Europa

Cambios europeos sobre la situación en Palestina

PIA Global comparte una compilación acerca de las últimas acciones diplomáticas y políticas europeas para condenar y exigir a Israel, en medio de la creciente presión internacional sobre Israel por la guerra en Gaza.

El Consejo Europeo pide alto el fuego inmediato, liberación de rehenes, condena víctimas civiles/hambruna y reafirma “dos Estados”.

En las “conclusiones del Consejo Europeo sobre Oriente Próximo, 26 de junio de 2025” se dedican 3 puntos para describir su posición sobre la situación en Palestina:

5. El Consejo Europeo insta a un alto el fuego inmediato en Gaza y a la liberación incondicional de todos los rehenes, lo que conlleva el cese permanente de las hostilidades. Deplora la grave situación humanitaria en Gaza, el inaceptable número de víctimas civiles y los niveles de hambruna. El Consejo Europeo insta a Israel a levantar por completo el bloqueo de Gaza, a permitir el acceso inmediato y sin trabas, así como la distribución sostenida y a gran escala de la ayuda humanitaria en Gaza y en toda su extensión, y a permitir que las Naciones Unidas, sus agencias y las organizaciones humanitarias trabajen de forma independiente e imparcial para salvar vidas y reducir el sufrimiento. Israel debe cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario. El Consejo Europeo recuerda la importancia de garantizar la protección de todos los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios, en todo momento, así como de la infraestructura civil, incluidas las instalaciones médicas, las escuelas y las instalaciones de las Naciones Unidas. Deplora la negativa de Hamás a entregar a los rehenes restantes. El Consejo Europeo toma nota del informe sobre el cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel e invita al Consejo a proseguir los debates sobre un seguimiento, según corresponda, en julio de 2025, teniendo en cuenta la evolución de la situación sobre el terreno.

6. Recordando sus conclusiones del 17 de octubre de 2024, el Consejo Europeo reitera su enérgica condena de la escalada en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, tras el aumento de la violencia de los colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar israelí. Reitera su llamamiento al Consejo para que impulse la adopción de nuevas medidas restrictivas contra los colonos extremistas y las entidades y organizaciones que los apoyan. El Consejo Europeo insta a que se prosiga la labor sobre medidas restrictivas contra Hamás.

7. La Unión Europea mantiene su firme compromiso con una paz duradera y sostenible basada en la solución de dos Estados. La Unión Europea está dispuesta a contribuir a todos los esfuerzos encaminados a lograr esta solución e insta a todas las partes a abstenerse de acciones que socaven su viabilidad. Seguirá trabajando con sus socios regionales e internacionales para tal fin. La Unión Europea seguirá apoyando a la Autoridad Palestina y su programa de reformas. El Consejo Europeo aguarda con interés la próxima Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados.

Declaración conjunta: “la guerra en Gaza debe terminar ya

El 21 de julio, los Ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza; y el Comisario de la UE para la Igualdad, la Preparación y la Gestión de Crisis redactaron una carta conjunta:

Nosotros, los firmantes enumerados a continuación, nos unimos con un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ahora.

El sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas cotas. El modelo de prestación de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana. Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda. La negación por parte del gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable. Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.

Los rehenes cruelmente retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 siguen sufriendo terriblemente. Condenamos su detención y exigimos su liberación inmediata e incondicional. Un alto el fuego negociado ofrece la mejor esperanza para traerlos a casa y poner fin a la agonía de sus familias.

Instamos al Gobierno israelí a que levante de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y permita urgentemente que las Naciones Unidas y las ONG humanitarias realicen su labor para salvar vidas de forma segura y eficaz.

Instamos a todas las partes a proteger a la población civil y a cumplir con las obligaciones del derecho internacional humanitario. Las propuestas de trasladar a la población palestina a una “ciudad humanitaria” son totalmente inaceptables. El desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional humanitario.

Nos oponemos firmemente a cualquier medida que promueva cambios territoriales o demográficos en los Territorios Palestinos Ocupados. El plan de asentamientos E1 anunciado por la Administración Civil de Israel, de implementarse, dividiría en dos el Estado palestino, lo que constituye una flagrante violación del derecho internacional y socava gravemente la solución de dos Estados. Mientras tanto, la construcción de asentamientos en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, se ha acelerado, al tiempo que la violencia de los colonos contra los palestinos se ha disparado. Esto debe cesar.

