Norte América

El plan CHIPS para reactivar la fabricación estadounidense

Por Todd N. Tucker y Lenore Palladino*-
Una iniciativa de la Administración Biden para impulsar el sector de los semiconductores podría sentar las bases de una nueva política industrial.

El martes, la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, desveló un nuevo pilar clave de la política industrial estadounidense. Tras décadas de régimen comercial que permitía a los oligopolios privados decidir dónde y cómo producir semiconductores, el Departamento de Comercio puso en marcha un programa de incentivos de 39.000 millones de dólares para conceder subvenciones, préstamos y otras ayudas financieras a empresas y organizaciones sin ánimo de lucro para que construyan instalaciones de fabricación de chips en Estados Unidos.

La medida es notable por varias razones. En primer lugar, pretende traer a casa una industria que se había trasladado casi por completo al extranjero. La economía estadounidense ha sido durante mucho tiempo un centro de incubación de facto para la fabricación mundial, desarrollando aquí nuevas industrias que a menudo se trasladan al extranjero en busca de mano de obra y cadenas de suministro más baratas. Es mucho menos habitual que los fabricantes reconstruyan esta capacidad perdida, especialmente en un sector esencial como el de la fabricación de chips; normalmente, estos esfuerzos se limitan, en el mejor de los casos, a unas pocas instalaciones especializadas para satisfacer necesidades críticas de seguridad nacional.

La atención de la Casa Blanca de Biden a los semiconductores no es casual. En la era de la fabricación digital, los chips se utilizan en casi todas las industrias, al igual que los productos energéticos. Al igual que la energía, la producción de semiconductores es extremadamente intensiva en capital. Sólo las empresas con los bolsillos más llenos pueden esperar competir y, en casi todos los casos, los fabricantes de chips de primera línea se benefician del apoyo continuo del sector público para operar a escala. Como escribe el científico social Chris Miller en su nuevo libro, CHIP War, las primeras ayudas del gobierno estadounidense a través de subvenciones a la investigación y compras garantizadas subvencionaron directamente el auge inicial de la industria de semiconductores. Del mismo modo, el apoyo de los gobiernos asiáticos -principalmente Taiwán, Japón, Corea y China- es lo que sostiene la industria de los chips en la actualidad. El equipo económico de Biden reconoce que cualquier país que se tome en serio el desarrollo de su capacidad de producción nacional debe contar con enormes inyecciones de ayuda pública en Estados Unidos.

Pero tan importante como el «qué» es el «cómo». A diferencia de la visión estereotipada de la política industrial como una especie de «bienestar corporativo» -es decir, la entrega corrupta y sin condiciones de cheques por parte de los gobiernos a empresas rentables-, los desembolsos de CHIPS for America darán prioridad a las empresas que adopten estrategias empresariales para crear cientos de miles de puestos de trabajo de alta calidad y una auténtica innovación. La iniciativa también incluye importantes disposiciones en favor de los trabajadores que ayudarán a los sindicatos a aumentar su poder, como el cumplimiento de las normas Davis-Bacon, que exigen a las empresas pagar al menos los salarios vigentes en la región en la que se realiza la inversión, y el fomento de la negociación colectiva en el lugar de trabajo a través de acuerdos laborales de proyecto.

Por primera vez, la financiación de CHIPS obligará a las empresas a prestar servicios de guardería de alta calidad a los trabajadores de los semiconductores y de la construcción. Se trata de un esfuerzo largamente esperado para abordar las agudas disparidades de género y garantizar protocolos favorables a la familia en la fabricación de semiconductores. La administración sigue presionando para que el Congreso actúe en este frente, pero mientras tanto utiliza su propia autoridad administrativa para crear mejores oportunidades para los trabajadores con responsabilidades de cuidado. Como ha escrito Lee Harris para The American Prospect, estas ayudas a los trabajadores no son «añadidos» al trabajo de fabricación de chips, sino formas directas de desbloquear la escasez de mano de obra y entregar los proyectos a tiempo y por debajo del presupuesto.

El plan CHIPS es, además, sólo uno entre varios programas emblemáticos de la nueva política industrial. La administración Biden está promoviendo las cadenas de suministro «made in America» para los ambiciosos proyectos aprobados en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación y la reforma de las infraestructuras. Esto forma parte de una estrategia basada en el lugar que incluye inversiones masivas en distritos rojos y el desarrollo de al menos dos grandes agrupaciones geográficas de plantas de fabricación de semiconductores, proveedores y universidades que están construidas para durar más que su apoyo directo al programa CHIPS. Detrás de todos estos proyectos está la conciencia de que la industria manufacturera no existe en una burbuja; para ser competitiva, debe apoyarse en protecciones fundamentales de los trabajadores, como la negociación colectiva, y en baluartes del sector servicios, como las guarderías subvencionadas y los permisos familiares. Y tiene que ayudar a crear y mantener un clima político favorable para un desarrollo económico continuo que no se tambalee con los resultados de cada elección.

