África Subsahariana

Mientras la República Democrática del Congo celebra otras elecciones, la lucha del pueblo congoleño sigue siendo por la liberación

Por Tanupriya Singh*-
44 millones de personas tenían derecho a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en la República Democrática del Congo el 20 de diciembre.

La votación se celebró en medio de una intensificación de la violencia en las provincias orientales ricas en minerales, lo que dejó a millones de desplazados.

El presidente en ejercicio, Félix Tshisekedi, busca un segundo mandato de cinco años y se enfrentará a otros 18 candidatos en las elecciones del miércoles. Entre sus principales oponentes se encuentran Moïse Katumbi, empresario millonario y ex gobernador de la provincia de Katanga, rica en minerales; el Dr. Denis Mukwege, médico que ganó el Premio Nobel de la Paz por su trabajo con sobrevivientes de violaciones en medio del conflicto en curso en la República Democrática del Congo; y Martin Fayulu, ex ejecutivo de ExxonMobil y figura de la oposición desde hace mucho tiempo.

Esta será la segunda vez que Tshisekedi y Fayulu compitan por la presidencia. Aunque Tshisekedi fue declarado ganador de las elecciones de 2018 que destituyeron del poder al presidente Joseph Kabila, el análisis de los resultados publicado más tarde confirmó las acusaciones de voces progresistas de que las elecciones habían sido robadas a Fayulu.

Si bien los países extranjeros inicialmente plantearon dudas sobre los resultados, finalmente respaldaron la elección de Tshisekedi. Esto incluyó a Estados Unidos, que a pesar de haber aceptado el resultado como “democrático”, llegó a imponer sanciones a los funcionarios electorales.

Las elecciones en sí se habían celebrado a raíz de las protestas Telema (o “Levántate”) en la República Democrática del Congo, con los jóvenes a la cabeza, contra los intentos del régimen de Kabila de mantenerse en el poder. Algunos alegan que Tshisekedi llegó a un acuerdo de último minuto con Kabila, convirtiéndolo en presidente mientras el exlíder seguía conservando el poder y su partido conseguía supermayorías en el Parlamento.

Lo que se considera la “única transferencia pacífica de poder” de la República Democrática del Congo representó para quienes habían estado luchando por el cambio, el  “secuestro” de una lucha de años.

En octubre de 2023, Corneille Nangaa, que había sido jefe de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), confirmó en una entrevista con France24 que Tshisekedi y Kabila habían firmado un “Acuerdo para la Estabilidad y la Paz”, negando que éste impidiera a Fayulu convirtiéndose en presidente.

“Esto ya debería decirle al mundo que el pueblo congoleño no está eligiendo a sus líderes, que se les están imponiendo acuerdos”, dijo a Peoples Dispatch Kambale Musavuli, activista y escritor del Centro de Investigación sobre Congo-Kinshasa.

Sin embargo, Nangaa –que fue sancionada por Estados Unidos por “corrupción persistente” para “obstruir y retrasar los preparativos de unas elecciones creíbles e inclusivas”– ha sido noticia en los últimos días por diferentes motivos. El 15 de diciembre, el ex jefe de la CENI anunció la formación de la “Alianza del Río Congo” para desafiar a Tshisekedi.

Entre los miembros de esta “alianza político-militar” se encuentra el M23, una fuerza rebelde respaldada por Ruanda que ha estado librando la guerra en las provincias orientales de la República Democrática del Congo.

“Nangaa no ha rendido cuentas por lo que ha hecho. Incluso ahora que ha tenido este momento de mea culpa por el secuestro de lo que fueron unas elecciones cruciales, se ha alineado con grupos de milicias que están cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la República Democrática del Congo”.

Además, Nangaa celebró su conferencia de prensa en Kenia, que no sólo es Estado miembro compañero de Kinshasa en la Comunidad de África Oriental (EAC), sino que de hecho dirigió el despliegue de la fuerza regional del bloque (EACRF) para abordar la guerra en las provincias orientales del Congo en 2022.

La EACRF se retiró de la República Democrática del Congo el 17 de diciembre, y su despliegue de un año estuvo marcado por repetidas protestas del pueblo congoleño contra su falta de respuesta al M23. A pesar del anuncio de alto el fuego en el marco de los conocidos procesos de Nairobi y Luanda, la fuerza rebelde continuó su ofensiva, llegando incluso a zonas supuestamente entregadas a la EACRF.

Otra oleada de ataques a principios de octubre en los territorios de Ruthsuru, Masisi y Nyiragongo, en la provincia de Kivu del Norte, que sufrió lo peor de los combates cuando el M23 intentó avanzar hacia la estratégica capital de Goma, desplazó a 570.000 personas sólo hasta el 20 de noviembre.

