Siria no puede recibir ayuda directa de muchos países debido a las sanciones contra el gobierno del presidente Bashar al-Assad, informó el New York Times, lo que implica que las sanciones se consideran barreras para recibir ayuda, mientras que numerosas personas intentan sobrevivir a la catástrofe.
El jefe de la Media Luna Roja Árabe Siria, Khaled Hboubati, exigió el martes 7 de febrero que los países occidentales, específicamente Estados Unidos y sus aliados, levanten su asedio y sanciones a Siria para que el trabajo de rescate y socorro pueda continuar sin obstáculos después de que el país fue devastado por un poderoso terremoto el lunes, informó el sitio web ‘peoplesdispatch’.
“Necesitamos equipo pesado, ambulancias y vehículos de extinción de incendios para continuar rescatando y retirando los escombros, y esto implica levantar las sanciones contra Siria lo antes posible”, dijo Hboubati en una conferencia de prensa el martes, según informó la Agencia de Noticias Árabe Siria (SANA).

“Lo que exacerbó la tragedia y la catástrofe fueron las sanciones impuestas por Estados Unidos y los países occidentales a Siria“, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Faisal Mekdad, en una entrevista con la cadena de televisión libanesa al-Mayadeen.
“Cuando los estadounidenses afirman que no impusieron sanciones a la ayuda humanitaria, les decimos que sus sanciones impiden todo en Siria, incluida la compra de medicamentos, al igual que Washington y sus aliados occidentales dan órdenes a algunos países, y los amenazan con sanciones si tratan con Siria o cualquier banco sirio”, dijo Mekdad.
Los devastadores terremotos del lunes mataron a cientos de sirios y destrozaron la infraestructura crítica ya golpeada por la guerra sucia de Occidente contra la nación del Medio Oriente. Pero Washington se ha negado a ceder en sus sanciones, que llevan acertadamente el nombre de un antiguo emperador romano conocido por su crueldad, informó Sputnik.
Estados Unidos no levantará sus sanciones de la Ley César u otras restricciones contra Siria tras los terremotos del lunes, indicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Khaled Hboubati, jefe de la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC), ha instado a los países donantes a cooperar para levantar el bloqueo, al tiempo que pide a Occidente, en particular a la UE, que ponga fin a sus sanciones contra el país.
El gobierno de Bashar Assad en Damasco sigue siendo un paria en gran parte de la comunidad internacional, sancionado por Estados Unidos y los países europeos, que son reacios a enviar ayuda directamente a través del gobierno. Funcionarios estadounidenses y de la UE han dejado en claro que el terremoto no cambiará eso, informó AP.
Los trabajadores de emergencia dicen que las demoras podrían costar vidas, ya que los equipos de rescate locales luchan por sacar a las familias y los niños de los escombros y encontrar vivienda para los sobrevivientes en medio del brutal clima invernal, agregó la fuente.
El lunes, el Comité Árabe-Estadounidense contra la Discriminación (ADC), un grupo de defensa con sede en Estados Unidos, pidió el levantamiento “inmediato” de las sanciones estadounidenses para facilitar la entrega de ayuda a Siria, según Aljazeera.
“Elogiamos y agradecemos a las organizaciones existentes en el terreno que brindan ayuda humanitaria inmediata y socorro a quienes se encuentran en Siria, Turquía y en toda la región. La realidad es que se necesita más ayuda y alivio, y el tiempo es esencial”, dijo el director ejecutivo de ADC, Abed Ayoub, en un comunicado.
“El levantamiento de las sanciones abrirá las puertas para ayuda adicional y suplementaria que proporcionará alivio inmediato a los necesitados”.
El 7 de febrero, el primer envío de asistencia humanitaria de Irán fue enviado a las regiones de Turquía devastadas por el terremoto. El lote incluía ocho toneladas de equipo hospitalario, tratamiento de emergencia y equipo de campamento.
El jefe de la Sociedad de la Media Luna Roja Iraní (IRCS), Pir-Hossein Kolivand, dijo el 7 de febrero que el equipo de socorro rápido de la entidad está programado para ser enviado a las regiones afectadas por el terremoto en el país vecino.
La ayuda incluye 10 equipos compuestos por ocho miembros cada uno, dijo, y agregó que los miembros voluntarios deben prestar servicios médicos y de socorro a los residentes.
Los equipos están provistos con dispositivos de búsqueda y rescate, así como con los requisitos necesarios, señaló.
El 6 de febrero, el sudeste de Turquía y el norte de Siria fueron sacudidos por un terremoto masivo de 7,8 grados en la escala de Richter, varias réplicas poderosas y luego otro terremoto que causó una devastación inimaginable. El terremoto derribó miles de edificios y dejó más de 8.700 muertos en ambos países. Se espera que el número de muertos aumente a medida que se recuperen más cuerpos de los escombros.
Amin Mohammadzadegan Khoyi* Escritor e investigador independiente en los campos de Lingüística Forense y Análisis Crítico del Discurso
Este artículo fue publicado originalmente en/en.mehrnews.com/
Foto de portada: Terremoto en Siria/ mehrnews.com