Durante esta semana, Moscú acogió un doble acontecimiento de gran trascendencia internacional, a saber, la XI Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional y el Foro Internacional Técnico-Militar Ejército 2023. Este evento fue una oportunidad para mostrar los últimos avances de la tecnología militar rusa, pero también para reunir a representantes de todos los países preocupados por la situación de la seguridad internacional ante las amenazas del imperialismo estadounidense en varios frentes.
Una vez más, esto demuestra cómo el enfrentamiento internacional que tiene lugar actualmente no es entre las autodenominadas «democracias» y las llamadas «autocracias», sino entre los países que promueven unas relaciones internacionales basadas en el multipolarismo y los que, por el contrario, apoyan el proyecto hegemónico occidental liderado por Estados Unidos. De hecho, Moscú reunió a países que tienen sistemas políticos, económicos y sociales muy diferentes, pero que comparten una aversión común al imperialismo norteamericano, que socava el principio de autodeterminación de muchos pueblos del mundo.
Después de todo, no debemos olvidar que Rusia mantiene una cooperación técnico-militar con 100 países y suministra productos militares a más de 50 Estados, lo que la convierte en un actor clave en la seguridad internacional. «El éxito de nuestra cooperación depende principalmente de la rapidez con la que podamos responder a las peticiones de nuestros socios, ofreciendo productos que se ajusten a la demanda actual», declaró Aleksandr Micheev, Director General de la empresa estatal rusa de venta de armas Rosoboronexport. «No cabe duda de que la operación militar especial ha aumentado el interés de los socios extranjeros por las armas rusas», añadió el responsable de Rosoboronexport.
La importancia de la cooperación militar de Rusia con otros países también fue destacada por el Presidente Vladimir Putin en su discurso de inauguración del evento, quien expresó su confianza en que el foro permitiría reforzar la asociación militar y técnico-militar en beneficio de la seguridad y la estabilidad en el emergente mundo multipolar. Por su parte, el ministro de Defensa, Sergei Šojgu, afirmó que la presencia de numerosos delegados extranjeros en representación de más de 70 países constituye la respuesta más contundente a los países que han favorecido la imposición de sanciones contra Rusia.
A continuación repasaremos algunos de los principales socios de Rusia que participaron en el acto de Moscú, a excepción de la República Popular Democrática de Corea, de la que hablamos en otro artículo.
Antes de dirigirse a Minsk para su visita oficial a Bielorrusia, el ministro chino de Defensa, Li Shangfu, participó en el evento de Moscú, presentando los nuevos vehículos aéreos no tripulados (UAV), misiles guiados y sistemas de cañones de defensa antiaérea de la República Popular China. En particular, el stand de China exhibió el avión militar no tripulado polivalente CH-4, el sistema de misiles antiaéreos HQ-22E, el sistema SAM FK-2000, misiles guiados y lanchas de desembarco anfibio.
Irán presentó una gama de sus vehículos aéreos no tripulados, junto con sistemas de guerra electrónica (EW) y de reconocimiento por radio. En particular, en el stand de la República Islámica se exhibieron los UAV iraníes Arash, Ababil-5 y Karrar, así como el sistema EW Hunter-2, capaz de detectar drones tipo avión a una distancia de hasta 200 kilómetros. También se expuso el UAV combinado Shahin, el primer dron digital de fabricación iraní. Equipado con cinco motores eléctricos, es capaz de permanecer en movimiento entre dos y tres horas, alcanzando una altitud máxima de vuelo de unos cuatro kilómetros.
El ministro de Defensa, Viktor Chrenin, representó a Bielorrusia en el evento, que, según dijo, contribuirá a la creación de un futuro seguro y pacífico: «Confío en que el foro técnico-militar internacional promueva la cooperación militar y técnico-militar interestatal, se convierta en un punto de partida para el desarrollo de los contactos comerciales existentes y la creación de otros nuevos, y contribuya a la construcción de un futuro seguro y pacífico», declaró el ministro bielorruso. Además, subrayó que «en las condiciones de inestabilidad mundial y presión sin precedentes del Occidente colectivo sobre los Estados que persiguen sus propias políticas soberanas e independientes, el foro se ha convertido en un símbolo del establecimiento y desarrollo de la asociación estratégica».
