemente, nos enfrentamos a una nueva etapa histórica, y cuando finalice el capítulo actual, será necesario establecer nuevas o diferentes instituciones de asociación internacional. Probablemente concierne no solo a las naciones indecisas, sino también a aquellos países que no pueden expresar abiertamente sus intenciones y posiciones debido a su situación geopolítica.

Señor Presidente, ¿cuál es su visión de una nueva institución de asociación internacional? ¿Qué base de paridades está dispuesta a ofrecer Rusia a nivel internacional? ¿Qué mecanismos, herramientas y personalidades se necesitan para adquirir nuevos aliados, socios y amigos, no a nivel declarativo sino a nivel de responsabilidad incuestionable en términos de acuerdos? ¿Cree que también deberíamos cambiar o construir otros enfoques dentro de la futura asociación internacional?

Gracias.

Vladimir Putin : Su pregunta, si puede llamarse así, es tan amplia que equivale más bien a una posición.

Me parece que, en general, ya he dado respuesta a lo que me preguntaste. Debemos y podemos centrarnos en la cooperación, principalmente, con países que tienen soberanía en la toma de decisiones fundamentales. Este es mi primer punto.

Mi segundo punto es que necesitamos llegar a un consenso sobre cada una de estas decisiones.

Tercero, necesitamos asegurar un equilibrio de intereses.

¿Como parte de qué instituciones podemos hacer esto? Por supuesto, estas son principalmente organizaciones internacionales universales, siendo la Organización de las Naciones Unidas la número uno.

Fyodor Lukyanov : Por favor, Alan Freeman, adelante.

Alan Freeman : Señor presidente, vengo de Canadá, un país de la OTAN, cuyo abuelo del futuro primer ministro era banderista.

Hemos escuchado la oposición mundial a la postura de la OTAN y las muchas voces que existen en el sur global. Esas voces también existen en el norte; también existen en el Occidente colectivo. ¿Por qué no los escuchamos? Porque están reprimidos. Basta con mirar lo que le pasó a Julian Assange. Los medios de comunicación, las élites políticas, las élites académicas han montado una campaña sin precedentes, racista y rusofóbica, que intimida a las personas para evitar que expresen toda su disconformidad con lo que están haciendo sus gobiernos. Entonces, no ven aquí el alcance de la oposición que existe en Europa, en Canadá, en el Reino Unido. No lo ves. ¿Qué podemos hacer para construir relaciones entre aquellos en el Occidente colectivo que están luchando contra lo que sus gobiernos están tratando de hacer,

Vladimir Putin : Me parece que nadie tiene que sacrificar ninguno de sus intereses nacionales; solo tiene que defender sus intereses nacionales y trabajaremos en armonía con usted.

Nosotros, por supuesto, no conocemos todos los detalles de la lucha política en los países del Occidente colectivo, algo que usted ha mencionado. Tal vez usted sepa mejor que yo que no estamos involucrados en actividades -prácticamente a nivel de servicios de inteligencia- contra la oposición, como lo está haciendo Occidente en sus relaciones con nosotros y nuestra oposición. Sabemos que se están asignando cientos de millones, si no miles de millones, de dólares para apoyar a la oposición utilizando todos los medios, todos los canales, cualquier cosa que se les ocurra para transferir fondos a Rusia para este propósito. No tenemos tiempo para controlar todas las actividades como esta. Al mismo tiempo, no estamos haciendo nada por el estilo.

Esperamos –he hablado de esto muchas veces hoy, incluso, si no recuerdo mal, en mi discurso– que nuestra posición sobre las cuestiones fundamentales de cómo deben desarrollarse las relaciones y las sociedades internacionales atraiga a un gran número de personas no solo en el mundo en general sino también en los países occidentales.

Acabo de hablar de esto. Sabemos que tenemos muchos seguidores. Confiaremos en esos partidarios para construir relaciones con los países del llamado Occidente colectivo.

Sólo puedo desearles mucho éxito en su lucha por sus intereses nacionales. Esto será suficiente para mantener buenas relaciones con Rusia.

(Dirigiéndose a Fyodor Lukyanov.)

Aún así, déjame tener la última palabra. Cualquier persona del público puede levantar la mano y responderé a su pregunta.

Por favor adelante.

Fyodor Lukyanov : Gabor Stier.

