-¿Cómo estás viendo esta nueva intentona de la entidad sionista contra Líbano? Porque si bien estamos en un teórico alto el fuego, no pasan dos días sin que haya algún tipo de agresión. Y eso, de alguna manera, después de lo que pasó en Irán, vuelve a caldear el ambiente en toda la región.
Wafica Ibrahim: En realidad, lo que está pasando en nuestra región y particularmente ahora en el Líbano es una nueva forma de hacer avanzar el plan del Nuevo Medio Oriente que se viene gestando desde hace varias décadas. Ese plan nunca fue por un solo color o una sola vía. No han dejado nada por hacer; ya sea a través del terrorismo, ya sea a través de la guerra, ya sea a través del bloqueo, de las traiciones, de los genocidios a los que estamos asistiendo y estamos sufriendo en nuestra región
-Pero esta vez el imperialismo y el sionismo han aumentado la intensidad de sus agresiones.
-Esta vez si bien fue una avalancha o una ofensiva bastante dura, no deja de ser también una ofensiva hasta ahora fracasada; aunque haya tenido o haya logrado más ríos de sangre, más horrores contra las leyes en términos internacionales y contra los estatutos de todos los acuerdos habidos y por haber desde que empezó esta humanidad y se desarrolló, llegando a un punto en que para poder ponernos de acuerdo tiene que haber leyes, tiene que haber normas, tiene que haber diálogo, tiene que haber otro mecanismo que no sea la guerra. Pues este imperialismo, este sionismo nos ha hecho regresar de nuevo a la época antes de nuestra era, ese tiempo cuando la gente se comían uno al otro; es un retraso muy triste, un retroceso muy agudo en la historia. Y eso lo han hecho así. Actualmente creo que después de casi dos años de una guerra salvaje contra Gaza el hecho de ver que todavía hoy, se desarrolle una operación de la Resistencia, y otra anoche. Y eso se produce en un escenario donde existe un pueblo extenuado, desnutrido, un pueblo que vive en una tienda de campaña, un pueblo que lo llaman para recibir ayuda alimentaria y cuando van a buscarla lo bombardean. Este tipo de bestialidad realmente nunca la hubo así en la historia. Y se está llevando a cabo con complicidad de miembros de las Naciones Unidas, que se sientan con sus corbatas y trajes para analizar y debatir con los demás países, con los demás pueblos. Y por eso digo, cómo es posible que todavía no se haya podido lograr revertir el nivel de barbaridad en el cual estamos viviendo.
-¿Cómo has visto con respecto a este tema la declaración final de la reunión de los BRICS?
-Acabamos de terminar una cumbre de los BRICS, que es cierto que es la opción que buscan nuestros pueblos. O sea, no puede haber un mundo unipolar y por tanto todos estamos luchando para tener un mundo multipolar. Pero realmente yo diría que necesitamos un mundo multipolar más valiente. Porque no te puedo ocultar que la declaración final ha causado desilusión en lo que hace al pueblo palestino, una gran desilusión. Nos hicieron sentir un poco frustrados realmente. Y eso es muy malo cuando viene de la gente, de quien más espera uno. Nadie tuvo el valor de decir “rompo relaciones con Israel”. A ver, no quieren romper relaciones, bueno, no rompan, pero por lo menos generen que alguna palabra del comunicado se traduzca en el terreno concreto. Nada; condenan igual que como lo hace Gran Bretaña o Europa Occidental, o cualquiera que no tenga nada que ver con eso. No era eso lo que esperaban nuestros pueblos. Pero aún así, la voluntad del pueblo es invencible: hoy hubo varias operaciones de la Resistencia,. ¿De dónde sacan esa fuerza los palestinos, de donde les surge esa voluntad de decir “sigo, aunque sea con las uñas… sigo”? Y es que no les dejaron ninguna otra vía. Hoy cuando leemos las noticias vemos que Netanyahu está reunido con Trump. Ambos hablan de sacar a los gazatíes de Gaza. O sea, mantienen la opinión y el plan de despojar a los gazatíes de su tierra.
Netanyahu y los sionistas dicen que no quieren un estado palestino ¿por qué?para hacernos la
guerra. No creen en el estado palestino; ni él, ni Israel, ni EEUU. Y todo lo que esos medios han venido
diciendo a lo largo de estos 76 años era mentira, era engaño a la opinión pública. No hay estado palestino en el vocabulario de los EEUU y de Israel; no existe de ninguna manera. Y ahí tenemos la mejor prueba. Hoy ambos han coincidido que las y los palestinos deben abandonar su tierra.
