Análisis del equipo de PIA Global Asia Occidental Slider

Washington pide el desarme de Hezbollah

Escrito Por Gianna Rosciolesi

Por Gianna Rosciolesi*- Estados Unidos propuso al Líbano el desarme de Hezbollah como una estrategia para finalizar el objetivo planteado por Israel durante la guerra iniciada en 2023.

Luego de las primeras semanas de la intensificación del asedio israelí en Gaza iniciado en octubre del 2023, Hezbollah comenzó a participar de la resistencia árabe de forma activa. 

Esto le valió al Líbano la respuesta israelí con bombardeos, ataques con drones y operaciones encubiertas.

Esta medida sionista, buscó deteriorar, e incluso destruir, al Eje de la Resistencia. Tel Aviv logró asesinar a Hassan Nasrallah, el Secretario General de Hezbollah, su sucesor, Hachem Safieddine y otros varios militantes del partido.

Sin embargo, eso no alcanzó para detener al movimiento chií que pudo rearmarse y construir una defensa capaz de hacerle frente a una de las entidades ocupantes con mayor y mejor armamento del mundo. 

Declarado el alto al fuego entre el Líbano e Israel, el 27 de noviembre del 2024, el ejército israelí proclamó su triunfo, cuando realmente, su objetivo principal no había sido completado. En cambio, la Resistencia libanesa se encontraba en un momento de auge respecto a la convocatoria que la defensa al pueblo libanés significó, y aunque sí estaba debilitada, no cedió ante los escrúpulos ocupantes de Occidente. 

La presencia de Tom Barrack 

Declarado el cese al fuego, el gobierno libanés comenzó a consolidar nuevos líderes que pudieran afrontar la consecuente crisis que habría de atravesar nuevamente el país. 

Se nombró a Joseph Aoun como presidente y a Nawaf Salam como primer ministro. Esto sucedió con ciertos sponsors estadounidenses que se instalaron en el parlamento libanés, y, consecuentemente, con poco apoyo de Hezbollah. 

Durante los meses de junio y julio, el embajador de Turkiye y enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, visitó tres veces Beirut a fin de reunirse con sus principales mandatarios.

En el primero de esos encuentros, el 19 de junio, Barrack dio al Líbano una propuesta para el desarme del partido político-religioso Hezbollah. 

Esta propuesta es presentada por Estados Unidos como una alternativa al plan que Israel dejó incompleto durante la guerra de 2023-2024, en la que Tel Aviv buscó desarticular a la Resistencia pero falló. A Washington le interesa la ausencia del partido por su fuerte impronta anti occidental, su cercanía con Irán, y por ser uno de los frentes que ha podido detener al ejército sionista. 

Las autoridades libanesas aún no han anunciado su respuesta definitiva. En un segundo encuentro con Barrack, Beirut presentó un documento de memorándum de compromisos asumidos por el Líbano desde el 27 de noviembre de 2024, en donde se enfatiza el establecimiento de las instituciones estatales en todo el territorio, así como el desarme de fuerzas militares que se consideraran “ilegítimas”. Sin embargo, no especificaba el desarme sugerido por Estados Unidos, un calendario o medidas concretas. 

El gobierno libanés ve esta oportunidad como una forma de utilizar a Washington como mediador para el cese de los ataques israelíes que no se han detenido a pesar del alto al fuego. No obstante, Barrack asegura que Estados Unidos no tiene incidencia en las decisiones de la entidad de ocupación, a pesar de que ambos países coordinan esfuerzos y tácticas hace más de 70 años. 

Por otro lado, Aoun necesita la inversión extranjera que la activación de acuerdos con Washington podría facilitarle, dado que el país debe reconstruirse luego de todos los bombardeos soportados, además de encontrarse en una de sus mayores crisis económicas. 

A pesar de hallarse ante estas necesidades, el Líbano necesita concretar un acuerdo con Hezbollah que no lleve al país a un enfrentamiento interno. El presidente del Parlamento, Nabih Berri, sugirió la necesidad de ofrendar medidas que pudieran apaciguar a la comunidad chií en caso de acordar un desarme, pero Barrack fue enviado con la tarea de anular cualquier beneficio que pudiera cooperar con Hezbollah. 

