Brasil Nuestra América

El bolsonarismo y el aparato estatal: retos de la lucha futura

Por Tania Maria Saraiva de Oliveira*- Nuestro reto va mucho más allá de las elecciones e incluso de la gobernabilidad de un mandato progresista.

Cuando Jair Bolsonaro asumió la presidencia en enero de 2019 hubo una gran preocupación de los sectores democráticos por la persecución que se iba a dar contra los movimientos sociales y la oposición, con una violencia institucionalizada. Cuatro años después, se puede decir que hubo menos intensidad de la esperada en este campo, no por la ausencia de intención en este sentido, sino por la reacción que se impuso. La violencia creció, el número de armas en circulación se triplicó, el miedo se convirtió en un punto de enfriamiento. Pero los movimientos sociales salieron a la calle, la oposición actuó. La confrontación habló más fuerte.

Por otro lado, Bolsonaro logró poner a prueba el funcionamiento de las instituciones del Estado bajo su mando, haciendo un modelo inédito de amaño de máquinas públicas, a veces abiertamente, a veces camuflado. Utilizó los ministerios, las fundaciones públicas y los organismos para promover políticas contrarias a los fines para los que fueron creados, destruyendo lo existente y persiguiendo a los funcionarios. Ordenó el secreto de todos los procesos de investigación que se abrieron para comprobar las desviaciones de él mismo, de sus hijos, de sus partidarios y seguidores y de los miembros de su gobierno.

El presidente utilizó el «bolígrafo bic» para cambiar el mando de la Policía Federal y los titulares de las investigaciones cada vez que se acercaban a sus partidarios. La tinta también se ha utilizado para nombrar a aliados declarados en el Tribunal Supremo (STF), para mantener un fiscal general decorativo, asegurando que ninguna investigación prosperara, para dar amnistía a un diputado condenado del mismo partido político, y para distribuir dinero de las enmiendas presupuestarias, garantizando el apoyo en el Congreso de aquellos que antes dijo que combatiría.

El pensador italiano Antonio Gramsci, al introducir el concepto de hegemonía como esencial para analizar la sociedad del siglo XX, ya advertía sobre la búsqueda de consenso para establecer la legitimidad en torno a un determinado proyecto. El bolsonarismo, además del actual choque con la prédica en las redes sociales, la reproducción de dogmas religiosos dentro y fuera de las iglesias, la militarización de las escuelas, la difusión de prejuicios, desinformación e intolerancia de todo tipo, llevó esta disputa al centro del mando del país, utilizando todos los instrumentos legales a su disposición.

Esta semana, dos noticias deben llamar la atención. En medio del torbellino de hechos de la campaña electoral, pasaron casi desapercibidos y fueron tratados de forma secundaria por la prensa e incluso por la clase política.

La primera es que el comisario Bruno Calandrini, responsable del caso de corrupción en el Ministerio de Educación y Cultura, que detuvo al ex ministro Milton Ribeiro y a otras cuatro personas, y que venía denunciando el trato diferenciado del ex titular de la cartera, solicitó formalmente la detención de miembros de la Policía Federal.

Es poco probable que un jefe de comisaría, un funcionario público, ponga en riesgo su carrera haciendo una petición sin precedentes de esta naturaleza sin tener hechos que la justifiquen. El asunto es absolutamente grave y debería merecer diligencias y peticiones de seguimiento del caso en el STF, presión social para evitar la asfixia y las represalias del agente que denuncia, como parece que está surgiendo, por las informaciones periodísticas.

Por otro lado, un hecho que podría pasar casi por pintoresco, si no fuera una expresión simbólica nazi de borrado de la historia.

En el Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro, que ha sido renovado, en la placa conmemorativa hay una franja negra sobre el nombre del Presidente de la República que lo inauguró: Luiz Inácio Lula da Silva. Preguntados, la respuesta de los funcionarios es que no se puede hacer «propaganda política» en un órgano público. Evidentemente, están respondiendo a lo que se les dijo, aunque la explicación es totalmente ilegal y sin sentido.

Aparte de la enorme hipocresía de un gobierno que se pasó cuatro años haciendo propaganda política con dinero público, como los costosos paseos en moto por todo el país en plena pandemia de covid-19, se sabe que los carteles de las obras con los nombres de las autoridades son meramente informativos, sin ningún vínculo electoral.

El bolsonarismo practicado en los órganos del Estado adolece de cualquier límite, se extiende a todas las ramas, áreas, espacios, no se limita a la confrontación directa en la gran política, sino que utiliza una inmensa complejidad en la disputa permanente y cotidiana, llevada a cabo por los más variados sujetos sociales incluidos en la estructura. Son formas concretas de intento de destrucción de cualquier institucionalidad y de borrado, al igual que el nazismo y su quema de libros en la plaza pública.

Esta tragedia no es una posibilidad, se da en nuestra realidad. No se revisará sin dejar marcas, secuelas, residuos. Lo que significa que nuestro reto va mucho más allá de las elecciones e incluso de la gobernabilidad de un mandato progresista. Será constante y requerirá dedicación en favor de la restauración de un ideal civilizador.

*Tânia Maria Saraiva de Oliveira es abogada, historiadora e investigadora. Es miembro del Grupo Candango de Criminología de la UNB (GCcrim/UNB) y miembro de la Coordinación Ejecutiva de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD).

FUENTE: Brasil de Fato.

Dejar Comentario