Asia Occidental

Rusia: continúa diálogo para la reconciliación nacional de Afganistán

La segunda reunión de lo que se ha dado en llamar “Formato de Moscú” sobre Afganistán comenzó en Moscú a puertas cerradas el 9 de noviembre.

Canciller ruso Lavrov con los participantes de la reunión en Moscú. Foto: AP Photo/Pavel Golovkin

 

En la capital de Rusia se están llevando adelante reuniones sin precedentes para promover la reconciliación nacional en Afganistán.  Participan representantes de ese país, la India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, China, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y EEUU, que sostiene una ocupación militar de Afganistán desde fines de 2001. Por primera vez en una reunión de tal nivel participará una delegación del movimiento Talibán.

Los talibanes asisten a la reunión por invitación oficial de Rusia. El Gobierno afgano no estará presente en las consultas en Moscú, pero el Alto Consejo para la Paz de Afganistán enviará a sus representantes al encuentro.

Rusia ha expresado que en la situación de Afganistán están en juego los intereses de la seguridad nacional de Rusia y de sus aliados por lo que han tomado un rol central, al igual que en el caso de Siria, buscando una solución política al conflicto.

Desde ese punto de vista, en el Formato Moscú pueden verse replicados algunos criterios fundamentales que articulan los intentos de salida política en Siria y que han logrado el arrinconamiento del Daesh o Estado Islámico.

Sergei Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia sostuvo que en Afganistán el conflicto debe ser resuelto “por medios exclusivamente políticos, a través de la concordia nacional con la participación de todas las partes enfrentadas”, respetando la integridad territorial de Afganistán como unidad indivisible a la vez que se busca erradicar “la amenaza terrorista”. Cabe recordar que la organización terrorista Daesh (más conocida como Estado Islámico o ISIS) opera en Afganistán desde 2015.

En declaraciones públicas del Canciller ruso Lavrov declaró que “este formato está enfocado a la búsqueda conjunta de vías para establecer un diálogo inclusivo en Afganistán con el fin de promover el proceso de reconciliación nacional y el pronto restablecimiento en la sufrida tierra afgana”. La participación de los talibanes “representa un importante aporte a la conformación de condiciones propicias para el inicio de las conversaciones directas entre el Gobierno, el movimiento Talibán y representantes de amplios círculos político-sociales del país”, indicó.

 

Definiciones del Movimiento Talibán

Según sostuvo en conferencia de prensa el enviado especial del Kremlin a Afganistán Zamir Kabúlov, el movimiento Talibán declaró que “hablarán con el Gobierno afgano solo cuando se logre un acuerdo con los estadounidenses sobre un cronograma de la retirada de todas las tropas extranjeras de Afganistán” y se produzca la “liberación de todos los presos políticos y el cese de todas la sanciones contra ellos implementadas en 1997”.

A la vez, el funcionario de la cancillería rusa fue muy crítico con los EEUU al sostener que ese país “tuvo suficiente tiempo, 17 años, para hacer mucho de lo que se propuso desde un principio, pero no logró nada al fin (…) si recuerdan, en 2001 la presencia de talibanes en Afganistán era nula, ahora se habla que controlan más del 60% del país, tal es la presencia estadounidense y de la OTAN en Afganistán”, indicó.

 

Mientras tanto en Afganistán continúa la guerra

Entre el domingo y el lunes grupos talibán atacaron distintos puntos en la región oriental.

Atacaron la ciudad de Farah y distintos destacamentos militares en los distritos Khaki Safed y Bala Buluk, informó Shah Mahmood Rahimi, máxima autoridad del Concejo provincial de Farah, donde murieron 45 policías afganos y 5 soldados.

Al mismo tiempo, otro ataque, esta vez en el distrito de Jaghuri, murieron 20 comandos especiales afganos. El vocero del movimiento talibán Zabihullah Mujahid tomó responsabilidad de los ataques y sostuvo que también capturaron el distrito de Malistan en la misma provincia.

Luego de eso, en Kabul, el lunes, un ataque suicida se cobró la vida de 4 civiles. El Daesh se responsabilizó por el ataque terrorista que ocurrió a 500 metros de donde se manifestaban pacíficamente cientos de shiitas para denunciar los mencionados ataques talibán en la provincia de Ghazni.

Con información de Sputnik (declaraciones de Lavrov: https://mundo.sputniknews.com/politica/201811091083306726-foro-sobre-moscu-en-afganistan; declaraciones de Kábulov: https://mundo.sputniknews.com/politica/201811121083357925-taliban-condiciona-dialogo-con-kabul/ y Agencia Tass: http://tass.com/politics/1030416)