Asia Occidental Europa

Rusia propone que las conversaciones de Estambul comiencen el viernes por la mañana

PIA Global comparte las últimas informaciones acerca de la decisión de la delegación de Moscú que esperará a la parte ucraniana para reunirse a partir de las 10 horas del viernes, según ha declarado el negociador jefe de Rusia.

Se espera que las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años tengan lugar el viernes en Estambul, la mayor ciudad de Turquía. La delegación de Moscú esperará en el Palacio de Dolmabahce a partir de las 10.00 horas, tal y como ha propuesto el negociador jefe de Rusia, Vladimir Medinsky.

Según fuentes de la agencia Anadolu, los equipos ruso y ucraniano también tienen previsto reunirse ese mismo día con representantes estadounidenses y turcos.

Como las conversaciones estaban previstas para el jueves, la delegación del Kremlin llevaba todo el día esperando la llegada de su homóloga. Vladimir Zelensky nombró a su delegación por la noche. Estará compuesta por 12 delegados y encabezada por el Ministro de Defensa Rustem Umerov.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se ofreció el domingo a reanudar el diálogo directo entre Moscú y Kiev para encontrar un acuerdo duradero que aborde las causas profundas del conflicto.

Zelensky, que anteriormente había descartado cualquier conversación con Moscú, solo aceptó asistir tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de su apoyo a las conversaciones, y su afirmación de que Kiev debía aceptarlas «inmediatamente». Pero en lugar de ir a Estambul, Zelensky se desplazó a Ankara, donde mantuvo conversaciones directas con el presidente Recep Tayyip Erdogan.

El portavoz del Presidente ruso, Dmitry Peskov, afirmó que Putin no tiene previsto participar personalmente en las conversaciones con Ucrania en Türkiye.

Moscú y Ucrania mantuvieron conversaciones directas por última vez en abril de 2022, también en Estambul. Tras los primeros informes de que se había alcanzado un acuerdo, Kiev se retiró unilateralmente de las conversaciones. Posteriormente, el Presidente Putin culpó a las injerencias occidentales y, en particular, al entonces Primer Ministro británico, Boris Johnson, quien al parecer había instado a Kiev a «seguir luchando», de haber hecho descarrilar el proceso de paz.

Rusia, que había retirado sus fuerzas de las afueras de Kiev como gesto de buena voluntad, acusó posteriormente a Ucrania de dar marcha atrás, afirmando que había perdido la confianza en los negociadores ucranianos.

Cronología del día

En la madrugada del jueves, el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrey Sibiga, declaró que se había reunido con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el senador republicano Lindsey Graham en Antalya (Turquía). Las partes «discutieron en detalle la lógica de los próximos pasos y compartieron nuestros enfoques» para las negociaciones con Rusia, dijo.

«Es fundamental que Rusia corresponda a los pasos constructivos de Ucrania. Hasta ahora, no lo ha hecho. Moscú debe entender que rechazar la paz tiene un coste», escribió Sibiga en X.

Rusia ha declarado anteriormente que deben abordarse «las causas profundas» del conflicto antes de que pueda alcanzarse un alto el fuego completo.

El ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, argumentó que las negociaciones serán «una prueba» de si el presidente ruso, Vladímir Putin, es «sincero» en su búsqueda de la paz.

«Me parece que si Rusia no acepta un alto el fuego el jueves o entabla negociaciones genuinas, el presidente Trump tendrá motivos de sobra para reconsiderar su política», declaró Sikorski a las agencias de noticias PAP y Radio ZET. Instó al presidente estadounidense a presionar a Moscú si no se llega a un acuerdo.

A las tres y media de la madrugada GTM, el corresponsal de RT Konstantin Pridybaylo escribió en Telegram que la delegación rusa había llegado a Estambul.

El periódico Izvestia informó anteriormente de que la seguridad en la ciudad se había incrementado, con vehículos patrulla y coches de policía blindados estacionados en las calles.

Al igual que en 2022, las negociaciones tendrán lugar en la oficina del presidente turco, informó la agencia de noticias rusa RIA.

La reunión de Estambul ha desbaratado los esfuerzos de la UE por convencer a Estados Unidos de que imponga nuevas sanciones a Rusia, según informó The Washington Post citando a funcionarios europeos, ucranianos y estadounidenses.

