Europa

Crisis energética: en Transnistria, toda la industria se detuvo

PIA Global comparte la información sobre el comienzo de la profundización de la crisis energética a partir de la interrupción del suministro de gas ruso a través de Ucrania.

En Transnistria, todas las empresas industriales han dejado de funcionar debido a la falta de recursos energéticos, dijo el primer viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Económico de la no reconocida República de Transnistria, Sergei Obolonik.

“La crisis es tan grave que no es necesario enumerar las empresas que han dejado de operar. Se han cerrado todas las industrias, con la excepción de las que se dedican a la producción de alimentos. Para otras empresas, para el sector industrial, no hay recursos energéticos”, dijo Obolonik.

Según él, ahora se están haciendo todos los esfuerzos para que las empresas puedan entregar los productos terminados que están en los almacenes.

“En lo que se refiere a la energía, veremos cómo se desarrolla la situación para el 5 de enero”, dijo el ministro, afirmando que en Tiraspol esperan que tarde o temprano la situación en el sector energético se resuelva de manera positiva.

La situación actual en Transnistria aún puede ser controlada, pero hoy es solo el segundo día de la crisis energética, dijo.

“Es demasiado pronto para juzgar cómo evolucionará la situación. El problema es que si no encontramos una solución durante mucho tiempo, nos enfrentaremos a cambios irreversibles, es decir, las empresas perderán la capacidad de producir”, concluyó Obolonik.

Desde el 1 de enero de este año, la empresa rusa Gazprom ha suspendido el suministro de gas a través de Ucrania porque no hay posibilidad técnica y legal de suministrar gas tras expirar el contrato con Naftogaz Ucrania.

A mediados de diciembre, se impuso el estado de emergencia en Transnistria y Moldavia durante 30 días debido a una posible crisis energética relacionada con el cese del suministro de gas ruso.

Los expertos han advertido de que la interrupción del tránsito amenaza con aumentar los precios del gas y los desequilibrios locales en el mercado del gas en Europa.

Gazprom ha cortado el suministro de gas a través de Ucrania

Gazprom ha perdido la capacidad técnica y legal de suministrar gas para el tránsito a través de Ucrania, con la expiración del contrato con Naftogaz Ukraine, el gas ruso no se suministrará a partir de las 8 a.m. hora de Moscú del 1 de enero, anunció la compañía rusa.

“El 1 de enero de 2025, a las 8 a.m. hora de Moscú, expiró la validez de los documentos firmados el 30 de diciembre de 2019: el contrato entre las empresas ‘Gazprom’ y ‘Naftogaz Ukraine’ para organizar el transporte de gas ruso a través del territorio de Ucrania y el Acuerdo de Cooperación entre los operadores de transporte de gas de Rusia y Ucrania, las empresas ‘Gazprom’ y el ‘Operador del Sistema de Transmisión de Gas de Ucrania'”, se lee en el canal de Telegram de la compañía.

Las autoridades ucranianas han declarado en repetidas ocasiones que no tienen planes de prorrogar el contrato de tránsito.

“Debido a la negativa repetida y claramente expresada de la parte ucraniana a prorrogar estos acuerdos, Gazprom se ha visto privada de la capacidad técnica y jurídica de suministrar gas para el tránsito por el territorio de Ucrania a partir del 1 de enero de 2025. A partir de las 8 a.m. hora de Moscú, no hay entrega de gas ruso para su transporte a través del territorio de Ucrania”, agregó el comunicado.

Gazprom entregó alrededor de 15.500 millones de metros cúbicos de gas a través de esta ruta el año pasado, lo que representó aproximadamente el 4,5 por ciento del consumo total en la UE. A través de ella, Moldavia y cuatro países de la UE: Eslovaquia, Austria, Italia y República Checa reciben gas ruso. El tránsito ucraniano ha dominado el suministro de gas a Austria, Eslovaquia y Moldavia.

El Ministerio de Energía de Ucrania también anunció que había suspendido el transporte de gas ruso a través del país.

“A las 7 de la mañana, en interés de la seguridad nacional, se suspendió el transporte de gas natural ruso a través del territorio de Ucrania”, dijo el ministerio en su canal de Telegram.

Según el comunicado, Ucrania ha informado a los socios internacionales sobre esto de acuerdo con el procedimiento establecido.

La única fuente de gas ruso por gasoducto para los europeos sin tránsito a través de Ucrania sigue siendo el “Balkan Stream”, que recibe gas del “Turkish Stream”. Cada año, se entregan aproximadamente entre 14.000 y 15.000 millones de metros cúbicos a Rumanía, Grecia, Macedonia del Norte, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Hungría.

Los expertos han advertido de que la interrupción del tránsito amenaza con aumentar los precios del gas y los desequilibrios locales en el mercado del gas en Europa.

Artículo publicado originalmente en RT.

Foto de portada: Tiraspol. Getty, Posnov.

Dejar Comentario