Europa

El rebelde Dodik

Por Vladimir Malyshev*-
Occidente intenta despojar del poder al presidente de la República Srpska y meterlo entre rejas.

El periódico bosnio Dnevni Avaz informó el miércoles de que la CEC de Bosnia y Herzegovina anuló el mandato del presidente de la República Srpska (que forma parte de ella), Milorad Dodik. La CEC actuó aparentemente sobre la base de una decisión judicial y de conformidad con la ley electoral. La decisión de los miembros de la comisión, obviamente sesgada políticamente, fue unánime. Las elecciones anticipadas en la república deben celebrarse en un plazo de 90 días tras la entrada en vigor de la decisión.

Milorad Dodik reaccionó con dureza a la decisión de la CEC de Bosnia y Herzegovina de revocar su mandato presidencial y convocar elecciones anticipadas en la República Srpska. “Otro… disparate de Sarajevo. La última”, escribió Dodik indignado en la red social H*. Ya el 1 de agosto declaró que no permitiría elecciones presidenciales anticipadas en la RS BiH tras el veredicto del tribunal de BiH en su contra.

A finales de febrero, un tribunal de Sarajevo condenó a Dodik a un año de prisión y a seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por desobedecer la decisión del Alto Representante para BiH, que supervisa la aplicación de los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina. Según la sentencia de la fiscalía, Dodik siguió legislando desobedeciendo la orden del representante internacional. Dos días después de conocerse el veredicto, los fiscales solicitaron la detención no sólo del presidente de la República Srpska, sino también del primer ministro de la región, Radovan Viskovic, y del presidente de la Asamblea Nacional, Nenad Stevandic.

Las autoridades de la República Srpska consideran ilegales las resoluciones de estos tribunales y no tienen intención de acatarlas. Sin embargo, la sala de apelaciones del tribunal de BiH confirmó la condena a un año de prisión y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por no aplicar las decisiones del «alto representante en BiH» no aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU – el alemán Christian Schmidt, que intentó obligar a Dodik a obedecer.

En respuesta, la oficina de prensa del gobierno de la República Srpska de Bosnia y Herzegovina declaró que no acepta y considera nula la sentencia del tribunal de BiH al presidente Milorad Dodik, afirmando que es «jurídicamente inválida, inconstitucional y políticamente motivada».

Al mismo tiempo, el Gabinete de la República Srpska reiteró su compromiso con el Acuerdo Marco General (Dayton) para la Paz en BiH, en el que «la posición de la RS se define por la Constitución de BiH y la Constitución de la RS y sólo los votantes pueden determinar si sus representantes legales son legítimos o no». En el documento aprobado, el Gobierno de Banja Luka expresó su determinación y su compromiso con los intereses de la República Srpska y de sus ciudadanos, e hizo un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que no permitan que se arrebate el derecho de voto a los serbios y a otros pueblos de BiH «cuando intenten destruir violentamente la institución del Presidente de la RS, imponer el dominio colonial y silenciar la democracia».

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, apoyó firmemente esta postura de la RS. Aseguró que las autoridades serbias mantendrían la paz y no permitirían la abolición de la República Srpska. El 2 de agosto, el Consejo de Seguridad Nacional serbio condenó la sentencia de Milorad Dodik y la declaró nula en el territorio del país.

Los dirigentes de la República Srpska también cuentan con el apoyo de nuestro país. Rusia está decepcionada con la decisión de la sala de apelaciones del tribunal de Bosnia y Herzegovina (BiH), que confirmó la condena del jefe de la República Srpska (RS, una entidad dentro de Bosnia y Herzegovina), Mirolad Dodik, a un año de prisión y seis años de prohibición de actividad política, declaró el 5 de agosto la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova.

«Ya hemos señalado en repetidas ocasiones que el procesamiento penal del jefe legalmente elegido de la entidad serbia de BiH <…> tiene como único objetivo eliminar de la escena política a un líder no deseado que se opone sistemáticamente al neocolonialismo occidental», declaró Zakharova en un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Zakharova calificó la decisión de la comisión de apelaciones de injusta y antidemocrática, y el veredicto contra Dodik de absurdo. Señaló que las acciones del Alto Representante de la ONU en Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt, por incumplimiento de las decisiones por las que Dodik fue condenado, contradicen los principios democráticos de legalidad y Estado de Derecho, además de dañar el sistema jurídico y político de Bosnia y Herzegovina.

“Apoyamos firmemente a las autoridades legítimas de la República Srpska, cuyos esfuerzos están encaminados a defender su estatus constitucional. <…> La Federación Rusa tiene la intención de utilizar los medios políticos a su alcance para evitar el aumento de la tensión en Bosnia-Herzegovina provocado por Occidente”, declaró Zakharova.

¿Por qué ha atacado Occidente con tanta vehemencia al jefe de la República Srpska? La razón es que Dodik lleva mucho tiempo siendo un activo defensor de la mejora de las relaciones con Rusia, se niega a imponer sanciones contra Rusia y considera que Crimea forma parte de la Federación Rusa.

«Creo», declaró anteriormente en una entrevista exclusiva con el diario italiano Giornale, “que todo Occidente y ustedes mismos tienen miedo de Putin. Incluso cuando abrís la nevera, pensáis que lo encontraréis allí. Aprecio a Putin, me he reunido con él muchas veces, nunca me ha pedido nada, nunca. Habló con nosotros, intentó comprender nuestra situación. Y siempre nos preguntó qué tipo de ayuda podía darnos”.