El miércoles, la UE acordó una 17ª ronda de restricciones, que se espera sea aprobada formalmente la próxima semana. El Reino Unido, Francia y Alemania han pedido previamente un alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania.

Cerca de las 5am GTM se esperaba que las conversaciones directas entre las delegaciones rusa y ucraniana comiencen en Estambul a las 10.00 hora de Moscú (7.00 GMT), según una fuente citada por TASS.

Cerca de las 6 de la mañana GTM, la delegación rusa llegó a Estambul. Según la agencia de noticias, la reunión tendrá lugar en el Palacio de Dolmabahce, en el centro de la ciudad.

FOTO DE ARCHIVO: Palacio de Dolmabahce en Estambul, Turquía © Agit Erdi Ulukaya

A las 6:30hs GTM los periodistas comenzaban a congregarse ante el palacio de Dolmabahce, donde está previsto que se celebre la reunión entre las delegaciones de Moscú y Kiev, informa desde el lugar de los hechos el corresponsal de RT Kostya Pridybailo.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó cerca de las 7hs que el presidente Donald Trump está abierto a cualquier mecanismo que desemboque en una paz justa en el conflicto de Ucrania, según ha informado Reuters.

Washington espera ver avances durante las conversaciones entre Rusia y Ucrania en los próximos dos días, ha subrayado Rubio, que hablaba antes de una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores en Türkiye.

El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, tiene previsto reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara a última hora del día, y sólo después decidir qué pasos dar en relación con las conversaciones con Rusia, según ha declarado a AFP un alto funcionario anónimo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que aún podría viajar a Türkiye si se producen avances durante las conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania.

«Si ocurriera algo, iría el viernes», declaró el presidente estadounidense a los periodistas en Qatar.

El presidente estadounidense Donald Trump y el emir de Qatar Tamim bin Hamad al Thani asisten a una ceremonia de firma en el Amiri Diwan, el lugar de trabajo oficial del emir. © Getty Images / Win McNamee

A las 8hs GTM la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, confirmó que la delegación rusa había llegado a Estambul. Los negociadores de Moscú están «listos para un trabajo serio», dijo Zakharova durante una sesión informativa.

Se espera que el asesor de seguridad nacional del Reino Unido, Jonathan Powell, viaje a Turquía para asesorar a Zelensky, según ha informado The Guardian.

El medio describió las posibles negociaciones en Estambul como «una reunión impredecible en un formato poco claro.»

El consejo de Powell a Zelensky sería no hacer nada que aleje a Donald Trump, sino animar al presidente estadounidense a darse cuenta de que el líder ruso Vladimir Putin es un obstáculo para la paz, según la publicación británica.

A las 9hs GTM se anunció que el inicio de las conversaciones directas entre las delegaciones rusa y ucraniana se había aplazado a la segunda mitad del día por iniciativa de la parte turca, según ha declarado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova. Las primeras informaciones de los medios de comunicación apuntaban a que las negociaciones podrían comenzar a las 10.00 hora local en Estambul (7.00 GMT).

Vladimir Putin no asistirá a las conversaciones directas que Moscú y Kiev mantendrán esta semana en Estambul, según ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Cuando los periodistas le preguntaron si existía la posibilidad de que el presidente ruso viajara a Türkiye, Peskov dio una breve respuesta, diciendo: «no».

Cerca de las 10hs GTM Vladimir Zelensky llegó a Ankara, donde se espera que mantenga una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Tras bajar del avión, el dirigente ucraniano afirmó que la antigüedad de la delegación enviada por Moscú a las conversaciones con Kiev en Estambul era insuficiente.

Rusia estará representada en la reunión por el asesor presidencial Vladimir Medinsky, el viceministro de Asuntos Exteriores Mikhail Galuzin, el viceministro de Defensa Aleksandr Fomin y el jefe de la inteligencia militar rusa Igor Kostyukov.

Medinsky encabezó la delegación de Moscú durante las anteriores conversaciones directas con Kiev en Estambul en abril de 2022, mientras que la presencia de Kostyukov hace que la alineación de los negociadores rusos sea aún de más alto rango que hace tres años. Sin embargo, los altos cargos del país, incluidos el presidente Putin, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el ministro de Defensa, Andréi Belúsov, se mantendrán al margen de la reunión.