Los sionistas señalaron que hay gente que quiere salir y otra quiere quedarse. «A los que opten por quedarse, ya saben que la seguridad la manejaremos nosotros», advierten los ocupantes.
Cercados, hambrientos, muertos de hambre. Y así como están, sin poder tener el más mínimo nivel de derechos humanos; el más mínimo, el más elemental no lo tienen., ese pueblo palestino sigue luchando. ¿Acaso la humanidad puede aceptar a esta altura eso?
-Mientras eso ocurre en Palestina ocupada, los invasores vuelven a la carga en El Líbano, con la inevitable ayuda de EE.UU.
-En El Líbano, pasó algo muy llamativo; y es importante tomarlo en cuenta. El Sr. Barrack, que es el enviado del presidente Trump y de la administración estadounidense, fue al Líbano con una lista de exigencias. Cualquiera de los libaneses que leyó las exigencias supo que las mismas son las israelíes. O sea, es el papel que traen de Israel. Ellos consideraron que después de una guerra en la que no dejaron ni un edificio, ni una casa, ni un lugar, donde ni las tiendas ni las casas prefabricadas que se han buscado después de la destrucción, consideraron que el país estaba derrotad. Después vino el llamado alto el fuego, cumplido solo por El Líbano y su resistencia, que han respetado el mismo para darle respiro al pueblo. Porque fue demasiado duro lo que realmente han hecho, mataron al líder de la resistencia de este pueblo, despojaron a la mitad del pueblo libanés y pensaron que con eso la historia ya se acabó. Creyeron que trayendo un papel de resignación, un papel de humillación, se iba a levantar la bandera blanca. En esas exigencias está el punto más relevante, y consiste en desarmar a la resistencia totalmente. La resistencia no contestó, se demoró en contestar. ¿Por qué? Porque estaba ocupada en la movilización del pueblo, en las actividades que se hacen por lo que es la semana santa de los musulmanes chiítas, que es la Ashura; que son los días tristes en los que recuerdan la epopeya del Imán Hussein, una figura santificada de los musulmanes en general. Es una persona a la que se le da ese carácter de santidad a nivel de todos los musulmanes, porque son todavía los que se encargan de recordarlo todos los años de la vida desde la época de 1500 años atrás hasta el día de hoy como si fuera esto hubiera acabado de pasar. Y ese es un momento en que se levantan, se moviliza al pueblo; florece a flor de piel el sentir de la dignidad, el sentir de la resistencia contra la injusticia y otros valores. Uno los ve y son los valores de cualquier revolución popular; son los mismos valores humanos que rigen nuestra vida, de los que queremos vivir digna y honradamente en este mundo. Y por eso la Resistencia aprovechó para levantar ese sentir del pueblo. Y fue tan masiva la participación en estas actividades; y todo giró alrededor de una frase como respuesta: «no se entregan las armas». Ese era el lema de todas
estas actividades patrióticas, que por cierto algo parecido ocurrió en Irán.
Me llama la atención también es que en Irán, en el acto religioso central por ese motivo, el máximo líder pidió al que hace los cantos religiosos de ese momento, de esta ocasión de Ashura, lo llamó y le habló bajito, pidiéndole que cantara una canción determinada. Y esa canción fue una canción por la patria. Este es un avance llamativo para mí en que ha dado una dimensión patriótica a este sentir. Al que no le tiembla el corazón por la patria no merece ser iraní; no merece ser hijo de esta tierra. Una cosa digo yo: este es un avance en el sentir de los pueblos, sobrepasarse y superarse en que no solamente es religión por religión. La religión que no busca la dignidad humana, la soberanía de los pueblos, la soberanía de las naciones, no es una religión. Por lo tanto, eso realmente es llamativo.
-¿Decías que en El Líbano, se repitió algo similar a partir del trabajo de la Resistencia?
-En el Líbano, cuando ya el sentir de ese medio social inmenso que llega a ser casi la mitad del Líbano dijo contundentemente en estos actos de diez días , que «no se entregan las armas», Hezbollah le dio la respuesta al presidente del país y al primer ministro, que como sabemos, son figuras amigas de los EEUU; aunque el presidente de la república ha marcado su patriotismo realmente, porque él está tratando por todos los medios de atenuar la división interna y de que haya un diálogo. Y esa postura la ha tomado frente a los EEUU: que para poder gobernar, si ustedes quieren que yo gobierne, tienen que respetar al pueblo y sus exigencia: Primero que Israel aplique la resolución 1701 de las Naciones
Unidas que es un verdadero cese al fuego y cese de las agresiones y de los asesinatos.
