Pandemia

La codicia de la biotecnología está prolongando la pandemia

Por Jag Bhalla*- Es inexcusable.
Se está utilizando una lógica errónea para justificar los beneficios de las empresas por encima de las vidas humanas.

¿La codicia acaba de salvar el día? Eso es lo que afirmó recientemente el Primer Ministro británico, Boris Johnson. «La razón por la que tenemos el éxito de las vacunas», dijo en una llamada privada a los miembros conservadores del Parlamento, «es por el capitalismo, por la codicia».

A pesar de retractarse posteriormente, el comentario de Johnson refleja una visión de la innovación muy influyente pero tremendamente incoherente: que la avaricia -la búsqueda desenfrenada de beneficios por encima de todo- es un motor necesario del progreso tecnológico. Es la teoría de la necesidad y la codicia.

Sin embargo, una de las muchas lecciones de la pandemia es que la codicia puede ir fácilmente en contra del bien común. Celebramos, con razón, el desarrollo casi milagroso de vacunas eficaces, que se han desplegado ampliamente en las naciones ricas. Pero el panorama mundial no revela ni siquiera una apariencia de justicia: En mayo, los países de bajos ingresos sólo recibieron el 0,3% del suministro mundial de vacunas. A este ritmo, tardarían 57 años en conseguir la vacunación completa.

Esta disparidad ha sido bautizada como «apartheid de las vacunas», y se ve exacerbada por la codicia. Un año después del lanzamiento del fondo común de acceso a la tecnología Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud -un programa destinado a fomentar el intercambio colaborativo de propiedad intelectual, conocimientos y datos- «ni una sola empresa ha donado sus conocimientos técnicos«, escribieron políticos de India, Kenia y Bolivia en un ensayo publicado en junio en The Guardian. Hasta ese mes, la iniciativa COVAX, respaldada por la ONU, un plan de reparto de vacunas establecido para proporcionar a los países en desarrollo un acceso equitativo, sólo había suministrado unos 90 millones de los 2.000 millones de dosis prometidos. Actualmente, las empresas farmacéuticas, los grupos de presión y los legisladores conservadores siguen oponiéndose a las propuestas de exención de patentes que permitirían a los fabricantes locales de medicamentos fabricar las vacunas sin peligro legal. Afirman que las exenciones ralentizarían la producción existente, «fomentarían la proliferación de vacunas falsificadas» y, como dijo el senador republicano de Carolina del Norte Richard Burr, «socavarían la propia innovación en la que confiamos para poner fin a esta pandemia».

Todas estas opiniones se hacen eco de la idea de que las patentes y los altos precios de los medicamentos son motivadores necesarios para la innovación biomédica. Pero si se examina esa lógica de cerca, rápidamente comienza a desmoronarse.

Una gran cantidad de trabajo difícil e innovador se realiza en industrias y campos que carecen de patentes. ¿La falta de protección de las patentes para las recetas ha provocado una escasez de innovación en los restaurantes? Una irritante ironía es que los propios economistas que defienden la teoría de la necesidad-grasa innovan por cacahuetes comparativos. Por ejemplo, en 2018, la compensación media de los economistas fue de unos 104.000 dólares. El típico CEO farmacéutico, mientras tanto, ganó la friolera de 5,7 millones de dólares en compensación total ese año. (Los innovadores prácticos no son los necesitados aquí; la compensación mediana para los empleados farmacéuticos -incluyendo los beneficios- fue de unos 177.000 dólares en 2018). Incluso en Silicon Valley, escribe el siempre astuto conocedor de la tecnología Tim O’Reilly, «la noción de que los empresarios dejarán de innovar si no son recompensados con miles de millones es una fantasía perniciosa.»