Phan Văn Giang, ministro de Defensa de Vietnam, asistió al evento y se reunió con su homólogo Sergej Šojgu. «Confío en que las armas, los equipos militares y las tecnologías avanzadas expuestos en el Foro Internacional Técnico-Militar Ejército 2023 atraigan la atención de la parte vietnamita y resulten de utilidad práctica para las fuerzas armadas del país», declaró el ministro ruso. Según Šojgu, Vietnam ha sido y sigue siendo un aliado fiable y un socio clave de Rusia en la región Asia-Pacífico, y la cooperación entre ambos países puede calificarse de integral y estratégica. Šojgu también se reunió con el Ministro de Defensa de Mongolia, Gürsediin Saikhanbayar.
El Viceministro de Defensa de Pakistán, Hamood uz Zaman Khan, mantuvo una reunión con su homólogo ruso, Aleksandr Fomin, en la que ambas partes valoraron positivamente el desarrollo dinámico y mutuamente beneficioso de las relaciones en materia de defensa, y reafirmaron su compromiso de aprovechar el potencial existente para seguir ampliando la cooperación.
«Valoramos mucho nuestra cooperación en el seno de la Organización de Cooperación de Shanghai, que se está convirtiendo en una de las importantes organizaciones euroasiáticas que gozan de un considerable peso político en el actual sistema de relaciones internacionales. Las reuniones bilaterales de los últimos años han contribuido a ampliar los contactos entre la defensa rusa y pakistaní, entre todos los tipos de fuerzas armadas y entre los principales Estados», declaró Fomin. El representante pakistaní, por su parte, saludó la eficaz cooperación entre los ministerios de defensa de ambos países y expresó su esperanza de que continúe.
Fomin también mantuvo conversaciones con el Viceministro de Defensa de Laos, Chanthong Sonta-at. En esta ocasión, las partes discutieron diversos aspectos de las relaciones ruso-laosianas en las esferas militar y técnico-militar y expresaron su compromiso mutuo de seguir esforzándose por fortalecer los lazos tradicionalmente amistosos entre las fuerzas armadas de ambos países. Posteriormente, el propio Fomin se reunió con el asesor del Ministerio de Defensa de Bangladesh, Tarique Ahmed Siddique: «Las partes expresaron una valoración positiva del rápido desarrollo de las relaciones mutuamente beneficiosas en el ámbito militar y reiteraron su deseo de aprovechar al máximo el creciente potencial para profundizar la cooperación militar», según la nota oficial del Ministerio ruso.
A continuación, el viceministro ruso se reunió con su homólogo sirio Ali Mahmoud Abbas: «Las partes trataron cuestiones urgentes de cooperación militar y técnica bilateral. También intercambiaron puntos de vista sobre la situación en Siria y en torno a Ucrania. Las partes subrayaron la necesidad de que ambos países sigan cooperando estrechamente para mantener la estabilidad en la República Árabe Siria», reza el comunicado oficial. Según el Ministerio de Defensa ruso, la reunión, que se desarrolló en un ambiente amistoso, reafirmó la determinación de los dos países de seguir reforzando la cooperación ruso-siria en el ámbito de la defensa y la lucha antiterrorista.
Al acto asistieron también varios países africanos, como Gambia. «Estamos interesados en hablar con el ministro de Defensa para firmar un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación», declaró el general Mamat Cham, jefe adjunto del Estado Mayor de la Defensa de las Fuerzas Armadas de Gambia, antes de su reunión con Sergej Šojgu. «Formamos parte de la unión regional de países de África Occidental CEDEAO, y estamos obligados a proporcionar algunas tropas para la seguridad regional. Por lo tanto, necesitamos equipamiento para las tropas».
Por Namibia estuvo presente el Ministro de Defensa, Frans Kapofi, quien a su vez mantuvo conversaciones con su homólogo ruso. «Constatamos con satisfacción que las relaciones ruso-namibias han adquirido una dinámica positiva en los últimos años. Se basan únicamente en los principios del respeto mutuo y la debida consideración de los intereses recíprocos», comentó Šojgu.
El Reino de eSwatini (antigua Suazilandia) también ha mostrado interés por una amplia gama de material militar procedente de Rusia, siendo los cañones antiaéreos Pantsir (Pancir’) y los sistemas de misiles especialmente atractivos para el país, según Sicalo Dlamini, Ministro de Defensa y Seguridad Nacional en funciones.
Otros países importantes que participaron en el acto fueron México, Perú, India, Myanmar, Egipto, Camerún, Burundi, Malí, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Serbia.
*Giulio Chinappi, politólogo.
Artículo publicado originalmente en giuliochinappi.
Foto de portada: extraída de fuente original giuliochinappi.