Instamos a las partes y a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo común para poner fin a este terrible conflicto mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente. Un mayor derramamiento de sangre no sirve de nada. Reafirmamos nuestro pleno apoyo a los esfuerzos de Estados Unidos, Qatar y Egipto para lograrlo.

Estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas para apoyar un alto el fuego inmediato y una vía política hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región.

Líderes del Reino Unido, Francia y Alemania presionan a Israel por la ayuda a Gaza después de que Macron respaldara un estado palestino

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el 24 de julio que Francia reconocerá a Palestina como Estado, en una audaz medida diplomática en medio de la creciente indignación mundial por la hambruna en Gaza. Israel denunció la decisión.

Macron anunció en una publicación en X que formalizará la decisión en la Asamblea General de la ONU en septiembre. «Lo urgente hoy es que cese la guerra en Gaza y se salve a la población civil», escribió.

Esta medida, mayormente simbólica, aumenta la presión diplomática sobre Israel ante la creciente guerra y la crisis humanitaria en la Franja de Gaza . Francia es ahora la mayor potencia occidental en reconocer a Palestina, y esta medida podría allanar el camino para que otros países hagan lo mismo. Más de 140 países reconocen un Estado palestino, incluyendo más de una docena en Europa.

Estados Unidos “rechaza firmemente” el plan de Macron de reconocer un Estado palestino, escribió el secretario de Estado Marco Rubio en una publicación en la plataforma social X.

«Dado su compromiso histórico con una paz justa y sostenible en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá el Estado de Palestina», publicó Macron. «La paz es posible».

Un día después de las declaraciones de Macron, los líderes de Gran Bretaña, Francia y Alemania exigieron que Israel permita la ayuda sin restricciones a Gaza para poner fin a una “catástrofe humanitaria”, después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunció que su país se convertirá en la primera gran potencia occidental en reconocer un estado palestino .

La declaración conjunta, emitida después de una llamada entre Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz, pidió un alto el fuego inmediato y dijo que “retener la asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable”, aunque no marcó ningún nuevo hito diplomático.

Los líderes dijeron que “están dispuestos a tomar más medidas para apoyar un alto el fuego inmediato y un proceso político que conduzca a una seguridad y paz duraderas para israelíes, palestinos y toda la región”, pero no dijeron cuáles podrían ser esas medidas.

El 29 de julio, Starmer anunció que Reino Unido planea reconocer la condición del Estado palestino en septiembre, antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

De acuerdo ala BBC, luego de una reunión de gabinete, Starmer dijo que el reconocimiento se daría “a menos que el gobierno de Israel tome medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una solución de dos Estados”.

Starmer también reiteró que no considera a Israel y el grupo militante palestino Hamás como pares.

Así mismo, dijo que las exigencias de Reino Unido a Hamás siguen siendo las mismas: que libere a todos los rehenes, firme un alto el fuego, asegure que no desempeñará ningún papel en el gobierno de Gaza y se comprometa a un desarme.

Starmer aseguró que evaluará antes de la Asamblea General de la ONU en septiembre en qué medida las partes han cumplido estas condiciones antes de tomar una decisión definitiva acerca del reconocimiento del Estado palestino, garantizando que ninguna de las partes tenga derecho a veto, según la declaración.

La Comisión Europea plantea restringir el acceso de Israel a partes del programa de I+D Horizon Europe (EIC Accelerator) como primera medida concreta

De acuerdo a lo que informa Reuters el 28 de julio, el órgano ejecutivo de la Unión Europea recomendó el lunes limitar el acceso de Israel a su programa insignia de financiación de la investigación, después de los llamamientos de los países de la UE para que aumente la presión sobre Israel para aliviar la crisis humanitaria en Gaza.

Varios países de la UE afirmaron la semana pasada que Israel no estaba cumpliendo con sus compromisos en virtud de un acuerdo con la Unión Europea sobre el aumento del suministro de ayuda a Gaza y pidieron a la Comisión Europea que pusiera opciones concretas sobre la mesa.