Gabor Stier : Buenas tardes, señor presidente.

Al comienzo de la charla, habló sobre los objetivos y cómo había evaluado la situación. Mi pregunta es la siguiente. ¿Pensó el 24 de febrero que ocho meses después seguirá el operativo militar especial? De hecho, no solo está sucediendo: la situación está empeorando. Además, muchas personas en el mundo temen el comienzo de la Tercera Guerra Mundial.

De ahí mi pregunta. Una de mis ciudades favoritas en el espacio postsoviético es Odessa. Que os parece – quiero vuestro consejo – si quisiera visitarlo el próximo verano o dentro de dos años…

Vladimir Putin : No lo pospongas, ve allí lo antes posible. Es un chiste. estoy bromeando

Gabor Stier : ¿Debería solicitar una visa rusa o ucraniana dentro de dos años?

Vladimir Putin : Sabes, Odessa es de hecho una de las ciudades más bellas del mundo.

Como saben, Odessa fue fundada por Catalina la Grande, y creo que ni siquiera los nacionalistas extremos se atreven a derribar el monumento al fundador de la ciudad.

Odessa puede ser una manzana de discordia, un símbolo de resolución de conflictos y un símbolo de encontrar algún tipo de solución a todo lo que está sucediendo ahora. No es una cuestión de Rusia. Hemos dicho muchas veces que estamos listos para negociar, y recientemente lo mencioné públicamente una vez más hablando en el Kremlin. Pero los líderes del régimen de Kiev han decidido no continuar las negociaciones con la Federación Rusa. Es cierto que la última palabra pertenece a quienes implementan esta política en Washington. Es muy fácil para ellos resolver este problema: enviar la señal apropiada a Kiev de que debe cambiar su posición y buscar una solución pacífica a estos problemas. Y eso lo hará.

Y en cuanto a tu posible viaje a Odessa, bromas aparte, te recomiendo que lo hagas. Realmente es una ciudad muy bonita, hermosa, con maravillosas tradiciones e historia. Vale la pena el esfuerzo de admirarlo.

Es cierto que en los últimos años, al menos en el momento en que estuve por última vez en Odessa, no me causó la mejor impresión, porque obviamente los servicios públicos estaban desordenados, era visible incluso en los frentes de los edificios, aunque en el centro parece estar bien hasta ahora, aún bien conservado, pero si se da un paso fuera del centro, todo no se ve tan presentable. Pero aún así, vale la pena ver Odessa.

Vamos a tener la pregunta final. Por favor.

Fyodor Lukyanov : Entonces Carlos Ron, él es de Venezuela y no podemos prescindir de él.

Vladimir Putin: Venezuela?

Fiodor Lukyanov : Sí.

Vladimir Putin : Me gustaría que la última pregunta la hicieran los rusos. Pero está bien, adelante.

Carlos Ron : Señor presidente, saludos desde Venezuela, del presidente Nicolás Maduro, su amigo.

Ya sabes, en este momento, alrededor del 30 por ciento de los países de todo el mundo están bajo algún tipo de sanción ilegal de los Estados Unidos. Ha mencionado defender los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. El mes pasado se reunió en Nueva York el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta, y uno de los temas que abordaron fue el de contribuir a la creación de una zona libre de sanciones ilegales donde se puedan hacer negocios y donde estemos libres de esas imposiciones. . ¿Qué cree que Rusia puede hacer para ayudar a crear este espacio y cómo imagina que esto puede suceder? Y quizás también tengas un mensaje para el pueblo de Venezuela. Gracias.

Conferencia de Prensa en el Club Valdai. Fuente: Federación Rusa.

Vladimir Putin : Al contrarrestar las sanciones impuestas en su contra, Rusia en realidad está creando un cierto espacio de libertad para no tener miedo a la presión de las sanciones y desarrollar libremente los lazos económicos entre las más diversas regiones del mundo y diferentes países.

Aquí no se necesitan decisiones especiales. Creo que el ejemplo mismo de los desarrollos actuales es muy indicativo. El colega ha preguntado qué tipo de señales estamos dispuestos a enviar a los ciudadanos de los países europeos y occidentales en general. Hablé sobre eso antes, pero también mencioné los errores en las esferas de la economía, las finanzas, la energía y los alimentos globales cometidos por el liderazgo político occidental.