Mientras la República Democrática del Congo se dirigía a las urnas el miércoles, siete millones de sus ciudadanos seguían desplazados de sus hogares.

Mientras tanto, el anuncio de la “Alianza del Río Congo” desató tensiones diplomáticas entre la República Democrática del Congo y Kenia, y Kinshasa también negó el permiso a la CAO para enviar una misión de observación electoral al país.

Las elecciones en la República Democrática del Congo han representado una enorme tarea logística en un país del tamaño de Europa occidental. En el período anterior a las elecciones se produjeron informes de retrasos en la publicación de los censos electorales y en el suministro de tarjetas de elector. El miércoles se registraron importantes retrasos en los colegios electorales, y en algunas zonas la votación se prolongó hasta el jueves.

En la región oriental, Kivu del Norte e Ituri se encuentran bajo estado de sitio desde hace más de dos años, lo que coloca a todas las instituciones civiles bajo control militar y policial e impone restricciones a la circulación. Según la emisora ​​francesa RFI, el registro de votantes no pudo realizarse en Rutshuru y Masisi, partes de las cuales todavía están bajo control del M23. Como resultado, la gente de estas zonas puede quedar excluida de las urnas.

“El pueblo congoleño todavía está tratando de elegir a sus propios líderes”

Las elecciones inevitablemente plantean interrogantes sobre las perspectivas de cambio. Sin embargo, Musavuli señaló que los favoritos en las elecciones del miércoles pertenecían a la élite local del país, incluido Katumbi, quien supuestamente utilizó las instituciones estatales durante su mandato como gobernador de Katanga para ampliar el monopolio de sus empresas en ciertos servicios, así como para obtener acceso a concesiones mineras.

Mientras tanto, aunque Mukwege cuenta con el apoyo de los jóvenes como alternativa al sistema existente, no es tan conocido en todo el país y, lo que es más importante, no pertenece a ningún partido político. Esto último plantearía serios desafíos para Mukwege incluso si fuera elegido, afirmó Musavuli, debido a la estructura del Estado congoleño.

“La República Democrática del Congo es un sistema semipresidencial, según el cual el presidente es elegido por el pueblo pero el primer ministro es designado por el Parlamento. Si Mukwege quiere un primer ministro de su elección, tendrá que negociar con la Asamblea Nacional y el Senado, que hasta hoy están dirigidos por Kabila”.

“Así que cuando uno mira a los candidatos y la posibilidad de cambio, está claro que no se producirá un cambio radical incluso si alguno de ellos gana”.

Musavuli enfatizó: “Lo que el pueblo congoleño lucha sigue siendo las necesidades más básicas de la vida. Quieren seguridad, quieren que termine la guerra en el este, que Ruanda y Uganda dejen de interferir en la República Democrática del Congo, que las personas que han sido desplazadas regresen a sus hogares… La gente quiere comida. El Congo tiene más de 80 millones de hectáreas de tierra cultivable, que tienen capacidad para alimentar al continente africano, pero muchas de las personas que han sido desplazadas están al borde de la hambruna”.

Según el Programa Mundial de Alimentos, 25,4 millones de personas, o una cuarta parte de la población del país, se enfrentan a la inseguridad alimentaria en lo que se ha denominado “la emergencia de hambre más grande del mundo”.

“La gente no obtiene lo que necesita. Si bien el gobierno anunció que la educación primaria ahora es gratuita, no brindó el apoyo adecuado a los maestros y a las escuelas para que los estudiantes del país tuvieran una educación decente. Nos dicen que hay acuerdos de paz, pero cada dos semanas oímos hablar de personas asesinadas en el este”, dijo Musavuli.

“La población de la República Democrática del Congo tiene hambre de cambio y, a veces, recurre a la clase política en busca de respuestas. Nos estamos acercando mucho a un punto de frustración de la población y lamentablemente quienes están capitalizando esta frustración son los rebeldes de ayer y los políticos corruptos”.

El 60% de la población estimada de 100 millones de personas de la República Democrática del Congo está empobrecida. La economía se caracteriza por altos niveles de informalización, y más del 90% de los hogares se ganan la vida en el sector informal. Los jóvenes constituyen la mayoría de la población y, como tales, se han visto muy afectados por las altas tasas de desempleo, que según se informa ascienden al 80%. La inflación de los precios de los alimentos ha aumentado hasta el 173%.

Mientras tanto, pocos días antes de las elecciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el desembolso de 202,1 millones de dólares a la República Democrática del Congo, citando la garantía de que “a pesar de la difícil situación sociopolítica y de seguridad, las autoridades siguen comprometidas a preservar los objetivos del programa incluso limitando los desvíos macroeconómicos y continuando implementando la agenda de reforma económica”.

