La Comisión Electoral Central de Bosnia y Herzegovina “anuló la voluntad del pueblo serbio” y adoptó la decisión de revocar el mandato del presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, informa RTRS.
Los medios de comunicación de la Federación de Bosnia y Herzegovina informaron que la decisión se tomó por unanimidad, mientras la votación aún estaba en curso.
Una hora más tarde, la CEC de Bosnia y Herzegovina también emitió un comunicado confirmando los informes de los medios de comunicación.
Se admite recurso contra la citada decisión de la Comisión Electoral Central de Bosnia y Herzegovina. El recurso deberá presentarse ante la Sala de Apelaciones del Tribunal de Bosnia y Herzegovina en el plazo de dos días a partir de la fecha de recepción de la decisión por parte de la Comisión Electoral Central de Bosnia y Herzegovina, según el comunicado de la CEC.
También afirman que la decisión de convocar y celebrar elecciones anticipadas se tomará “con la fuerza legal de la decisión de hoy”, y que el público será informado de ello de manera oportuna.
La decisión de destituir a Dodik es declarativa y solo será definitiva una vez vencido el plazo de apelación, declaró Suad Arnautović, miembro de la CEC, en la sesión de hoy, según informa RTRS. Dodik tiene 48 horas para apelar la decisión.

Aunque la sesión, quizás la más importante desde la formación de la CEC, donde se discutiría el mandato del Presidente de la República Srpska, se anunció durante tres días, la prometida transmisión en directo de la sesión no se produjo.
La Comisión actuó basándose en un veredicto de segunda instancia contra Dodik, condenado ante el llamado Tribunal de Bosnia y Herzegovina por desacato al autoproclamado Alto Representante, Christian Schmidt. El presidente de la República Srpska está acusado de haber firmado una decisión de la Asamblea Nacional de la República Srpska con la que Schmidt no estaba de acuerdo.
Dodik fue condenado oficialmente a un año de prisión y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Según la normativa de Bosnia y Herzegovina, esto conlleva automáticamente la pérdida de los cargos existentes. Dodik cuestiona tanto el veredicto como la decisión, afirmando que se trata de un proceso político cuyo objetivo es destituirlo del cargo electo de presidente de la República Srpska y usurpar la voluntad del pueblo serbio de Bosnia y Herzegovina.
Hasta ahora, Serbia y Hungría han apoyado abiertamente al presidente de la República Srpska, mientras que la UE y el Reino Unido han acogido con satisfacción la sentencia del llamado Tribunal de Bosnia y Herzegovina.
Dodik anuncia referéndum en la República Srpska
El presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, anunció la celebración de un referéndum tras una reunión de la coalición gobernante de la República Srpska.
“El mandato me lo dio el pueblo, por lo que lo escucharé en un referéndum sobre mí y el cargo que desempeño, que se celebrará en el próximo período, según la decisión de la Asamblea Nacional”, afirmó Dodik.
Afirmó que la coalición está decidida a seguir defendiendo la posición constitucional y de Dayton de la República Srpska y señaló que esta posición está fuertemente amenazada por las acciones de Christian Schmidt, quien no es legal ni legítimo, no ha sido confirmado en el Consejo de Seguridad y sólo está respaldado por una voluntad política.
Dodik señaló que los políticos bosnios habían desperdiciado todos sus deseos en vano, porque no querían nada para sí mismos, sino contra la República Srpska, y todo lo que hacían estaba dirigido contra la República Srpska.
Añadió que habían gastado todo su crédito político en su último deseo: eliminarlo, y enfatizó que el bazar de Sarajevo estuvo satisfecho por un día, pero la República Srpska estuvo unida por un período de tiempo más largo.
“Estoy aquí y seguiré aquí. Cumpliré la función que el pueblo me encomendó. No tengo intención de irme de la República Srpska; los derrotaré con sus armas, con su política”, declaró el presidente de la República Srpska.
Dodik dijo que ha sido perseguido de diversas maneras, pero que el pueblo serbio sabe y entiende que esto es sólo porque él es el Presidente de la República.
“Me juzgaron porque no cabían todos los serbios en la sala del tribunal de Sarajevo. Me persiguieron constantemente de distintas maneras. El pueblo serbio entiende que esto se debe a que soy el presidente de la República Srpska”, dijo Dodik.
Dijo que no estaba dispuesto a sacrificar los intereses de este pueblo.
«Lamentablemente, entre los políticos de la República Srpska hay personas que me odian más que aman a la República Srpska. Por eso he decidido escuchar a la gente», enfatizó.
La Junta de la Asamblea Nacional de la República Srpska ha sido convocada para mañana a las 9:00 horas, en la que los jefes de los bloques parlamentarios discutirán el orden del día y la fecha de realización de la sesión especial de la Asamblea Nacional de Srpska. RTRS ha sabido que la sesión especial de la ANRS debería celebrarse el viernes, cuando los diputados deberían debatir la convocatoria de un referéndum, que fue anunciada por el presidente Dodik.