Zelensky declaró que tomará nuevas decisiones sobre la negociación con Rusia tras sus conversaciones con Erdogan. También añadió que Kiev se mantiene en contacto permanente con Washington en relación con el proceso de paz.

The Guardian ha informado de que los jefes de la delegación ucraniana ni siquiera se encuentran en Estambul, donde se espera que tengan lugar las conversaciones con Rusia, y es probable que permanezcan en Ankara hasta que Zelensky haya hablado con Erdogan.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha tachado a Vladimir Zelensky de «persona patética», dejándolo claro para todos, excepto para el propio líder ucraniano y sus «amos títeres».

Añadió que Zelensky, que inicialmente exigió a Putin que acudiera a Estambul y hablara con él personalmente, cambió instantáneamente de opinión después de que sus «superiores le explicaran que no hay que comportarse de forma tan estúpida y que es necesario negociar».

Cerca de las 11hs GTM se anunciaba que la reunión entre Rusia y Ucrania no ha sido cancelada y se espera que comience en dos o tres horas, según ha informado una fuente a TASS. RIA-Novosti también ha informado de que las conversaciones podrían comenzar en unas tres horas.

Zelensky dijo anteriormente que tomaría una decisión sobre la negociación con Moscú después de sus conversaciones con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Según la agencia de noticias Anadolu, actualmente se está celebrando en Ankara una reunión entre Erdogan y Zelensky.

El jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladimir Medinsky, declaró en un mensaje de Telegram que «ha llegado a Estambul siguiendo instrucciones del presidente, tal y como prometió el 15 de mayo». Los negociadores de Moscú están «preparados para un trabajo profesional serio», subrayó.

«El sentido de las negociaciones directas propuestas por Vladimir Putin es establecer una paz duradera y a largo plazo eliminando las causas profundas del conflicto», añadió.

No hay preparativos en marcha para que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reúnan en Estambul en los próximos días, ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «No se ha planteado esta cuestión. No tenemos nada que decir al respecto por el momento», ha subrayado.

Trump afirmó anteriormente que podría viajar a Türkiye, donde se espera que tengan lugar las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, pero sólo si también acude Putin.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no ha querido precisar si Vladimir Putin participará más adelante en las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en Turquía. Moscú ya cuenta con un equipo de negociadores que han sido seleccionados por el presidente ruso, recordó a los periodistas.

«Es demasiado pronto para hablar ahora de qué participación adicional y a qué nivel será necesaria en el futuro. Porque no sabemos si los negociadores ucranianos se presentarán o no y cómo avanzarán las negociaciones. La delegación rusa está preparada y espera en Estambul», subrayó Peskov.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha respondido al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien afirmó a primera hora del día que «la pelota está ahora del lado ruso» en lo que respecta a detener los combates en el conflicto de Ucrania.

«No sólo tenemos la pelota, sino también la verdad de nuestro lado. El problema es que por mucho que los hooligans de la OTAN griten desde el banquillo para marcar un gol necesitamos al equipo ucraniano en el campo», dijo Zakharova, en referencia a la reticencia de Kiev a confirmar la participación de su delegación en las conversaciones directas con Moscú en Estambul.

Ya a las 13hs GTM una fuente diplomática ucraniana ha declarado a Reuters que Kiev sigue considerando la posibilidad de enviar una delegación para hablar con el equipo ruso que llegó a Estambul a primera hora del día.

La parte ucraniana podría participar si cree que la delegación de Moscú está dispuesta a mantener una «conversación seria», dijo la fuente. Pero si Kiev decide que no es así, «tendremos derecho a concluir que se trata de una farsa rusa, no de un trabajo significativo por la paz», añadió la fuente.

Donald Trump ha declarado que «no está decepcionado» con el nivel de la delegación enviada por Rusia para las conversaciones de Estambul. Vladimir Zelensky había afirmado anteriormente que era insuficiente.

«¿Por qué iba a estar decepcionado? Acabamos de ingresar 4 billones de dólares y me dice ‘¿estás decepcionado por una delegación?», respondió Trump al ser preguntado por la cuestión, en referencia a los acuerdos anunciados durante su gira por Oriente Próximo.

«Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos. ¿De acuerdo?», añadió el presidente estadounidense.

La delegación de Moscú para las conversaciones en Türkiye está formada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky, el viceministro de Asuntos Exteriores Mikhail Galuzin, el viceministro de Defensa Aleksandr Fomin y el jefe de la inteligencia militar rusa, Igor Kostyukov.

