Europa

¿Qué está pasando en la República Srpska?

Por PIA Global –
El 26 de febrero un tribunal de Bosnia y Herzegovina ha declarado culpable a Milorad Dodik, presidente de la República Srpska, y lo ha condenado a un año de prisión y a seis años de prohibición de actividad política.

El motivo de la condena fue la insubordinación ante el alto representante de la comunidad internacional en el país, Christian Schmidt. Se trata de una sentencia en primera instancia que puede ser recurrida, por lo que el político no ha sido detenido.

El juicio comenzó el 16 de octubre de 2023 luego de que el presidente firmara el decreto sobre la entrada en vigor de la ley sobre la invalidez de las decisiones del Tribunal Constitucional en el territorio de la República Srpska. Así, Dodik no cumplió la instrucción de Christian Schmidt, que declaró inválida la ley. Milos Lukic, el director en funciones del Boletín Oficial, fue acusado de publicar la ley.

Esta condena ha desencadenado una crisis política que puede suponer uno de los mayores desafíos para la unidad de Bosnia-Herzegovina desde el Acuerdo de Dayton.

«En este día es importante demostrar que somos coherentes y dignos. En este día es importante entender que esto no es una historia ni un veredicto para un individuo, sea cual sea su nombre. Esta es una historia sobre una violación del orden constitucional en Bosnia y Herzegovina que está llegando a su punto álgido. Creo que Bosnia y Herzegovina será la que más perderá con esto», dijo Dodik.

Bosnia y Herzegovina ha sido un Estado creado por la OTAN a partir de los Acuerdos de Dayton, buscando acabar con la Guerra de Bosnia, que nunca tuvo el objetivo de funcionar como Estado-nación cohesivo.

Los principales puntos del acuerdo implicaron el fin de la guerra, la división territorial en dos entidades autónomas, la creación de un gobierno central, con presidencia tripartita, un Alto Representante de la Comunidad Internacional y una misión de la OTAN.

De esta manera, Bosnia y Herzegovina quedó dividida en la Federación de Bosnia y Herzegovina (FBiH), donde viven bosnios (musulmanes) y croatas en el 51% del territorio; y la República Srpska (RS), en donde hay mayoría de serbios con el 49% del territorio.

Desde hace varios años que Dodik y la RS ha discutido y amenazado con la independización acusando a Bosnia y Herzegovina de no funcionar como un Estado legítimo. De hecho, la RS posee su propio gobierno, fuerza policial, sistema educativo y economía, además de que gran parte de la población serbia de la RS consideran ilegítima la autoridad de Sarajevo.

El mismo 26 de frebrero, la Asamblea Nacional de la República Srpska ha solicitado a la Fiscalía General de la República Srpska que presente cargos penales contra todos los fiscales de la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina y los jueces del Tribunal de Bosnia y Herzegovina que actuaron en la condena al Presidente de la República Srpska.

© Borislav Zdrinja/ZIPAPHOTO/ATAImages

En la Información adoptada sobre el derrocamiento de la Constitución de Bosnia y Herzegovina, la Asamblea de la RS declaró que el Tribunal de Bosnia y Herzegovina «perpetró un acto de golpe de Estado y el colapso completo del orden constitucional de Bosnia y Herzegovina» porque emitió un veredicto basado en la decisión de «un extranjero no electo, Christian Schmidt», y no sobre la base de una ley adoptada por la Asamblea Parlamentaria de Bosnia y Herzegovina. 

Las conclusiones también añaden que la Asamblea Nacional condena enérgicamente las acciones de la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina hacia los miembros del Parlamento, que tienen como objetivo la intimidación y la neutralización política, y se opone a cualquier acción adoptada por la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina y otros organismos que actúen bajo sus órdenes hacia los miembros del Parlamento.

Por su parte, el presidente de la Organización de Oficiales del Ejército de la República Srpska, Slobodan Župljanin, declaró que el objetivo clave de la operación hostil conjunta no es Milorad Dodik personalmente, sino la devastación de la República Srpska.

El 28 de febrero, Milorad Dodik, dijo, respecto a las acusaciones de Sarajevo de «golpe de Estado por parte de la República Srpska», que la República Srpska tiene su propia posición y su propio camino y que sólo pueden saludarlo.

«Si hay un golpe de Estado, entonces se llevó a cabo cuando se impusieron el Tribunal y la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina, que no están en la Constitución», señaló Dodik.

Además anunció que hoy se someterá a debate público la nueva Constitución de la República Srpska, en la que se especificarán claramente las auténticas soluciones constitucionales de la República Srpska.