Zakharova sobre el veredicto de Dodik: una confirmación injusta y antidemocrática del absurdo
“Estamos profundamente decepcionados por la decisión injusta y antidemocrática de la Sala de Apelaciones del Tribunal de Bosnia y Herzegovina, que el 1 de agosto confirmó la condena absurda previamente dictada en el caso penal fabricado contra el presidente de la República Srpska, Milorad Dodik”, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova.
“Ya hemos señalado en varias ocasiones que el procesamiento penal del Presidente legalmente elegido de la República Srpska fue “ordenado” y tiene como único objetivo eliminar de la escena política a un líder indeseable que se opone sistemáticamente al neocolonialismo occidental”, afirmó.
Zakharova recordó que Dodik fue acusado, en esencia, de cumplir concienzudamente sus deberes conforme a la Constitución de la República Srpska y que el veredicto fue consecuencia de su “negativa a acatar la pseudoley, promulgada por un impostor no electo: el ciudadano alemán K. Schmidt, quien se presenta como un ‘alto representante’ en Bosnia y Herzegovina, pero en realidad es un supuesto idiota útil de Berlín y Londres, quienes se obstinan en considerar a Bosnia y Herzegovina como su protectorado”.
Calificó a Schmidt de “usurpador”, cuya candidatura no fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU y cuyas “decisiones” contradicen los principios democráticos de legalidad, el estado de derecho y son legalmente nulas y sin valor, como lo son los fallos judiciales dictados sobre ellas.
Apoyamos firmemente a las autoridades legítimas de la República Srpska, cuyos esfuerzos están dirigidos a proteger su estatus constitucional de conformidad con el Acuerdo de Dayton de 1995, los principios de soberanía, integridad territorial e igualdad de los tres pueblos constituyentes y dos entidades con amplios poderes establecidos en el mismo, afirmó Zakharova.
«Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y garante de Dayton, la Federación Rusa se propone utilizar todos los medios políticos a su alcance para prevenir la escalada de tensiones en Bosnia y Herzegovina causada por Occidente, a fin de minimizar las amenazas al diálogo interétnico, la paz y la estabilidad en el país y en la región en su conjunto», declaró Zakharova, instando a todas las partes a restablecer un clima de entendimiento mutuo y cooperación entre los pueblos de Bosnia y Herzegovina.
Reacciones de Serbia y la República Srpska a la persecución de Dodik
Los dirigentes políticos de la mayoría gobernante de la República Srpska y de Serbia, así como parte de la oposición en Belgrado, apoyaron a Dodik, afirmando que no reconocen los procesos con motivaciones políticas ni los intentos de eliminar al líder de la República Srpska de la escena política.
La miembro serbia de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Željka Cvijanović, destacó que la República Srpska es democrática y que elige a sus representantes en elecciones, afirmando que “el mandato lo da y lo quita el pueblo”.
El presidente de la Asamblea Nacional de la República Srpska, Nenad Stevandić , afirma que Milorad Dodik no es una silla que se puede entregar a alguien y luego poner a otro.
“Dodik es el político que recibió más votos en Bosnia y Herzegovina, porque nadie en la Federación, que es el doble de grande, ha recibido tantos votos como Dodik”, explicó Stevandić.
Al mismo tiempo, se celebró una reunión de emergencia de los líderes de los partidos que conforman el gobierno de la República Srpska en el Palacio de la República de Serbia en Banja Luka. Acordaron por unanimidad que el gobierno no debe permitir que se viole la voluntad electoral de los ciudadanos y las instituciones.
Trescientos mil ciudadanos de la República Srpska han brindado su confianza y apoyo a Milorad Dodik. La Constitución y la ley estipulan cómo se elige al presidente de la República Srpska. Esta es una nueva crisis constitucional en Bosnia y Herzegovina y la propia legitimidad de la CEC es cuestionable , anunciaron.
Por otro lado, una parte de los partidos políticos en Banja Luka, entre ellos el SDP, no esperó ni a que la decisión pasara la noche, y ya están elaborando planes para nuevas maniobras políticas. El vicepresidente del SDP, Vojin Mijatović, ofreció el apoyo de su partido en la Asamblea Nacional de la República Srpska para ayudar al SDS y al PDP a formar una nueva mayoría. La vicepresidenta del bloque del SDS en la Asamblea de Srpska, Mirjana Orašanin, declaró que “la era de Milorad Dodik ha terminado”.
También se pronunció el presidente del Partido Progresista Serbio y asesor del Presidente de Serbia , Miloš Vučević, quien afirmó que el presidente de la República Srpska fue elegido por el pueblo y que todas las decisiones futuras deben ser un consenso de todos los factores clave de la República Srpska y de Serbia.
“Plavšić no servía, Poplašen no servía, ahora Dodik no sirve. Es mejor que ni siquiera elijamos presidente de la República Srpska a que nos nombren uno, o mejor aún, que ni siquiera exista la República Srpska. Tiene que haber una frontera en algún lugar”, dijo Vučević.
El Ministro de Policía y Presidente del Partido Socialista de Serbia, Ivica Dačić, declaró que la decisión de terminar el mandato de Dodik es un ataque directo a la República Srpska y que el pueblo serbio no permanecerá en silencio ante la injusticia.
