Hablamos con el Dr. Issa Tuwegiar, exministro de Planificación de Libia y consultor privado en Trípoli sobre estos enfrentamientos, los desacuerdos persistentes entre las diferentes partes del conflicto y una posible salida.
- Los enfrentamientos estallaron alrededor de Trípoli recientemente. ¿Cuál es su explicación para la reanudación de los combates?
La pelea estalló en medio de la ciudad entre dos grupos armados; uno apoyando a Fathi Bashagha y el otro apoyando a Abdulhamid Dbeibeh. Hay pruebas sólidas de que esto fue un intento de Bashagha de entrar en Trípoli y hacerse cargo del gobierno.
Bashagha “calculó mal su apoyo”
- ¿Cómo evalúa el posicionamiento de Fathi Bashagha en los últimos enfrentamientos?
Calculó mal su apoyo y reveló una mala planificación. Su acción reflejó un fuerte deseo de ocupar el poder sin tener en cuenta las graves consecuencias: muertes de civiles inocentes, destrucción y desastre. Muchos se opusieron a él, no porque apoyen a Dbeibeh, sino porque piensan que sus decisiones de aliarse con quienes hicieron la guerra contra Trípoli y continuaron apoyando la dictadura fueron totalmente desacertadas. Su ataque a Trípoli fue un grave error. El fiscal militar de GNU emitió una orden de arresto contra Bashagha y el jefe del Partido Demócrata, Mohammad Sowan. Muchos consideraron esta una medida inapropiada.

Desacuerdos sobre la base constitucional de las elecciones
El embajador de EE.UU en Libia afirma haber estado de acuerdo con el presidente del Consejo Presidencial, Menfi, en la «necesidad urgente de finalizar una base constitucional y avanzar hacia las elecciones, y también en la importancia de tomar medidas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los ingresos del petróleo de Libia».
- En su opinión, ¿qué falta para finalizar las bases constitucionales y son posibles elecciones en un futuro cercano?
A la base constitucional le falta el acuerdo sobre las condiciones para la candidatura a la presidencia. El parlamento quiere adaptarlo para permitir que Hafter participe, mientras que el Alto Consejo de Estado insiste en renunciar a la segunda ciudadanía y el puesto en el ejército antes de poder participar en la carrera electoral.
Embajador de EEUU preocupado por ingresos petroleros
- ¿A qué se refiere el embajador cuando habla de “transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los ingresos petroleros de Libia”?
Se refiere a la transferencia de los ingresos del petróleo de la cuenta NOC en el banco extranjero libio al banco central de acuerdo con la Ley libia. Quiere estar seguro de que los ingresos del petróleo no serán retenidos por NOC o desviados a otro lugar.
- ¿Cómo evalúa específicamente el papel de Francia y Turquía en general y durante los enfrentamientos recientes?
Los franceses se han puesto del lado de Hafter y han apoyado a Bashagha. No he escuchado ningún comentario oficial de Francia sobre los enfrentamientos. Türkiye siempre se ha opuesto a Hafter y ha apoyado el consenso libio. Bashagha fue un líder contra el ataque a Trípoli y cooperó con Türkiye para derrotar a Hafter.
Sorprendentemente, más tarde se alineó con Hafter y le dio ministerios muy importantes. La gente en el oeste de Libia consideró esto como un movimiento muy arriesgado que traería a Hafter a Trípoli nuevamente, después de que no pudo conquistarla por la fuerza y fue derrotado. Türkiye obviamente no apoyó a Bashagha en su aventura.

- ¿Cuál fue el papel de Egipto? ¿Qué papel puede jugar Türkiye con Egipto para resolver el conflicto libio?
Lamentablemente, Egipto está del lado de Hafter y quiere instalar un dictador en Libia. Apoyaron a Bashagha, pensando que puede ingresar a Trípoli y facilitar la entrada de Hafter. Türkiye es el único país que puede cooperar con Egipto e instalar un nuevo gobierno para garantizar los intereses de ambos países, sin socavar el sueño de los libios de construir su país libre. De lo contrario, el caso de Libia permanecerá estancado.
*Yunus Soner es Politólogo, ex vicepresidente del Partido Vatan (Turquía).
Artículo publicado en United World International, editado por el equipo de PIA Global