Segundo: que los sionistas se retiren de los cinco puntos territoriales que tiene ocupados en el sur libanés. Y el tema de las armas se analiza dentro de la casa entre los libaneses, es un tema interno, no se impone por fuera; y por lo tanto esta es la respuesta. Y los tres presidentes del parlamento, que es pro resistencia, el primer ministro y el presidente de la república le dieron al enviado estadounidense la respuesta del Libano unido en todos sus poderes constitucionales.
Realmente venía preparado el enviado estadounidense a otra respuesta. Y ahora, los analistas de nuestro lado se esmeran; unos para decir que terminaron aceptando nuestras exigencias y reconocieron su derrota. etc. Y otros que dicen que son muy sabios, muy elegantes; que han analizado bien los estadounidenses, etc. Y otros tomaron la posición de EE:UU como una derrota muy grande para la ultraderecha, y por lo tanto están como disgustados.
-En ese marco, ¿el sionnazismo y EE.UU. están obsesionados con apoderarse de El Líbano?
-Hay una nueva jugada y un nuevo engaño que están haciendo los estadounidenses.
Fíjate que tanto Trump como Netanyahu expresaron su encanto con el presidente actual sirio, el presidente de facto. Y además dijeron: Netanyahu pidió eliminar las sanciones que quedan contra Siria. Trump, dijo que ya eliminó las sanciones contra la persona (N.de R: el terroristas Al-Golani) y están en proceso de eliminar las demás sanciones. Muy bien. Lo vemos positivo porque las sanciones contra un pueblo nosotros las condenamos sea donde sea. Pero paralelamente con eso hay una movilización de los terroristas extranjeros que hay en Siria, en la frontera con el Líbano. Y esa es una de las amenazas que tenía antes de recibir la respuesta del Líbano. Primero una escalada militar por parte de Israel, que un día hizo numerosas incursiones y asesinó a varias personas, unos de Hezbollah y otros que no son de Hezbollah, que pasaban en la calle o que iban en sus autos. Y se le dijo al Líbano: mira: si no aceptan entregar las armas, los terroristas están en la frontera sirio-libanesa y van a empezar a atacar dentro del Líbano. El Líbano, ese paisito que es del tamaño de la provincia más pequeña de cualquier país. Y se le dice al Líbano: prepárate que puede haber operaciones, el mismo día que el enviado estadounidense dijo que él entendía esa respuesta del Líbano, que el tema de Hezbollah es un tema interno., agregando que si Hezbollah es un partido político que existe para una parte de los libaneses nadie por fuera puede resolver ese problema. Mira qué razonamiento y qué elegancia. Y que entendía; y que frente a esa respuesta muy bien hecha él va a tomarse su tiempo para estudiarla más. Él piensa regresar en unos quince días. Porque antes había un ultimátum: tienen tanto tiempo para desarmar, y si no lo hacen, saben lo que te espera. Entonces que él espera que los libaneses busquen una solución. Ese mismo día, yo dije: Dios nos libre. Cuando escuché eso por la mañana dije “Dios nos libre de esa elegancia en la respuesta porque algo trae”. Dos horas más tarde la embajada estadounidense en el Líbano emite un comunicado público en el que llama a los estadounidenses primero, a no viajar al Líbano; segundo, a no circular en el Líbano; tercero, porque va a haber atentados terroristas en el país y que puedo esto arriesgar su vida. Para mí, como una libanesa más leyendo, creo que esta es la respuesta.
-Ahora, en ese marco, seguramente la Resistencia se verá obligada a responder. Está clarísimo que si hay un operativo de pinza entre los terroristas en la frontera e Israel y EEUU, que seguramente se las ingeniarán para hacer atentados o atacar directamente, la Rsistencia va a tener que intervenir y empezaría un nuevo ciclo de bombardeos sionistas y muerte.
