La segunda Cumbre África-Caricom sesionará el domingo en Adís Abeba, Etiopía, con el objetivo de fortalecer los vínculos históricos, políticos y económicos entre los países africanos y los miembros de la Comunidad del Caribe.
Bajo el lema “Asociación transcontinental en la búsqueda de la justicia reparatoria para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones”, el encuentro busca consolidar una agenda común frente a desafíos compartidos y promover la cooperación Sur-Sur. Entre los temas centrales de la cumbre destacan la justicia reparativa por los abusos cometidos durante la era colonial, la construcción de una voz unificada en foros multilaterales, y el impulso de políticas conjuntas en salud, desarrollo social y memoria histórica.
Cita de alto nivel con líderes regionales y globales
A la ceremonia inaugural asistirán el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el mandatario de Angola y actual líder de la UA, João Lourenço, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
La apertura de la cumbre contará además con los discursos del presidente entrante de CARICOM y primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew; y de la secretaria general del bloque caribeño, Carla Barnett. Los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Bahamas, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Barbados y Granada ya se encuentran en la capital etíope para participar en el cónclave.
Fueron recibidos este sábado por autoridades locales en el Aeropuerto Internacional de Bole, en una muestra del compromiso bilateral por estrechar lazos. La víspera, llegó también la secretaria general de Caricom, cuya bienvenida estuvo a cargo del ministro de Estado de Salud local, Dereje Duguma.
Un paso firme hacia la reparación y la unidad
La segunda Cumbre África-Caricom representa un esfuerzo conjunto por transformar los vínculos históricos en alianzas estratégicas, con miras a construir un futuro más justo, equitativo y solidario. Como parte de los eventos paralelos acontecerá una reunión de ministros de Salud, organizada por el Ministerio de Salud de Etiopía, la Comisión de la UA, Caricom y la plataforma HeDPAC.
Los líderes de África y la Comunidad del Caribe (Caricom) coincidieron este domingo en la necesidad de unir fuerzas para reclamar justicia reparatoria por los abusos cometidos durante la era colonial y reforzar la cooperación política y económica entre ambos bloques.
Según informes, la postura conjunta fue adoptada en la segunda cumbre África-Caricom, celebrada en la sede de la Unión Africana (UA) en Adís Abeba, capital de Etiopía, bajo el lema “Asociación transcontinental en la búsqueda de la justicia reparatoria para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones”. De acuerdo con el presidente de la Comisión de la UA, Mahamoud Ali Youssouf, el arrepentimiento por sí solo ya no es suficiente y subrayó la legitimidad de las demandas de reparación porque buscan aliviar el sufrimiento de los antepasados y corregir las desigualdades estructurales actuales.
El mandatario de Angola, João Lourenço, defendió el diseño de un modelo común de acción entre la UA y Caricom para definir estrategias y promover iniciativas conjuntas, tanto en el plano político como legal. Por su parte, el homólogo de Kenia, William Ruto, instó a las Naciones Unidas a reconocer la justicia reparadora, abordar el peso de la deuda injusta y convertir las promesas internacionales en cambios reales y duraderos.
La posición del Caribe
La secretaria general de Caricom, Carla Barnett, denunció los crímenes del colonialismo y la trata transatlántica de esclavos, y llamó a unir fuerzas en la demanda de compensaciones justas por siglos de explotación, los cuales marcaron a millones de africanos y afrodescendientes. El primer ministro de San Cristóbal y Nieves y presidente entrante de Caricom, Terrance Drew, propuso profundizar la alianza UA-Caricom a nivel estratégico para alzar una voz común en los foros internacionales, incluido la reforma del sistema de seguridad global y el combate al cambio climático.
A su vez, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, destacó los actuales desafíos mundiales, los cuales exigen unidad regional y advirtió del peligro de las fragmentaciones. La cumbre concluyó con un llamado a reforzar la cooperación transcontinental y a mantener una agenda común frente a los retos internacionales. El 7 de septiembre de 2021 fue celebrada la primera cumbra África-Cricom, organizada por Kenia en formato virtual debido a la pandemia de covid-19. La presnete cita en Adís Abeba marca un paso en la consolidación de la alianza entre ambas regiones en la lucha por reparaciones históricas y justicia global.
Articulo publicado originalmente en Al Mayadeen

