Colaboraciones Nuestra América

IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) en Honduras

Por Alejandro Javier Rusconi*. Especial para PIA Global. – En el día de ayer tuvo lugar, en Tegucigalpa, Honduras, la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que contó con la participación los lideres y lideresas más importantes de la región, destacándose la presencia de mandatarios como Gustavo Petro, por Colombia, quien asume la Presidenta Pro Tempore del organismo, de Claudia Sheinbaum, (México); Luis Arce, (Bolivia); Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil); Miguel Díaz-Canel (Cuba); Yamandú Orsi (Uruguay), Bernardo Arévalo (Guatemala), la Presidenta de Honduras Xiomara Castro, anfitriona del encuentro, entre otros.

Es de destacar que este encuentro se desarrolla en el marco de un contexto mundial sumamente complejo, un mundo convulsionado por los conflictos bélicos, la guerra comercial y financiera, agudizada a partir de las medidas tomadas por el Presidente de EEUU Donald Trump, la crisis migratoria y ambiental. Hechos que impactan fuertemente en el sur global, especialmente en nuestra región.

Y, en el marco de lo que se podría caracterizar como un escenario de disputa, particularmente en nuestra región donde, si bien se observa el avance de gobiernos de derecha fascista, como en el caso de Argentina, alienados a los intereses de EEUU, también se da un resurgimiento de las fuerzas políticas progresistas o de izquierda que en los últimos años retomar el gobierno, lo cual en alguna medida le aporto una nueva dinámica, fortaleciendo este mecanismo de integración que estaba debilitado.

Esto lo podemos observar claramente en la declaratoria del encuentro que contó con la aprobación de 30 de los 33 países miembros y en la cual se dejan sentados algunos lineamientos imprescindibles para garantizar la soberanía e independencia de nuestros países y la defensa ante los intentos injerencistas, particularmente por parte de EEUU.

Alejandro Rusconi y la presidenta de Honduras Xiomara Castro

Entre ellos podemos destacar: la plena vigencia de la proclama de los países de América Latina y el Caribe como zona de paz, el rechazo a la imposición de medidas coercitivas y unilaterales contrarias al derecho internacional y a las normas que rigen el comercio global, el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial.

Por otra parte, se acordó fortalecer el rol y la presencia de la región dentro de la ONU, señalando la necesidad de que un país miembro de CELAC pueda ocupar una de las Secretarias Generales del organismo.

Asimismo, se señaló la importancia de concertar intervenciones conjuntas de la CELAC en los foros multilaterales respecto de temas de interés común y profundizar los lazos de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales.

En ese sentido, cabe destacar la importancia del Foro CELAC-China, cuyo Presidente,  Xi Jinping, tuvo la deferencia de saludar el encuentro destacando la importancia de la CELAC para el mantenimiento de la paz y  la estabilidad regional, destacando la necesidad de seguir profundizando la cooperación entre ambas partes y señalando la predisposición de China a “continuar trabajando con los países de la región para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para un nuevo y continuo desarrollo”.

También, se anunció la implementación del Plan SAN Celac 2030, orientado a erradicar el hambre y mejorar la nutrición en América Latina y el Caribe.

Sin dudas este encuentro abriga una luz de esperanza que esperemos pueda alumbrar grandes avances para la región fundados en una verdadera integración y unidad de la patria grande, sobre todo tomando en consideración la importancia geopolítica y estratégica de la misma frente a los desafíos que nos depara este nuevo contexto global.

Alejandro Rusconi y el presidente de Colombia Gustavo Petro

Por último, queremos destacar que, paralelamente al desarrollo de la Cumbre, se llevó adelante el encuentro del grupo de trabajo de la CELAC Social, (espacio de participación que agrupa un amplio espectro de organizaciones políticas, sindicales,  movimientos sociales, representantes pueblos originarios, de campesinos, organizaciones de DDHH, jóvenes, mujeres y disidencias de la región) y le hicimos entrega al nuevo Presidente Pro Tempore, Gustavo Petro, del documento resolutivo del Segundo encuentro de la Celac Social en el cual manifestamos la importancia de consensuar una plataforma común de acción, para impulsar desde abajo propuestas que permitan superar la grave situación de nuestros pueblos y construir la Patria Grande y justa con la que soñó Martí, Bolívar y tantos otros patriotas que ofrendaron su vida en pos de la soberanía y liberación de nuestros pueblos y donde señalamos que, ante los cambios ocurridos en el escenario mundial y latinoamericano, resulta necesario convocar, en el transcurso del presente año, a un tercer encuentro de la CELAC Social, a celebrarse en Colombia, con el objetivo de fortalecer la unidad, la integración y la cooperación latinoamericana y caribeña.

Esto último responde a uno de los objetivos centrales que llevo a la conformación de la CELAC Social y que tiene que ver con la necesidad institucionalizar un espacio de diálogo permanente entre los gobiernos y las organizaciones, movimientos sociales y los diversos representantes de la sociedad civil organizada, convencidos de que más allá de la concertación entre los y las representantes de cada país, debe existir un ida y vuelta, un contacto virtuoso que fortalezca el vínculo con las bases para plasmar una verdadera unidad entre los pueblos que trascienda las limitaciones a que muchas veces nos conducen las derrotas políticas/electorales.

Dr Alejandro Javier Rusconi* Abogado. Coordinador de la CELAC Social, miembro del Foro de Sao Paulo y de la Asociación Americana de Juristas

Foto de portada:  presidencia CELAC

Dejar Comentario