Según el acuerdo propuesto, las empresas surcoreanas, como tercera parte que se benefició de la cooperación económica japonesa en el pasado, indemnizarían a las víctimas de los trabajos forzados.
A fecha de 7 de mayo de 2023, 10 familias de deudos de los trabajadores y un trabajador forzoso han aceptado la propuesta. Se prevé que este número siga aumentando.
El anuncio suscitó diversas reacciones, y algunos estudiosos criticaron el plan por dejar muchas cuestiones sin resolver. Pero tanto el gobierno surcoreano como el japonés prevén que este plan mejorará las relaciones bilaterales y ayudará a resolver algunos conflictos diplomáticos. Aun así, el acuerdo se enfrenta a retos históricos desde su inicio, lo que refuerza la oposición surcoreana.
El plan puede reforzar los continuos intentos de los políticos japoneses de distorsionar la historia del dominio colonial de Japón sobre Corea. Destacados líderes políticos japoneses han negado sistemáticamente la responsabilidad del Imperio nipón en los crímenes de guerra y la explotación durante el periodo colonial. A pesar de ofrecer disculpas oficiales como primer ministro, Shinzo Abe se negó a aceptar la responsabilidad de Japón, argumentando que la «definición de agresión» no se había establecido en 2013. Abe contradijo con frecuencia sus declaraciones oficiales a través de comentarios personales, perpetuando la negación.
El gobierno japonés también ha tratado de glorificar el pasado y ocultar la oscura historia del dominio colonial de Japón. En 2015, el gobierno japonés consiguió designar la isla de Hashima -también conocida como isla de los Acorazados- como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La sala de exposiciones de la isla de Hashima hace hincapié principalmente en su contribución a la modernización y rápida industrialización de Japón, olvidando los trabajos forzados que soportaron aproximadamente 60.000 trabajadores coreanos reclutados. Este marcado contraste plantea dudas sobre el compromiso del gobierno japonés de abordar los problemas del trabajo forzado, tal y como se afirma en su solicitud a la UNESCO.
Los políticos japoneses han intentado sanear el pasado presentando a los criminales de guerra japoneses como víctimas de la guerra. Varios primeros ministros japoneses han visitado o realizado ofrendas rituales al santuario de Yasukuni, que conmemora y consagra a los caídos en la guerra, incluidos los criminales de guerra de clase A de la Segunda Guerra Mundial. Junichiro Koizumi visitó el santuario anualmente como primer ministro entre 2001 y 2006 y Shinzo Abe lo hizo en 2013. El primer ministro Fumio Kishida también ha enviado varias ofrendas rituales al santuario de Yasukuni. Estas acciones ponen de relieve cómo los principales políticos japoneses perciben la historia de Japón durante el periodo colonial.
El gobierno japonés también ha hecho hincapié en el victimismo del pueblo japonés durante la guerra, especialmente en relación con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945 por parte de Estados Unidos. Aunque el expresidente estadounidense Barack Obama presentó sus respetos y depositó una corona de flores en el Memorial de la Paz de Hiroshima en 2016 y los líderes del G7 lo visitaron durante la Cumbre del G7 de Hiroshima en 2023, no se ofrecieron disculpas por los bombardeos nucleares. Pero los líderes japoneses han aprovechado estas visitas para destacar el sufrimiento del pueblo japonés, sin reconocer los crímenes de guerra cometidos por el Imperio japonés.
Dada la negación de las atrocidades del Imperio japonés por parte de los líderes japoneses, a diferencia del enfoque del gobierno alemán respecto al Holocausto, es probable que los surcoreanos se opongan al acuerdo de trabajos forzados. La decisión de llevar a cabo el acuerdo se ha enfrentado a la reacción de ONG surcoreanas y grupos progresistas que lo consideran humillante. Una encuesta pública sobre el acuerdo de trabajos forzados revela que el 60% de los surcoreanos se opone a él.
A pesar del bajo índice de aprobación, ni el gobierno surcoreano ni el gobernante Partido del Poder Popular han celebrado una audiencia pública para abordar las preocupaciones de la población. En su lugar, el Partido Democrático, en la oposición, celebró una audiencia pública el 23 de marzo de 2023 centrada en compensar a las víctimas de trabajos forzados y mujeres de consuelo, también conocidas como esclavas sexuales.
Sobre la cuestión de los trabajos forzados, el Tribunal Supremo de Corea del Sur emitió una sentencia en 2018 que reconocía oficialmente los abusos contra los derechos humanos cometidos por ciertas empresas japonesas contra surcoreanos y ordenaba a las empresas pagar una indemnización. Pero estas empresas -incluidas Mitsubishi Heavy Industries y Nippon Steel- aún no han cumplido la orden del tribunal. Se cree que el gobierno japonés ha puesto trabas para que estas empresas se adhieran al fallo judicial. El acuerdo propuesto podría agravar la situación al eximir aún más a las empresas de su responsabilidad.
Teniendo en cuenta el importante impacto de la diplomacia y las nuevas relaciones con Japón en el bajo índice de aprobación del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, éste pisa terreno delicado. Aplicar el acuerdo sin el consentimiento del pueblo surcoreano lo dejará sin efecto. Si esto ocurre, correrá la misma suerte que el fallido acuerdo de 2015 sobre las mujeres de consuelo entre los gobiernos surcoreano y japonés, que también se enfrentó al resentimiento público en Corea del Sur.
*Kim Jinsung es doctorando del Departamento de Estudios Asiáticos y becario del Centro de Investigación Coreana del Instituto de Investigación Asiática de la Universidad de Columbia Británica.
Artículo publicado originalmente en East Asia Forum.
Foto de portada: El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, a la izquierda, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, a la derecha, se dan la mano después de una conferencia de prensa conjunta. AP/Kiyoshi Ota