Asia Occidental

Se declara la por primera vez un estado de hambruna en Gaza

Por PIA Global*- La FAO, UNICEF, PMA y OMS reiteran el llamamiento al alto el fuego inmediato y al acceso humanitario sin trabas para frenar las muertes por hambre y desnutrición.

Más de medio millón de personas en Gaza se encuentran atrapadas en la hambruna, caracterizada por la inanición generalizada, la indigencia y muertes evitables, según un nuevo análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF)  publicado este 22 de agosto. Se prevé que la hambruna se extienda desde la gobernación de Gaza a las gobernaciones de Deir Al Balah y Khan Younis en las próximas semanas.

La crisis del hambre en Gaza está en un punto de inflexión, con suministros críticamente bajos de leche fortificada y pastas nutritivas especiales que exacerban la escasez de alimentos y empujan a un número cada vez mayor de niños a la inanición, según agencias de ayuda, expertos en desnutrición y las Naciones Unidas.

Un comunicado provisional emitido a finales de julio afirmaba que la hambruna se estaba extendiendo en Gaza. Reuters ya había informado sobre las dificultades de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases para acceder a los datos necesarios para evaluar la crisis.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han destacado colectiva y consistentemente la extrema urgencia de una respuesta humanitaria inmediata y a gran escala dado el aumento de muertes relacionadas con el hambre, el rápido empeoramiento de los niveles de desnutrición aguda y la caída en picado de los niveles de consumo de alimentos, con cientos de miles de personas pasando días sin nada que comer.

Para finales de septiembre, más de 640.000 personas se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria —clasificados en la Fase 5 de la CIF— en toda la Franja de Gaza. Otros 1,14 millones de personas en el territorio se encontrarán en estado de Emergencia (Fase 4 de la CIF) y otras 396.000 en estado de Crisis (Fase 3 de la CIF). Se estima que las condiciones en el norte de Gaza son tan graves —o incluso peores— que en la ciudad de Gaza. Sin embargo, la escasez de datos impidió una clasificación de la CIF, lo que pone de relieve la urgente necesidad de acceso para evaluar y prestar asistencia. Rafah no se analizó debido a los indicios de que está en gran parte despoblada.

Clasificar la hambruna significa que la categoría más extrema se activa cuando se superan tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. El último análisis confirma, con base en evidencia razonable, que se cumplen estos criterios.

Tras una protesta mundial por las severas restricciones que Israel impuso a la ayuda desde marzo, su ejército comenzó a permitir el ingreso de más alimentos a Gaza a fines de julio.

Pero los volúmenes son demasiado pequeños y la distribución demasiado caótica para evitar que más personas sufran desnutrición, mientras que quienes ya están hambrientos o son vulnerables no están recibiendo suplementos que les salvan la vida, expresaron expertos en hambre y trabajadores humanitarios de seis agencias.

El sistema de salud de Gaza se ha deteriorado gravemente, el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento se ha reducido drásticamente, mientras que las infecciones resistentes a múltiples fármacos están aumentando y los niveles de morbilidad –incluida diarrea, fiebre, infecciones respiratorias y cutáneas agudas– son alarmantemente elevados entre los niños.

La entidad sionista no acepta que haya una desnutrición generalizada entre los palestinos de Gaza y cuestiona las cifras de muertes por hambre proporcionadas por el Ministerio de Salud del gobierno dirigido por Hamas en Gaza, argumentando que las muertes se debieron a otras causas médicas.

La agricultura y la pesca, tradicionalmente las principales fuentes de alimentos dentro de Gaza, han sido diezmadas por la guerra y los más de 2 millones de habitantes del enclave dependen casi exclusivamente de las importaciones.

Israel puso fin al “alto el fuego” en marzo e impuso un bloqueo casi total a la ayuda que entraba a Gaza hasta fines de mayo, cuando la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) comenzó a distribuir cajas de alimentos en cuatro lugares del enclave.

Sin embargo la GHF funcionó como un cebo para reunir a los gazatíes en puntos claves, para allí comenzar operaciones armadas que dejaron un alto saldo de asesinados. 

Foto de portada: ONU

Dejar Comentario