Asia Occidental

Tensión entre Egipto y Türkiye, nuevo orden geopolítico en Asia occidental

Por PIA global – Con la caída del gobierno legítimo de Siria a manos de los grupos terroristas apoyados por Türkiye, ha crecido la tensión entre El Cairo y Ankara.

Con los recientes acontecimientos en Siria es clara la victoria de Türkiye a través de grupos takfiristas en el derrocamiento del gobierno de Asad y apropiación territorial.  Asia Occidental a partir de Siria y de la “pacificación” en Gaza entra en un período de reordenamiento de los equilibrios regionales. Donde Egipto y Türkiye spn dos actores poderosos en varios sentidos.

El notable silencio de Egipto ante los sucesos de Siria da cuenta de la propia crisis política interna del país a la vez de los temores de sr afectado por algún tipo de efecto contagio.

Erdogan, apoyado financieramente por Qatar difunde su peculiar mirada de Islam político y afirma su expansión territorial aún no formal.

Dados los acontecimientos internos en Siria y el apoyo de Türkiye a los grupos takfiri, Egipto mantuvo una posición relativamente neutral, contentándose con declaraciones vacías sobre su compromiso con la integridad territorial de Siria.

Egipto y Siria estuvieron unidos durante muchos años bajo el parinazgo de la Unión Soviética, y durante un corto tiempo crearon una alianza entre ellos, que se llamó la República Árabe Unida. Libraron grandes guerras contra su enemigo común, Israel, y sus relaciones se rompieron por la reconciliación de Egipto con Israel, pero después de años de desconexión, las relaciones entre Damasco y El Cairo volvieron a mejorar bajo Bashar al-Assad. Con esta historia común es incomprensible la desidia del país de los faraones sobre el destino de su vecino.

La Türkiye moderna, construida sobre las ruinas del Imperio Otomano, inició un proceso de secularización forzada y reforma del nacionalismo turco.

El ascenso del Partido Justicia y Desarrollo y su líder Erdoğan, y su deseo de influir en el mundo islámico, aparentemente crearon una plataforma para la cooperación entre los países, especialmente durante el corto mandato del presidente de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, en Egipto. Pero la rápida caída de Morsi y el ascenso al poder de Al-Sisi en 2013 crearon tensiones sin precedentes entre los dos países, que llegaron al límite de romper relaciones durante una década.

Durante ese período, las relaciones entre Egipto y Türkiye se enfriaron tras la destitución del presidente Mohamed Morsi, de Hermanos Musulmanes egipcios. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, apoyando a Morsi y a los Hermanos Musulmanes, calificó de ilegítimo el nuevo gobierno de Egipto, que surgió del corazón del ejército del país.

Además, en la continuación de las diferencias entre estos dos países, en respuesta a la acogida por parte de Türkiye de varios líderes y miembros de la Hermandad Musulmana, Egipto acogió como refugiados a opositores turcos como Fethullah Gule.

Egipto, Israel, Grecia y Chipre (reclamado por Türkiye) tienen grandes yacimientos de gas frente a sus costas y reclaman su propiedad en virtud de la Convención sobre el Derecho del Mar (ZEE), hecho que Türkiye no acepta.

Respecto a Libia, también existe una diferencia de opinión entre El Cairo y Estambul: Egipto apoya al general Khalifa Haftar en el este de Libia (respaldado por el asianismo), mientras que Türkiye apoya al Gobierno de Unidad Nacional en la parte occidental de Libia (respaldado por el atlantismo).

Türkiye también medió recientemente en la disputa entre este país y Etiopía por la presa Renaissance, que se está terminando para disgusto de Egipto, para alcanzar un acuerdo de paz entre Etiopía y Somalia de una manera que pudiera afectar negativamente a Egipto.

En la situación actual, contrariamente al proceso acelerado del gobierno de Erdogan para expandir su influencia en Siria, Egipto no ha mostrado deseo de tomar ninguna acción o reacción específica en relación con los recientes acontecimientos en Siria y su nuevo gobierno, y sólo ha intentado expresar posiciones generales y condenar los ataques de los sionistas. Como se afirma al principio del artículo, esta posición de Egipto ante los acontecimientos en Siria se debe a la grave preocupación del gobierno egipcio por la expansión de la influencia del Islam político, especialmente de los grupos salafistas en la región.

Se puede decir que el gran cambio actual que ocurrió en Siria conducirá definitivamente a la intensificación de la competencia geopolítica entre Egipto y Türkiye en cuestiones regionales; Sobre todo porque las dos potencias, como se mencionó, se enfrentan en diversos temas de la región.

Cabe señalar que esto tiene diferentes consecuencias para los países de la región. El régimen sionista, que siempre se ha beneficiado de la bipolaridad en la región, sigue ahora con preocupación los acontecimientos en Siria. A los ojos de los sionistas, el hecho de que Türkiye sea el único actor influyente y con poder de decisión en Siria es una noticia indeseable y no muy agradable. A los ojos del régimen sionista, Türkiye, sin rival en Siria, puede ser una seria amenaza para el futuro de este régimen.

Por mucho que la situación actual pueda ser desfavorable para los sionistas, esta situación puede ser una oportunidad para otros actores de la región, incluido Irán. De hecho, la República Islámica de Irán también puede aprovechar este escenario y las condiciones regionales actuales para sus propios intereses y utilizar esta feroz competencia entre dos actores importantes en Asia occidental para sus propios intereses. Es obvio que los altos responsables de la toma de decisiones deberían adoptar una forma nueva y diferente de políticas regionales, teniendo en cuenta las condiciones actuales de la región, así como la delicada competencia geopolítica entre El Cairo y Ankara y mediante el activismo de las élites en el ámbito regional, para asegurar sus propios intereses y competir con otros jugadores y competidores extranjeros continuarán y aprovecharán al máximo las oportunidades actuales.

Este artículo ha sido confeccionado con información del portal Masreghnews

Foto de portada: Masreghnews

Dejar Comentario