“¿Cuáles son estas políticas a las que se refiere el FMI? Estas son las políticas que están permitiendo que se privatize la electricidad en la República Democrática del Congo y elevando los costos; estas son políticas que han llevado a los funcionarios públicos a perder sus empleos. La gente no puede comprar combustible [el gobierno había implementado un aumento del precio del combustible, una decisión “bienvenida” por el FMI]”. Dijo Musavuli.

¿Cómo conciliar las condiciones de vida en la República Democrática del Congo con el hecho de que el país tiene una riqueza mineral estimada en 24 billones de dólares? El Congo produce más del 70% del cobalto del mundo, un mineral fundamental para el desarrollo de los vehículos eléctricos, y es el tercer productor de cobre. También posee entre el 60 y el 80% de las reservas mundiales de coltán, un mineral utilizado para fabricar teléfonos, computadoras portátiles y otros productos electrónicos.

En lugar de utilizar los recursos de la República Democrática del Congo en beneficio de su pueblo (como lo imaginó su primer primer ministro, Patrice Lumumba, asesinado en un golpe de estado respaldado por Estados Unidos y Bélgica), estos minerales serían saqueados en medio de guerras brutales. , provocando la muerte de aproximadamente seis millones de congoleños.

Con la segunda invasión del Congo por parte de Ruanda y Uganda en 1998, el control de los recursos naturales se había convertido en “una fuerza impulsora detrás de la guerra”. En 2002, las conclusiones de un panel de expertos de la ONU demostraron que “todas las minas de coltán en el este de la República Democrática del Congo beneficiaban a un grupo rebelde o a ejércitos extranjeros”.

A pesar de no tener ninguna producción conocida de diamantes, Ruanda y Uganda se convirtieron en exportadores de diamantes en los años que coincidieron con la ocupación de la República Democrática del Congo.

Las guerras de agresión contra la República Democrática del Congo por parte de sus dos vecinos también fueron posibles gracias al respaldo de países como Estados Unidos y sus aliados, tanto materialmente en términos de ayuda militar, entrenamiento y equipamiento como político y diplomático, protegiendo a estos países de la responsabilidad por los crímenes cometidos contra el pueblo congoleño.

Mientras tanto, corporaciones occidentales, incluidas American Mineral Fields, Barrick Gold y otras, obtuvieron lucrativas concesiones mineras en la República Democrática del Congo. El sistema legal estadounidense ha bloqueado los intentos de detener a empresas como Tesla por su complicidad en la explotación y las graves violaciones de derechos humanos que se cometen en el sector minero en la República Democrática del Congo.

Una mujer del Congo deposita su voto en una urna electoral. Foto: EFE

Un anuncio de alto el fuego tras décadas de silencio

El 11 de diciembre, el gobierno de Estados Unidos anunció que “las partes en el conflicto en el este de la República Democrática del Congo” habían acordado un alto el fuego de 72 horas. El comunicado añadió que las fuerzas armadas y los grupos armados no estatales cesarían los combates para “facilitar la retirada de las fuerzas que ocupan la localidad de Mushaki y la carretera RP1030 en Kivu del Norte. El M23 se había apoderado de la ciudad, que conduce directamente a Goma, pocos días antes.

El 14 de diciembre, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó que el alto el fuego se había ampliado otras dos semanas.

Si bien ni el gobierno congoleño ni el ruandés hicieron comentarios sobre el alto el fuego, la Casa Blanca declaró que la medida era una continuación de las “medidas de fomento de la confianza” obtenidas durante el viaje de la directora de Inteligencia Nacional, Avril Hanes, a la República Democrática del Congo y Ruanda en noviembre.

“El hecho de que Avril Hanes [directora de Inteligencia Nacional] se reuniera con Ruanda, y no con el M23, para buscar un acuerdo de alto el fuego demuestra que Estados Unidos tiene toda la información que necesita. No solo eso, Estados Unidos es consciente de que se ha producido un genocidio en el Congo y no ha hecho nada… Hace dos años, el secretario Anthony Blinken voló a Kinshasa [y] expresó «preocupación» por los «informes creíbles de que Ruanda ha brindado apoyo a la M23’”, dijo Musavuli.

“Y, sin embargo, no hay responsabilidad. ¿Qué otro país en el mundo es capaz ahora mismo de hacer esto, de matar gente sin rendir cuentas? Puedo pensar en uno: Israel. Incluso las discusiones en torno a los acuerdos de alto el fuego son similares a las «pausas humanitarias» en Gaza. Hasta que tengamos justicia, todo esto será una distracción”, declaró Musavuli.