Entre otras cosas, este reconocimiento supone un sorprendente alejamiento de los objetivos políticos neoliberales de la Clintonomía de los años noventa. Entonces, los arquitectos de la nueva economía mundial eliminaron este tipo de protecciones básicas en el sector manufacturero a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales. Estas medidas se racionalizaron con la vaga expectativa de que los trabajadores desplazados acabarían incorporándose a sectores de servicios mejor remunerados, como la codificación. En cambio, el plan CHIPS refuerza la conexión entre el trabajo en el sector servicios y el manufacturero, al tiempo que intenta garantizar que un sector manufacturero reactivado siga siendo un destino atractivo en sus propios términos para los trabajadores en una economía con escasez de empleo.

El plan CHIPS también representa un replanteamiento drástico de los incentivos a los accionistas. El viejo mantra de Wall Street de poner el valor para el accionista por encima de todo ha causado estragos en la industria manufacturera estadounidense, provocando una larga regresión de los planes de recompra de acciones a expensas del mantenimiento y la innovación de las plantas a más largo plazo. Lo que los economistas designan con el término abreviado de «innovación» es en realidad el producto de la colaboración a largo plazo y del conocimiento institucional, prácticas que adquieren una fuerza redoblada con las inversiones públicas colectivas. Por el contrario, los accionistas negocian principalmente entre ellos para hacerse con el control provisional de las empresas con acciones cotizadas en bolsa. Eso significa que el dinero dedicado a instrumentos financieros como la recompra de acciones desvía el capital de la propia empresa hacia el vendedor de acciones que las negocia. Todos los principales fabricantes de semiconductores han sido presa de esta lógica depredadora del mercado: Las mayores empresas de semiconductores -Intel, IBM, Qualcomm, Texas Instruments y Broadcom- gastaron el 71% de sus ingresos netos solo en recompras de acciones entre 2011 y 2020, por un total de 249.000 millones de dólares.

En su anuncio del martes, Raimondo dejó claro que las empresas que obtengan financiación CHIPS deben abstenerse de utilizarla para operaciones de recompra. También dijo que las empresas que reciben fondos CHIPS serán tratados más favorablemente si se abstienen de recompra de acciones durante al menos cinco años. Se trata de un paso importante: No sólo impulsará potencialmente a las empresas de semiconductores hacia una mayor innovación, sino que también envía una señal más amplia desde la Casa Blanca de que la primacía de los accionistas ha perjudicado a la productividad estadounidense.

El programa también pretende reforzar otra fuente de innovación rezagada en la industria estadounidense: la investigación y el desarrollo. Las nuevas normas del CHIPS obligan a las empresas que reciban más de 150 millones de dólares de financiación a compartir con el Gobierno los beneficios financieros excesivos (más allá de las previsiones de la propia empresa). Los funcionarios de comercio reinvertirán los fondos en los propios préstamos del programa (lo que le dará un respiro frente al temperamental proceso de apropiaciones del Congreso).

Se trata, por supuesto, de los primeros días de la ambiciosa campaña para reactivar la política industrial estadounidense, y la labor de vanguardia del plan CHIPS dependerá en gran medida de la discreción de los funcionarios de crédito encargados de aplicarlo. Los detractores antigubernamentales escudriñarán la iniciativa en busca de cualquier signo de retraso. Y aunque la pandemia de Covid y la crisis climática deberían haber puesto fin a las ideas rectoras de la clintonomía, el neoliberalismo zombi sigue acechando la tierra. Recientes artículos en The New York Times, The Washington Post y Financial Times, por ejemplo, insisten en que el plan industrial de Biden debe cumplir los parámetros económicos clásicos tradicionales, como la eficiencia y el dogma del libre comercio, en lugar de invertir la plaga de décadas de fuga de la industria manufacturera e instituir una verdadera resistencia social dentro de la economía política estadounidense. No cabe duda de que hay mucho en juego en la promulgación de las nuevas normas CHIPS, pero si tienen éxito, también habrá mucho que celebrar.

*Todd Tucker es politólogo del Instituto Roosevelt y de Roosevelt Forward. Es autor de Judge Knot: Politics and Development in International Investment Law. Lenore Palladino es profesora adjunta de Economía y Política Pública en la Universidad de Massachusetts-Amherst.

Este artículo fue publicado por The Nation.

FOTO DE PORTADA: Casa Blanca.

Dejar Comentario