Imperialismo Norte América

¿A qué juega Joe Biden con Ucrania?

Por Norman Lester*- La intimidación es una excelente herramienta de política exterior. Suele ser muy rentable y cuesta mucho menos que la guerra.

Tras reunirse con sus homólogos ruso y ucraniano, el presidente Emmanuel Macron se mostró optimista sobre la posibilidad de una resolución pacífica de la crisis actual. Vladimir Putin le aseguró que “haremos todo lo posible para encontrar compromisos que convengan a todos”.

El portavoz de Vladimir Putin, Dmitry Peskov, consideró necesario aclarar que los dos hombres no habían acordado ningún acuerdo de desescalada, sugiriendo que tal acuerdo sólo podría negociarse con Joe Biden.

Es evidente que Putin quiere sentarse con Biden. Al igual que los aliados de Washington, Putin no acaba de entender las maniobras maximalistas, a veces incoherentes, de los estadounidenses en esta partida de ajedrez.

Una invasión “inminente” está a punto de producirse

Estados Unidos lleva dando la voz de alarma desde noviembre: La invasión rusa de Ucrania es inminente, cuestión de días o incluso de horas.

Los estadounidenses han afirmado que la invasión rusa podría causar entre 25.000 y 50.000 víctimas civiles y la muerte de hasta 25.000 soldados ucranianos. El Departamento de Estado ha advertido a los diplomáticos y civiles estadounidenses que abandonen Ucrania antes de que comiencen las hostilidades. Canadá ha hecho lo mismo.

Tan sólo el domingo, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca advirtió que “cualquier día, Rusia podría emprender acciones militares contra Ucrania”. Los aliados de Washington, incluso los ucranianos, se esfuerzan por disminuir el impacto del lenguaje de la administración Biden. El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano dijo que no creía en las “predicciones apocalípticas” de los estadounidenses.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, criticó a Estados Unidos por perjudicar la economía de su país avivando indebidamente las llamas del pánico, y dijo: “Esto no es el Titanic”. Uno de sus asesores cree que es más probable una solución diplomática a las tensiones con Rusia que un conflicto militar. El jefe de los servicios secretos alemanes repitió lo dicho por los ucranianos: “Creo que la decisión de atacar aún no está tomada”.

Después de afirmar que la invasión era inminente, los funcionarios estadounidenses dicen ahora que Moscú sólo ha reunido el 70% de la fuerza militar necesaria para una invasión a gran escala. Entonces, ¿la inminente invasión era una pura tontería?

Intimidación: Es barata y se paga bien

¿Por qué la administración estadounidense sintió la necesidad de sembrar el pánico en todo el planeta sobre una invasión de Ucrania? ¿Podría ser para desviar la atención de los problemas de política interna de Biden y su creciente impopularidad en las encuestas? ¿Para demostrar que puede enfrentarse a Putin?

En las últimas décadas, Estados Unidos ha invadido repetidamente países para imponer su voluntad política, con mucho más fracaso catastrófico que éxito. Otros más astutos utilizan la amenaza de invasión para conseguir que los adversarios accedan a sus demandas, al menos en parte. La intimidación es una excelente herramienta de política exterior. Suele ser muy rentable y cuesta mucho menos que la guerra. En este caso, veremos si eso es cierto para Putin.

*Normal Lester es columnista de Le Journal de Quebec, donde fue publicado originalmente este artículo.

Dejar Comentario