Sin duda, no fue la codicia, sino un vasto esfuerzo de colaboración -financiado en gran parte con dinero público- lo que generó vacunas eficaces contra el coronavirus. La tecnología detrás de las vacunas de ARNm, como las producidas por Pfizer y Moderna, requirió décadas de trabajo por parte de científicos de la Universidad de Pensilvania de los que probablemente nunca haya oído hablar. Según el New York Times, una de esas científicas, Katalin Kariko, «nunca ganó más de 60.000 dólares al año» mientras realizaba su innovadora investigación fundacional. Los investigadores de la Universidad de Oxford que desarrollaron la tecnología de la vacuna de AstraZeneca, financiada en su mayor parte con fondos públicos, partieron inicialmente con la intención de conceder licencias «no exclusivas y libres de derechos» para su vacuna. Sólo después de la presión de la Fundación Bill y Melinda Gates renunciaron y licenciaron la tecnología exclusivamente a AstraZeneca.

Fue sorprendente, pues, que Pascal Soriot, director general de AstraZeneca, dijera que la propiedad intelectual, o PI, «es una parte fundamental de nuestra industria y si no se protege la PI, entonces esencialmente no hay incentivos para que nadie innove». Los científicos de Oxford cuyo trabajo fue licenciado por AstraZeneca literalmente acaban de innovar sin los incentivos que, según Soriot, son esenciales. ¿Por qué los periodistas presentan afirmaciones sobre la necesidad, como la de Soriot, sin tener en cuenta el papel específico de la búsqueda de beneficios?

No es ningún secreto que los innovadores (y las personas en general) no suelen estar necesariamente movidos por la codicia. Por ejemplo, como señala Walter Isaacson en su libro sobre el trabajo de la bioquímica superestrella Jennifer Doudna en la tecnología de manipulación genética Crispr, ella nunca estuvo motivada principalmente por el dinero. De hecho, relata que las maniobras corporativas sobre su trabajo la hicieron «enfermar físicamente». Innumerables casos como el suyo demuestran que las innovaciones en ciencia y tecnología no suelen ser el resultado de un relámpago genial, sino de esfuerzos en todo el campo con múltiples equipos que giran en torno al mismo objetivo. Si alguien se retira por falta de incentivos que gratifiquen la codicia, no hay problema: es bienvenido a escribirse a sí mismo fuera de la historia. Otros se llevarán la gloria con mucho gusto. Y nosotros, el público, no perdemos nada.

Tal vez Soriot se refería, en términos más generales, a que la reducción de los ingresos reduciría el gasto global en investigación y desarrollo (I+D) de AstraZeneca. Pero incluso esta afirmación es muy dudosa. Cuando los fabricantes de medicamentos afirman que los precios altos son esenciales para la innovación, están «mintiendo descaradamente», escribió el experto financiero Yves Smith en 2019. Smith citó datos publicados con el Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico que muestran que, entre 2009 y 2018, 18 fabricantes de medicamentos que cotizan en el S&P 500 se gasta más en la recompra de acciones y en los dividendos que en la I+D. Estas empresas podrían aumentar fácilmente las inversiones en medicamentos innovadores, escribieron los autores, simplemente frenando las distribuciones a los accionistas. (No hay que olvidar que las recompras de acciones fueron clasificadas efectivamente como manipulación ilegal del mercado hasta que la Comisión de Valores y Bolsa, bajo Reagan, relajó las reglas en 1982).

Del dinero que las compañías farmacéuticas invierten en I+D, una cantidad importante no se destina a la investigación innovadora, sino a «encontrar formas de suprimir la competencia de los genéricos y los biosimilares mientras siguen subiendo los precios», según un reciente informe del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En estos casos, la codicia de los ejecutivos y de los inversores impide claramente la innovación. Una reciente audiencia en el Congreso dramatizó esta cuestión cuando la representante Katie Porter, demócrata de California, interrogó al director general de AbbVie, una empresa biofarmacéutica que, según ella, gastó 2.450 millones de dólares en investigación y desarrollo, 4.710 millones de dólares al año en marketing y publicidad, y 50.000 millones de dólares en pagos a los accionistas entre 2013 y 2018. Calificó la idea de que la I+D justifica los precios astronómicos como «el cuento de hadas de las grandes farmacéuticas».

