El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) sancionó en la tarde del jueves (20) la ley aprobada por el Congreso que reorganiza el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) y crea el Programa Cocinas Solidarias.
El texto aprobado por el Congreso convirtió en ley la medida provisional del Gobierno. El Senado dio su aprobación definitiva el 12 de julio. A la ceremonia de sanción presidencial asistieron los ministros Alexandre Padilha (Relaciones Institucionales), Simone Tebet (Planificación), Paulo Teixeira (Desarrollo Agrario) y Wellington Dias (Desarrollo Social).
“El dinero gastado es el que ponemos y no tiene retorno. El gobierno está invirtiendo en la calidad de los alimentos para el pueblo brasileño. Este programa ha tenido éxito desde 2003. Está la ley, está el programa, está el dinero, ahora se trata de hacer que las cosas realmente sucedan”, declaró Lula.
El líder del PT ha repetido varias veces que el país debería considerar los fondos aplicados en políticas sociales como “inversiones”, no como gastos, e incluso ha comparado la lucha contra el hambre con el gasto militar mundial del último año, que superó la marca de los 2 billones de dólares: “Esto es gasto. El ‘beneficio’ que trae es la muerte”.
Según Dias, el nuevo PAA “consolida una integración de las políticas gubernamentales con la pequeña producción”. El ministro destacó que se ha corregido el importe de las compras pagadas a cada productor. “El nuevo PAA viene mejor de lo que ya estaba. Aumenta el nivel. Era de 12.000 reales y se aumentó a 15.000 reales. Esto garantiza un mejor ingreso para los productores”, dijo.
Según anunció el ministro Paulo Teixeira, el presupuesto previsto para el PAA en 2023 es de R$ 500 millones – un volumen muy superior a los R$ 2 millones del año pasado. Otro anuncio hecho durante la ceremonia de sanción fue que por lo menos la mitad de las compras del PAA deben hacerse en beneficio de las mujeres productoras rurales.
Teixeira recordó que el PAA original cumple 20 años este mes de julio. “Funcionó bien hasta 2016 y luego se quedó en el camino. El primer pilar es aumentar la producción de alimentos en el país. El otro pilar es acabar con el hambre. Alimentos de calidad en la mesa de la gente”, dijo.
El Ministro de Desarrollo Agrario señaló asimismo que este año deberían comprarse 248.000 toneladas de alimentos a través del programa. Según él, el PAA, junto con otras políticas de contratación pública, debería ayudar al sector de la producción alimentaria a reorganizarse.
Cómo funciona
El programa facilita las compras públicas a pequeños productores y determina que, siempre que sea posible, un mínimo del 30% de las compras públicas de alimentos se destinen a la adquisición de productos de agricultores familiares y sus organizaciones.
A través de una convocatoria pública, los organismos públicos pueden comprar a los agricultores familiares registrados oficialmente. Las compras se realizan a precios compatibles con los del mercado, lo que permite una mayor planificación por parte de los productores.
Además, establece una serie de prioridades en la selección de los productores: familias inscritas en el Registro Único, seguidas por indígenas, quilombolas, asentados de la reforma agraria, pescadores, negros, mujeres, jóvenes rurales, ancianos, personas con discapacidad y familias con discapacitados a cargo.
Incluido en la misma ley, el Programa Cocinas Solidarias busca ofrecer asistencia y estímulo del gobierno federal a experiencias locales de este tipo, que involucran modalidades como cocinas solidarias, bancos de alimentos y restaurantes comunitarios. En la etapa actual, el Ejecutivo ha mapeado estas experiencias en todo el territorio nacional.
Este artículo fue publicado por Brasil de Fato. Traducido por PIA Global.
FOTO DE PORTADA: Instituto Lula.