India lleva intentando entrar en la APEC desde finales de los noventa, pero hasta hoy sigue siendo un observador. Desde la década de 2000, India ha ampliado sus lazos comerciales y de inversión con la región, sobre todo a través del Acuerdo de Libre Comercio India-ASEAN y los Acuerdos de Cooperación Económica Global con Singapur y Malasia. Pero algunos miembros de APEC tienen reservas a la hora de aceptar a India.
India es la quinta economía mundial. Su participación en el PBI mundial se ha más que duplicado desde 1990. El comercio es vital para la economía india, ya que representará aproximadamente el 49% de su PBI en 2022 y sigue creciendo. Esta cifra es equiparable a la de Indonesia y superior a la de Japón, Estados Unidos y Colombia, que han solicitado su adhesión a la APEC desde 1995.
Convertirse en miembro de APEC aportaría varios beneficios a India, como promover unas relaciones económicas más estrechas, facilitar los flujos comerciales y de inversión y abrir el acceso al mercado a las principales economías. Alinearse con APEC simplificando y armonizando los procedimientos y normativas comerciales podría impulsar las exportaciones de India, atraer inversión extranjera directa y apoyar iniciativas nacionales como «Make in India».
La adhesión podría animar a India a adoptar las mejores prácticas, agilizar los procesos comerciales y reducir los costes de transacción. India podría aprender del unilateralismo concertado de APEC, donde los países miembros proponen voluntariamente medidas de liberalización comercial sin negociaciones formales.
La adhesión también puede facilitar la transferencia de tecnología en sectores clave para India, como las tecnologías de la información, los productos farmacéuticos, la biotecnología, las energías renovables y la industria manufacturera. El acceso a las nuevas tecnologías mejoraría la competitividad y la productividad de India, al tiempo que fomentaría el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades entre los miembros de APEC.
La inclusión de India beneficiaría a los miembros de la APEC al proporcionar un mayor acceso a la mano de obra india, ampliar los mercados de consumo y crear más oportunidades de inversión. A cambio, India obtendría acceso a los recursos y la experiencia de APEC, incluido el influyente Consejo Asesor Empresarial de APEC. India también puede participar en debates sobre temas alineados con sus intereses de desarrollo, como la automatización, las micro, pequeñas y medianas empresas y la participación económica de las mujeres.
El Asia Society Policy Institute afirmaba en su informe de 2015 que «la pertenencia a la APEC respaldaría la política exterior «Act East» de India y sus objetivos estratégicos en la región», mediante el acceso a un «foro que combina deliberaciones políticas entre líderes con grupos de trabajo económicos y grupos técnicos».
La adhesión de India a la APEC ayudaría al grupo a hacer frente al aumento del proteccionismo, la ralentización del crecimiento en Occidente y la creciente influencia regional de China. India abandonó la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) debido a preocupaciones geopolíticas y comerciales relacionadas con China. India prefiere unas normas de origen más estrictas para proteger su mercado nacional de la afluencia de productos importados baratos, especialmente de China.
India también rechazó formar parte del RCEP al no verse satisfechas varias de sus principales demandas. La petición de India de abrir la circulación de personas físicas fue rechazada por la ASEAN. Por el contrario, India está interesada en APEC, ya que se trata de una agrupación en lugar de un acuerdo comercial con compromisos vinculantes.
La perspectiva de obtener concesiones a sus demandas puede explicar el interés de India por unirse a APEC. Esto también representa una oportunidad para que la APEC adopte el concepto «Indo-Pacífico», dando al foro un propósito renovado en la década de 2030.
Pero a India también le preocupa. Las industrias nacionales podrían enfrentarse a una mayor competencia por parte de industrias más avanzadas y eficientes de los países miembros de la APEC, lo que podría afectar a las empresas locales y a las oportunidades de empleo. La India también tendría que emprender importantes reformas y ajustes internos para adherirse a las normas y reglamentos de APEC, lo que puede suponer un reto a corto plazo.
La participación de India en la APEC también tiene implicaciones geopolíticas. Requiere una diplomacia cuidadosa y una toma de decisiones estratégica para equilibrar los intereses y prioridades de otras agrupaciones regionales de las que es miembro. Entre ellas se encuentran la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia y la Iniciativa del Golfo de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial.
Una de las preocupaciones que suscita la posible adhesión de India a la APEC es el temor a una representación desequilibrada que favorezca a Asia frente a los países del Pacífico. Aunque este argumento tiene peso, la inclusión de India está justificada puesto que APEC ya incluye a miembros asiáticos como China, Corea del Sur, Japón y seis estados de ASEAN. También existe el temor de que la inclusión de India pueda ralentizar la agenda de liberalización económica debido a la naturaleza consensual del foro.
Los retos a los que se enfrentará India al adherirse a la APEC girarán en torno a su capacidad para superar las barreras comerciales existentes y armonizar sus normas y reglamentos con los del foro. India tendrá que abordar las sensibilidades de acceso al mercado, reducir las estructuras arancelarias y eliminar las barreras no arancelarias. India también tendrá que trabajar para alcanzar los estándares APEC en materia de paridad de género, equidad social en las zonas rurales y regionales e iniciativas ecológicas.
El marco de liberalización unilateral de la APEC -junto con el aprendizaje entre iguales, la presión y el apoyo técnico regionales- ofrece una vía para la integración de India en la región. Pero India aún debe emprender reformas y conseguir el apoyo de los miembros de APEC si quiere asegurarse la adhesión.
*Nikhil Joshi es investigador en prácticas.
**Geethanjali Nataraj es directora de la Confederación de la Industria India, Nueva Delhi.
Artículo publicado originalmente en East Asia Forum.
Foto de portada: India Today