Aquí hay una confirmación. Se impusieron sanciones a Venezuela, que solía ser uno de los mayores productores de petróleo hasta hace poco. También se impusieron sanciones a Irán y Rusia. Ahora Arabia Saudita está amenazada con sanciones. Quieren introducir un tope en el precio del gas y el petróleo rusos. Se están equivocando a cada paso, lo que conlleva duras consecuencias para quienes imponen esas sanciones. Es solo un ejemplo. Y luego comienzan a buscar a los responsables. Lo hacen todo con sus propias manos y luego buscan al culpable.

Sin embargo, Venezuela sigue progresando. Tiene grandes problemas, lo sabemos, pero Venezuela los está superando.

Impusieron estas sanciones a Rusia y esperaban un colapso total de la economía rusa. Hablamos de esto al comienzo de nuestra reunión de hoy. Pero esta guerra relámpago contra la economía rusa no sucedió.

¿Qué está pasando? Mire, la inflación rondará el 12 por ciento este año y hay una tendencia a la baja. En el primer trimestre del próximo año, nuestros expertos dicen que rondará el 5 por ciento. En los países de la UE con economías desarrolladas, es del 17 por ciento como en los Países Bajos, y en algunos países, es del 21 al 23 por ciento, el doble que en nuestro país.

El desempleo es del 3,8 por ciento. La tasa de desempleo es más baja que en el período previo a la pandemia: era 4,7 en ese entonces. Tendremos un déficit presupuestario del 2 por ciento el próximo año, luego será del 1,4 por ciento y otro año después, del 0,7 por ciento. Es mayor en casi todos los países de la eurozona. La deuda pública es fundamentalmente más baja que en la eurozona, o en los Estados Unidos, o en Gran Bretaña.

Vamos a tener una recesión este año, entre 2,8 y 2,9 por ciento. Pasará. Pero la producción industrial, la fabricación se mantendrá aproximadamente al mismo nivel. Construcción: el sector de la construcción ha subido más del 5 por ciento (5,1 por ciento) durante ocho meses de este año. La agricultura se ha duplicado y la tendencia va en aumento.

Tenemos un aumento en los préstamos a los sectores corporativo y de consumo. Los préstamos han subido. Sí, hemos visto algunos problemas relacionados con la salida de dinero de los bancos debido a los hechos conocidos. El dinero empezó a regresar y la gente está haciendo lo correcto, porque es mucho mejor tener al menos algún interés en el banco que guardarlo debajo del colchón y perder dinero por la inflación, es bastante obvio. La estabilidad de nuestro sistema bancario es confiable, la estabilidad del sistema bancario es alta. Repito, los préstamos están creciendo.

Me preguntaste: ¿qué puede hacer Rusia para crear condiciones para vivir independientemente de estas sanciones y desarrollarse de manera sostenible? Me parece que este no es un mal ejemplo, y es necesario unir los esfuerzos de todos los que están interesados ​​en esto, para lograr este acuerdo y el equilibrio de intereses que ya he mencionado muchas veces. Y entonces, sin duda, lo conseguiremos.

Detengámonos aquí.

Fyodor Lukyanov : Finalmente.

Señor Presidente, comenzaba diciendo que teníamos muchas ganas de verle. Creo que saldremos extremadamente satisfechos y tendremos mucho en qué pensar durante mucho tiempo. Es difícil para mí, sentado aquí, evaluar; por supuesto, las impresiones pueden variar, pero creo que esta es una de nuestras discusiones más exitosas en términos de cobertura de temas y ambiente general.

Muchas gracias, y estamos deseando veros el año que viene.

Vladímir Putin : Está bien.

Quiero agradecer a nuestro moderador, nuestro anfitrión. Y, por supuesto, quiero agradecerles a todos ustedes por el interés que ponen en las relaciones con Rusia, me refiero principalmente a nuestros invitados extranjeros.

Quiero agradecer a todos los expertos del Club Valdai su trabajo en esta plataforma y, por supuesto, su contribución tangible y sustancial a estas sesiones de lluvia de ideas tan necesarias, incluso para la toma de decisiones a nivel práctico.

Gracias. Mis mejores deseos.

*Retirado de la página oficial del Kremlin.

Foto de portada: Vladimir Putin en la Conferencia del Club Valdai.

Dejar Comentario