«Esta Constitución no entrará en contradicción con la Constitución de Bosnia y Herzegovina, porque la República Srpska defiende el Acuerdo de Paz de Dayton original. El debate público debería durar entre 15 y 20 días», afirmó Dodik.

La sentencia de primera instancia del Tribunal de Bosnia y Herzegovina que condena al Presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, dará lugar a un nuevo examen del caso Dayton BiH a un nivel muy serio y alto, declaró Savo Štrbac, director del Centro de Documentación e Información «Veritas», según informa RT.

«Será necesario iniciar un diálogo para reexaminar muy seriamente, teniendo en cuenta todos los factores internacionales, el caso de Dayton, cuáles son las relaciones entre los tres pueblos que lo constituyen, las dos entidades, todos estos tribunales, para reexaminar todo eso, de modo que a la luz de los movimientos políticos globales esto pueda llevar a que Bosnia y Herzegovina no sea un protectorado, como lo ha sido hasta ahora, sino que se parezca a algo en el futuro», dijo Strbac en una declaración a Srna.

De esta manera, se despliegan diversos escenarios ante una posible declaración de independencia por parte de la República Srpska que puede incluir desde una separación pacífica que incluya o no una reitegración con Serbia, aunque los intentos extranjeros de aplastar a los serbios no dan buenos indicios de esta opción ni tampoco la política exterior actual del gobierno serbio, al igual que el reconocimiento internacional de la RS sería limitado; el surgimiento de un nuevo frente de batalla militar ante la decisión de Bosnia de recuperar la RS, que podría escalar a un nivel regional que incluya a Serbia, Croacia y la OTAN; o que las instituciones de la UE y la OTAN intervengan previo a que la situación escale a una guerra interna y regional, que significaría un despliegue de «fuerzas de paz» de la OTAN en territorio de la RS, pero en especial para no perder el control sobre los Balcanes.

Lo que sí parece seguro es la apertura de una nueva crisis política en BiH y una encrucijada sobre las decisiones que tomen los actores en territorio y el apoyo regional.

Apoyo al presidente de la República Srpska

«Con este proceso, el tribunal de Bosnia y Herzegovina legaliza el derecho de un extranjero a ser administrador colonial en Bosnia y Herzegovina y a introducir cambios en la legislación y nuevos delitos. Por tanto, el proceso es directamente contrario a la letra del Acuerdo de Paz de Dayton. Aún más vergonzoso es el veredicto en sí, que declara culpable al presidente de la República Srpska porque actuó de acuerdo con el Acuerdo de Paz de Dayton y las leyes adoptadas por los representantes elegidos democráticamente, y no de acuerdo con la arbitrariedad de Christian Schmidt. Esto es inaceptable para cualquier país libre y soberano», afirmó el Nuevo Partido Democrático de Serbia en un comunicado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia reaccionó a la escandalosa decisión del Tribunal de Bosnia y Herzegovina, afirmando que los cargos contra Dodik se basan en «las disposiciones de una pseudoley impuesta arbitrariamente a la Bosnia y Herzegovina soberana por el autoproclamado ‘Alto Representante Christian Schmidt'» y están fuera del marco legal.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, Marko Đurić, declaró que Serbia hace un llamamiento a todos los factores internacionales pertinentes para que condenen de forma clara e inequívoca el ejemplo de violencia jurídica y justicia selectiva en Bosnia y Herzegovina.

«Esta sentencia no es una cuestión jurídica, sino exclusivamente política, que amenaza la estabilidad de Bosnia y Herzegovina y profundiza aún más la desconfianza entre los pueblos», afirmó Đurić en la plataforma X.

«Serbia seguirá brindando apoyo a la República Srpska y sus instituciones en la lucha por la igualdad y el respeto del Acuerdo de Dayton, que es el único garante de la paz y la estabilidad en Bosnia y Herzegovina», afirmó Đurić.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, señaló que la caza de brujas política contra el presidente de la República Srpska es un triste ejemplo de un sistema legal armado contra un líder elegido democráticamente.

La organización Republicans for National Resurgence, que opera dentro del Partido Republicano estadounidense, también anunció que la UE ha mostrado una vez más su desprecio por la democracia.

Dodik también recibió el apoyo de la presidenta de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Željka Cvijanović, el presidente de la Asamblea Nacional de la República Srpska, Nenad Stevandić, y de la Iglesia Ortodoxa Serbia, el Patriarca Porfirije y la diócesis de Buda.

Con información de RT.

Foto de portada: EFE.

Dejar Comentario