Una lectura de la cobertura del acuerdo de tregua en publicaciones estadounidenses deja claro hasta qué punto la intervención diplomática de Estados Unidos en la guerra está informada por su competencia con China, ya sea el uso de drones chinos o, lo que es más importante, la presencia de China en El sector de los minerales del Congo.

“Tshisekedi ha estado hablando con todo el mundo, ha hecho acuerdos con Turquía, Rusia, Israel y China. El compromiso con China es particularmente preocupante para Estados Unidos porque el Congo tiene cobalto y cobre, la mayoría de los cuales se exporta a China”, dijo Musavuli.

Sin embargo, las preocupaciones sobre el supuesto dominio de China no tienen en cuenta el contexto en el que las empresas chinas obtuvieron acceso a algunas de las minas en la República Democrática del Congo, dijo Musavuli. Un ejemplo clave es la mina Tenke Fungurume, que tiene uno de los depósitos de cobre más grandes del mundo. Si bien inicialmente era propiedad de Freeport-McMoRan, con sede en EE. UU (una de las empresas mineras de cobre más grandes del mundo), la corporación vendió su participación a China Molybdenum en 2016 en medio de esfuerzos para abordar su carga de deuda. Los informes han rastreado vínculos del acuerdo con el hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden.

En 2022, Estados Unidos también firmó un acuerdo con Zambia y la República Democrática del Congo para “apoyarlos” en el desarrollo de una cadena de valor para baterías de vehículos eléctricos (EV), poco después de que Lusaka y Kinshasa ya hubieran firmado un acuerdo de cooperación bilateral para desarrollar una cadena de valor cadena en los sectores de baterías eléctricas y energías limpias en un esfuerzo por alejarse del estatus neocolonial de los países africanos como exportadores de materias primas.

Mientras tanto, añadió Musavuli, los legisladores de Estados Unidos están tomando medidas concertadas para obtener acceso a los minerales del Congo, incluido un proyecto de ley presentado por el congresista John James a principios de este año que reconoce que la «influencia de China sobre la producción y el procesamiento del sector minero de la República Democrática del Congo es motivo de preocupación para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”.

No solo eso, la administración Biden también ha aumentado los fondos para el Corredor Lobito para construir el Ferrocarril Atlántico Lobito para proporcionar una “ruta occidental más rápida al mercado para los metales y minerales producidos en la República Democrática del Congo”. El ferrocarril conectará las regiones ricas en cobre de Zambia y la República Democrática del Congo con el puerto de Lobito en Angola, desviando el movimiento de recursos que pasan por el puerto de Mombasa en Kenia o Dar es-Salaam en Tanzania en el este.

“Estados Unidos se está posicionando de tal manera que olvidamos su papel en el conflicto de la República Democrática del Congo. Para ganarse el favor del Congo, han decidido abordar un tema que se habían negado a abordar, que es Paul Kagame, pero sólo por un corto período para que puedan lograr sus objetivos inmediatos”, dijo Musavuli.

Más allá de la votación

Sin embargo, “Nuestro grito de guerra en el Congo es la justicia. Estos anuncios de alto el fuego no hacen justicia a los millones de congoleños muertos, ni devuelven a sus hogares a los 7 millones de desplazados. Por eso la lucha siempre está en marcha”.

Esta lucha se extiende más allá de las urnas: “Los congoleños no luchan para que los dirija el mal menor, luchan por la liberación y su liberación requiere solidaridad y esa solidaridad estará, en todo lo que hagamos, en que siempre hablemos de la voz del pueblo congoleño, su lucha y lo que están intentando hacer para cambiar su país”.

Es importante destacar que la guerra de décadas en la República Democrática del Congo ha ganado una atención renovada en las redes sociales en medio del genocidio que se desarrolla en Gaza, liderado por otro estado cliente de Estados Unidos, Israel. Si bien esto ha suscitado preguntas familiares de “por qué nadie habla de esto” o de un “genocidio silencioso”, activistas como Musavuli han enfatizado la necesidad de expresar solidaridad colectiva, no tratarla como una transacción y aprovechar los esfuerzos existentes para construir conexiones entre luchas.

Musavuli dijo: “Los palestinos han ayudado a los congoleños. Incluso tuvimos jóvenes congoleños hace aproximadamente una década que se suponía que viajarían a Gaza pero Israel les negó las visas. Los estudiantes de la Universidad Birzeit organizaron una proyección del documental Crisis en el Congo. Han participado en la Semana del Congo [una acción global organizada cada año por Amigos del Congo]… En Nueva York, los palestinos han organizado protestas en solidaridad con los congoleños… Nos solidarizamos con el pueblo palestino”.

*Tanupriya Singh es escritora en Peoples Dispatch