Colaboraciones Nuestra América

Entre Vietnam y México, una relación de amistad muy provechosa

Por Pedro Estrada Vega*. –
A escasas seis semanas de tomar un vuelo que me llevará en viaje turístico, profesional y personal a ese hermoso y gran país situado en la región Sureste de Asia, empiezo a escribir un panorama general de su historia, su importancia diplomática y política en el mundo y su enorme atractivo turístico para millones de visitantes extranjeros.

Hoy en día Vietnam es reconocido como un país que ha venido prosperando en lo económico y social después de las dos tremendas guerras de agresión (primero Francia y luego Estados Unidos) que lo dejaron completamente devastado. Hagamos notar que esta es todavía la imagen generalizada dejada por su historia moderna, un pueblo y país más conocido por la tenaz lucha de resistencia para conquistar su independencia y libertad ante esos feroces y desiguales enfrentamientos. Sin embargo, Vietnam es mucho más que eso.  Tras la reunificación del país el 30 de abril de 1975, de ser un país pobre gravemente destruido y rodeado de sanciones, Vietnam es ya una de las cuatro economías más grandes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), también muy valorado por ser un amigo confiable, un socio responsable y un miembro comprometido con la comunidad internacional. Un país persistente en los lineamientos de políticas exteriores de independencia, autodeterminación, diversificación, y proactiva y dinámica integración internacional.

Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas y económicas con muchos países alrededor del mundo, desempeñando roles importantes en foros internacionales y regionales, como ha sido tener la Presidencia de ASEAN en 2020 y ser Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones unidas para el período 2020-2021.

En ese contexto, Vietnam y México establecieron sus relaciones diplomáticas el 19 de mayo de 1975. Cabe resaltar en primer lugar las similitudes históricas de los dos pueblos, que han llevado a cabo heroicas luchas para defender sus territorios y defender la auto determinación para hacer que sus países tengan un mejor desarrollo. Ese pasado histórico semejante ha hecho que existía una gran empatía en diferentes aspectos y fluida cooperación en ya casi medio siglo de relaciones diplomáticas.

Es satisfactorio recordar que, durante la Guerra de Vietnam, México demostró su solidaridad con la lucha liberadora del pueblo vietnamita. Posteriormente, nuestro país buscó contribuir activamente en los exitosos esfuerzos de reconstrucción de ese país a través de acciones concretas de cooperación para el desarrollo, así como su abierto apoyo para la admisión de Vietnam en la Organización de las Naciones Unidas.

Las relaciones entre los dos pueblos y naciones amigas se ha fortalecido a lo largo de casi medio siglo del establecimiento de relaciones bilaterales. El próximo año se estarán celebrando los primeros venturosos cincuenta años de ese contacto diplomático tan alentador para ambos países.

He aquí un sintético resumen de la provechosa cooperación entre ambas naciones: Vietnam y México firmaron un Tratado de Libre Comercio Bilateral en 2018, como un paso muy importante para elevar la relación mutua a un nuevo nivel, y que ha servido para identificar nuevas áreas de cooperación y establecer una agenda efectiva entre ambas partes; de tal manera que el intercambio comercial es el punto más brillante en esa relación. México es hoy el segundo socio económico de Vietnam. Según cifras vietnamitas, en 2022 las exportaciones de ese país al nuestro alcanzaron los 4,53 mil millones de dólares; las importaciones mexicanas alcanzaron los 899 millones de dólares. Las cifras oficiales de México indican que el comercio bilateral en ese mismo año alcanzó los 10 millones de dólares: las exportaciones de Vietnam a México fueron por 9,7 millones de dólares, mientras que las importaciones desde México fueron por 274 millones de dólares. Actualmente los dos países impulsan las visitas de alto nivel de alto nivel para ampliar aún más las relaciones bilaterales y la cooperación en todas las esferas, tales como la diplomacia política, economía, comercio, cultura y educación, ciencia y tecnología.

Las principales ventas de México a Vietnam son las máquinas, productos químicos, textiles, instrumentos de medición, productos vegetales, plásticos y cauchos, alimentos, minerales, entre otros. Las compras de México son circuitos electrónicos integrados, calzado, productos metálicos de acero y aluminio, textiles, juguetes, bicicletas, plásticos y cauchos, beneficiándose de ese mercadeo la CDMX, Chihuahua, Baja California, Oaxaca, Nayarit, Chiapas y próximamente Zacatecas, que apenas la semana pasada por parte del gobierno del Estado recibió la visita del Embajador vietnamita Nguyen Hoan Nam y su equipo de funcionarios diplomáticos, quienes fueron atendidos gratamente por el gobernador David Monreal Ávila y el Secretario de Economía estatal.

De especial relevancia fue el encuentro entre los distinguidos visitantes y las autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Cabe resaltar que ya desde hace 20 años esta prestigiada institución educativa recibe a jóvenes estudiantes vietnamitas con becas, alimentación y hospedaje. Por parte de la representación diplomática estuvieron presentes el ya mencionado embajador Nguyen Hoanh Nam, el consejero político de la Embajada Nam Quan Nguyen, y el primer secretario diplomático Xuan Ky Nguyen, entre otros diplomáticos vietnamitas.

En suma, México y Vietnam mantienen un compromiso a favor de libre comercio y pugnan por una integración regional, con el fin de que el desarrollo nacional de ambos países ofrezca mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades para sus respectivos pueblos. En verdad, es muy promisorio el futuro de este vigoroso puente de amistad y cooperación entre ambos países. Así viajaré emocionado hacia ese país amigo, de lo cual comentaré en mi próxima entrega.

Pedro Estrada Vega* Periodista, Master, Abogado y Filósofo

Este artículo ha sido publicado en el periódico digital notimassguerrero.com

Foto de portada: Internet

Dejar Comentario