“Si hoy pueden destituir al presidente electo, mañana pueden abolir la propia República Srpska. Y quien piense que lo veremos con los brazos cruzados está profundamente equivocado”, declaró Dacic en una declaración para Srna.
Tanto los embajadores serbios como los cónsules generales de Bosnia y Herzegovina rechazaron la sentencia contra Dodik y declararon que “la unión estatal de Bosnia y Herzegovina ya no tiene una política exterior y que en su trabajo futuro se ocupará exclusivamente de las decisiones y directrices de los representantes electos del pueblo serbio y de las instituciones de la República Srpska”.
Aleksandar Vulin , uno de los fundadores del Movimiento Socialista y senador de la República Srpska , cree que el ataque a la República Srpska es un ataque a la única victoria duradera de los serbios desde la creación de Yugoslavia.
“Cualquiera en Serbia o la República Srpska que piense que la persecución de Milorad Dodik no le concierne, descubrirá que son extranjeros los que deciden el destino de sus hijos”, enfatizó Vulin.
Subrayó que la República Srpska no fue creada por la voluntad de extranjeros, sino por la lucha de los serbios.
“Y por eso los extranjeros no nos lo pueden arrebatar, sino que solo nosotros, los serbios, podemos perderlo mediante el odio mutuo y la división. Esta generación de serbios no debe permitirlo”, dijo Vulin.
El diputado de “Nosotros, el poder del pueblo”, Aleksandar Pavić, considera que se trata de una continuación del ataque a la República Srpska y de la decapitación de la RS por medios cuasi legales.
Un presidente electo democráticamente ha sido condenado por una ofensa verbal impuesta por un falso alto representante de Alemania, bajo la falsa bandera de un alto representante, para intentar continuar la labor iniciada en 1941. Por supuesto, la decisión de la CEC debe ser rechazada. La República Srpska no puede permitirse ser reconocida, porque entonces significaría que ya no hay razón para las elecciones. Cualquiera que no apoye a las autoridades centrales de Sarajevo y a sus patrones encontrará la manera de descalificar a cualquier político de la República Srpska, incluido el presidente. Esto ocurrió con Radovan Karadžić y Poplašen, y ahora con Dodik», señala Pavić a RT Balkan.
El diputado de “Nosotros, la voz del pueblo”, Branko Pavlović, afirmó que este es un proyecto para privar al pueblo serbio de su subjetividad nacional, del derecho a elegir a sus representantes políticos.
Eso significa abolir al pueblo serbio en la República Srpska, para que pueda existir allí como grupo. Ahora tenemos una continuación de esa política colonial hacia los serbios, por supuesto, con el objetivo primero de desestabilizar y destruir la República Srpska y unificar Bosnia y Herzegovina. Es fundamental que la República Srpska recibiera el apoyo de Serbia, de toda la dirigencia serbia y de nosotros, la oposición. El patriarca serbio Porfirije reaccionó de forma crucial en un momento crucial, y es fundamental que Viktor Orban y Hungría dijeran que no darían importancia a esa decisión. Esa idea de aislar a Dodik, y luego a toda la dirigencia de la República Srpska, no podrá producir los resultados que esperaban », declaró Pavlović a RT Balkan.
La ministra de Trabajo, Empleo, Veteranos y Asuntos Sociales y presidenta del Partido Serbio Zavetnici, Milica Đurđević Stamenkovski, dijo que este es un precedente peligroso que representa un intento de criminalizar y eliminar políticamente al presidente legítimamente elegido de una república, elegido en elecciones directas, libres y democráticas.
“Esto indica que las instituciones no sirven a la justicia ni a la reconciliación, sino al orden político. Pero quiero dejar claro que la República Srpska no es una creación de gobernantes internacionales. Es una expresión de la voluntad histórica, política y democrática del pueblo serbio. Se creó en paz y permanecerá al margen de ella”, enfatizó Đurđević Stamenkovski.
El Director de la Oficina de Diplomacia Pública y Cultural de Serbia, Arnaud Guillon, destacó que apoyamos al Presidente de la República Srpska y la democracia.
En lo que respecta a la oposición local, el líder del Nuevo DSS, Miloš Jovanović, dijo a RT Balkan que la decisión de la CEC no debe ni debe ser aceptada.
“No se trata de Milorad Dodik, sino del ataque a la República Srpska, que se produjo lógicamente después de que Vučić, pisoteando el orden constitucional del país, aceptara el llamado acuerdo franco-alemán, que implícitamente acepta la secesión de nuestra provincia meridional. Esto se ha logrado en gran medida, con la vergonzosa complicidad del régimen gobernante, siguiendo la política de Occidente, que también es completamente evidente en lo que respecta a la República Srpska, a quien ahora le toca el turno”, declaró Jovanović.
El vicepresidente del Centro Serbia, Mihailo Brkić, declaró que “la decisión sobre el destino político de Dodik debe tener lugar en la República Srpska y Bosnia y Herzegovina”.
“Parece que en caso de dejar el poder, tendrá otros destinos además de Serbia”, afirmó Brkić.
Artículos publicados originalmente en RT.
Foto de portada: © TANJUG/Foto AP/Radivoje Pavicic).

