Francia vuelve a rebajar las expectativas creadas en torno al proyecto de gasoducto MidCat, que llevaría gas desde España al centro de Europa, pasando por el país galo. Ha sido el propio presidente francés, Emmanuel Macron, el que ha afirmado que no hacen falta nuevas interconexiones de gas con España porque las actuales están muy lejos de la saturación.
Macron, durante una conferencia de prensa sobre energía, explicó que los dos gasoductos que unen actualmente los dos países, por el País Vasco y Navarra, están “infrautilizados”, pues desde febrero se están utilizando al 53 % y que en agosto ha sido Francia la que ha exportado gas a España y no al contrario. “No comprendo el problema a corto plazo que se intenta resolver. Si estuviéramos al 100 % de la utilización, diría lo contrario”, precisó.
El mandatario ha añadido que el proyecto de gasoducto MidCat no se justifica por motivos energéticos o ambientales. Además, advirtió de que en Francia “hay mucha oposición ambiental, que no deja de tener fundamento”, lo que complicaría llevar a cabo el proyecto.
Respecto a la propuesta española de que el gasoducto se construya para poder transportar en el futuro hidrógeno verde, señaló que los expertos consideran que harían falta “fuertes inversiones” para adaptar la infraestructura con ese fin.
“Algunos me dicen incluso que sería aberrante transportar hidrógeno de España a Francia o Alemania”, recalcó. Lo que tendría más sentido -aclaró- es exportar electricidad renovable de España a Francia o a otros países europeos para que fuera allí donde esa electricidad se transformara en hidrógeno.
La postura adoptada ahora por Macron contrasta con las declaraciones que hace menos de una semana hacía el ministro de Economía, Bruno Le Maire, abriendo la puerta al proyecto.
“Desde el momento en que el presidente del Gobierno español y el canciller alemán lo piden, desde que los amigos lo piden, examinamos la demanda de nuestros amigos, de nuestros socios”, explicó Le Maire.
Ahora, Macron vuelve a la postura inicial francesa de no querer participar en el proyecto, que pretende aportar una nueva alternativa de flujo de gas hacia el centro de Europa para evitar la excesiva dependencia de Rusia. Francia ha puesto su mirada en los últimos tiempos en fortalecer su alianza con Argelia, ante el ambiente de tensión entre el país magrebí y España. A finales de agosto, Macron hizo una visita oficial para relanzar las relaciones bilaterales ante el mal momento que viven las que mantiene con Marruecos.
En cambio, el mandatario se ha mostrado a favor de “desarrollar las conexiones eléctricas con España” para la exportación a Europa de energía producida a partir de renovables, señaló tras una conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz, sobre la situación energética de Europa.
En respuesta a las declaraciones de Macron, fuentes del Ministerio de Transición Ecológica señalan que “España apuesta por incrementar sus interconexiones con el resto de la UE, fomentando la solidaridad entre los distintos estados, poniendo a su disposición sus infraestructuras para incrementar la seguridad de suministro comunitaria y pensando en la canalización futura de hidrógeno y gases renovables que ya está contemplada en los planes de la UE”.
“Es un asunto que afecta a todos los estados miembros y las instituciones europeas. Una cuestión que debe ser analizada con prudencia por los 27. Por ello, estamos trabajando para maximizar nuestra autonomía estratégica; no podemos volver a situaciones de vulnerabilidad ante los continuos y futuros chantajes de Putin”, han añadido dichas fuentes, que consideran que “la anticipación de un corredor del hidrógeno creemos que contribuirá a satisfacer los objetivos a medio y largo plazo y también a corto para reducir la dependencia energética.
En el impulso del proyecto del MidCat, Pedro Sánchez se ha encontrado con numerosos aliados en Europa, destacando precisamente el apoyo que le ha brindado el canciller alemán, Olaf Scholz. Sánchez, incluso, ha pedido a su homólogo germano que sea su intercesor para intentar convencer a Macron de las bondades del MidCat.
El ‘plan b’ si falla Francia
El Gobierno de coalición pretende erigir a España como el nuevo proveedor energético de la Unión Europa. España es el principal puerto de entrada del gas procedente de África, a través de sus gaseoductos con Argelia y Marruecos. Y también es el país de la UE que cuenta con un mayor número de regasificadoras y sus estructuras logísticas y de transporte son potentes.
Sin embargo, la negativa de Francia a que las tuberías de gas crucen los Pirineos y se adentren en sus tierras obstaculiza sobremanera el propósito español. Por ello, el Ejecutivo de Sánchez está trabajando en un ‘plan b’ que consistiría en un abrir una ruta submarina que conecte España con Italia. Se trataría de un gasoducto submarino de 700 kilómetros que uniría las plantas regasificadoras del puerto de Barcelona y de Livorno en Italia. En primera instancia transportaría gas natural y a más largo plazo hidrógeno verde, una de las prioridades de la Comisión Europea.
Europa rechaza financiar el gasoducto del MidCat
La Unión Europea rechaza financiar el gasoducto del MidCat después de que Francia se cerrara en banda a su creación. La Comisión Europea ha evitado este martes respaldar a España en su defensa del proyecto y ha pedido más datos para evaluar la viabilidad de la iniciativa, horas después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, rechazara de plano relanzar este proyecto.
“No podemos dar una posición específica en este momento, hace falta que los Estados miembro y los promotores avancen en el análisis sobre las posibilidades de viabilidad del proyecto y entonces estaremos en medida de dar nuestra opinión sobre un proyecto preciso”, ha indicado el portavoz de Energía del Ejecutivo comunitario, Tim McPhie, en una rueda de prensa en Bruselas.
“Todo proyecto transfronterizo adicional de infraestructuras que unan la Península Ibérica con el resto de la Unión Europea necesita más evaluaciones de los países implicados y de los promotores del proyecto, por eso la Comisión no puede tomar posición”, ha insistido el portavoz, que ha recordado que el MidCat no forma parte de la lista de Proyectos de Interés Común (PIC).
El rechazo de Bruselas se produce un día después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistiese en el rechazo de su país al proyecto que conectaría España y Francia con un gasoducto que atravesaría los Pirineos, aumentando el nivel de interconexión de la península ibérica con el resto del continente.
Artículos publicados en Público.es
Título y bajada por PIA Global.
Foto de portada: El presidente francés, Emmanuel Macron, conversa a través de una videollamada con el canciller alemán, Olaf Scholz este 5 de septiembre de 2022. —Ludovic Marin/REUTERS