La propuesta de suspender parcialmente la participación de Israel en el programa Horizonte Europa necesita la aprobación de una mayoría cualificada de los países de la UE para entrar en vigor (al menos 15 de los 27 miembros de la UE, que representen al menos el 65% de su población).

La Comisión Europea dijo en un comunicado que la propuesta surge como reacción a una revisión del cumplimiento por parte de Israel de la cláusula de derechos humanos de un acuerdo que rige sus relaciones con la UE.

El servicio diplomático del bloque dijo en junio que había indicios de que Israel había incumplido sus obligaciones bajo los términos del pacto.”Si bien Israel ha anunciado una pausa humanitaria diaria en los combates en Gaza y ha cumplido algunos de sus compromisos en virtud del entendimiento común sobre ayuda humanitaria y acceso, la situación sigue siendo grave”, dijo la Comisión 

Alemania anuncia suspensión de autorizaciones de exportación militar a Israel utilizable en Gaza, hasta nuevo aviso

De acuerdo a la agencia Asociated Press, Alemania no autorizará ninguna exportación de equipo militar a Israel que pueda ser utilizado en Gaza “hasta nuevo aviso”, dijo el viernes el canciller Friedrich Merz, en una respuesta sorprendentemente rápida de uno de los mayores partidarios internacionales de Israel a la decisión del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu de tomar el control de la ciudad de Gaza .

La decisión de Alemania, que anteriormente no llegó a adoptar líneas más duras contra el gobierno de Israel por parte de algunos de sus aliados de la Unión Europea, probablemente aislará aún más a Israel a raíz del plan de toma de poder militar que ha sido denunciado por las Naciones Unidas, grupos de ayuda y derechos humanos y partidarios de los rehenes israelíes que todavía se encuentran retenidos en Gaza , entre otros.

Alemania, junto con Estados Unidos e Italia, se encuentra entre los principales proveedores extranjeros de equipo utilizado por el ejército israelí. Esta pausa se suma a las medidas adoptadas por países europeos —incluidas medidas económicas, militares y diplomáticas— contra Israel en los últimos meses, debido a la preocupación por la conducta de su gobierno en la guerra de Gaza, que ya dura casi dos años .

“La acción militar aún más severa del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada anoche por el Gabinete israelí, dificulta cada vez más al gobierno alemán ver cómo se lograrán estos objetivos”, declaró. “En estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”.

Netanyahu habló con Merz el viernes y expresó su decepción por la decisión sobre las armas, según un comunicado del gobierno israelí. Alemania está premiando a Hamás y no apoyando la “guerra justa” de Israel contra el grupo, según el comunicado.

No quedó claro de inmediato qué equipo militar alemán se vería afectado. Al ser consultado por The Associated Press para obtener más detalles, el gobierno alemán declinó hacer comentarios.

Merz instó a Israel a permitir el acceso integral para la entrega de ayuda, incluso para las organizaciones de la ONU y otras organizaciones no gubernamentales, y dijo que Israel “debe seguir abordando de manera integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza”.

Esta medida tiene especial relevancia porque Alemania ha sido considerada uno de los mayores defensores de Israel, posiblemente solo superada por Estados Unidos. Alemania ha mantenido una postura firmemente proisraelí durante décadas, en gran medida debido a su responsabilidad histórica en el Holocausto, lo que ha determinado su política exterior de posguerra en torno a garantizar la seguridad de Israel y combatir el antisemitismo.

El gobierno de Merz no se sumó a los anuncios del presidente francés, Emmanuel Macron , y del primer ministro británico, Keir Starmer, de que sus gobiernos planean reconocer formalmente un estado palestino en septiembre.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el año pasado Alemania fue el segundo proveedor de armas a Israel, después de Estados Unidos.

Las empresas alemanas suministran el 30% de las importaciones de defensa de Israel, principalmente armamento naval, según datos analizados por Zain Hussain, investigador de transferencias de armas del SIPRI. Hussain sugirió que la retirada alemana sería temporal.

Eslovenia prohíbe el comercio de armas con Israel por sus acciones en Gaza

Eslovenia se ha convertido en el primer país europeo que prohíbe la importación, la exportación y el tránsito de armas y material militar hacia y desde Israel.