-Esta situación va a involucrar a la resistencia y al ejército libanés, nos guste o no nos guste. Esto es como un tablero de ajedrez realmente. El ejército ha tenido muchos mártires contra el terrorismo en el Líbano. Se ha unido a la resistencia en varias ocasiones para enfrentarnos al terrorismo que se ha desatado contra nuestro país proveniente de Siria. Eso lo hemos vivido. Entonces, si eso va a ocurrir y no se puede encontrar una institución del país sin que tenga de todos los componentes; todas las instituciones constitucionales son una parte de todo el tejido libanés, de los componentes de la sociedad libanesa. Por lo tanto, atacando a cualquier parte del Líbano, es verdad que será doloroso; van a caer civiles, niños, mujeres que viven en su casa. Pero no le incumbe sólo a la Resistencia. Ahí está claro. Ahí va a tener un papel que jugar el ejército; y eso compromete a todos. O sea, volverá otra vez a unir al Líbano, queramos o no queramos. Hay gente que trabaja por la división; y sí, claro que sí. Ese es un problema de supervivencia. ¿Qué va a hacer la Resistencia, esperar en su casa a que vengan a degollarlos, a colgarlos en las columnas en las calles? Ya sabemos cuáles son los métodos de estos terroristas. Seguro el pueblo se va a defender. Lo que pasa es que esperamos que se mantenga esta unidad , en primer lugar, independiente que siempre va a haber gente de ultraderecha, con sus opiniones y sus decisiones repugnantes. La verdad no vale la pena ni tocar lo que dicen o lo que hacen; porque los hechos son lo que hacen, de verdad. Y el enemigo ha venido personalmente a enfrentarse al Líbano. O sea, ya no está utilizando sus peones eternos. Ya el enemigo se quitó todo y remangó su camisa y está frente a nosotros; y por lo tanto esta confrontación es así.
-Por último, un comentario tuyo sobre este hecho que atañe muy fuertemente a vuestro canal; que es la detención del colega y responsable de Al Mayadeen en Cisjordania ocupada, Nasser Al-Lahamm ¿Cómo está su situación, ya que lo han llevado a la cárcel de Ofer?
– Sí, está en la cárcel de Ofer; tenemos poca información. El canal está enfrascado en nombrar a un bufete de abogados muy conocidos, y realmente estamos indignadisimos.
Porque Nasser, primero, es un analista político; es corresponsal; y él es corresponsal jefe en Palestina. Su casa está en Belén. Y él dirige a los otros corresponsales que tenemos en Hebrón, en Jerusalén, en Ramallah, etc. Y Nasser es una figura palestina muy reconocida entre los intelectuales. También él tiene relación fuerte con el gobierno palestino, con lo que es la autoridad palestina. Es una persona moderada, una persona pacífica; es intelectual y reconocido por su pueblo y por las autoridades palestinas. Estamos hablando de las autoridades oficiales palestinas que Ud. y yo conocemos y sabemos la línea que siguen. Y Nasser es totalmente profesional; una persona entró a su casa y rompió todo. Hubo un vandalismo, realmente, que no corresponde a ningún estado que se respete en ninguna parte. Eso no se puede ni justificar. Y lo llevan delante de su familia preso. No sabemos ahora qué va a pasar; lo único que sabemos es que el canal lo va a defender a capa y espada y también la opinión pública. Por eso yo creo que empezaron a hacer algunas sentadas y empezaron a moverse los periodistas y todo el colegio de periodistas en Líbano, en Palestina, en varios países. Quiero agradecer a Resumen Latinoamericano por publicar la verdad, con esa posición siempre al frente, siempre son los primeros que les duele cualquier dolor en el mundo que ocurre; y eso la verdad es la mejor expresión guevarista que podemos vivir y aplicar en esta era en la que estamos viviendo. También hubo muchos medios que se han solidarizado. Aquí en Venezuela hubo muchos medios que también expresaron su apoyo. Telesur va a hacer una campaña a favor del compañero; también en VTV, y en Cuba, la Unión de Periodistas ha visibilizado el caso. Hay que hacer una campaña para desnudar a este régimen. Porque es un régimen vandálico genocida; y hay que defender la libertad de expresión al precio que sea.
El compañero es firme, es un patriota; y creo que no van a poder con él. No van a poder arrodillarlo porque en realidad él no ha violado ninguna ley, ni siquiera las leyes del ocupante. Y ellos con eso están cometiendo un crimen. Espero que todo el mundo levante la voz así al estilo de Resumen Latinoamericano para defender nuestra profesión tan noble, tan necesaria para cuidar los derechos de los pueblos. Porque ya expresé al inicio la desilusión que ya tuvimos con el comunicado de los Brics; porque es muy bueno condenar, pero no queríamos que sólo sea condena.
-Sí. Nosotros también nos sumamos a esa desilusión, te puedo asegurar, cuando leímos el comunicado; lamentablemente estamos en ese andarivel. Gracias Wafika, como siempre.
*Carlos Aznárez, Director de Resumen Latinoamericano periódico, radio y TV.
Artículo publicado originalmente en Resumen Latinoamericano.
Foto de portada: Miliciano de la Resistencia libanesa