A las 14hs GTM el dirigente ucraniano Vladimir Zelensky ha confirmado que enviará una delegación a las conversaciones con Rusia en Estambul, añadiendo que había decidido hacerlo por respeto al presidente estadounidense Donald Trump y a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan.

El equipo ucraniano, que estará encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, tiene previsto discutir un alto el fuego durante las conversaciones con la parte rusa, dijo.

Los negociadores de Kiev permanecerán en Estambul el viernes, ya que las negociaciones podrían prolongarse hasta el segundo día, añadió Zelensky.

Zelensky declaró que se niega a reconocer los nuevos territorios rusos como parte de la Federación Rusa. «Crimea es Ucrania. Crimea es una península ucraniana», declaró tras las conversaciones con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

El objetivo de las conversaciones es garantizar «una paz duradera», según ha declarado a los periodistas el ayudante del presidente ruso, Vladimir Medinsky, que encabeza la delegación rusa en Estambul. «Consideramos estas conversaciones como la continuación del proceso de paz de Estambul, interrumpido por la parte ucraniana hace tres años», declaró.

La agenda y la posición del equipo ruso fueron definidas por el presidente Vladímir Putin tras una reunión especial del Consejo de Seguridad Nacional en la que participaron el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa, Andréi Belúsov, así como altos funcionarios de inteligencia y seguridad, y mandos militares de alto nivel implicados en la campaña militar rusa contra Kiev, añadió.

A las 16:30hs la delegación ucraniana ha partido de Ankara con destino a Estambul, según ha declarado Vladimir Zelensky a los periodistas en la capital turca. No se ha fijado ningún calendario para una posible reunión con la delegación rusa, declaró. Afirmó que Rusia «no se toma suficientemente en serio» las negociaciones, citando la ausencia del presidente Vladimir Putin en las conversaciones.

Zelensky pidió más medidas contra Rusia. «Vieron que el presidente [de EE.UU.] [Donald] Trump pensó que ayudaría a presionar, añadiendo que Kiev tiene «un montón de condiciones previas» para Rusia y sólo accedió a las conversaciones debido a la posición de Washington que Ucrania ha decidido seguir.

Cerca de las 18hs GTM el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha afirmado que la decisión sobre si Donald Trump y Vladímir Putin se reunirán depende de los resultados de las conversaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa.

«Creo que está meridianamente claro que la única manera de que tengamos un avance aquí es entre el presidente Trump y el presidente Putin».

Añadió que no creía que «nada productivo realmente va a suceder a partir de este punto», hasta que los líderes de Estados Unidos y Rusia entablen una «conversación muy franca y directa.»

Rubio añadió que Trump está «dispuesto» a mantener conversaciones y está «impaciente» por poner fin al conflicto.

A las 18hs GTM en el palacio Dolmabahce de Estambul ha comenzado una reunión entre el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, y la delegación rusa, según fuentes de RIA Novosti.

Cerca de las 19hs GTM la oficina de Vladimir Zelensky ha anunciado la delegación que participará en las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul. El equipo estará encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, e incluirá a otros 11 delegados. En este grupo figuran Aleksandr Poklad, jefe adjunto del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), así como Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania ante la ONU y jefe adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores. Otros miembros son los jefes adjuntos del Estado Mayor, el Servicio de Inteligencia Exterior, la Dirección Principal de Inteligencia y diversas ramas del ejército.

Cerca de las 21hs GTM la delegación rusa esperará a la parte ucraniana para reunirse a partir de las 10.00 horas del viernes, según declaró a los periodistas el negociador jefe ruso, Vladimir Medinsky.

«Tuvimos una reunión muy estrecha con los líderes mundiales. Nos han explicado nuestra posición. Mañana por la mañana esperaremos a la parte ucraniana, que debería llegar a la reunión», declaró Medinsky.

El asesor presidencial ruso también recordó que fue Vladímir Putin quien propuso en Estambul reanudar las conversaciones directas con Ucrania «sin condiciones previas».

«Estamos dispuestos a hablar», añadió Medinsky.

Foto de portada: FOTO DE ARCHIVO: Las conversaciones ruso-ucranianas en el Palacio Dolmabahce de Estambul en abril de 2022. © Getty Images / Cem Ozdel

Dejar Comentario