La decisión, iniciada por el Primer Ministro Robert Golob(FOTO), fue confirmada durante una reunión gubernamental celebrada por la mañana, según un comunicado de la oficina del Primer Ministro.

Según la nueva política, quedan prohibidas todas las armas y equipos militares enviados desde Eslovenia a Israel, importados de Israel o transportados a través del territorio esloveno.

La decisión llega en un momento de crecientes críticas por la crisis humanitaria en Gaza. El gobierno recordó que la decisión estaba motivada por la incapacidad de la Unión Europea de tomar medidas concretas contra Israel.

“La UE es actualmente incapaz de completar esta tarea debido a la discordia y la desunión internas”, declaró el comunicado de prensa del gobierno. “El resultado es vergonzoso: la gente de Gaza muere porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria. Muere bajo los escombros, sin acceso a agua potable, alimentos ni atención médica básica”.

Declaración conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores de Italia, Australia, Austria, Canadá, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido y del Alto Representante de la Unión Europea

El 9 de julio, los Ministros de Asuntos Exteriores de Italia, Australia, Austria, Canadá, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido, así como el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, rechazan enérgicamente la decisión del Gabinete de Seguridad israelí, tomada el 8 de agosto, de lanzar una nueva operación militar a gran escala en Gaza. Esta operación agravará la catastrófica situación humanitaria, pondrá en peligro la vida de los rehenes y aumentará el riesgo de desplazamiento masivo de civiles. Los planes anunciados por el Gobierno de Israel podrían violar el derecho internacional humanitario. Cualquier intento de anexión o de ampliación de los asentamientos viola el derecho internacional.

Instamos a las partes y a la comunidad internacional a que hagan todo lo posible para poner fin a este terrible conflicto de una vez por todas, mediante un alto el fuego inmediato y permanente que permita la prestación de asistencia humanitaria masiva, inmediata y sin trabas, ya que en Gaza se está gestando el peor escenario posible de hambruna. Hamás debe liberar a todos los rehenes sin más demora ni condiciones previas y garantizar que reciban un trato humano y no sean sometidos a crueldad ni humillación.

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica. Instamos al Gobierno de Israel a que encuentre urgentemente soluciones para modificar su reciente sistema de registro de organizaciones humanitarias internacionales, a fin de garantizar que estos actores vitales de la ayuda humanitaria puedan reanudar su labor esencial, de conformidad con los principios humanitarios, para llegar a la población civil necesitada en Gaza. Su exclusión sería una señal flagrante.

Nos une nuestro compromiso con la implementación de una solución negociada de dos Estados como única vía para garantizar que israelíes y palestinos puedan convivir en paz, seguridad y dignidad. Una resolución política basada en una solución negociada de dos Estados exige la desmilitarización total de Hamás y su exclusión total de cualquier forma de gobierno en la Franja de Gaza, donde la Autoridad Palestina debe desempeñar un papel central.

Más de veinte países urgen a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

El 12 de agosto se publicó la declaración conjunta suscrita por los ministros de Exteriores de España, Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Japón, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Firman también la alta representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas; la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, y la comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.

En la declración, los firmantes, urgieron a Israel a autorizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza para poner fin a la hambruna que asola la Franja.

“El sufrimiento humanitario en Gaza ha alcanzado niveles inimaginables. La hambruna se extiende ante nuestros ojos. Se necesita acción urgente para detener y revertir la hambruna”, dicen los ministros de Exteriores de los 24 países firmantes en una declaración conjunta publicada por la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.

En ella destacan que el espacio humanitario “debe ser protegido y la ayuda nunca debería ser politizada” y advierten de que los nuevos requisitos de registro “restrictivos” introducidos por Israel podrían forzar a ONG internacionales esenciales a abandonar los Territorios Palestinos Ocupados de manera “inminente”, lo que “empeoraría la situación humanitaria aún más”.

“Instamos al gobierno de Israel a que autorice todos los envíos de ayuda de las ONG internacionales y a que desbloquee las operaciones de los actores humanitarios esenciales. Se deben dar pasos inmediatos, permanentes y concretos para facilitar el acceso seguro y a gran escala de las Naciones Unidas, las ONG internacionales y los socios humanitarios”, dicen en la declaración.

