Análisis del equipo de PIA Global Nuestra América Slider

Venezuela: a la movilización de tropas gringas, movilización del pueblo bolivariano

Escrito Por Oscar Rotundo

Por Oscar Rotundo*. –
El presidente Trump balbucea sus planes de atacar a Venezuela y a los procesos del Caribe que le son incomodos, yo diría urticantes, porque estos han planteado que la soberanía y el bienestar de sus pueblos está por delante de los planes hegemónicos y los caprichos del inquilino de la Casa Blanca.

Trump plantea, si no hacen lo que yo quiero, van a estar peor de lo que están, dejando en claro que su relato y el de sus cómplices sobre la libertad y la democracia, se basa en primero destruir y después conquistar.

Triste papel para quienes siguen el libreto monroista y piensan que la sumisión le aportará una buena forma de vida a sus pueblos.

Estados Unidos planea su prosperidad sobre la destrucción y la subordinación de los otros pueblos, apoyándose en las experiencias que le dieron desarrollo en el siglo XIX y XX, sin tener en cuenta que el mundo ha cambiado y ya no representa la cúspide del desarrollo Humano y la tierra de las oportunidades.

Su decadencia moral, su afán especulativo, su mesianismo supremacista y su desprecio por la humanidad, lo ha alojado en un lugar donde conviven el odio y la muerte y ese lugar es un lugar destinado al fracaso, porque la humanidad ya ha empezado a transitar un camino que lo conduzca a la vida y a la fraternidad.

Cuanto más miedo pretenda transmitir el brabucón del norte, más arrojo y valentía encontrará en el pueblo bolivariano. El pueblo bolivariano es un pueblo al que Chávez le devolvió el orgullo, el sentido de pertenencia y el amor a la Patria y a su historia. Para ser bolivariano no hay que tener un carnet o una cédula, hay que sentir a Bolívar dentro de uno y ponerse en las disyuntivas que él tuvo que enfrentar ante este mismo enemigo extranjero que venía a conquistar a un pueblo laborioso que pretendía construir su destino en paz y libertad.

El imperialismo siembra muerte y desolación y siempre construye un relato para justificar su accionar, el problema que enfrenta en esta oportunidad con la revolución bolivariana, es que de actuar militarmente contra el pueblo bolivariano la respuesta no solo será defensiva, sino también ofensiva y habrá que ver si el gobierno norteamericano estará en condiciones de asumir ese baño de realidad.

El relato del narcoterrorismo y el papel de víctima en el que se coloca en la voz de uno de sus interlocutores como Marco Rubio, que luego de la reunión del G7 habló de la “industria que inunda nuestro país con heroína, cocaína y fentanilo” y acto seguido planteó que Venezuela “No tiene un gobierno legítimo, es una organización de narcotráfico. El problema central es que el jefe de ese régimen ilegítimo está acusado por la justicia estadounidense. Esta es una operación concreta contra el narcotráfico”

En pocas palabras queda en evidencia que lo de la “industria que inunda nuestro país con heroína, cocaína y fentanilo” es una pantalla para un cambio forzado de gobierno en Venezuela, porque según él “El problema central es que el jefe de ese régimen ilegítimo (refiriéndose a Nicolás Maduro) está acusado por la justicia estadounidense” y remata groseramente con un “Esta es una operación concreta contra el narcotráfico”.

Si Rubio quiere encontrar mandatarios o ex mandatarios relacionados con el narcotráfico en nuestra América, ahí lo tiene al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) que figura en una lista de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de Estados Unidos, en el puesto 104 de personas vinculadas al narcotráfico, que durante su gestión y la de sus continuadores, hasta el triunfo de Gustavo Petro, han estado en la mira por su relación concreta con el crimen organizado ligado al narcotráfico, que durante todo su mandato, ha sido responsable, “plan Colombia” de por medio, de los miles de toneladas de droga que llegaban procedentes de Colombia a Estados Unidos.

Otro personaje que también es señalado por estar presuntamente relacionado con el narcotráfico a través de las actividades comerciales de sus empresas, es el actual presidente Daniel Noboa de Ecuador, aliado incuestionable, pese al fraude electoral, de las aventuras intervencionistas del Comando Sur.

En una producción de la unidad de investigación del medio colombiano Revista Raya [1] que se fundamenta en documentos obtenidos de la policía ecuatoriana se señala en una de sus partes: “Cerca de 700 kilos de cocaína fueron incautados en el puerto de Naportec, Guayaquil, por la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos de la Policía Nacional (UIPA), entre 2020 y 2022. Esos reportes de la Policía ecuatoriana permanecieron ocultos, pues los dueños de la empresa a la que le incautó la droga eran la familia Noboa, es decir, la del Presidente de la República y actual candidato a reelegirse, Daniel Noboa. Los documentos, a los que tuvo acceso RAYA, detallan cómo la cocaína era camuflada en los contenedores de banano de la empresa Noboa Trading y cómo uno de los procesados fue defendido por el actual ministro de Salud de Ecuador, Edgar José Lama Von Buchwald”