Aún no hay una respuesta asegurada de Aoun, mas se cree factible la posibilidad de realizar una sesión especial del Consejo de Ministros para discutir la cuestión del Eje de la Resistencia. El Estado árabe se encuentra bajo presión de ambas partes. 

¿Cómo responde Hezbollah?

Naim Qassem, el actual Secretario General del partido de Hezbollah, aseguró que no estaban dispuestos a dejar las armas mediante un comunicado emitido a mediados de julio. No obstante, el movimiento sí se encuentra abierto al diálogo con el gobierno para coordinar acciones que pudieran ayudar a la reconstrucción del país. 

Saim Qassem, Secretario General de Hezbollah / Al Mayadeen

Como mencionamos previamente, la declaración del alto al fuego con Israel simbolizó una victoria para el partido. En las elecciones municipales de mayo de este año, tanto Hezbollah como su partido aliado, Amal, lograron mantener su mayoría en decenas de municipios libaneses, principalmente en regiones sur, como Nabatieh, en donde el partido cuenta con una fuerte influencia. 

Esta fortaleza que posee la Resistencia libanesa, le ha permitido continuar defendiendo la región sureña del país; espacio en donde Israel ha establecido cinco nuevas bases luego del asedio comenzado en 2023.

El alto al fuego firmado en 2024 establecía que el ejército sionista debía retirarse de dicha zona, pero los diplomáticos occidentales sostienen que la tregua contenía explicaciones poco precisas, y sustentan que el cese al fuego no se daría hasta que Hezbollah retirara sus fuerzas de la misma región. De esta forma justifican la continuidad de los ataques israelíes y la presencia de sus milicias en las tierras de los cedros.
La región del sur del Líbano está bajo control del ejército libanés en más del 85%, con cerca de 7.000 soldados libaneses desplegados allí, y sin presencia de ninguna facción armada afiliada a Hezbolá. 

A pesar de su fortaleza en la población civil y en ciertos espacios políticos, Hezbollah encuentra varios gustosos de su desarme. Walid Jumblatt, importante representante de la comunidad drusa, expuso en el canal saudí Al-Arabiya su conformidad con el desarme del partido. 

Los drusos son una comunidad religiosa que habitan en el Líbano, Siria y la Palestina ocupada. El estado judío se ha interesado en ellos como un grupo que pudiera servirles para sus intereses coloniales, a cambio de ciertas facilidiades económicas. 

El diputado libanés Fouad Makhzoumi, en una catarata de elogios al gobierno estadounidense, también sugirió el desarme y desmantelamiento inmediato de las instituciones financieras como la Asociación Al-Qard Al-Hassan que, según él, “financian actividades que amenazan la estabilidad del Líbano”. Sin embargo, el propio Makhzoumi posee una fundación similar que proporciona facilidades financieras. 

Hezbollah reconoce su desventaja numérica en cuanto a representantes cercanos al poder que pudieran contener las exigencias extranjeras para aportar inversiones a su reconstrucción. También sabe que Israel no aceptaría un cese al fuego sin el desarme del partido. 

El partido se encuentra abierto y predispuesto al diálogo, así como las facciones gubernamentales que buscan evitar cualquier insurgencia interna que pudiera desestabilizar aún más el país. 

Según datos del Ministerio de Salud libanés y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), han muerto cerca de 280 personas (entre ellas civiles) en ataques israelíes en territorio libanés desde finales de noviembre. Las estadísticas locales también indican que Israel habría destruido unas 100.000 viviendas durante los 13 meses de asedio contra el Líbano.

Foto de portada: Conferencia de Prensa en el Líbano de Tom Barrack / Houssam Shbaro – AA

Acerca del autor

Gianna Rosciolesi

Técnica en Comunicación Social, Técnica en Relaciones Públicas y Ceremonial, Miembro de la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Periodismo UNLP, Integrante del equipo de Investigaciones de PIA Global.

Dejar Comentario