En este sentido, piden que se utilicen todos los cruces y rutas para permitir la entrada de una gran cantidad de ayuda a Gaza, incluyendo alimentos, suministros nutricionales, refugio, combustible, agua potable, medicamentos y equipo médico.

“No se debe emplear fuerza letal en los puntos de distribución y se debe proteger a los civiles, el personal humanitario y el personal médico”, indican los firmantes.

Inciden además en que se necesita un alto al fuego que pueda poner fin a la guerra, que los rehenes sean liberados y la ayuda entre en Gaza por tierra sin obstáculos, al tiempo que agradecen a Estados Unidos, Catar y Egipto sus esfuerzos por lograr un alto al fuego.

Estos son los países que han reconocido al Estado palestino

De acuerdo a CNN, cada vez más países se comprometen a reconocer un Estado palestino: ya son más de 145 las naciones que se han sumado a la petición de reconocimiento internacional.

Más países anuncian planes para reconocer un estado palestino: Australia, Portugal, Canadá y Malta anunciaron planes para unirse a Gran Bretaña y Francia en el reconocimiento de la condición de estado palestino, sumándose a más de 140 países.


Nota: Los datos son al 11 de agosto de 2025 e incluyen todos los países que han reconocido formalmente o anunciado planes para reconocer la condición de estado palestino desde 1988. Varios países europeos, como República Checa y Hungría, reconocieron originalmente un estado palestino en 1988 cuando formaban parte del bloque comunista alineado con la Unión Soviética y seguían una política unificada, pero su postura diplomática actual podría ser diferente.

Fuentes: Naciones Unidas, Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina, primer ministro de Portugal, primer ministro de Australia, primer ministro de Canadá, presidente de la República de Francia, primer ministro del Reino Unido, Gobierno de Malta, primer ministro de la República de Eslovenia

Gráfico: Lou Robinson y Annette Choi, CNN
Nota: Los datos son al 11 de agosto de 2025 e incluyen todos los países que han reconocido formalmente o anunciado planes para reconocer la condición de estado palestino desde 1988. Varios países europeos, como República Checa y Hungría, reconocieron originalmente un estado palestino en 1988 cuando formaban parte del bloque comunista alineado con la Unión Soviética y seguían una política unificada, pero su postura diplomática actual podría ser diferente.

Fuentes: Naciones Unidas, Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina, primer ministro de Portugal, primer ministro de Australia, primer ministro de Canadá, presidente de la República de Francia, primer ministro del Reino Unido, Gobierno de Malta, primer ministro de la República de Eslovenia

Gráfico: Lou Robinson y Annette Choi, CNN

En la primavera de 2024, más naciones europeas y caribeñas reconocieron un Estado palestino, entre ellas Barbados, Irlanda, Jamaica, Noruega y España. En aquel momento, el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, pidió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, “que escuche al mundo y detenga la catástrofe humanitaria que estamos viendo en Gaza”.

Más recientemente, Australia, Canadá y Francia anunciaron planes para reconocer un Estado palestino en la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre. Por su parte, el Reino Unido ha dicho que reconocerá un Estado palestino si Israel no cumple unos criterios que incluyen el alto el fuego en Gaza.

Estos recientes anuncios dejan a Estados Unidos cada vez más aislado de algunos de sus aliados más cercanos en la cuestión de Israel y la forma en que ha llevado a cabo su campaña militar y las restricciones a la ayuda.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha “rechazado” las recientes peticiones de reconocimiento de las naciones europeas, calificándolas de “recompensa a Hamas” que socavan los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ha criticado las peticiones de reconocimiento.

Las peticiones se producen en medio de una creciente condena de la crisis de hambruna en Gaza causada por el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria, que ha sido ampliamente condenado por las agencias de las Naciones Unidas y los grupos humanitarios.

Fuentes: Reuters, AP, EFE, Yahoo, BBC, CNN, Comisión Europea, Consejo de Europa, Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.

Foto de portada: Fuerzas antidisturbios rodean una manifestación vetada a favor de Palestina en la plaza de la República de París. (EFE/Teresa Suárez)

Dejar Comentario