Asia Occidental Slider

Siria y las FDS realizan acuerdo inicial para integración institucional

Por PIA Global*- Luego de meses estancada, se reactiva el proceso de integración de las Fuerzas Kurdas al órgano estatal sirio.

El comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, anunció este lunes la existencia de un “acuerdo inicial” con las autoridades de transición en Damasco para establecer un mecanismo que permita integrar a las fuerzas kurdas en los ministerios de Defensa e Interior.

Por su parte, el ministro de Defensa sirio, Murhaf Abu Qasra, confirmó una reunión reciente con Abdi en Damasco, en la que ambas partes acordaron un alto al fuego integral en todos los frentes y puntos de despliegue militar en el norte y noreste de Siria, con implementación inmediata.

Dicho anuncio se produce tras semanas de tensión y enfrentamientos entre las FDS y el ejército sirio, especialmente en zonas bajo control kurdo en la provincia de Alepo.

Previamente, se había alcanzado un alto al fuego en los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafieh, en la ciudad de Alepo, luego de varios días de tensiones entre facciones sirias y fuerzas kurdas.

La semana pasada una delegación de la administración autónoma del norte y este de Siria arribó este martes a Damasco para participar en las conversaciones con el gobierno central.

Entre sus integrantes figuraron Mazloum Abdi; la copresidenta del Departamento de Relaciones Exteriores, Ilham Ahmed; y la líder de las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ), Rohlat Afrin.

Las negociaciones entre Damasco y las FDS, patrocinadas por Estados Unidos, tenían como objetivo discutir la reciente escalada en Alepo y la posible integración de las milicias en el Ministerio de Defensa como parte del proceso de unificación de fuerzas militares.

El acuerdo llega en un momento clave en el cual Damasco busca fortalecer su autoridad sobre el norte del país sin abrir nuevos frentes de combate, mientras las FDS aspiran a garantizar su lugar en el futuro esquema estatal.

La participación directa de Estados Unidos como mediador confirma el carácter estratégico de estas conversaciones, las cuales podrían definir la arquitectura militar y política del país en la etapa posterior al conflicto armado.

Dejar Comentario