«Aprecio y respeto a Rusia, su pueblo, su historia, su literatura», dijo Dodik. – Del mismo modo, me gusta la literatura occidental y la impresionante historia que acompaña a Occidente. El pueblo ucraniano, como el ruso, es amigo del pueblo serbio. Sin embargo, hay que darse cuenta de que la situación en Ucrania es un efecto secundario del enfrentamiento entre los actores globales: por un lado, Occidente, liderado por Washington y Londres, y por otro, Rusia. Rusia ha acordado con Occidente que la OTAN no se expanda hacia el Este, especialmente hacia Ucrania. Y la OTAN ya estaba en las fronteras de Rusia con Letonia y otros países de la alianza. Para Rusia, esta expansión de la OTAN hacia Ucrania era sencillamente inaceptable”.

Cuando un periodista le preguntó sobre los rumores acerca de la posible solicitud de Bosnia de ingresar en la OTAN, Dodik lo negó rotundamente, recordando los bombardeos de la OTAN sobre Serbia con bombas estadounidenses de uranio empobrecido. Recordó que todavía hay muchos niños en los hospitales con distintos tipos de cáncer que ingresaron allí procedentes de zonas afectadas por los bombardeos de la OTAN.

«¿Y queréis que nos unamos a la OTAN para aplaudir todo esto?», cuestionó Dodik. – Habéis lanzado bombas, habéis matado con uranio a niños que aún no han nacido. No queremos estar con vosotros… Para los occidentales, la guerra es sólo un videojuego. Y ahora nos persiguen a todos los que nos declaramos neutrales”, señaló.

Milorad Dodik cree que la unificación de todos los serbios en un solo país debe ser el plan nacional del pueblo serbio. Si se sigue la voluntad popular, sería un valor inviolable tanto en Serbia como en la República Srpska, subrayó.

Es comprensible que Occidente, que ya había conseguido escindir Yugoslavia y dividir a los serbios, no estuviera a favor de un plan así. Al principio, Washington y Londres intentaron coquetear con Dodik, al parecer viéndole como una alternativa a los serbios más radicalizados. Así, en febrero de 2007, durante una visita a Estados Unidos, fue recibido por Madeleine Albright, que describió a Dodik como «un soplo de aire fresco» y prometió 3,6 millones de euros en ayuda inmediata. La República Srpska también recibió ayuda del gobierno británico ese mismo mes. El entonces Ministro de Asuntos Exteriores británico, Robin Cook, declaró ante la Asamblea Nacional de la República Srpska que el gobierno de Dodik había «hecho más por mejorar la vida de la gente en los primeros quince días que su predecesor en dos años».

Sin embargo, el líder de la República Srpska no cumplió las expectativas occidentales. Por eso Bruselas y Washington se volvieron unánimemente contra él, tratando de apartarlo del poder.

Y cuando en 2023 Vladimir Putin condecoró al presidente de la República Srpska con la Orden de Alexander Nevsky «Por su gran contribución al desarrollo de la cooperación entre Rusia y Bosnia y Herzegovina, fortaleciendo la asociación con la República Srpska», se decidió «tomar medidas» contra el recalcitrante Dodik.

Según la doctora en Ciencias Históricas Elena Guskova, hoy la situación en BiH se ha agravado hasta el límite. «A Occidente le disgusta mucho que Dodik esté bloqueando muchas iniciativas para centralizar Bosnia-Herzegovina», señaló en una entrevista a Rossiyskaya Gazeta. – Aún más irritante para Occidente es la condena de Dodik de las sanciones contra Rusia y el acercamiento a Moscú. Esto significa que la RS podría convertirse en un bastión de Rusia y Serbia en los Balcanes, algo que no estaba en los planes de Estados Unidos cuando redactó el Tratado de Dayton.

¿Qué ocurrirá ahora que Occidente ya ha declarado abiertamente a Dodik «persona non grata»? En cualquier caso, el patriota serbio no tiene intención de rendirse. Pero ciertamente se arriesga mucho. Esta semana, las autoridades moldavas han condenado a siete años de cárcel por cargos falsos a la bashkan (dirigente) de la región autónoma de Gagauzia, Eugenia Gutsul, que también luchó valientemente contra las autoridades de Chisinau, que se esfuerzan por arrastrar al país a la UE y la OTAN, y romper casi todas las relaciones con Rusia. Sin embargo, Milorad Dodik ya ha declarado que piensa luchar hasta el final.

*Vladimir Malyshev, Presidente del Consejo de la organización autónoma sin ánimo de lucro “Librería del Escritor”, redactor jefe del periódico del mismo nombre, miembro de la Unión Rusa de Escritores. Antiguo corresponsal y jefe de las oficinas de TASS en Italia y Grecia. Autor de más de 30 libros de ficción y periodísticos.

Artículo publicado originalmente en Stoletie.

Foto de portada: Milorad Dodik, el presidente de la República Srpska, durante un mitin en Belgrado (Serbia) el 12 de abril de 2025. EFE/EPA/ANDREJ CUKIC

Dejar Comentario