Rubio conoció a Jeanette Dousdebes, una estadounidense de padres colombianos que trabaja en una organización judía, mientras su cuñado, Orlando Cicilia, cumplía una condena de 25 años por delitos relacionados con su pasado criminal, aunque solo pagó 12 tras negociar con las autoridades. En 2002, Rubio, ya en ascenso político, ayudó a Cicilia a obtener una licencia en bienes raíces. En 2009, Rubio anunció su candidatura al Senado, momento en el que surgió un escándalo por la financiación de sus campañas, revelando que recibió miles de dólares de un PAC vinculado a criminales y a Joe Steinger, cabeza de un esquema Ponzi que estafó a más de 30.000 personas. Rubio y el excongresista David Rivera, señalado como uno de los más corruptos, estaban conectados a este escándalo, que incluía acusaciones de lavado de dinero y vínculos con un lobista que recaudó fondos para varios políticos de Florida, incluyendo a Rubio, a través de prácticas delictivas relacionadas con los carteles de drogas. [2]

Donald Trump, su padrino político, viene siendo señalado de participar junto a su amigo Jeffrey Epstein, un financiero y magnate estadounidense, de formar parte de una red de tráfico sexual con menores, que involucraba a figuras influyentes en la política y las finanzas, utilizando su posición privilegiada para conectar a clientes menores de edad con quienes lo solicitaban, según el periodista David Dusster de La Vanguardia. Después de ser encarcelado, Epstein se suicidó en prisión, mientras que su expareja, Ghislaine Maxwell, fue condenada por tráfico sexual. [3]

Estos personajes que dicen representar al estilo de vida occidental y cristiano, parecieran estar más preocupados por controlar el negocio del narcotráfico que de combatirlo, y si lo quisiéramos analizar en profundidad, tendríamos que observar si el trafico de drogas ha disminuido o aumentado con la presencia militar norteamericana en los teatros de operaciones que ha intervenido, también tendríamos que observar por qué los paraísos fiscales no son rodeados e intervenidos militarmente siendo históricamente, las cuevas en donde toda la arquitectura financiera ilícita cobra vida y se reproduce, tampoco podemos dejar de recordar el papel de las mafias provenientes de Estados Unidos en la Isla de Cuba antes de la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro.

Nicaragua, Cuba, Honduras, México, Colombia, Venezuela y Brasil han desarrollado una creciente relación con China, Rusia y los BRICS, situación que genera un desafío para los planes de Washington, con China y los BRICS de por medio, la política de extorsión de la “guerra de aranceles” pierde fuerza, y redirige la mirada de los gobiernos perjudicados hacia Asia Central.

Es el control del narcotráfico, es la guerra por la expulsión de China del continente y es aprovechar la oportunidad de un gobierno que por segunda vez se encuentra en declive y trata de acelerar los tiempos que le hagan consolidar una arquitectura internacional que le permitan obtener recursos que oxigenen su economía antes de que la política los devuelva a la marginalidad y a la cárcel.

Vienen por todo

Cuando Donald Trump expresa: “Ya me he decidido… No puedo decirles qué es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en cuanto a detener el flujo de drogas. Pero tenemos un problema con México. Tenemos un problema con Colombia.”

Cuando un país como Trinidad y Tobago, que se ha beneficiado de los aportes que la relación con Venezuela le ha traído, se presta a participar de la política intervencionista de Estados Unidos, podemos comprobar que el poder de cohesión y chantaje del imperialismo lo muestra tal como es y como históricamente ha sido.

El ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de CARICOM, Sean Sobers, anuncia que “Trinidad y Tobago participará en ejercicios militares conjuntos con la 22ª Unidad Expedicionaria de los Marines de Estados Unidos (@USMC), del 16 al 21 de noviembre, como parte de la cooperación en seguridad con el Comando Sur de EE.UU @Southcom”

Cuando el ocupante del gobierno de Ecuador expresa: “Nicolás Maduro está sentado ahí por la fuerza, no lo reconozco como presidente, Edmundo es quien debe ser el presidente de Venezuela”

Cuando los medios a nivel internacional hacen este tipo de campaña:

Esto no es una campaña contra las drogas, esta es una campaña contra los pueblos que han decidido no formar parte del fracaso del capitalismo depredador, inmoral y genocida que están dispuestos a pelear por una Patria justa, libre y soberana.

Mientras tanto así está la República Bolivariana de Venezuela

A mayor presión, guerra híbrida o acción psicológica para infundir miedo, mayor unidad y movilización. “¡Vacilar es perdernos!”. Simón Bolívar

Oscar Rotundo* Analista político internacional. Editor de PIA Global. Columnista del programa radial Punto de Partida en Radio Grafica de Argentina y Gira Mundial

Foto de portada: stablediffusionweb.com/

Referencias:

[1] https://revistaraya.com/familia-daniel-noboa-presidente-de-ecuador-trafico-de-cocaina-europa

[2] https://revistaraya.com/marco-rubio-y-su-cunado-narco-la-doble-moral-de-ee-uu-en-la-lucha-contra-las-drogas.html

[3] https://www.lavanguardia.com/videos/claves-del-dia/20251114/11265687/caso-epstein-nuevas-pruebas-vinculan-donald-trump-sacuden-internacional.html

Acerca del autor

Oscar Rotundo

Analista político y editor del equipo de Periodismo Internacional Alternativo PIA Global Miembro del consejo editorial de la Revista "PUEBLO EN ARMAS", del CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES (FUNDAPAS)" República Bolivariana de Venezuela

Dejar Comentario