Aunque la avaricia tiene sentido para algunas empresas con ánimo de lucro, no sería prudente que confiáramos únicamente en las empresas con ánimo de lucro para aprovechar la innovación con fines sociales. Hay muchas cosas que debemos hacer tanto si son rentables como si no, y el terrible fiasco de las patentes de vacunas nos ha demostrado que los ejecutivos de la biotecnología y otros miembros de los «thinkerati» no están por encima de anteponer los beneficios a salvar vidas. Como señaló el asesor de la Casa Blanca Anthony Fauci en el Congreso a principios de este año, Estados Unidos tiene la «obligación moral» de «asegurarse de que el resto del mundo no sufra y muera» por algo que podemos ayudar a prevenir. Nuestro gobierno no cumple con su deber de actuar en favor del interés público si permite que «su dinero o su vida» pase como un modelo de negocio aceptable.

Tal y como afirmaba recientemente una carta abierta firmada por más de un centenar de estudiosos de la propiedad intelectual, los derechos de PI (entre los que se incluyen las patentes) «no son, ni han sido nunca, derechos absolutos y se conceden y reconocen con la condición de que sirvan al interés público». Los académicos señalaron precedentes como el uso del año pasado de la Ley de Producción de Defensa para aumentar la producción de suministros médicos, y la expropiación por parte de Estados Unidos de la producción de penicilina durante la Segunda Guerra Mundial. Si los fabricantes de vacunas Covid-19 se niegan a poner a disposición del público una tecnología que salva vidas, los gobiernos deberían promulgar una licencia obligatoria o medidas similares.

También hay razones de peso para desarrollar una capacidad de fabricación de vacunas de respuesta rápida permanente y de gestión pública. El director financiero de Pfizer sugirió que los precios de las vacunas subirán una vez que salgamos del «entorno de precios de la pandemia», señalando que la empresa puede cobrar casi nueve veces más de lo que ha sido («150, 175 dólares por dosis», dijo el director financiero, frente a los 19,50 dólares que Pfizer está cobrando a EE.UU. en un acuerdo de suministro). Incluso si los que no han recibido una sola dosis de la vacuna nunca lo hacen, esto podría significar una bonanza de aproximadamente 30.000 millones de dólares sólo con las vacunas de refuerzo en EE.UU. Los defensores de los pacientes estiman que a EE.UU. le costaría sólo 4.000 millones de dólares establecer una operación público-privada capaz de fabricar suficientes vacunas de ARNm para inmunizar a todo el planeta, con un coste de 2 dólares por cada inyección. Esta sería una gran manera de que EE.UU. mostrara su liderazgo mundial, y seguramente sería mucho más barato, tanto individual como colectivamente, que ser «Pfizered» anualmente. Además, la utilidad de una instalación de este tipo duraría mucho más que la pandemia actual, ya que el cambio climático hace más probable que se produzcan eventos de propagación zoonótica (por no mencionar los riesgos de los virus convertidos en armas). El Covid-19 fue nuestra «pandemia de arranque», como acertadamente la denominó Ed Yong.

Si las empresas, impulsadas por la codicia, no ejercen sus poderes de forma responsable, deberían enfrentarse a la competencia del sector público. El presidente Biden se llevó el gato al agua cuando dijo que «el capitalismo sin competencia no es capitalismo; es explotación». Aunque mucha gente aplaudió su afirmación, hay que pararse a pensar en lo que implica: El presidente estaba diciendo, en esencia, que esperamos que las empresas nos exploten si se les da media oportunidad.

Pagamos un precio enorme en sangre y tesoro cuando damos rienda suelta a los avariciosos de la necesidad para que mientan y exploten al público con impunidad. Debemos tener claro cuándo la avaricia puede ayudar a nuestros intereses colectivos y cuándo los perjudica. En una crisis tan grave como una pandemia mundial, la codicia no nos salvará.

*Jag Bhalla es escritor y empresario.

Este artículo fue publicado por Mother Jones. Traducida y editada por PIA Noticias.


Dejar Comentario