En su monumental libro de 1996 Race: The History of an Idea in the West, Ivan Hannaford intentó escribir la primera historia completa de los significados de raza. Después de estudiar 2.500 años de escritos, llegó a la conclusión de que la raza, en el sentido en que comúnmente se entiende hoy en día, es un concepto relativamente nuevo que denota la idea de que los humanos están naturalmente organizados en grupos sociales. La pertenencia a estos grupos está indicada por ciertas características físicas, que se reproducen biológicamente de generación en generación.
Hannaford argumenta que donde los académicos han identificado este enfoque esencialista biológico de la raza en sus lecturas de textos antiguos, han proyectado el racismo contemporáneo en el tiempo. En lugar de clasificaciones raciales, Hannaford insiste en que los antiguos griegos, por ejemplo, usaron un esquema político que ordenaba el mundo en ciudadanos y bárbaros, mientras que el período medieval estuvo respaldado por una categorización basada en la fe religiosa (judíos, cristianos y musulmanes). No fue hasta el siglo XIX que estas ideas se conceptualizaron concretamente; según Hannaford, el período de 1870 a 1914 fue el “punto culminante” de la idea de raza.
Parte de mi investigación sobre la historia del Egipto colonial británico se centra en cómo se formó el concepto de una raza egipcia única en este momento. En 1870, Egipto estaba firmemente dentro del redil otomano. La noción de una coalición “panislámica” entre los británicos y los otomanos había sido propuesta durante una generación en este momento: entre los dos imperios, se pensaba que gobernaban a la mayoría de los musulmanes del mundo.
Pero la ciencia racial británica también comenzó a tomar forma en esta época, en conversación con cambios en la política en todo el imperio británico. El motín de las tropas bengalíes a fines de la década de 1850 había provocado una sensación de decepción en los intentos anteriores de «civilizar» la India británica. Como resultado, se reforzó el desdén racial hacia las personas no europeas. Con la publicación de las obras de Charles Darwin, estas actitudes se cubrieron con un barniz de divulgación científica.
Cuando una serie de actos de violencia de alto perfil que involucraron a comunidades cristianas se convirtió en una causa célebre en la prensa europea, los otomanos se asociaron con una forma única de “fanatismo” musulmán a los ojos del público británico. La noción de fanatismo musulmán se articuló en los lenguajes científicos de la época, culminando en lo que el historiador Cemil Aydin llama “la racialización de los musulmanes”. Como parte de este proceso, los británicos se alejaron de su alianza con los otomanos: miraron hacia otro lado cuando los rusos apoyaron a los nacionalistas cristianos de los Balcanes en la década de 1870 y se aliaron con sus antiguos rivales en Europa para usurpar las prerrogativas financieras del gobierno otomano en Egipto.
Los intelectuales en Egipto estaban al tanto de estos cambios y respondieron insistiendo en que eran parte de una «civilización islámica» que, aunque esencialmente diferente de los cristianos blancos, no merecía ser agrupada con «salvajes». Jamal al-Din al-Afghani fue una de las voces más prominentes que habló en contra de la denigración de los musulmanes en ese momento. Sus ensayos, sin embargo, estaban irónicamente influenciados por el mismo darwinismo social que buscaba criticar.
Por ejemplo, en “Racismo en la religión islámica”, un artículo de 1884 de la famosa publicación modernista islámica al-Urwa al-Wuthqa (El vínculo indisoluble), Afghani argumentó que los humanos se vieron obligados, después de un largo período de lucha, “a unirse sobre la base de la descendencia en diversos grados hasta que formaron razas y se dispersaron en naciones… de modo que cada grupo de ellos, a través del poder conjunto de sus miembros individuales, pudiera proteger sus propios intereses de los ataques de otros grupos”.
La palabra que he traducido aquí como “nación” es el término árabe umma. En el Corán, umma significa un grupo de personas a quienes Dios ha enviado un profeta. La umma Muhammadiyya, en este sentido, trasciende las diferencias sociales como tribu y clan. Pero al-Afghani usa el término en este ensayo para referirse a otros grupos raciales o nacionales como los indios, los ingleses, los rusos y los turcos.
