Norte América

EEUU: Acción afirmativa, pero sólo para las academias militares

Por Spencer Ackerman*-
En una nota a pie de página, el Tribunal Supremo dirige el avance de negros y morenos lejos de las universidades civiles y hacia un uniforme.

Cuando el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió su decisión de acabar con la discriminación positiva, añadió, en una nota a pie de página, una advertencia reveladora. Las consideraciones raciales ya no podrán tenerse en cuenta en las admisiones universitarias, salvo en las academias militares estadounidenses.

Mis colegas de Nation están mejor preparados que yo para examinar el caso Students for Fair Admissions v. Harvard como una cuestión de derecho, política e historia. Pero como periodista de «seguridad nacional», me veo obligado a llamar la atención sobre la perversidad intencionada de preservar la discriminación positiva sólo para las instituciones que producen las próximas generaciones de líderes militares.

Roberts coló en una nota a pie de página que la opinión de la mayoría «no aborda la cuestión» de que «las admisiones basadas en la raza promueven intereses imperiosos en las academias militares de nuestra nación». Roberts no se sintió obligado a abordar los «intereses potencialmente distintos» que el ejército posee en la discriminación positiva, y mucho menos a contextualizarlos en el razonamiento del tribunal, y lo obvió como innecesario porque «ninguna academia militar es parte en estos casos».

Fue apropiadamente cobarde que una nota a pie de página fuera el escenario del eufemístico murmullo de la mayoría de que el ejército podría tener un interés apremiante en reponer su cuerpo de oficiales subalternos más allá de los solicitantes blancos. Es una forma de ocultar el hecho de que el ejército ve la discriminación positiva como un motor de mérito, cohesión y rendimiento, un hecho que socava inmediatamente el razonamiento del tribunal. Si la discriminación positiva beneficia a la seguridad nacional, que es el núcleo de la posición de los militares, entonces no tiene sentido considerar la discriminación positiva perjudicial o discriminatoria en las circunstancias de vida o muerte de las admisiones universitarias civiles. Como mínimo, la posición de los militares revela lo absurdo de sostener que la 14ª Enmienda prohíbe las admisiones basadas en la raza en Harvard, pero no en West Point.

La jueza Sonia Sotomayor dedicó un momento de su voto en contra a la excepción militar de la mayoría. La planteó como una falsa distinción, ya que «las cuestiones de seguridad nacional también se ven afectadas en las universidades civiles». Cualquiera que esté mínimamente familiarizado con la simbiosis entre el ejército y la academia estadounidenses, un acuerdo que se remonta al Comité de Defensa de Investigación Nacional de la época de la Segunda Guerra Mundial y que se aceleró durante la Guerra Fría, reconocerá la endeblez de la distinción de la mayoría. Si no, el reciente libro de Malcolm Harris Palo Alto: A History of California, Capitalism and The World tiene como tema principal la crucial, continua y lucrativa asociación de la Universidad de Stanford con el Pentágono.

La ridiculez de la distinción rinde homenaje a su efecto final. Cualesquiera que sean las justificaciones que ofrezca la mayoría, su resultado será reducir aún más el acceso a la educación superior de los estudiantes negros y morenos y, en consecuencia, de lo que queda de una clase media ya precaria. En este contexto, mantener la discriminación positiva en las academias de servicio incentivará la desviación de las aspiraciones de ascenso material de las personas de raza negra y parda hacia lugares como las academias de servicio y las carreras militares, en un momento en el que la base bélica perpetua de la Guerra contra el Terror se está desdibujando en una base basada en una nueva Guerra Fría con China. «El Tribunal ha llegado a la conclusión fundamental de que la diversidad racial en la educación superior sólo merece ser preservada potencialmente en la medida en que pueda ser necesaria para preparar a los negros estadounidenses y a otras minorías infrarrepresentadas para el éxito en el búnker, no en la sala de juntas», observó el juez discrepante Ketanji Brown Jackson.

La opinión de la mayoría replantea una oferta reaccionaria, parodiada mejor por el director Paul Verhoeven en su película clásica Starship Troopers, según la cual el servicio militar garantiza la ciudadanía, salvo que, como a EE.UU. no le gusta ofrecer garantías sociales, el servicio ofrece más bien una oportunidad de prosperidad cuando se bloquean otras vías. La oferta es fundamentalmente una estafa. Aunque el ejército ha ampliado sus admisiones de no blancos en las academias de servicio durante la última generación, cuanto más se asciende en el escalafón, más blanco se vuelve. Según el Consejo de Relaciones Exteriores, en 2018, los rangos de alistados eran alrededor del 30 por ciento no blancos, pero el cuerpo de oficiales era solo un 20 por ciento no blanco. Alrededor del 90 por ciento de los generales y almirantes eran blancos. Como en gran parte del pacto racial estadounidense, el servicio es una cosa, el liderazgo superior otra muy distinta.

Pero debemos desconfiar de las supuestas justificaciones de seguridad nacional para mantener la discriminación positiva. El objetivo de destacar el razonamiento del tribunal es mostrar su incoherencia, no reafirmar la idea de que el valor de la discriminación positiva se deriva de su utilidad para la seguridad nacional. Aceptar ese argumento -y es sombrío considerar que futuros intentos de desafiar a Estudiantes por Admisiones Justas puedan encontrar útil hacerlo- es olvidar que Starship Troopers es una parodia, no una prescripción. Después de 40 años de Guerra Fría y 20 años de Guerra contra el Terror, Estados Unidos ya ha avanzado demasiado en el camino de tratar los intereses militares como distintos y superiores a los civiles, hasta el punto de que Roberts puede exprimir ese tratamiento en una eufemística nota a pie de página y esperar que su público asienta con la cabeza a lo que dice entre líneas.

*Spencer Ackerman, periodista galardonado con el Premio Pulitzer y el National Magazine Award, es autor de Reign of Terror: Cómo el 11-S desestabilizó Estados Unidos y dio lugar a Trump.

Este artículo fue publicado por The Nation.

FOTO DE PORTADA: AP.

Dejar Comentario