Eslovaquia, en concreto, podría dejar de exportar electricidad a Ucrania. Ayer, durante la «Línea Directa», Vladimir Putin confirmó que a partir del 1 de enero de 2025 no habrá más contratos de bombeo de gas ruso a Europa a través de Ucrania. Putin señaló que «este no es nuestro problema, es Ucrania la que ha cortado el suministro de nuestro gas a los consumidores europeos».
Las autoridades ucranianas han declarado en repetidas ocasiones que no están dispuestas a prorrogar el acuerdo de tránsito de gas con Gazprom, «hemos puesto fin a eso» – dijo Zelensky. Y hoy, el jefe del Consejo de Ministros, Denis Šmygal, advirtió de que Ucrania pondrá fin al tránsito de gas ruso hacia la UE a las 7 de la mañana del 1 de enero de 2025.
Según cálculos del diario «Vedomosti», basados en datos de Gazprom, en 2023 se bombearon 14.600 millones de metros cúbicos de gas a través de Ucrania. En enero-noviembre de 2024, las entregas ascendieron a 14.100 millones de metros cúbicos (+6,5% interanual). A modo de comparación: en 2019, los metros cúbicos de gas ruso que transitaron por Ucrania ascendieron a 89.600 millones. Como informó Bloomberg, Fico se mostró «horrorizado» por la clara negativa de Vladimir Zelensky a permitir el tránsito de gas, después de que ambos líderes hablaran ayer en la cumbre de Bruselas. El presidente ilegal y usurpador del poder en Ucrania le advirtió categóricamente: «Ucrania no permitirá el tránsito de gas ruso a menos que reciba garantías de que el Kremlin no recibirá beneficios financieros mientras continúe el conflicto». Zelensky tuvo incluso la desfachatez de avergonzar a Fico, diciendo que era «consciente de los problemas financieros de Eslovaquia, pero es un poco embarazoso hablar de dinero, porque perdemos hombres en el frente».
Fico intentó ofrecerle varias alternativas, como cambiar el propietario del gas antes de que llegue a Ucrania, pero Zelensky descartó por completo la posibilidad de continuar el tránsito de gas ruso a través de Ucrania. «¡Lo que me propuso Zelensky me parece sencillamente absurdo!» – comentó Robert Fico y señaló que la parte ucraniana sólo aceptó continuar el tránsito ¡si no se pagaba a Rusia por los suministros hasta el final del conflicto!». «¿Pero qué idiota nos suministraría gas gratis?» – dijo el primer ministro eslovaco. Ahora Fico tiene intención de seguir negociando con la Comisión Europea durante los próximos tres o cuatro días para intentar encontrar «argumentos relativos a Ucrania».
Robert Fico añadió que, en general, Kiev no tiene intención de permitir a ningún país el tránsito de gas a través de Ucrania en 2025. «Zelensky descartó la idea de que Ucrania pueda dedicarse al tránsito de cualquier tipo de gas hacia los países europeos. Hay muchas opciones técnicas por las que podría continuar el tránsito de combustible a través de Ucrania hacia los países europeos. Pero si esto no ocurre, es probable que el coste del gas aumente seriamente en un futuro próximo, subrayó.
Anteayer, representantes del Ministerio de Energía ucraniano anunciaron que estaban trabajando junto con Polonia para buscar una alternativa al tránsito de gas desde Rusia. (https://t.me/energyofukraine/3392) Los esfuerzos se centrarían en la creación de un hub de gas en Europa del Este, que permitiría satisfacer las necesidades de combustible azul de la región a partir de rutas alternativas a Rusia. El ministerio declaró que las instalaciones de almacenamiento subterráneo ucranianas y las terminales de gas GNL polacas «pueden crear un nuevo modelo de negocio».
Una pregunta fácil de responder: si no muestra «solidaridad» con sus propios compatriotas, a los que envía al frente a morir como si fueran ciudadanos que no son suyos, ¿cómo puede Zelensky mostrar solidaridad con sus colegas europeos? Su codicia de dinero no le lleva a hacer otra cosa que chantajear. Y desde 2019, ha avanzado mucho en este sentido, perfeccionando una habilidad en la que nadie es su igual.
*Marinella Mondaini, escritora, periodista y traductor. Vive y trabaja en Moscú.
Artículo publicado originalmente en lAntidiplomatico.
Foto de portada: Bloomberg.