Viniendo en un momento en que los funcionarios imperiales británicos pensaban en los musulmanes como una raza, el término umma adquirió nuevos significados e indexó un deslizamiento popular entre las nociones más antiguas de comunidad basadas en la fe y las ideas modernas sobre la ciencia racial. El enfoque híbrido de Al-Afghani para pensar sobre los grupos sociales humanos influiría en una generación emergente de intelectuales y activistas en Egipto, pero el lugar de su esfuerzo cambiaría de la umma de los musulmanes a la umma de los egipcios.
En mi libro The Egyptian Labor Corps: Race, Space, and Place in the First World War, muestro cómo el período de 1914 a 1918 fue un importante punto de inflexión en este proceso. Al estallar la guerra, las autoridades británicas dudaban en luchar contra el sultán otomano, que se hacía llamar califa, porque su comprensión de los musulmanes como raza significaba que, naturalmente, tendrían que enfrentarse a revueltas internas en Egipto y la India. Sin embargo, una vez que se declaró formalmente la guerra a los otomanos y el llamado del sultán/califa a la yihad quedó en gran medida sin respuesta, las autoridades británicas cambiaron la forma en que pensaban sobre los egipcios.
En el transcurso de la guerra, las autoridades británicas mirarían cada vez más a los egipcios tal como lo hicieron con otros súbditos racializados de su imperio. Egipto fue declarado oficialmente un protectorado, los egipcios fueron reclutados en el llamado «Cuerpo de trabajo de color» y decenas de miles de tropas blancas llegaron a Egipto y vivieron en condiciones segregadas.
La guerra había llevado la línea de color global, reconocida desde hace mucho tiempo por afroamericanos como WEB Du Bois, al patio trasero de los nacionalistas egipcios. Pero en lugar de desarrollar esta visión de la solidaridad, como hizo Du Bois en su artículo de junio de 1919 sobre las dimensiones panafricanistas de la revolución egipcia para la revista The Crisis de la NAACP, los nacionalistas egipcios criticaron a los británicos por percibir una racialización errónea de los egipcios como «hombres» de color.”
El faraonismo, un modo de identificación nacional que vincula a las personas que viven en Egipto hoy con los antiguos faraones, surgió en este contexto como una especie de alternativa a los esfuerzos británicos por racializar a los egipcios como personas de color. Centrándose en los egipcios rurales como una especie de grupo puro e intacto que podría estudiarse antropológicamente para obtener información sobre un tipo esencial de «egiptismo», el faraonismo posicionó a los inmigrantes del campo a la ciudad en las clases medias profesionales como «egipcios reales» que eran biológicos. herederos de una civilización antigua, superior a los africanos negros y que no merecen la subordinación política a la supremacía blanca.
Entender el faraonismo como un tipo de nacionalismo racial puede ayudar a explicar las controversias recientes que han estallado en Egipto sobre los esfuerzos de los afroamericanos por apropiarse de los símbolos y discursos faraónicos en sus propios movimientos políticos. Esto es visible en controversias menores en las redes sociales, como cuando Beyoncé fue acusada de «apropiación cultural» por hacer twerking en el escenario con un disfraz que representaba a la reina egipcia Nefertiti. Pero a veces, las redes sociales pueden extenderse a formas más convencionales de la cultura egipcia, como cuando la conversación en torno al hashtag racista #StopAfrocentricConference, una campaña en línea para cancelar “One Africa: Returning to the Source”, una conferencia organizada por afroamericanos en Asuán, Egipto: recibió cobertura en el popular canal de televisión CBC.
*Kyle Anderson es profesor asistente de historia y filosofía en SUNY College en Old Westbury y autor de The Egyptian Labor Corps: Race, Space, and Place in the First World War.
Artículo publicado en The Elephant, editado por el equipo de PIA Global